“AÑO DEL BUEN SERVICIO CIUDADANO”
FICHA DE OBSERVACION DE PROCESOS DE DESARROLLO CURRICULAR
AÑO ACADEMICO 2017
DRE : LIMA METROPOLITANA
UGEL : Nº 01
AREA CURRICULAR :
DATOS INFORMATIVOS
Nombre del Docente :
Institución Educativa :
Grado Sección : Turno
Cantidad de Estudiantes : Varones : Mujeres : Total :
Fecha : Hora Inicio : Hora de Termino :
Capacidades :
Conocimiento :
Actitudes :
Contenido transversal :
Tema :
Escala de valoración Equivalencia
2 Cumple Completamente con los indicadores
1 Cumple Medianamente con los indicadores
0 No cumple con los indicadores
Marque la valoración del indicador, acorde a la tabla de equivalencia
Indicadores
Valoración
0 1 2
I. DIVERSIFICACIONCURRICULAR
1 El Proyecto CurricularInstitucionalconloselementosBásicos
2 El PCI respondea la problemáticaynecesidadesdeaprendizaje
3 Los diseñosCurrículoDiversificadoIncorporancontenidospropiosdelazona
4 El temaTransversalestárelacionadoconlas necesidadesdeaprendizajeeinterés
II.PROGRAMACIONCURRICULARANUAL:
5 La programaciónAnualcontienesuselementosBásicos
6 La programación AnualcontienecompetenciasdelÁrea( C-C-A)
7 En la programaciónAnualpriorizavalores y actitudesdelPCI
8 Programamásdeun tipode Unid. Didácticas,segúnlaNaturalezadel Área
III.UNIDADESDIDACTICAS
9 Las Unid.DidácticasContienencapacidadescoherentesc/estrategias
10 La Unidadesestán organizadasporCapacidades-Actividades- Estrategiasy Tiempo
11 L os indicadoresdeevaluaciónguardanrelaciónconlas Capacidadesespecíficas
12 Los docentesconsideranlaMatizde Evaluación
13 En las UnidadesDidácticasseaplicanexplicitandoelusodelos textos
IV. SESIONDE APRENDIZAJE
14 La sesiónde aprendizajecontienensuselementosbásicos
15 La sesióncontieneCapacidadesprogramadasenlaunidadesdidácticas
16 Los IndicadoresdeEvaluaciónestánrelacionadosconcriteriosyaprendizajesespera
17 La sesión incluyeestrategiasparadesarrollar ProcesosCognitivos
V. PROCESOSPEDAGOGICOS
18 Los dosentes promuevenun climafavorableparaeldesarrollodela sesión
19 Motiva y orientapermanentemente durantelasesióndeaprendizaje
20 Usas estrategiaspararecuperarsaberesy experienciasprevistas
21 Desarrollaactitudesdereflexiónmedianteconflictocognitivo
22 Usas estrategiasparadesarrollarprocesoscognitivosy pedagógicos
23 Creaactividadesqueapliquenaprendizajesensituacionesnuevas
24 Participación activa en construcción de sus aprendizajes, con preguntas, trabajo en
equipo, practica yexperiencias
25 Propiciaunareflexióndesu propioprocesodeaprendizaje
26 Promueveactitudesmediantecooperaciónyanálisisdecasos
VI. EVALUACIONDEL APRENDIZAJE
27 El docenteregulaelprocesodeaprendizaje
28 Aplicainstrumentossegúnobjetoy carácterdelaevaluación
29 Cuentaconregistroauxiliary anota losresultadosde la evaluación
30 Brindaoportunidadalintercambiodeopinionesdelosproductosobtenidos
31 Promuevea que loseducandosevalúensupropioaprendizaje
32 Promueveorientaciónpermanenteparamejorarsuaprendizaje
VII. USO DE RECURSOSY MATERIALES EDUCATIVOS:
33 Durantela sesiónorientael uso dematerialesy recursosallograrlas Capacidades
34 En la sesiónusa textos para eldesarrollodelas Capacidadesseleccionadas
35 Orientaa los estudianteselusos pertinentesmaterialesmanipulativos
36 El docenteutilizalos módulosdecomprensiónlectora
OBSERVACIONES:
SUGERENCIAS:
………………………………… ……………………………………
DOCENTE MONITOREADO COORDINACIÓN ACADÉMICA
………………………………….
Vº Bº DIRECCIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Portafolio diplomado docencia universitaria 2019 1
PPT
Empresa matematica
PPT
Empresa matematica
PDF
Plan de Mejora continua en el CECyTEJ 10
PDF
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
PPT
Presentation1
PPT
Presentation1
PPT
Presentation1
Portafolio diplomado docencia universitaria 2019 1
Empresa matematica
Empresa matematica
Plan de Mejora continua en el CECyTEJ 10
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
Presentation1
Presentation1
Presentation1

La actualidad más candente (18)

PPTX
comparación acerca de la formación docente
PPTX
Reunión colegiada 15 11-21 ccss-dpcc
PDF
Teybblor negrete reconocimiento curso204012.
PPT
Presentación antecedentes evaluación
PDF
Diagrama de flujo 2 mescyt
PDF
Diplomaturas de Especialización - PUCP
PDF
Liliana blanco plan de trabajo
PDF
mensaje de bienvenida al II semestre académico del 2015
PPSX
Prueba enlace Cobaev 25-Huatusco
PDF
5ª conferência evelyn carballo - dgii - ministerio de hacienda - el salvador
PDF
Convocatoria Correctores Aprender Producción Escrita
DOCX
Estadísticas de Evaluación a docentes.
PDF
Evaluados cuartogrupo
PPTX
Conclusiones Simposio "Ciencias e Inglés en la evaluación internacional"
PDF
Contaduria publica
PDF
Informe buenas prácticas ceee jean piaget
DOC
Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)
PPT
Actividad 1.2 modelo de acreditación para programas de estudios
comparación acerca de la formación docente
Reunión colegiada 15 11-21 ccss-dpcc
Teybblor negrete reconocimiento curso204012.
Presentación antecedentes evaluación
Diagrama de flujo 2 mescyt
Diplomaturas de Especialización - PUCP
Liliana blanco plan de trabajo
mensaje de bienvenida al II semestre académico del 2015
Prueba enlace Cobaev 25-Huatusco
5ª conferência evelyn carballo - dgii - ministerio de hacienda - el salvador
Convocatoria Correctores Aprender Producción Escrita
Estadísticas de Evaluación a docentes.
Evaluados cuartogrupo
Conclusiones Simposio "Ciencias e Inglés en la evaluación internacional"
Contaduria publica
Informe buenas prácticas ceee jean piaget
Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)
Actividad 1.2 modelo de acreditación para programas de estudios
Publicidad

Más de María Isabel Luna Pérez (20)

PDF
PDF
Primeros trazos
PDF
Las cinco mentes del futuro cap1
DOCX
Carpeta de tutor MCP 2018
DOCX
Protocolo de actuación para la aplicación de instrumentos
PDF
Mapas de progreso Minedu
PPTX
Piaget desequilibrio
PDF
Profundizacion teorica-y-pedagogica-lectura c
DOCX
Reflexion en torno a la gestión del aula
DOCX
Desarrollo biosicosocial jovenes
PDF
Fasciculo 10 evaluación de valores y actitudes
PDF
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
PDF
Fasciculo 8 inteligencias multiples
PDF
Fasciculo 7 estilos de aprendizaje
PDF
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
PDF
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Primeros trazos
Las cinco mentes del futuro cap1
Carpeta de tutor MCP 2018
Protocolo de actuación para la aplicación de instrumentos
Mapas de progreso Minedu
Piaget desequilibrio
Profundizacion teorica-y-pedagogica-lectura c
Reflexion en torno a la gestión del aula
Desarrollo biosicosocial jovenes
Fasciculo 10 evaluación de valores y actitudes
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
Fasciculo 8 inteligencias multiples
Fasciculo 7 estilos de aprendizaje
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Publicidad

Último (20)

PPTX
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PDF
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
DOCX
EL CURSO COMPLETO DE LIDER SIERVO HOY.docx
PPTX
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
PPT
RED iglecrecimiento integral.power point
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PPTX
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PPTX
Marco Conceptual Project Management Professional
PPTX
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PPT
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
PPTX
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PPTX
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
EL CURSO COMPLETO DE LIDER SIERVO HOY.docx
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
RED iglecrecimiento integral.power point
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
Marco Conceptual Project Management Professional
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx

Ficha supervision especializada

  • 1. “AÑO DEL BUEN SERVICIO CIUDADANO” FICHA DE OBSERVACION DE PROCESOS DE DESARROLLO CURRICULAR AÑO ACADEMICO 2017 DRE : LIMA METROPOLITANA UGEL : Nº 01 AREA CURRICULAR : DATOS INFORMATIVOS Nombre del Docente : Institución Educativa : Grado Sección : Turno Cantidad de Estudiantes : Varones : Mujeres : Total : Fecha : Hora Inicio : Hora de Termino : Capacidades : Conocimiento : Actitudes : Contenido transversal : Tema : Escala de valoración Equivalencia 2 Cumple Completamente con los indicadores 1 Cumple Medianamente con los indicadores 0 No cumple con los indicadores Marque la valoración del indicador, acorde a la tabla de equivalencia Indicadores Valoración 0 1 2 I. DIVERSIFICACIONCURRICULAR 1 El Proyecto CurricularInstitucionalconloselementosBásicos 2 El PCI respondea la problemáticaynecesidadesdeaprendizaje 3 Los diseñosCurrículoDiversificadoIncorporancontenidospropiosdelazona 4 El temaTransversalestárelacionadoconlas necesidadesdeaprendizajeeinterés II.PROGRAMACIONCURRICULARANUAL: 5 La programaciónAnualcontienesuselementosBásicos 6 La programación AnualcontienecompetenciasdelÁrea( C-C-A) 7 En la programaciónAnualpriorizavalores y actitudesdelPCI 8 Programamásdeun tipode Unid. Didácticas,segúnlaNaturalezadel Área III.UNIDADESDIDACTICAS 9 Las Unid.DidácticasContienencapacidadescoherentesc/estrategias 10 La Unidadesestán organizadasporCapacidades-Actividades- Estrategiasy Tiempo 11 L os indicadoresdeevaluaciónguardanrelaciónconlas Capacidadesespecíficas 12 Los docentesconsideranlaMatizde Evaluación 13 En las UnidadesDidácticasseaplicanexplicitandoelusodelos textos
  • 2. IV. SESIONDE APRENDIZAJE 14 La sesiónde aprendizajecontienensuselementosbásicos 15 La sesióncontieneCapacidadesprogramadasenlaunidadesdidácticas 16 Los IndicadoresdeEvaluaciónestánrelacionadosconcriteriosyaprendizajesespera 17 La sesión incluyeestrategiasparadesarrollar ProcesosCognitivos V. PROCESOSPEDAGOGICOS 18 Los dosentes promuevenun climafavorableparaeldesarrollodela sesión 19 Motiva y orientapermanentemente durantelasesióndeaprendizaje 20 Usas estrategiaspararecuperarsaberesy experienciasprevistas 21 Desarrollaactitudesdereflexiónmedianteconflictocognitivo 22 Usas estrategiasparadesarrollarprocesoscognitivosy pedagógicos 23 Creaactividadesqueapliquenaprendizajesensituacionesnuevas 24 Participación activa en construcción de sus aprendizajes, con preguntas, trabajo en equipo, practica yexperiencias 25 Propiciaunareflexióndesu propioprocesodeaprendizaje 26 Promueveactitudesmediantecooperaciónyanálisisdecasos VI. EVALUACIONDEL APRENDIZAJE 27 El docenteregulaelprocesodeaprendizaje 28 Aplicainstrumentossegúnobjetoy carácterdelaevaluación 29 Cuentaconregistroauxiliary anota losresultadosde la evaluación 30 Brindaoportunidadalintercambiodeopinionesdelosproductosobtenidos 31 Promuevea que loseducandosevalúensupropioaprendizaje 32 Promueveorientaciónpermanenteparamejorarsuaprendizaje VII. USO DE RECURSOSY MATERIALES EDUCATIVOS: 33 Durantela sesiónorientael uso dematerialesy recursosallograrlas Capacidades 34 En la sesiónusa textos para eldesarrollodelas Capacidadesseleccionadas 35 Orientaa los estudianteselusos pertinentesmaterialesmanipulativos 36 El docenteutilizalos módulosdecomprensiónlectora OBSERVACIONES: SUGERENCIAS: ………………………………… …………………………………… DOCENTE MONITOREADO COORDINACIÓN ACADÉMICA …………………………………. Vº Bº DIRECCIÓN