3
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
Ficha Técnica y
          conceptos de
          Planeción de
           Producción
Ficha Técnica de Producto
Planeación Estratégica
Planeación Táctica
Planeación Operativa
Planeación basada en tiempos
Rutinas de PCP
Informe
   Este material tiene la terminología
    utilizada de acuerdo con los conceptos de
    calzado,     marroquinería y accesorios.
    Pero sus contenidos son de conocimiento
    general y pueden ser utilizados en
    cualquier tipo de trabajo que utilice la
    manufactura      como      proceso      de
    transformación de productos y servicios.
Introducción
   La Ficha Técnica de Producto es un
    formato donde se debe poner toda la
    característica del producto. Es de gran
    importancia, pues basado en ella, todos
    los sectores de producción van trabajar
    (Anexo 1). En esta Ficha se debe tener la
    siguiente información:
Introducción
 El descripción del producto
 Los dibujos de las piezas
 Las características de los procesos
 Las cantidades de las piezas
 Los colores y combinaciones de las
  piezas
 Los consumos de las piezas
 Las observaciones generales
Ficha Técnica de Producto
   El descripción del producto es la
    descomposición de la información, como:
    diseñador, modelista, estilo, referencia,
    cliente, foto o dibujo del producto, etc.
Ficha Técnica de Producto
   Los dibujos de las piezas es el formato
    donde debemos dibujar todas las piezas
    existentes en el producto para que se
    puedan mirar las características y los
    puntos de desbaste.
Ficha Técnica de Producto
   Las características de los procesos son
    las observaciones que se deben hacer
    para que el proceso productivo no sea
    deficiente. Por ejemplo: presión de
    prensadora, puntos por cm de costura,
    tiempo de secado de pegante, etc.
Ficha Técnica de Producto
   Las cantidades de las piezas, es la
    información que muestra la cantidad de
    piezas por par, para que el sector de corte
    no haga ni más ni menos piezas de las
    que se necesitan.
Ficha Técnica de Producto
   Los colores y combinaciones de las
    piezas, es la información necesaria para
    evitar problemas de ensamble de piezas
    en un producto. En calzado se presentan
    muchas     combinaciones    y   cambios
    permanentes de estilos, modelos y
    referencias.
Ficha Técnica de Producto
   Los consumos de las piezas, es una
    información muy importante, se debe
    calcular la necesidad de materia prima y
    después apuntar en la ficha para que se
    utilice solamente la cantidad necesaria de
    materia prima.
Ficha Técnica de Producto
   Las observaciones generales, son las
    informaciones     que     pueden      ser
    importantes pero no se consideraron en
    otros puntos. Por ejemplo: una dificultad
    de proceso, característica de un color o
    material, etc.
Conclusión
   Este material tuvo el objetivo de presentar
    conceptos básicos de Ficha Técnica de
    Producto. Sin embargo, las personas
    deben trabajar mucho en la práctica con la
    Ficha Técnica de Producto para que
    puedan lograr un buen trabajo en sus
    empresas.
Introducción
   La Planeación es una gran herramienta de
    las empresas para analizar y medir
    situaciones de mercado, ventas, clientes,
    producción, etc. Las empresas de calzado
    aplican   tres    tipos  principales  de
    planeación:
Introducción
 Planeación Estratégica
 Planeación Táctica
 Planeación Operacional
Introducción

           Nivel                        Decisiones      Planeación
           Estratégico                  Estratégicas    Estratégica

                Nivel                   Decisiones      Planeación
                Táctico                 Tácticas        Táctica



                          Nivel         Decisiones      Planeación
                          Operacional   Operacionales   Operacional
Tipos de Planeación
 Planeación Estratégica
 Planeación de largo plazo
 Hecha por la alta administración
 Mira puntos como: mercadeo, ventas,
  marketing,    plan   financiero, nuevos
  productos, etc.
Tipos de Planeación
 Planeación Táctica
 Planeación de medio plazo
 Hecha por la media administración y
  gerencia
 Mira puntos como: materiales, planeción
  de metas de producción, etc.
Tipos de Planeación
 Planeación Operacional
 Planeación de corto plazo
 Hecha por la media gerencia y mandos
  medios
 Mira   puntos como: capacidad de
  producción, necesidad de mano de obra,
  etc.
Planeación basada en tiempos
   Es la planeción donde se distribuyen las
    tareas y órdenes basadas en tiempos
    disponibles y productivos. Es una de las
    mejores      maneras        de     hacer
    aprovechamiento total del tiempo (Anexo
    2).
Rutinas del PCP
   El PCP (Planeación y Control de
    Producción), tiene uno de los papeles
    más importantes en las empresas de
    calzado,    así   como    para   otros
    seguimientos. Sus atribuciones son las
    siguientes:
Rutinas del PCP
   Contacto inicial con los clientes
   Recibimiento de los pedidos
   Verificación del inventario de materia-prima
   Acompañamiento del desarrollo de producto
   Compras de materia-prima
   Fechas de inicio y término en los sectores de producción
   Acompañamiento de resultados de producción
   Verficación de inventarios intermedios de producción
   Despacho de producto terminado
   Verficación de inventario de producto terminado
   Controles y auditorías internas
   Contacto final con los clientes
Rutinas del PCP
   Contacto inicial con los clientes:
   El PCP debe hacer este contacto después del
    producto vendido. Se debe tener mucha
    atención con los clientes en este período porque
    es muy importante empezar de manera correcta
    y rápida, con todos los puntos bien aclarados,
    como fechas de inicio y término, materiales,
    precios, direcciones de entrega, etc.
Rutinas del PCP
   Recibimiento de los pedidos:
   El PCP debe recibir los pedidos de producción
    que son enviados por los clientes. En estos
    pedidos tenemos toda la información necesaria
    para el desarrollo del producto. El pedido es la
    formalización de los acuerdos. El PCP tiene que
    detallar esta información para los sectores de
    apoyo y producción, y acompañar su desarrollo.
Rutinas del PCP
   Verificación de inventario de materia-prima:
   El PCP debe verificar las cantidades de materia-
    prima en el inventario antes de empezar el
    desarrollo del producto. Así puede hacer
    sugerencias de materiales, en caso de tener
    sobrantes en el almacén y prepararse para la
    necesidad de compra de nuevos materiales.
Rutinas del PCP
 Acompañamiento del desarrollo de
  producto:
 El PCP debe acompañar para que tenga
  las confirmaciones de fechas para
  empezar la producción. Muchas veces los
  clientes mantienen los contactos con el
  PCP para saber en que punto de
  desarrollo está su producto.
Rutinas del PCP
 Compras de materia-prima:
 El PCP es responsable por comunicar las
  necesidades de compras de materia-
  prima al sector de compras de la
  empresa. También debe establecer con
  los proveedores las fechas de llegada de
  materia-prima a la empresa.
Rutinas del PCP
   Fechas de inicio y término de los sectores de
    producción:
   El PCP debe establecer las fechas de inicio y
    término de producción, basado en las
    necesidades de entrega al cliente y la capacidad
    de producción de los sectores. Muchas veces se
    deben crear alternativas para hacer la
    producción, pues el tiempo no es suficiente para
    la necesidad de entrega del cliente.
Rutinas del PCP
   Acompañamiento de resultados de producción:
   El PCP tiene que acompañar la posición de los
    pedidos en la producción y si los resultados
    están de acuerdo con su necesidad para
    entregar el producto en la fecha establecida,
    pues si los resultados no estan siendo
    alcanzados, de pronto las fechas de despacho
    se van a atrasar.
Rutinas del PCP
 Verficación de inventarios intermedios de
  producción:
 El PCP tiene que verificar los inventarios
  intermedios entre los sectores para que se
  pueda planear el flujo de producción.
  Cuando se verifica que hay mucho
  inventario en un sector, se puede
  redistribuir operadores de sector.
Rutinas del PCP
   Despacho de producto terminado:
   El PCP es responsable por el control de
    despacho de producto terminado. Se debe
    verificar las cantidades de producto, las
    combinaciones, el empaque y por último la
    fecha y horario de despacho. Porque
    principalmente en la exportación       se debe
    respetar las fechas y horarios de manera rígida.
Rutinas del PCP
   Verficación de inventario de producto terminado:
   El PCP debe controlar todo el producto listo a
    despachar, pues es su responsabilidad este
    manejo. Algunas empresas trabajan con pronta
    entrega. Estos inventarios pueden ser mayores
    que la capacidad productiva de dos a tres días
    de producción. Por eso se debe tener mucha
    atención.
Rutinas del PCP
 Controles y auditorias internas:
 El PCP tiene algunas responsabilidades
  con el sector de contabilidad. Es de su
  responsabilidad el inventario de la
  empresa. Inventario es la cantidad de
  materia-prima, producto en proceso y
  producto terminado, todo especificado y
  apuntado individualmente.
Rutinas del PCP
 Contacto final con los clientes:
 El PCP debe tener contacto asiduo con
  los clientes después de la entrega de
  pedidos para que conozca los índices de
  satisfacción, calidad de los productos,
  agilidad de entrega y precios de pago.
Conclusión
   El PCP tiene que tener una capacidad alta de
    procesar informaciones de manera muy
    rápida y confiable, porque el producto del
    PCP es la información permanente y
    actualizada del sistema de producción de la
    empresa. No se puede cometer errores en
    esto, pues un error puede generar pérdidas
    financieras, prestigio, mercado, concepto,
    etc.
Coelho Assessoria Empresarial Ltda
Rua: Rio Grande do Norte, N°314, Bairro Cidade Nova,
           Ivoti/RS – Brasil Cep: 93.900.000
             Teléfono: +55 51 3563 1193


              Luís Carlos Krupp
              experto brasilero

           E-mail: luis.krupp@gmail.com
            Teléfono: +55 51 81239994

Más contenido relacionado

PDF
Control de Calidad en avíos y acesorios
PPTX
Clasificacion del tizado
PPTX
Envases metálicos (1)
DOCX
Ficha tecnica de coleccion resuelta
PPTX
Tipos y características de envases y empaque
PPTX
DISEÑO DE ENVASES
PPSX
Envases Y Embalajes
PPTX
Normatividad nacional e internacional
Control de Calidad en avíos y acesorios
Clasificacion del tizado
Envases metálicos (1)
Ficha tecnica de coleccion resuelta
Tipos y características de envases y empaque
DISEÑO DE ENVASES
Envases Y Embalajes
Normatividad nacional e internacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
DISEÑO DE ENVASES
DOC
Mapa conceptual de la panaderia de juan herrera toral
PDF
Defectos en tela provenientes de la Tejeduría
DOCX
Diagrama de operaciones bolsa
PPT
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
PPT
Proceso productivo de la leche final
PPTX
Esquema proceso productivo en confeccion de blusa
PPTX
Madera material para envases y embalajes
PPTX
Proceso de trazo y corte industrial
DOCX
Marketing - Encuesta para los compradores de ropa
PPTX
3. consumos
PPTX
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
PDF
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
DOCX
Ejercicios completos
PPTX
Envases y Embalajes
PDF
PPTX
Normas de seguridad en el taller de confecciones
PPTX
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
PDF
Mantenimiento máquinas taller confección.
DISEÑO DE ENVASES
Mapa conceptual de la panaderia de juan herrera toral
Defectos en tela provenientes de la Tejeduría
Diagrama de operaciones bolsa
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Proceso productivo de la leche final
Esquema proceso productivo en confeccion de blusa
Madera material para envases y embalajes
Proceso de trazo y corte industrial
Marketing - Encuesta para los compradores de ropa
3. consumos
Maquinaria para coser pantalones de mezclilla
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Ejercicios completos
Envases y Embalajes
Normas de seguridad en el taller de confecciones
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
Mantenimiento máquinas taller confección.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
DOC
METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES BASADA EN LA GESTIÓN DEL CO...
PPSX
TEXTILES ECSAH S.A
PPT
Gestion Proceso
DOCX
Ficha técnica chaqueta de sra
PDF
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
DOC
Ficha de aprendizaje de servicio
DOCX
Ficha tecnica
DOCX
Ficha tecnica
PPTX
Ficha técnica
PDF
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
DOC
Guia fundamentos de patronaje
PDF
Folleto patronaje (1)
DOCX
Ficha técnica..
DOC
Ficha tecnica de_proyecto
DOCX
Diagrama de flujo del servicio
DOC
FICHA TECNICA
PDF
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
PDF
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES BASADA EN LA GESTIÓN DEL CO...
TEXTILES ECSAH S.A
Gestion Proceso
Ficha técnica chaqueta de sra
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
Ficha de aprendizaje de servicio
Ficha tecnica
Ficha tecnica
Ficha técnica
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Guia fundamentos de patronaje
Folleto patronaje (1)
Ficha técnica..
Ficha tecnica de_proyecto
Diagrama de flujo del servicio
FICHA TECNICA
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
Publicidad

Similar a Ficha técnica y conceptos de planeación de producción (20)

PDF
Planificacion y control_de_la_produccion
PPT
Emprendimiento U 7
DOCX
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
PPSX
2.5 producción
PPTX
Auditoria operacional diapositivas
PDF
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
PDF
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
PPTX
GRUPO N°07_PLAN DE OPERACIONES en clase.pptx
PPT
Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.
DOCX
Apqp actividad 4
PPTX
MRP I, MPR II y Justo a Tiempo
DOCX
Trabajo monográfico presupuesto de producción
PPTX
Planeacion_de_requerimientos_de_material.pptx
DOCX
Trabajo monográfico presupuesto de producción
PDF
ERP para industria textil
PDF
Sesion Nro 12 Orden de fabricación y hoja de ruta.pdf
DOCX
Trabajo de presupuesto de producción gisjosleidys sánchez
PPTX
Core tools, una breve visión.
PDF
Plan de operaciones en la nueva empresa
PPTX
presupuesto de produccion modelos de como realizar
Planificacion y control_de_la_produccion
Emprendimiento U 7
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
2.5 producción
Auditoria operacional diapositivas
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
GRUPO N°07_PLAN DE OPERACIONES en clase.pptx
Metodología para Implantación de un Sistema Lean Mfg.
Apqp actividad 4
MRP I, MPR II y Justo a Tiempo
Trabajo monográfico presupuesto de producción
Planeacion_de_requerimientos_de_material.pptx
Trabajo monográfico presupuesto de producción
ERP para industria textil
Sesion Nro 12 Orden de fabricación y hoja de ruta.pdf
Trabajo de presupuesto de producción gisjosleidys sánchez
Core tools, una breve visión.
Plan de operaciones en la nueva empresa
presupuesto de produccion modelos de como realizar

Ficha técnica y conceptos de planeación de producción

  • 1. Ficha Técnica y conceptos de Planeción de Producción Ficha Técnica de Producto Planeación Estratégica Planeación Táctica Planeación Operativa Planeación basada en tiempos Rutinas de PCP
  • 2. Informe  Este material tiene la terminología utilizada de acuerdo con los conceptos de calzado, marroquinería y accesorios. Pero sus contenidos son de conocimiento general y pueden ser utilizados en cualquier tipo de trabajo que utilice la manufactura como proceso de transformación de productos y servicios.
  • 3. Introducción  La Ficha Técnica de Producto es un formato donde se debe poner toda la característica del producto. Es de gran importancia, pues basado en ella, todos los sectores de producción van trabajar (Anexo 1). En esta Ficha se debe tener la siguiente información:
  • 4. Introducción  El descripción del producto  Los dibujos de las piezas  Las características de los procesos  Las cantidades de las piezas  Los colores y combinaciones de las piezas  Los consumos de las piezas  Las observaciones generales
  • 5. Ficha Técnica de Producto  El descripción del producto es la descomposición de la información, como: diseñador, modelista, estilo, referencia, cliente, foto o dibujo del producto, etc.
  • 6. Ficha Técnica de Producto  Los dibujos de las piezas es el formato donde debemos dibujar todas las piezas existentes en el producto para que se puedan mirar las características y los puntos de desbaste.
  • 7. Ficha Técnica de Producto  Las características de los procesos son las observaciones que se deben hacer para que el proceso productivo no sea deficiente. Por ejemplo: presión de prensadora, puntos por cm de costura, tiempo de secado de pegante, etc.
  • 8. Ficha Técnica de Producto  Las cantidades de las piezas, es la información que muestra la cantidad de piezas por par, para que el sector de corte no haga ni más ni menos piezas de las que se necesitan.
  • 9. Ficha Técnica de Producto  Los colores y combinaciones de las piezas, es la información necesaria para evitar problemas de ensamble de piezas en un producto. En calzado se presentan muchas combinaciones y cambios permanentes de estilos, modelos y referencias.
  • 10. Ficha Técnica de Producto  Los consumos de las piezas, es una información muy importante, se debe calcular la necesidad de materia prima y después apuntar en la ficha para que se utilice solamente la cantidad necesaria de materia prima.
  • 11. Ficha Técnica de Producto  Las observaciones generales, son las informaciones que pueden ser importantes pero no se consideraron en otros puntos. Por ejemplo: una dificultad de proceso, característica de un color o material, etc.
  • 12. Conclusión  Este material tuvo el objetivo de presentar conceptos básicos de Ficha Técnica de Producto. Sin embargo, las personas deben trabajar mucho en la práctica con la Ficha Técnica de Producto para que puedan lograr un buen trabajo en sus empresas.
  • 13. Introducción  La Planeación es una gran herramienta de las empresas para analizar y medir situaciones de mercado, ventas, clientes, producción, etc. Las empresas de calzado aplican tres tipos principales de planeación:
  • 14. Introducción  Planeación Estratégica  Planeación Táctica  Planeación Operacional
  • 15. Introducción Nivel Decisiones Planeación Estratégico Estratégicas Estratégica Nivel Decisiones Planeación Táctico Tácticas Táctica Nivel Decisiones Planeación Operacional Operacionales Operacional
  • 16. Tipos de Planeación  Planeación Estratégica  Planeación de largo plazo  Hecha por la alta administración  Mira puntos como: mercadeo, ventas, marketing, plan financiero, nuevos productos, etc.
  • 17. Tipos de Planeación  Planeación Táctica  Planeación de medio plazo  Hecha por la media administración y gerencia  Mira puntos como: materiales, planeción de metas de producción, etc.
  • 18. Tipos de Planeación  Planeación Operacional  Planeación de corto plazo  Hecha por la media gerencia y mandos medios  Mira puntos como: capacidad de producción, necesidad de mano de obra, etc.
  • 19. Planeación basada en tiempos  Es la planeción donde se distribuyen las tareas y órdenes basadas en tiempos disponibles y productivos. Es una de las mejores maneras de hacer aprovechamiento total del tiempo (Anexo 2).
  • 20. Rutinas del PCP  El PCP (Planeación y Control de Producción), tiene uno de los papeles más importantes en las empresas de calzado, así como para otros seguimientos. Sus atribuciones son las siguientes:
  • 21. Rutinas del PCP  Contacto inicial con los clientes  Recibimiento de los pedidos  Verificación del inventario de materia-prima  Acompañamiento del desarrollo de producto  Compras de materia-prima  Fechas de inicio y término en los sectores de producción  Acompañamiento de resultados de producción  Verficación de inventarios intermedios de producción  Despacho de producto terminado  Verficación de inventario de producto terminado  Controles y auditorías internas  Contacto final con los clientes
  • 22. Rutinas del PCP  Contacto inicial con los clientes:  El PCP debe hacer este contacto después del producto vendido. Se debe tener mucha atención con los clientes en este período porque es muy importante empezar de manera correcta y rápida, con todos los puntos bien aclarados, como fechas de inicio y término, materiales, precios, direcciones de entrega, etc.
  • 23. Rutinas del PCP  Recibimiento de los pedidos:  El PCP debe recibir los pedidos de producción que son enviados por los clientes. En estos pedidos tenemos toda la información necesaria para el desarrollo del producto. El pedido es la formalización de los acuerdos. El PCP tiene que detallar esta información para los sectores de apoyo y producción, y acompañar su desarrollo.
  • 24. Rutinas del PCP  Verificación de inventario de materia-prima:  El PCP debe verificar las cantidades de materia- prima en el inventario antes de empezar el desarrollo del producto. Así puede hacer sugerencias de materiales, en caso de tener sobrantes en el almacén y prepararse para la necesidad de compra de nuevos materiales.
  • 25. Rutinas del PCP  Acompañamiento del desarrollo de producto:  El PCP debe acompañar para que tenga las confirmaciones de fechas para empezar la producción. Muchas veces los clientes mantienen los contactos con el PCP para saber en que punto de desarrollo está su producto.
  • 26. Rutinas del PCP  Compras de materia-prima:  El PCP es responsable por comunicar las necesidades de compras de materia- prima al sector de compras de la empresa. También debe establecer con los proveedores las fechas de llegada de materia-prima a la empresa.
  • 27. Rutinas del PCP  Fechas de inicio y término de los sectores de producción:  El PCP debe establecer las fechas de inicio y término de producción, basado en las necesidades de entrega al cliente y la capacidad de producción de los sectores. Muchas veces se deben crear alternativas para hacer la producción, pues el tiempo no es suficiente para la necesidad de entrega del cliente.
  • 28. Rutinas del PCP  Acompañamiento de resultados de producción:  El PCP tiene que acompañar la posición de los pedidos en la producción y si los resultados están de acuerdo con su necesidad para entregar el producto en la fecha establecida, pues si los resultados no estan siendo alcanzados, de pronto las fechas de despacho se van a atrasar.
  • 29. Rutinas del PCP  Verficación de inventarios intermedios de producción:  El PCP tiene que verificar los inventarios intermedios entre los sectores para que se pueda planear el flujo de producción. Cuando se verifica que hay mucho inventario en un sector, se puede redistribuir operadores de sector.
  • 30. Rutinas del PCP  Despacho de producto terminado:  El PCP es responsable por el control de despacho de producto terminado. Se debe verificar las cantidades de producto, las combinaciones, el empaque y por último la fecha y horario de despacho. Porque principalmente en la exportación se debe respetar las fechas y horarios de manera rígida.
  • 31. Rutinas del PCP  Verficación de inventario de producto terminado:  El PCP debe controlar todo el producto listo a despachar, pues es su responsabilidad este manejo. Algunas empresas trabajan con pronta entrega. Estos inventarios pueden ser mayores que la capacidad productiva de dos a tres días de producción. Por eso se debe tener mucha atención.
  • 32. Rutinas del PCP  Controles y auditorias internas:  El PCP tiene algunas responsabilidades con el sector de contabilidad. Es de su responsabilidad el inventario de la empresa. Inventario es la cantidad de materia-prima, producto en proceso y producto terminado, todo especificado y apuntado individualmente.
  • 33. Rutinas del PCP  Contacto final con los clientes:  El PCP debe tener contacto asiduo con los clientes después de la entrega de pedidos para que conozca los índices de satisfacción, calidad de los productos, agilidad de entrega y precios de pago.
  • 34. Conclusión  El PCP tiene que tener una capacidad alta de procesar informaciones de manera muy rápida y confiable, porque el producto del PCP es la información permanente y actualizada del sistema de producción de la empresa. No se puede cometer errores en esto, pues un error puede generar pérdidas financieras, prestigio, mercado, concepto, etc.
  • 35. Coelho Assessoria Empresarial Ltda Rua: Rio Grande do Norte, N°314, Bairro Cidade Nova, Ivoti/RS – Brasil Cep: 93.900.000 Teléfono: +55 51 3563 1193 Luís Carlos Krupp experto brasilero E-mail: luis.krupp@gmail.com Teléfono: +55 51 81239994