SlideShare una empresa de Scribd logo
QUINTA SESIÓN
PRIMERA SESIÓN
SEGUNDA SESIÓN
TERCERA SESIÓN
Cierre de ciclo escolar:
los logros educativos
de nuestros alumnos
CICLO ESCOLAR
2018-2019
SESIONESORDINARIAS
FASE ORDINARIA
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
EJE PARA LA AUTONOMÍA DE GESTIÓN
RUTA DE MEJORA ESCOLAR
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo
de la Gestión Educativa
SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN PÚBLICA
EDUCACIÓNSECUNDARIA
FICHAS PARA EL TRABAJO EN CTE
CUARTA SESIÓN
SEXTA SESIÓN
SÉPTIMA SESIÓN
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”
OCTAVA SESIÓN
Secretaría de Educación Pública
Esteban Moctezuma Barragán
Subsecretaría de Educación Básica
Gilberto Guevara Niebla
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Germán Cervantes Ayala
Coordinación de Desarrollo Escolar
Alejandra Rodríguez Ocáriz
CICLO ESCOLAR
2018-2019
OCTAVA SESIÓN
FASE ORDINARIA
EDUCACIÓN
SECUNDARIA
FICHAS PARA EL TRABAJO EN CTE
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN PÚBLICA
Construyendo canales de comunicación entre el Secretario de
Educación Pública y los Consejos Técnicos Escolares
Apreciables maestras y maestros:
Compartir información con ustedes es relevante para la mejora
continua de la educación y de nuestro quehacer cotidiano. Es por
ello que renovamos la invitación de atender al mensaje del Secretario
de Educación Pública, C. Esteban Moctezuma Barragán, dirigido
a los integrantes de los Consejos Técnicos Escolares, como parte de
la comunicación abierta y permanente que ha comprometido con
ustedes.
Los invitamos a estar atentos al mensaje que estará disponible en el
micrositio oficial de los Consejos Técnicos Escolares.
Introducción
La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, pone a disposición
de los colectivos docentes la Ficha para trabajo en CTE correspondiente a la Octava Sesión Ordinaria de
los Consejos Técnicos Escolares (CTE).
Esta sesión representa una oportunidad para que el colectivo docente valore los resultados obtenidos
después de un año de trabajo y esfuerzo compartido en la escuela, teniendo como referente los objeti-
vos y las metas planteadas al inicio del ciclo lectivo en su Ruta de Mejora Escolar.
Con el resultado de esta valoración, el grupo de maestros podrá llevar a cabo la Rendición de cuentas a
la comunidad escolar, en un ejercicio de transparencia del trabajo realizado por el colectivo docente en
CTE.
Para lograr el propósito de esta sesión, la presente ficha se ha organizado en tres apartados: ¿Qué logra-
mos en este ciclo escolar en el aula?, ¿Cuánto logramos como escuela? y Una escuela que comparte
sus resultados.
En el primer apartado ¿Qué logramos en este ciclo escolar en el aula?, los docentes podrán identificar
lo alcanzado por sus alumnos, a partir del análisis de los resultados a los que han dado seguimiento
durante el presente año lectivo. Con esto, elaborarán las fichas descriptivas de cada grupo en las que
registrarán información relevante para el docente que lo atenderá el siguiente ciclo escolar.
En el apartado ¿Cuánto logramos como escuela?, los maestros, en función de los resultados analizados
en el primer momento, determinarán el nivel de logro alcanzado en cada uno de los objetivos y metas
de su planeación anual y, con base en ello, reflexionarán en torno a lo que habrán de considerar para
el próximo ciclo escolar con el fin de mejorar sus resultados, así como lo que deben mantener como
prácticas escolares exitosas sostenibles en el tiempo.
Finalmente, en Una escuela que comparte sus resultados, se organiza la elaboración del “Informe de
rendición de cuentas” para su comunicación a la comunidad escolar, así como las actividades del cierre
de ciclo que deben concretarse.
La Subsecretaría de Educación Básica agradece a las Autoridades Educativas Locales, supervisores, di-
rectores, docentes, alumnos y padres de familia su apoyo y trabajo para fortalecer, consolidar y sostener
a los Consejos Técnicos Escolares y de Zona, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes que cursan
la educación básica.
EDUCACIÓN
SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR
2018-2019
SESIÓN ORDINARIA
Que el colectivo docente:
Valore los resultados obtenidos en el aprendi-
zaje de los alumnos, con base en el cumpli-
miento de los objetivos y metas establecidas
en su Ruta de Mejora Escolar.
Reconozca la importancia de compartir infor-
mación relevante del grupo o grupos atendi-
dos y organice los desafíos educativos que
deberá tener presente para ser cumplidos en
el siguiente ciclo escolar.
➤	Cuaderno de Bitácora del CTE.
➤	Resultados de la evaluación diagnóstica.
➤	Listado de alumnos que están en riesgo de
no alcanzar los aprendizajes del ciclo esco-
lar, elaborado en la quinta sesión.
➤	Resultados de evaluaciones trimestrales,
informes de calificaciones, asistencia y parti-
cipación de los alumnos por grupo.
◼	 Ficha descriptiva de logro de aprendizajes
por grupo.
◼	 Ficha descriptiva individual de los alumnos
que no serán promovidos en su asignatura
o de grado, en el caso de telesecundaria,
o en riesgo de rezago o deserción.
◼	 Registro de los compromisos y responsa-
bilidades para el cierre del ciclo escolar e
inicio del siguiente.
✦	Ordenen, de manera individual, la información con los resul-
tados finales de sus alumnos y a partir de ellos, en el caso de
telesecundaria, identifiquen:
◼	 Las asignaturas en las que se concentra el mayor número de
alumnos con promedio menor a 7.
◼	 Nombre de los alumnos:
–	que requieren apoyo en lectura, escritura o matemáticas.
–	con mayor número de inasistencias y/o dificultades para
relacionarse con el grupo.
–	 que alcanzan un promedio final de 6 y que presentan una
o dos asignaturas no acreditadas.
–	que no serán promovidos al siguiente grado.
✦	Consideren, si su registro es de asignatura, los indicadores que
acordaron en sesión de CTE anterior, para elaborar la ficha des-
criptiva de aquellos alumnos que se encontraban en riesgo de no
alcanzar los aprendizajes esperados en su asignatura.
✦	Recuperen los resultados de la evaluación diagnóstica de su
grupo, en el caso de telesecundaria, o grupos, así como los
obtenidos en la valoración realizada a mitad del ciclo escolar y
que se analizó en la quinta sesión de CTE.
✦	Organicen la información para contrastarla con los resultados
que en este momento lograron sus alumnos y a partir de ello
respondan:
◼	 ¿En qué aspectos observan logros significativos?
◼	 ¿Qué alumnos lograron superar sus dificultades iniciales?
¿Qué alumnos siguieron teniendo dificultades? ¿A qué lo
atribuyen?
ACTIVIDADES sugeridas para el logro de los propósitos de la sesión
¿QUÉ LOGRAMOS EN ESTE CICLO ESCOLAR EN EL AULA?
OCTAVA
CIERRE DEL CICLO ESCOLAR:
LOS LOGROS EDUCATIVOS DE NUESTROS ALUMNOS
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Decisiones tendientes a la mejora
del aprendizaje de los alumnos
MATERIALES
PRODUCTOS
PROPÓSITOS
FICHA
OCTAVA
SESIÓN ORDINARIA
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Decisiones tendientes a la mejora
del aprendizaje de los alumnos
EDUCACIÓN
SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR
2018-2019
✦	Complementen las fichas que iniciaron en la séptima
sesión, de los alumnos que no fueron promovidos, al no
alcanzar los aprendizajes esperados y de aquellos que
fueron promovidos, pero que requieren apoyo.
	 Un ejemplo puede ser:
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO:
No promovido ( ) Promovido con condiciones ( )
Durante el ciclo escolar
Logros Dificultades
Recomendaciones para la intervención docente el próximo año:
✦	Incluyan las prácticas docentes que consideren aporta-
ron más a los logros alcanzados, así como aquello que
debe mejorarse para una atención diferenciada a los
alumnos con necesidad de apoyo.
✦	Establezcan como colectivo docente el mecanismo para
compartir las fichas entre ustedes o para resguardarlas
en la dirección escolar, junto con la información que
pueda ser útil para el trabajo en las sesiones de la fase
intensiva del CTE del próximo ciclo escolar.
¿CUÁNTO LOGRAMOS COMO ESCUELA?
✦	Compartan, organizados por grado, en el caso de te-
lesecundaria o asignatura, la información obtenida del
análisis de su grupo. Pueden incluir la información de las
entrevistas o encuestas aplicadas a sus alumnos sobre su
experiencia escolar, en caso de haberlas realizado.
✦	Destaquen, una vez finalizada la exposición, lo siguiente:
◼	 ¿En qué aspectos se observó mayor avance? ¿Co-
rresponde a una disminución de alumnos que re-
quieren apoyo?
◼	 ¿Qué aspectos de su práctica docente fortalecieron
para lograrlo? ¿Qué conviene hacer para sostener,
en el tiempo, estos logros?
◼	 ¿Por qué no se obtuvieron mejores resultados? ¿Qué
tendrían que modificar para hacer una diferencia y
avanzar en el próximo ciclo?
◼	 ¿Qué les aportó conocer la opinión de sus alumnos
sobre su experiencia escolar?
CIERRE DEL CICLO ESCOLAR:
LOS LOGROS EDUCATIVOS DE NUESTROS ALUMNOS
FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO
Logros alcanzados Dificultades que persisten
Recomendaciones generales para la intervención docente en el próximo año:
Recomendaciones para alumnos con mayor necesidad de apoyo:
✦	Resalten, con base en su análisis, lo que su grupo o
grupos han logrado y las dificultades que permanecen.
Registren todo esto en una ficha descriptiva junto con
recomendaciones de carácter técnico pedagógico. Pue-
den utilizar un formato como el siguiente:
SESIÓN ORDINARIA
OCTAVA
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Decisiones tendientes a la mejora
del aprendizaje de los alumnos
EDUCACIÓN
SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR
2018-2019
✦	Establezcan los acuerdos necesarios, con fechas y
responsables, para la organización de las activida-
des de cierre de ciclo escolar, algunas de ellas pue-
den ser:
◼	 Difusión del calendario escolar 2019-2020.
◼	 Rendición de cuentas, elaboración del Informe y
su difusión a la comunidad escolar en general.
Para la rendición de cuentas, consideren el cumplimiento
alcanzado en los objetivos planteados al inicio del ciclo,
así como los desafíos que permanecen para el siguiente
año lectivo; si es el caso, la aplicación de recursos de pro-
gramas federales o locales en los que haya participado la
escuela. Para su elaboración recuperen la experiencia de
los ciclos escolares anteriores.
✦	Registren los acuerdos en su Cuaderno de Bitácora
del CTE y establezcan fechas y responsables para
cada acción comprometida.
UNA ESCUELA QUE COMPARTE SUS RESULTADOS
✦	Establezcan conclusiones en relación con lo abor-
dado y regístrenlas en el Cuaderno de Bitácora del
CTE, pues será un elemento para reflexionar en el
inicio del siguiente ciclo escolar.
✦	Recuperen los resultados que comprometieron en la
primera sesión ordinaria, en la mitad y al cierre del
ciclo escolar.
✦	Determinen y registren el nivel de logro de los resul-
tados comprometidos con base en los resultados indi-
viduales analizados y en las evidencias que tienen.
✦	Sistematicen su información en un esquema, tabla
u otra forma de registro, que les permita hacer un
balance de los logros obtenidos, en función de los
objetivos y metas establecidos, al inicio de este año
lectivo.
✦	Revisen la información que sistematizaron e inter-
cambien puntos de vista considerando lo siguiente:
◼	 ¿Qué objetivos aún no se cumplen? ¿Qué metas
no se han alcanzado? ¿Cuáles se encuentran en
proceso? ¿Qué es necesario hacer para cumplir
los objetivos y alcanzar las metas?
◼	 ¿Qué acciones deben mantenerse como prácti-
ca escolar para sostener los resultados positivos
en el tiempo?
CIERRE DEL CICLO ESCOLAR:
LOS LOGROS EDUCATIVOS DE NUESTROS ALUMNOS
✦	Destaquen la información relevante para con-
siderarla en la elaboración del diagnóstico de
la escuela durante la fase intensiva del siguiente
ciclo escolar y regístrenla en su Cuaderno de Bi-
tácora del CTE.

Más contenido relacionado

PDF
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
PDF
Guia quinta sesion
PDF
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
PDF
Quinta Sesión Nacional
PDF
1a sesion cte secundaria
PDF
5apreescolar light
PDF
5a preescolar
PPTX
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Guia quinta sesion
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Quinta Sesión Nacional
1a sesion cte secundaria
5apreescolar light
5a preescolar
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017

La actualidad más candente (18)

PDF
Octava sesión ordinaria_secundaria
PPTX
Octava Sesión Ordinaria de CTE 2015-2016
DOCX
Productos primera ordinaria cte 14 15
PDF
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3aprimaria
PDF
5a primaria (1)
PPTX
Guia 5a ses ord diaposit
PDF
Cte octavasesion secundaria
PDF
Perfiles docentes educación básica
PPTX
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
PDF
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
PDF
Cte octavasesion primaria
DOCX
Productos cte 6° sesion abril 2016
PDF
CTE 2016-2017 Preescolar fase intensiva cte
PPTX
Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.
PDF
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIA
PPTX
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
PDF
Preesses 2016 2017
DOCX
Portafolios octava sesión ordinaria cte14 15
Octava sesión ordinaria_secundaria
Octava Sesión Ordinaria de CTE 2015-2016
Productos primera ordinaria cte 14 15
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3aprimaria
5a primaria (1)
Guia 5a ses ord diaposit
Cte octavasesion secundaria
Perfiles docentes educación básica
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
Cte octavasesion primaria
Productos cte 6° sesion abril 2016
CTE 2016-2017 Preescolar fase intensiva cte
Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIA
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Preesses 2016 2017
Portafolios octava sesión ordinaria cte14 15
Publicidad

Similar a Ficha8a cte 2018-19 (20)

PPTX
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
PPTX
Cte sesion 8
PPT
PPT Cte 8 sesion julio 2014
PDF
Cte8vasesionpreescolarmeep
PDF
CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
PPT
CTE 2013-2014 8 sesión ordinaria junio 2014 Sector 4E Jalisco
PDF
Secundaria8a sesioncte2017 18
PDF
201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19
PDF
8a sesión primaria cte para escuelas 185 días
PDF
Cte8vasesionprimariameep
PDF
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
PPSX
Octava sesión CTE 13-14
PDF
5a sesión CTE 2018-19
PDF
5a cte secundaria 2018 19
PDF
201902 rsc-ig31 u-xwptg-5actefichasecundaria2018-19
PDF
Cte 8va sesion secundaria
PDF
Cte8vasesionsecundariameep
PDF
Secundaria cte 30 jun2017
PDF
CTE SECUNDARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
PDF
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
Cte sesion 8
PPT Cte 8 sesion julio 2014
Cte8vasesionpreescolarmeep
CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE 2013-2014 8 sesión ordinaria junio 2014 Sector 4E Jalisco
Secundaria8a sesioncte2017 18
201902 rsc-f s-nfjqtxgb-5actefichapreescolar2018-19
8a sesión primaria cte para escuelas 185 días
Cte8vasesionprimariameep
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
Octava sesión CTE 13-14
5a sesión CTE 2018-19
5a cte secundaria 2018 19
201902 rsc-ig31 u-xwptg-5actefichasecundaria2018-19
Cte 8va sesion secundaria
Cte8vasesionsecundariameep
Secundaria cte 30 jun2017
CTE SECUNDARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
Publicidad

Más de Roberto Pérez (20)

PDF
Desaprendiendo para aprender
DOC
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
DOCX
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
DOCX
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
DOC
Convocatoria Pensamiento a mi madre. zona 35.
PDF
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
PDF
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
PDF
Protocolo programa de visita a los hogares.
PDF
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casa
PDF
Entornos escolares seguros
PDF
Guía para padres sobre el covid-19.
PDF
manual de seguridad escolar
PDF
protocolos para educación básica Durango
PDF
marco local de convivencia escolar.
PDF
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
PDF
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
PDF
Manual la escuela es nuestra.
PDF
SEP cambio climático. NEM
PDF
SEP INCLUSIÓN NEM
PDF
Guia para padres sobre el covid 19
Desaprendiendo para aprender
Convocatoria pensamiento a mi madre. zona 35.
Alumnos participantes pensamiento a mi madre 2020
Relación de alumnos participantes "Pensamiento a mi madre 2020"
Convocatoria Pensamiento a mi madre. zona 35.
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Consejos psicológicos para largos periodo dentro de casa
Protocolo programa de visita a los hogares.
Filtros de corresponsabilidad covid-19 en casa
Entornos escolares seguros
Guía para padres sobre el covid-19.
manual de seguridad escolar
protocolos para educación básica Durango
marco local de convivencia escolar.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Ley de los derechos de ninas, ninos y adolescentes
Manual la escuela es nuestra.
SEP cambio climático. NEM
SEP INCLUSIÓN NEM
Guia para padres sobre el covid 19

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Ficha8a cte 2018-19

  • 1. QUINTA SESIÓN PRIMERA SESIÓN SEGUNDA SESIÓN TERCERA SESIÓN Cierre de ciclo escolar: los logros educativos de nuestros alumnos CICLO ESCOLAR 2018-2019 SESIONESORDINARIAS FASE ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EJE PARA LA AUTONOMÍA DE GESTIÓN RUTA DE MEJORA ESCOLAR Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EDUCACIÓNSECUNDARIA FICHAS PARA EL TRABAJO EN CTE CUARTA SESIÓN SEXTA SESIÓN SÉPTIMA SESIÓN “2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata” OCTAVA SESIÓN
  • 2. Secretaría de Educación Pública Esteban Moctezuma Barragán Subsecretaría de Educación Básica Gilberto Guevara Niebla Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Germán Cervantes Ayala Coordinación de Desarrollo Escolar Alejandra Rodríguez Ocáriz CICLO ESCOLAR 2018-2019 OCTAVA SESIÓN FASE ORDINARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA FICHAS PARA EL TRABAJO EN CTE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
  • 3. Construyendo canales de comunicación entre el Secretario de Educación Pública y los Consejos Técnicos Escolares Apreciables maestras y maestros: Compartir información con ustedes es relevante para la mejora continua de la educación y de nuestro quehacer cotidiano. Es por ello que renovamos la invitación de atender al mensaje del Secretario de Educación Pública, C. Esteban Moctezuma Barragán, dirigido a los integrantes de los Consejos Técnicos Escolares, como parte de la comunicación abierta y permanente que ha comprometido con ustedes. Los invitamos a estar atentos al mensaje que estará disponible en el micrositio oficial de los Consejos Técnicos Escolares.
  • 4. Introducción La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, pone a disposición de los colectivos docentes la Ficha para trabajo en CTE correspondiente a la Octava Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares (CTE). Esta sesión representa una oportunidad para que el colectivo docente valore los resultados obtenidos después de un año de trabajo y esfuerzo compartido en la escuela, teniendo como referente los objeti- vos y las metas planteadas al inicio del ciclo lectivo en su Ruta de Mejora Escolar. Con el resultado de esta valoración, el grupo de maestros podrá llevar a cabo la Rendición de cuentas a la comunidad escolar, en un ejercicio de transparencia del trabajo realizado por el colectivo docente en CTE. Para lograr el propósito de esta sesión, la presente ficha se ha organizado en tres apartados: ¿Qué logra- mos en este ciclo escolar en el aula?, ¿Cuánto logramos como escuela? y Una escuela que comparte sus resultados. En el primer apartado ¿Qué logramos en este ciclo escolar en el aula?, los docentes podrán identificar lo alcanzado por sus alumnos, a partir del análisis de los resultados a los que han dado seguimiento durante el presente año lectivo. Con esto, elaborarán las fichas descriptivas de cada grupo en las que registrarán información relevante para el docente que lo atenderá el siguiente ciclo escolar. En el apartado ¿Cuánto logramos como escuela?, los maestros, en función de los resultados analizados en el primer momento, determinarán el nivel de logro alcanzado en cada uno de los objetivos y metas de su planeación anual y, con base en ello, reflexionarán en torno a lo que habrán de considerar para el próximo ciclo escolar con el fin de mejorar sus resultados, así como lo que deben mantener como prácticas escolares exitosas sostenibles en el tiempo. Finalmente, en Una escuela que comparte sus resultados, se organiza la elaboración del “Informe de rendición de cuentas” para su comunicación a la comunidad escolar, así como las actividades del cierre de ciclo que deben concretarse. La Subsecretaría de Educación Básica agradece a las Autoridades Educativas Locales, supervisores, di- rectores, docentes, alumnos y padres de familia su apoyo y trabajo para fortalecer, consolidar y sostener a los Consejos Técnicos Escolares y de Zona, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica.
  • 5. EDUCACIÓN SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2018-2019 SESIÓN ORDINARIA Que el colectivo docente: Valore los resultados obtenidos en el aprendi- zaje de los alumnos, con base en el cumpli- miento de los objetivos y metas establecidas en su Ruta de Mejora Escolar. Reconozca la importancia de compartir infor- mación relevante del grupo o grupos atendi- dos y organice los desafíos educativos que deberá tener presente para ser cumplidos en el siguiente ciclo escolar. ➤ Cuaderno de Bitácora del CTE. ➤ Resultados de la evaluación diagnóstica. ➤ Listado de alumnos que están en riesgo de no alcanzar los aprendizajes del ciclo esco- lar, elaborado en la quinta sesión. ➤ Resultados de evaluaciones trimestrales, informes de calificaciones, asistencia y parti- cipación de los alumnos por grupo. ◼ Ficha descriptiva de logro de aprendizajes por grupo. ◼ Ficha descriptiva individual de los alumnos que no serán promovidos en su asignatura o de grado, en el caso de telesecundaria, o en riesgo de rezago o deserción. ◼ Registro de los compromisos y responsa- bilidades para el cierre del ciclo escolar e inicio del siguiente. ✦ Ordenen, de manera individual, la información con los resul- tados finales de sus alumnos y a partir de ellos, en el caso de telesecundaria, identifiquen: ◼ Las asignaturas en las que se concentra el mayor número de alumnos con promedio menor a 7. ◼ Nombre de los alumnos: – que requieren apoyo en lectura, escritura o matemáticas. – con mayor número de inasistencias y/o dificultades para relacionarse con el grupo. – que alcanzan un promedio final de 6 y que presentan una o dos asignaturas no acreditadas. – que no serán promovidos al siguiente grado. ✦ Consideren, si su registro es de asignatura, los indicadores que acordaron en sesión de CTE anterior, para elaborar la ficha des- criptiva de aquellos alumnos que se encontraban en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados en su asignatura. ✦ Recuperen los resultados de la evaluación diagnóstica de su grupo, en el caso de telesecundaria, o grupos, así como los obtenidos en la valoración realizada a mitad del ciclo escolar y que se analizó en la quinta sesión de CTE. ✦ Organicen la información para contrastarla con los resultados que en este momento lograron sus alumnos y a partir de ello respondan: ◼ ¿En qué aspectos observan logros significativos? ◼ ¿Qué alumnos lograron superar sus dificultades iniciales? ¿Qué alumnos siguieron teniendo dificultades? ¿A qué lo atribuyen? ACTIVIDADES sugeridas para el logro de los propósitos de la sesión ¿QUÉ LOGRAMOS EN ESTE CICLO ESCOLAR EN EL AULA? OCTAVA CIERRE DEL CICLO ESCOLAR: LOS LOGROS EDUCATIVOS DE NUESTROS ALUMNOS CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Decisiones tendientes a la mejora del aprendizaje de los alumnos MATERIALES PRODUCTOS PROPÓSITOS
  • 6. FICHA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Decisiones tendientes a la mejora del aprendizaje de los alumnos EDUCACIÓN SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2018-2019 ✦ Complementen las fichas que iniciaron en la séptima sesión, de los alumnos que no fueron promovidos, al no alcanzar los aprendizajes esperados y de aquellos que fueron promovidos, pero que requieren apoyo. Un ejemplo puede ser: FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: No promovido ( ) Promovido con condiciones ( ) Durante el ciclo escolar Logros Dificultades Recomendaciones para la intervención docente el próximo año: ✦ Incluyan las prácticas docentes que consideren aporta- ron más a los logros alcanzados, así como aquello que debe mejorarse para una atención diferenciada a los alumnos con necesidad de apoyo. ✦ Establezcan como colectivo docente el mecanismo para compartir las fichas entre ustedes o para resguardarlas en la dirección escolar, junto con la información que pueda ser útil para el trabajo en las sesiones de la fase intensiva del CTE del próximo ciclo escolar. ¿CUÁNTO LOGRAMOS COMO ESCUELA? ✦ Compartan, organizados por grado, en el caso de te- lesecundaria o asignatura, la información obtenida del análisis de su grupo. Pueden incluir la información de las entrevistas o encuestas aplicadas a sus alumnos sobre su experiencia escolar, en caso de haberlas realizado. ✦ Destaquen, una vez finalizada la exposición, lo siguiente: ◼ ¿En qué aspectos se observó mayor avance? ¿Co- rresponde a una disminución de alumnos que re- quieren apoyo? ◼ ¿Qué aspectos de su práctica docente fortalecieron para lograrlo? ¿Qué conviene hacer para sostener, en el tiempo, estos logros? ◼ ¿Por qué no se obtuvieron mejores resultados? ¿Qué tendrían que modificar para hacer una diferencia y avanzar en el próximo ciclo? ◼ ¿Qué les aportó conocer la opinión de sus alumnos sobre su experiencia escolar? CIERRE DEL CICLO ESCOLAR: LOS LOGROS EDUCATIVOS DE NUESTROS ALUMNOS FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO Logros alcanzados Dificultades que persisten Recomendaciones generales para la intervención docente en el próximo año: Recomendaciones para alumnos con mayor necesidad de apoyo: ✦ Resalten, con base en su análisis, lo que su grupo o grupos han logrado y las dificultades que permanecen. Registren todo esto en una ficha descriptiva junto con recomendaciones de carácter técnico pedagógico. Pue- den utilizar un formato como el siguiente:
  • 7. SESIÓN ORDINARIA OCTAVA CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Decisiones tendientes a la mejora del aprendizaje de los alumnos EDUCACIÓN SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2018-2019 ✦ Establezcan los acuerdos necesarios, con fechas y responsables, para la organización de las activida- des de cierre de ciclo escolar, algunas de ellas pue- den ser: ◼ Difusión del calendario escolar 2019-2020. ◼ Rendición de cuentas, elaboración del Informe y su difusión a la comunidad escolar en general. Para la rendición de cuentas, consideren el cumplimiento alcanzado en los objetivos planteados al inicio del ciclo, así como los desafíos que permanecen para el siguiente año lectivo; si es el caso, la aplicación de recursos de pro- gramas federales o locales en los que haya participado la escuela. Para su elaboración recuperen la experiencia de los ciclos escolares anteriores. ✦ Registren los acuerdos en su Cuaderno de Bitácora del CTE y establezcan fechas y responsables para cada acción comprometida. UNA ESCUELA QUE COMPARTE SUS RESULTADOS ✦ Establezcan conclusiones en relación con lo abor- dado y regístrenlas en el Cuaderno de Bitácora del CTE, pues será un elemento para reflexionar en el inicio del siguiente ciclo escolar. ✦ Recuperen los resultados que comprometieron en la primera sesión ordinaria, en la mitad y al cierre del ciclo escolar. ✦ Determinen y registren el nivel de logro de los resul- tados comprometidos con base en los resultados indi- viduales analizados y en las evidencias que tienen. ✦ Sistematicen su información en un esquema, tabla u otra forma de registro, que les permita hacer un balance de los logros obtenidos, en función de los objetivos y metas establecidos, al inicio de este año lectivo. ✦ Revisen la información que sistematizaron e inter- cambien puntos de vista considerando lo siguiente: ◼ ¿Qué objetivos aún no se cumplen? ¿Qué metas no se han alcanzado? ¿Cuáles se encuentran en proceso? ¿Qué es necesario hacer para cumplir los objetivos y alcanzar las metas? ◼ ¿Qué acciones deben mantenerse como prácti- ca escolar para sostener los resultados positivos en el tiempo? CIERRE DEL CICLO ESCOLAR: LOS LOGROS EDUCATIVOS DE NUESTROS ALUMNOS ✦ Destaquen la información relevante para con- siderarla en la elaboración del diagnóstico de la escuela durante la fase intensiva del siguiente ciclo escolar y regístrenla en su Cuaderno de Bi- tácora del CTE.