Subsistema de Educación Fiscomisional Semipresencial del Ecuador
“Mons. Leónidas Proaño”
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL PCEI
“HNO. ÁNGEL PASTRANA CORRAL”
EXTENSIÓN -LOJA
PLAN DE TUTORÍA PRESENCIAL No.2
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL TEMPORALIDAD INTENSIVA
ASIGNATURA MATEMÁTICA GRADO/CURSO PRIMERO BACHILLERATO
DOCENTE Mgs. Rosa Elvira Cañar Herrera AÑO LECTIVO 2023 -2024
SEMANA DOS FECHA 26 al 30 de septiembre
EJES TRANSVERSALES ▪ Vivir en armonía con nosotros mismos: Salud y Bienestar Integral
EJE INSTITUCIONAL: ▪ Educar para vivir en armonía
VALORES INNOVACIÓN: Disciplina
Objetivo:
• Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica, tecnológica, mediante
la aplicación de conocimientos de las propiedades de las derivadas, para así comprender otras disciplinas, entender
las necesidades y potencialidades de nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social. (Ref. O.M.5.2.)
• Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la
capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas del medio. (Ref. OG.M.3.)
Destreza con criterio de desempeño a desarrollar:
Operar con ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita y con valor absoluto; y determinar sus respuestas o
conjunto de respuestas de forma gráfica y analítica, para la comprensión y toma de decisiones frente a expresiones cotidianas
(mayor, menor, entre, máximo, mínimo). (EPJA) (Ref. M.5.1. (7, 8))) CC, CPC, CRP
RECURSOS EVALUACIÓN
Medios reales institucionales
- Pizarras.
Materiales Impresos:
libros,
fotocopias
Texto del Ministerio.
Materiales Didácticos:
-Insumo Pedagógico.
- Texto del ministerio
- Marcadores
- Borrador
- Reglas
- Carpeta didáctica.
Materiales del entorno
Materiales tecnológicos:
- Plataforma WhatsApp
- Plataforma YouTube
Indicador de evaluación Técnica e Instrumentos de
Evaluación
Halla la solución de una ecuación de primer
grado, con valor absoluto, con una o dos
variables, Resuelve analíticamente una
inecuación, expresa su respuesta en intervalos
Y la gráfica en la recta numérica, despeja una
variable de una fórmula para aplicarla en
diferentes contextos. (I.2) (Ref. I.M.5.1.2.)
TÉCNICA
▪ Técnica Interrogativa.
▪ Resolución de Ejercicios Prácticos.
▪ Prueba escrita
INSTRUMENTO
▪ Cuestionario (Anexo 3)
▪ Evaluará la tarea en clase resuelta por los
estudiantes.
▪ Evaluará la participación en la pizarra de
cada estudiante.
Para desarrollar las actividades planteadas Señoras/es estudiantes:
✓ Revisar y leer del libro de Matemática de Primero de Bachillerato la temática de las páginas (36-37)
✓ Participar de la Clase presencial de martes a sábado.
✓ Para reforzar la clase puede ingresar al link: https://www.youtube.com/watch?v=nx_rvu-yD70
https://www.youtube.com/watch?v=gCX3fjSVJOM
UNIDAD DIDÁCTICA: Algebra
TEMA: CONJUNTO DE NÚMEROS REALES. OPERACIONES COMBINADAS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. ANTICIPACIÓN:
Para iniciar la clase se escribe la fecha del día en la pizarra preguntando a los estudiantes, seguidamente se registra la
asistencia, para posteriormente solicitar al estudiante realizar las siguientes actividades.
✓ Se presentará imágenes impresas con frases cortas del eje transversal, valor
✓ Se solicitará a los estudiantes observar y leer las frases. Anexo 1
Reflexión:
✓ ¿Narra una actividad positiva y una negativa sobre la Innovación?
✓ Se solicitará a los estudiantes observar la imagen y responder: Anexo 2
Carlos estudiante de primero de bachillerato trabaja en una compañía encargada del encapsulado de circuitos
integrados de silicio solo pueden admitir ciertas especificaciones en las dimensiones de estos. Admiten
circuitos con espesor de 0,78 cm y de una tolerancia de 0,05 cm. Según esto, ¿qué rango de dimensiones para
los circuitos permiten?
En la compañía electrónica utilizan integrados de 0,78 cm de espesor, pero admiten integrados que sean
hasta 0,05 cm más gruesos o hasta 0,05 cm más delgados. Por lo tanto, la compañía admite circuitos cuyo
espesor esté entre 0,73 cm y 0,83cm, es decir, circuitos que estén en el intervalo [0,73; 0,83].
Conjuntamente la docente y estudiantes realizarán las actividades para representar intervalos, en la pizarra y
cuaderno de trabajo del estudiante.
✓ Qué observó
✓ Describa los números de la imagen.
✓ A qué conjuntos de números representa.
✓ Qué significan las líneas.
✓ Qué signo tiene el cero 0
Intervalos de números reales
Puesto que el conjunto de los números reales está ordenado, podemos hablar de los números
reales comprendidos entre dos números reales determinados. Estos números se corresponden
con un segmento de la recta real y constituyen lo que denominamos un intervalo. Según
contengan o no los extremos, se tienen los siguientes tipos
La distancia entre los extremos a y b y, en general, la distancia entre dos números reales a y
b es el valor absoluto de su diferencia: d (a, b) = |a-b|. Así, la distancia entre -4 y 5 es: d (-
4, 5) = |-4 - 5| = |-9 | = 9
Observa que si los dos extremos son infinitos obtenemos la recta real: (- 8, +8) = R
Intervalos infinitos
A los intervalos que en uno de sus extremos tienen el símbolo 8 los llamamos intervalos
infinitos, y los correspondemos con semirrectas de la recta real.
Operaciones con intervalos, unión e
intersección
Como los intervalos en la recta real son conjuntos de
números, las operaciones entre ellos se realizan
aplicando los mismos procedimientos de operaciones
entre conjuntos: unión, intersección, diferencia,
Diferencia simétrica, complemento, leyes de Morgan,
etc. Los resultados de las operaciones con intervalos se
pueden expresar en notación de intervalo, en notación
de conjunto o gráficamente.
Unión e intersección de intervalos
Puesto que los intervalos son conjuntos de números,
podemos utilizar los símbolos ∪ y ∩ para expresar el
conjunto formado por varios intervalos (∪) o el conjunto
de los puntos que son comunes a varios intervalos (∩).
Veamos un ejemplo.
Para continuar desarrollando la destreza y la resolución de ejercicios con intervalos y operaciones, se trabajan las
siguientes actividades en grupos de dos estudiantes y la participación en la pizarra.
TAREA EN CLASE O CASA
La operación complemento de un intervalo es otro intervalo que contiene los elementos que le
faltan para completar el conjunto universal, que en este caso es la recta real. Gráficamente, a
la solución lo encontramos al localizar el intervalo en una recta real y resaltar los faltantes
con líneas en el mismo sentido. El intervalo solución corresponde a la parte «rayada».
Operaciones con intervalos, diferencia y complemento
La operación diferencia de dos intervalos es otro intervalo que contiene los elementos que
pertenecen al primero pero NO al segundo. Gráficamente, a la solución la encontramos
localizando los intervalos en una recta real y resaltando el primero con líneas inclinadas en un
sentido y el segundo con líneas en sentido contrario. El intervalo solución (I) corresponde a la
parte «rayada» con la inclinación del primero.
1. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C.
2. Calcula:
3. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla:
PTACIONES CURRICULARES
Tipo de NEE Grado de adaptación Iniciales del
estudiante
Auditiva 2 JS, MM
Objetivo Recursos Técnica e
Instrumentos de
Evaluación
Operar con ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una
incógnita y con valor absoluto; y determinar sus respuestas o
conjunto de respuestas de forma gráfica y analítica, para la
comprensión y toma de decisiones frente a expresiones
cotidianas (mayor, menor, entre, máximo, mínimo) (EPJA)
(Ref. M.5.1. (7, 8))) CC, CPC, CRP
Medios reales institucionales
- Pizarras.
Materiales Impresos:
libros,
fotocopias
Texto del Ministerio.
Materiales Didácticos:
-Insumo Pedagógico.
- Texto del ministerio
- Marcadores
- Borrador
- Reglas
Carpeta didáctica.
Materiales del entorno
Materiales tecnológicos:
- Plataforma WhatsApp
- Plataforma YouTube
TÉCNICA
▪ Técnica
Interrogativa.
▪ Resolución de
Ejercicios Prácticos.
▪ Prueba escrita
INSTRUMENTO
▪ Cuestionario (Anexo
4)
▪ Evaluará la tarea en
clase resuelta por los
estudiantes.
▪ Evaluará la
participación en la
pizarra de cada
estudiante.
Con los estudiantes de necesidad educativa auditiva se trabaja con los siguientes contenidos.
1. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C.
2. Calcula:
3. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla:
ADAPTACIONES CURRICULARES
Tipo de NEE Grado de adaptación Iniciales del estudiante
Intelectual 3 EW
Objetivo Recursos Técnica e Instrumentos
de Evaluación
Reconocer el valor posicional de números naturales
de hasta cuatro cifras con base en la composición y
descomposición de unidades, decenas, centenas y,
unidades de mil; con el uso de material concreto y
con representación simbólica.
Medios reales institucionales
- Pizarras.
Materiales Impresos:
libros,
fotocopias
Texto del Ministerio.
Materiales Didácticos:
-Insumo Pedagógico.
- Texto del ministerio
- Marcadores
- Borrador
TÉCNICA
▪ Técnica Interrogativa.
▪ Resolución de Ejercicios
Prácticos.
▪ Prueba escrita
INSTRUMENTO
▪ Cuestionario (Anexo 4)
▪ Evaluará la tarea en clase
resuelta por los estudiantes.
- Reglas
Carpeta didáctica.
Materiales del entorno
Materiales tecnológicos:
- Plataforma WhatsApp
- Plataforma YouTube
▪ Evaluará la participación en
la pizarra de cada estudiante.
Con los estudiantes de necesidad educativa auditiva se trabaja con los siguientes contenidos.
1. REFLEXIONO SOBRE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Y VERIFICO SI LOS NÚMEROS ESTÁN CORRECTAMENTE
UBICADOS EN LA TABLA POSICIONAL.
2. SUMO LAS CANTIDADES DE LA TABLA POSICIONAL ANTERIOR Y CONTESTO: ¿CUÁNTOS LITROS DE AGUA GASTAN
PAPÁ Y MAMÁ EN 1 MINUTO? LUEGO, INTENTO REALIZAR LA DESCOMPOSICIÓN DEL VALOR TOTAL.
3. OBSERVO LA COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS Y SU UBICACIÓN EN LA TABLA
POSICIONAL:
4. ANALIZO LAS DIFERENCIAS ENTRE COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO.
5. REALIZO LA COMPOSICIÓN DE LOS SIGUIENTES VALORES Y LOS UBICO EN LA TABLA POSICIONAL:
6. REALIZO LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS Y LOS UBICO EN LA TABLA POSICIONAL:
ELABORADO POR: REVISADO Y APROBADO: RECIBIDO
Docente: Mgs. Rosa E. Cañar H. Junta Académica:
Lic. Sonia Poma Salinas
Coordinador de Extensión
Fecha: Loja, 20-09-2023 Fecha: Loja, 29-09-2023 Fecha: Loja, 30-09-2023
Anexo 1
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_DOS_B_I.pdf
ANEXO 2
Carlos estudiante de primero de bachillerato trabaja en una compañía encargada del
encapsulado de circuitos integrados de silicio solo pueden admitir ciertas especificaciones en
las dimensiones de estos. Admiten circuitos con espesor de 0,78 cm y de una tolerancia de 0,05
cm. Según esto, ¿qué rango de dimensiones para los circuitos permiten?
✓ Qué observó
✓ Describa los números de la imagen.
✓ A qué conjuntos de números
representa.
✓ Qué significan las líneas.
✓ Qué signo tiene el cero 0
ANEXO 3
ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2
1. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C.
2. Calcula:
3. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla:
ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2
1. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C.
2. Calcula:
3. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla:
ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2
1. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C.
2. Calcula:
3. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla:
ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2
1. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C.
2. Calcula:
3. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla:
ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2
1. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C.
2. Calcula:
3. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla:
ANEXO 3
ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2
4. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C.
5. Calcula:
6. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla:
ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2
4. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C.
5. Calcula:
6. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla:
ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2
4. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C.
5. Calcula:
6. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla:
ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2
4. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C.
5. Calcula:
6. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla:
ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2
4. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C.
5. Calcula:
6. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla:
DATOS INFORMATIVOS:
ASIGNATURA: Matemática
ESTUDIANTE: …………………………………………………………………………………………..
GRADO: PRIMERO EGB PARALELO: “ ” FECHA: …………………………………
TUTORA: Mgs. Rosa Elvira Cañar Herrera
ANEXO 4
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL PARA PERSONAS CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA
“HNO. ÁNGEL PASTRANA CORRAL”
CENTRO DE ATENCIÓN TUTORIAL: “EXTENSIÓN -LOJA”
ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE NEE(A) PRIMERO BACHILLERATO - TUTORÍA N°2
1. EXPRESA LOS INTERVALOS QUE CORRESPONDEN A ESTOS GRÁFICOS: HALLA A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩
C, B ∩ C.
2. CALCULA:
10
3. SEA A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla:
GRACIAS FIRMA: …………………………………..
DATOS INFORMATIVOS:
ASIGNATURA: Matemática
ESTUDIANTE: …………………………………………………………………………………………..
GRADO: PRIMERO EGB PARALELO: “ ” FECHA: …………………………………
TUTORA: Mgs. Rosa Elvira Cañar Herrera
ANEXO 4
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL PARA PERSONAS CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA
“HNO. ÁNGEL PASTRANA CORRAL”
CENTRO DE ATENCIÓN TUTORIAL: “EXTENSIÓN -LOJA”
ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE NEE(I) PRIMERO BACHILLERATO - TUTORÍA N°2
1. REFLEXIONO SOBRE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Y VERIFICO SI LOS NÚMEROS ESTÁN CORRECTAMENTE
UBICADOS EN LA TABLA POSICIONAL.
2. SUMO LAS CANTIDADES DE LA TABLA POSICIONAL ANTERIOR Y CONTESTO: ¿CUÁNTOS LITROS DE AGUA GASTAN
PAPÁ Y MAMÁ EN 1 MINUTO? LUEGO, INTENTO REALIZAR LA DESCOMPOSICIÓN DEL VALOR TOTAL.
3. OBSERVO LA COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS Y SU UBICACIÓN EN LA TABLA
POSICIONAL:
4. ANALIZO LAS DIFERENCIAS ENTRE COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO.
5. REALIZO LA COMPOSICIÓN DE LOS SIGUIENTES VALORES Y LOS UBICO EN LA TABLA POSICIONAL:
10
6. REALIZO LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS Y LOS UBICO EN LA TABLA POSICIONAL:
GRACIAS FIRMA: …………………………………..

Más contenido relacionado

PDF
Unidad didactica calculo 2 pr(a) elizabeth mayorga 2018
PDF
Inecuaciones+1+grado
DOCX
Secuencia didáctica alejandra guzmán
DOCX
planificación microcurricular parcial 1BGU.docx
DOC
Unidad y sesion 3º
PDF
Criterios matematica
PPT
Planificación Anual 2007
DOC
Unidad De Aprendizaje Del Ii Bimestre
Unidad didactica calculo 2 pr(a) elizabeth mayorga 2018
Inecuaciones+1+grado
Secuencia didáctica alejandra guzmán
planificación microcurricular parcial 1BGU.docx
Unidad y sesion 3º
Criterios matematica
Planificación Anual 2007
Unidad De Aprendizaje Del Ii Bimestre

Similar a FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_DOS_B_I.pdf (20)

DOCX
P2_Matematica_1ro-MICRO.docx
PDF
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
DOCX
Anexos fernando inca bazan
DOCX
Clase 20 04 y 21-04 (epi)
DOCX
Secion de clases[1]
DOCX
Secion de clases[1]
PDF
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
DOCX
DOC
Calculo diferencial logistica
PDF
Regularizacion segundogrado
PDF
Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)
PDF
Planificacion de primer Trimestre 3BGU.pdf
DOC
Matematica
DOCX
Plano numérico número reales y desigualdades
DOCX
PLANIFICACIÓN 10MO Matematica INGEMEND 2
DOCX
Programa matemática I (producción)
DOCX
Programa mat i (produc)
PPTX
Num reales 2010
DOC
Silabo 9191
PDF
File 4129 final 6º
P2_Matematica_1ro-MICRO.docx
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
Anexos fernando inca bazan
Clase 20 04 y 21-04 (epi)
Secion de clases[1]
Secion de clases[1]
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
Calculo diferencial logistica
Regularizacion segundogrado
Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)
Planificacion de primer Trimestre 3BGU.pdf
Matematica
Plano numérico número reales y desigualdades
PLANIFICACIÓN 10MO Matematica INGEMEND 2
Programa matemática I (producción)
Programa mat i (produc)
Num reales 2010
Silabo 9191
File 4129 final 6º
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Publicidad

FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_DOS_B_I.pdf

  • 1. Subsistema de Educación Fiscomisional Semipresencial del Ecuador “Mons. Leónidas Proaño” UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL PCEI “HNO. ÁNGEL PASTRANA CORRAL” EXTENSIÓN -LOJA PLAN DE TUTORÍA PRESENCIAL No.2 MODALIDAD SEMIPRESENCIAL TEMPORALIDAD INTENSIVA ASIGNATURA MATEMÁTICA GRADO/CURSO PRIMERO BACHILLERATO DOCENTE Mgs. Rosa Elvira Cañar Herrera AÑO LECTIVO 2023 -2024 SEMANA DOS FECHA 26 al 30 de septiembre EJES TRANSVERSALES ▪ Vivir en armonía con nosotros mismos: Salud y Bienestar Integral EJE INSTITUCIONAL: ▪ Educar para vivir en armonía VALORES INNOVACIÓN: Disciplina Objetivo: • Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica, tecnológica, mediante la aplicación de conocimientos de las propiedades de las derivadas, para así comprender otras disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social. (Ref. O.M.5.2.) • Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas del medio. (Ref. OG.M.3.) Destreza con criterio de desempeño a desarrollar: Operar con ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita y con valor absoluto; y determinar sus respuestas o conjunto de respuestas de forma gráfica y analítica, para la comprensión y toma de decisiones frente a expresiones cotidianas (mayor, menor, entre, máximo, mínimo). (EPJA) (Ref. M.5.1. (7, 8))) CC, CPC, CRP RECURSOS EVALUACIÓN Medios reales institucionales - Pizarras. Materiales Impresos: libros, fotocopias Texto del Ministerio. Materiales Didácticos: -Insumo Pedagógico. - Texto del ministerio - Marcadores - Borrador - Reglas - Carpeta didáctica. Materiales del entorno Materiales tecnológicos: - Plataforma WhatsApp - Plataforma YouTube Indicador de evaluación Técnica e Instrumentos de Evaluación Halla la solución de una ecuación de primer grado, con valor absoluto, con una o dos variables, Resuelve analíticamente una inecuación, expresa su respuesta en intervalos Y la gráfica en la recta numérica, despeja una variable de una fórmula para aplicarla en diferentes contextos. (I.2) (Ref. I.M.5.1.2.) TÉCNICA ▪ Técnica Interrogativa. ▪ Resolución de Ejercicios Prácticos. ▪ Prueba escrita INSTRUMENTO ▪ Cuestionario (Anexo 3) ▪ Evaluará la tarea en clase resuelta por los estudiantes. ▪ Evaluará la participación en la pizarra de cada estudiante. Para desarrollar las actividades planteadas Señoras/es estudiantes: ✓ Revisar y leer del libro de Matemática de Primero de Bachillerato la temática de las páginas (36-37) ✓ Participar de la Clase presencial de martes a sábado. ✓ Para reforzar la clase puede ingresar al link: https://www.youtube.com/watch?v=nx_rvu-yD70 https://www.youtube.com/watch?v=gCX3fjSVJOM UNIDAD DIDÁCTICA: Algebra TEMA: CONJUNTO DE NÚMEROS REALES. OPERACIONES COMBINADAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. ANTICIPACIÓN: Para iniciar la clase se escribe la fecha del día en la pizarra preguntando a los estudiantes, seguidamente se registra la asistencia, para posteriormente solicitar al estudiante realizar las siguientes actividades. ✓ Se presentará imágenes impresas con frases cortas del eje transversal, valor ✓ Se solicitará a los estudiantes observar y leer las frases. Anexo 1 Reflexión: ✓ ¿Narra una actividad positiva y una negativa sobre la Innovación?
  • 2. ✓ Se solicitará a los estudiantes observar la imagen y responder: Anexo 2 Carlos estudiante de primero de bachillerato trabaja en una compañía encargada del encapsulado de circuitos integrados de silicio solo pueden admitir ciertas especificaciones en las dimensiones de estos. Admiten circuitos con espesor de 0,78 cm y de una tolerancia de 0,05 cm. Según esto, ¿qué rango de dimensiones para los circuitos permiten? En la compañía electrónica utilizan integrados de 0,78 cm de espesor, pero admiten integrados que sean hasta 0,05 cm más gruesos o hasta 0,05 cm más delgados. Por lo tanto, la compañía admite circuitos cuyo espesor esté entre 0,73 cm y 0,83cm, es decir, circuitos que estén en el intervalo [0,73; 0,83]. Conjuntamente la docente y estudiantes realizarán las actividades para representar intervalos, en la pizarra y cuaderno de trabajo del estudiante. ✓ Qué observó ✓ Describa los números de la imagen. ✓ A qué conjuntos de números representa. ✓ Qué significan las líneas. ✓ Qué signo tiene el cero 0 Intervalos de números reales Puesto que el conjunto de los números reales está ordenado, podemos hablar de los números reales comprendidos entre dos números reales determinados. Estos números se corresponden con un segmento de la recta real y constituyen lo que denominamos un intervalo. Según contengan o no los extremos, se tienen los siguientes tipos La distancia entre los extremos a y b y, en general, la distancia entre dos números reales a y b es el valor absoluto de su diferencia: d (a, b) = |a-b|. Así, la distancia entre -4 y 5 es: d (- 4, 5) = |-4 - 5| = |-9 | = 9
  • 3. Observa que si los dos extremos son infinitos obtenemos la recta real: (- 8, +8) = R Intervalos infinitos A los intervalos que en uno de sus extremos tienen el símbolo 8 los llamamos intervalos infinitos, y los correspondemos con semirrectas de la recta real. Operaciones con intervalos, unión e intersección Como los intervalos en la recta real son conjuntos de números, las operaciones entre ellos se realizan aplicando los mismos procedimientos de operaciones entre conjuntos: unión, intersección, diferencia, Diferencia simétrica, complemento, leyes de Morgan, etc. Los resultados de las operaciones con intervalos se pueden expresar en notación de intervalo, en notación de conjunto o gráficamente. Unión e intersección de intervalos Puesto que los intervalos son conjuntos de números, podemos utilizar los símbolos ∪ y ∩ para expresar el conjunto formado por varios intervalos (∪) o el conjunto de los puntos que son comunes a varios intervalos (∩). Veamos un ejemplo.
  • 4. Para continuar desarrollando la destreza y la resolución de ejercicios con intervalos y operaciones, se trabajan las siguientes actividades en grupos de dos estudiantes y la participación en la pizarra. TAREA EN CLASE O CASA La operación complemento de un intervalo es otro intervalo que contiene los elementos que le faltan para completar el conjunto universal, que en este caso es la recta real. Gráficamente, a la solución lo encontramos al localizar el intervalo en una recta real y resaltar los faltantes con líneas en el mismo sentido. El intervalo solución corresponde a la parte «rayada». Operaciones con intervalos, diferencia y complemento La operación diferencia de dos intervalos es otro intervalo que contiene los elementos que pertenecen al primero pero NO al segundo. Gráficamente, a la solución la encontramos localizando los intervalos en una recta real y resaltando el primero con líneas inclinadas en un sentido y el segundo con líneas en sentido contrario. El intervalo solución (I) corresponde a la parte «rayada» con la inclinación del primero.
  • 5. 1. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C. 2. Calcula: 3. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla: PTACIONES CURRICULARES Tipo de NEE Grado de adaptación Iniciales del estudiante Auditiva 2 JS, MM Objetivo Recursos Técnica e Instrumentos de Evaluación Operar con ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita y con valor absoluto; y determinar sus respuestas o conjunto de respuestas de forma gráfica y analítica, para la comprensión y toma de decisiones frente a expresiones cotidianas (mayor, menor, entre, máximo, mínimo) (EPJA) (Ref. M.5.1. (7, 8))) CC, CPC, CRP Medios reales institucionales - Pizarras. Materiales Impresos: libros, fotocopias Texto del Ministerio. Materiales Didácticos: -Insumo Pedagógico. - Texto del ministerio - Marcadores - Borrador - Reglas Carpeta didáctica. Materiales del entorno Materiales tecnológicos: - Plataforma WhatsApp - Plataforma YouTube TÉCNICA ▪ Técnica Interrogativa. ▪ Resolución de Ejercicios Prácticos. ▪ Prueba escrita INSTRUMENTO ▪ Cuestionario (Anexo 4) ▪ Evaluará la tarea en clase resuelta por los estudiantes. ▪ Evaluará la participación en la pizarra de cada estudiante. Con los estudiantes de necesidad educativa auditiva se trabaja con los siguientes contenidos. 1. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C. 2. Calcula: 3. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla: ADAPTACIONES CURRICULARES Tipo de NEE Grado de adaptación Iniciales del estudiante Intelectual 3 EW Objetivo Recursos Técnica e Instrumentos de Evaluación Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta cuatro cifras con base en la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y, unidades de mil; con el uso de material concreto y con representación simbólica. Medios reales institucionales - Pizarras. Materiales Impresos: libros, fotocopias Texto del Ministerio. Materiales Didácticos: -Insumo Pedagógico. - Texto del ministerio - Marcadores - Borrador TÉCNICA ▪ Técnica Interrogativa. ▪ Resolución de Ejercicios Prácticos. ▪ Prueba escrita INSTRUMENTO ▪ Cuestionario (Anexo 4) ▪ Evaluará la tarea en clase resuelta por los estudiantes.
  • 6. - Reglas Carpeta didáctica. Materiales del entorno Materiales tecnológicos: - Plataforma WhatsApp - Plataforma YouTube ▪ Evaluará la participación en la pizarra de cada estudiante. Con los estudiantes de necesidad educativa auditiva se trabaja con los siguientes contenidos. 1. REFLEXIONO SOBRE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Y VERIFICO SI LOS NÚMEROS ESTÁN CORRECTAMENTE UBICADOS EN LA TABLA POSICIONAL. 2. SUMO LAS CANTIDADES DE LA TABLA POSICIONAL ANTERIOR Y CONTESTO: ¿CUÁNTOS LITROS DE AGUA GASTAN PAPÁ Y MAMÁ EN 1 MINUTO? LUEGO, INTENTO REALIZAR LA DESCOMPOSICIÓN DEL VALOR TOTAL. 3. OBSERVO LA COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS Y SU UBICACIÓN EN LA TABLA POSICIONAL: 4. ANALIZO LAS DIFERENCIAS ENTRE COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO. 5. REALIZO LA COMPOSICIÓN DE LOS SIGUIENTES VALORES Y LOS UBICO EN LA TABLA POSICIONAL: 6. REALIZO LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS Y LOS UBICO EN LA TABLA POSICIONAL:
  • 7. ELABORADO POR: REVISADO Y APROBADO: RECIBIDO Docente: Mgs. Rosa E. Cañar H. Junta Académica: Lic. Sonia Poma Salinas Coordinador de Extensión Fecha: Loja, 20-09-2023 Fecha: Loja, 29-09-2023 Fecha: Loja, 30-09-2023
  • 10. ANEXO 2 Carlos estudiante de primero de bachillerato trabaja en una compañía encargada del encapsulado de circuitos integrados de silicio solo pueden admitir ciertas especificaciones en las dimensiones de estos. Admiten circuitos con espesor de 0,78 cm y de una tolerancia de 0,05 cm. Según esto, ¿qué rango de dimensiones para los circuitos permiten? ✓ Qué observó ✓ Describa los números de la imagen. ✓ A qué conjuntos de números representa. ✓ Qué significan las líneas. ✓ Qué signo tiene el cero 0
  • 11. ANEXO 3 ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2 1. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C. 2. Calcula: 3. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla: ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2 1. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C. 2. Calcula: 3. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla: ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2 1. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C. 2. Calcula: 3. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla: ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2 1. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C. 2. Calcula: 3. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla: ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2 1. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C. 2. Calcula: 3. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla:
  • 12. ANEXO 3 ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2 4. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C. 5. Calcula: 6. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla: ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2 4. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C. 5. Calcula: 6. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla: ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2 4. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C. 5. Calcula: 6. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla: ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2 4. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C. 5. Calcula: 6. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla: ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE PRIMERO - TUTORÍA N°2 4. Expresa los intervalos que corresponden a estos gráficos: Halla A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C. 5. Calcula: 6. Sea A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla:
  • 13. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Matemática ESTUDIANTE: ………………………………………………………………………………………….. GRADO: PRIMERO EGB PARALELO: “ ” FECHA: ………………………………… TUTORA: Mgs. Rosa Elvira Cañar Herrera ANEXO 4 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL PARA PERSONAS CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA “HNO. ÁNGEL PASTRANA CORRAL” CENTRO DE ATENCIÓN TUTORIAL: “EXTENSIÓN -LOJA” ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE NEE(A) PRIMERO BACHILLERATO - TUTORÍA N°2 1. EXPRESA LOS INTERVALOS QUE CORRESPONDEN A ESTOS GRÁFICOS: HALLA A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C. 2. CALCULA: 10
  • 14. 3. SEA A = [-3, 10) y B = (-1, 12], halla: GRACIAS FIRMA: …………………………………..
  • 15. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Matemática ESTUDIANTE: ………………………………………………………………………………………….. GRADO: PRIMERO EGB PARALELO: “ ” FECHA: ………………………………… TUTORA: Mgs. Rosa Elvira Cañar Herrera ANEXO 4 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL PARA PERSONAS CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA “HNO. ÁNGEL PASTRANA CORRAL” CENTRO DE ATENCIÓN TUTORIAL: “EXTENSIÓN -LOJA” ACTIVIDAD EN CLASE -ESTUDIANTE NEE(I) PRIMERO BACHILLERATO - TUTORÍA N°2 1. REFLEXIONO SOBRE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Y VERIFICO SI LOS NÚMEROS ESTÁN CORRECTAMENTE UBICADOS EN LA TABLA POSICIONAL. 2. SUMO LAS CANTIDADES DE LA TABLA POSICIONAL ANTERIOR Y CONTESTO: ¿CUÁNTOS LITROS DE AGUA GASTAN PAPÁ Y MAMÁ EN 1 MINUTO? LUEGO, INTENTO REALIZAR LA DESCOMPOSICIÓN DEL VALOR TOTAL. 3. OBSERVO LA COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS Y SU UBICACIÓN EN LA TABLA POSICIONAL: 4. ANALIZO LAS DIFERENCIAS ENTRE COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO. 5. REALIZO LA COMPOSICIÓN DE LOS SIGUIENTES VALORES Y LOS UBICO EN LA TABLA POSICIONAL: 10
  • 16. 6. REALIZO LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS Y LOS UBICO EN LA TABLA POSICIONAL: GRACIAS FIRMA: …………………………………..