FICHA1
PROCEDIMIENTOS
Y REPETICIÓN
SIMPLE
1
Material extraído del Manual para la Enseñanza de las Ciencias de la Computación en
el aula de la Iniciativa Program.AR. Martínez López, Pablo E., Klinkovich, V.,
Czemerinski, H., Miller, Ignacio D., ... Andújar, L. (2019). Ciencias de la computación para
el aula, 1er ciclo secundaria (1st ed.). Buenos Aires, Argentina: Fundación Sadosky.
Guía para docentes y familias
nombreyapellido:
CURSO: FECHA:
En esta actividad, vas a tener que ponerte
a dibujar cuadrados.
CUADRADOS
1. Abrí el proyecto“Un cuadrado”y armá un programa para
obtener el siguiente tablero.
2. Abrí el proyecto“Dos cuadrados”. El objetivo ahora es que dibujes
dos cuadrados, como los de este tablero.
¿Cuántos bloques tiene el programa?
nombreyapellido:
CURSO: FECHA:
¿Cuántos bloques tiene el nuevo programa? ¿Cuáles son las ventajas de usar procedimientos?
Un comando es la descripción de
una acción. Puede ser un comando
básico o uno definido mediante un
procedimiento. Como los comandos
describen acciones, al definir uno nuevo el nombre tiene que comenzar
con un verbo; en este caso, usamos Dibujar.
3. Guardá el proyecto con un nombre distinto para conservar la solución, y modificá tu
programa para que ahora los cuadrados sean de 4 × 4.
¿Qué cambios tendrías que hacer para que los cuadrados fueran verdes en lugar de rojos?
PROCEDIMIENTOS
Un procedimiento es una forma de definir un comando nuevo que permite encapsular una
tarea específica dentro de un programa más grande. Los procedimientos suelen usarse para
descomponer problemas complejos en piezas más simples. Además, son útiles para evitar
repetir secuencias de instrucciones idénticas en los programas.
nombreyapellido:
CURSO: FECHA:
1. Abrí el proyecto“El alienígena toca el botón”,
explorá el entorno y fijate cómo podés
resolver el desafío.
2. Abrí“Armamos‘El alienígena toca el botón’”. Ahora tenés que ocuparte de armar los
procedimientos que antes ya estaban en la biblioteca: Mover al alienígena al este
y Tocar el botón. Después de todo, alguien tiene que programarlos, ¿no?
Presioná varias veces el ojo para activar y desactivar la vestimenta. Para completar los
procedimientos, tené en cuenta que esta vestimenta representa al alienígena con una bolita
verde, al botón sin presionar con dos bolitas rojas y al botón presionado con una roja.
En esta actividad hay un alienígena que, para
poder activar su nave, tiene que apretar un
botón. Tu trabajo es fácil: escribí un programa
que haga que el extraterrestre llegue hasta el
botón y lo apriete.
EL ALIENÍGENA
TOCA EL BOTÓN
VESTIMENTAS
En Gobstones, las vestimentas nos permiten visualizar de diversas formas el tablero.
Por ejemplo, en este caso, vestimos al tablero con un extraterrestre y un botón.
Internamente, las vestimentas asocian bolitas con imágenes.
BIBLIOTECA
¿En qué se diferencian los coman-
dos básicos de Gobstones y los
procedimientos de la biblioteca?
Los comandos, como Poner [ ],
Sacar [ ] y Mover [ ] son
parte del lenguaje. En cambio, los
procedimientos disponibles en
la biblioteca solo pueden usarse
en algunos proyectos. De hecho,
¡alguien los programó usando
Gobstones!
nombreyapellido:
CURSO: FECHA:
1. Hay que ayudar a la princesa a rescatar al príncipe. Ella tiene que cumplir con una serie de pruebas, en
orden. Primero tiene que buscar la llave; luego, tiene que usarla para abrir el cofre y sacar el sombrero
mágico; después, debe buscar al mago e intercambiar con él el sombrero mágico por la espada
encantada; por último, tiene que atacar al caballero con la espada para cumplir su misión de rescate. La
aventura termina cuando la protagonista lleva al príncipe hasta el unicornio y escapan juntos.
Para contar la historia, programá un procedimiento para cada parte.
La mañana empezó mal para la princesa: el caballero negro secuestró al príncipe y
ella aún no había arreglado las cosas con el mago. Hacía dos días había discutido
con él, le había sacado su sombrero mágico y lo había escondido en un cofre.
Pero el mago era el único que podía darle la espada encantada que le permitiría
vencer al caballero negro. La cosa no podía quedar así: tenía que salvar al príncipe. Y
cumplir juntos el sueño de pasear en unicornio.
LA GRAN
AVENTURA DEL
MAR ENCANTADO
CLAVES A TENER EN CUENTA
• El proyecto viene con vestimenta y con varios
procedimientos disponibles en la biblioteca.
• Si la princesa se cae del tablero o intenta
hacer alguna acción sin tener los elementos
necesarios, el programa falla y te lo hace saber
con un ¡BOOM!.
• Cuando alguien lea el cuerpo principal del
programa, tiene que poder comprender la
historia narrada.
2. ¿Cuántos bloques tiene el programa principal? ¿Cómo se llama cada uno?
nombreyapellido:
CURSO: FECHA:
LUCHO ENCIENDE
LAS LUCES
En esta actividad vamos a guiar a Lucho, un robot hogareño,
para que encienda las luces de dos caminos paralelos.
1. Abrí el proyecto“Lucho enciende las luces”. El tablero inicial es el siguiente:
Pensá una estrategia para que el robot encienda todas las lamparitas y escribila acá abajo con tus propias
palabras:
2. Programá la estrategia que pensaste. Escribí acá abajo el cuerpo principal del programa.
Al leerlo, ¿queda claramente expresada la estrategia que pensaste?
CONSEJO
Resolvé cada parte de la estrategia que
pensaste en un procedimiento separado.
¡Y recordá elegir nombres descriptivos!
nombreyapellido:
CURSO: FECHA:
3. ¿Te atrevés a armar otro programa que resuelva el problema con una estrategia
distinta? Escribí acá abajo el cuerpo principal del programa y fijate si la estrategia que
pensaste queda clara.
NO EXISTE “LA” SOLUCIÓN
Para solucionar un problema, puede haber más de
un programa que sirva. O sea, no existe“la”
solución. ¡Hay MUCHAS soluciones posibles!
nombreyapellido:
CURSO: FECHA:
En esta actividad vas a tener que poner muchísimas bolitas rojas.
MUCHAS
BOLITAS ROJAS
1. Abrí el proyecto“Muchas bolitas rojas”y definí los procedimientos Poner 5 rojas,
Poner 10 rojas y Poner 13 rojas. Luego, armá un programa que los use para
obtener, a partir de un tablero inicial vacío de 4 × 1, el siguiente tablero final.
2. Agregá a tu programa un procedimiento Poner 1328 rojas para alcanzar el tablero
final que se muestra a continuación.
3. Ahora, armá todos los procedimientos usando el bloque repetir [ ] veces.
¡MENOS MAL!
¿Sabías que al programar es
muy habitual tener que repetir
instrucciones? Por suerte,
casi todos los lenguajes de
programación nos permiten
hacerlo sin que nosotros lo
tengamos que hacer a mano.
nombreyapellido:
CURSO: FECHA:
1. Abrí el proyecto“El final del pasillo”y definí un procedimiento Llegar al final del
pasillo que le permita a Lucho moverse hasta el otro extremo del pasillo.
2. Copiá acá abajo el procedimiento que armaste y observá dónde aparece la repetición.
Los pasillos son espacios largos y estrechos que nos permiten
ir de un lugar a otro. Hay algunos muy bellos y bien decorados,
otros tienen techos bajos que nos producen una sensación de
encierro y otros tienen techos altos, que nos hacen sentir muy
pequeños. Sin embargo, los peores son los que no nos conducen
a ningún lado. ¿En qué tipo de pasillo se metió Lucho?
EL FINAL
DEL PASILLO
UNA AYUDITA
En la biblioteca hay un
procedimiento que te ayudará
a resolver el desafío. Tené en
cuenta que en esta actividad
Lucho no puede moverse
adonde hay una pared: ¡las
paredes tienen explosivos
que se activan por
contacto!
nombreyapellido:
CURSO: FECHA:
¡ATENCIÓN!
Hay siete focos de incendio, pero... ¿hay
que moverse tantas veces?
¿Cuántas veces hay que usar el matafuego? ¿Cuántas repeticiones pusiste en repetir [] veces? ¿Por qué?
¡Se prende fuego el tablero! Definí un procedimiento
Apagar el incendio que te ayude a extinguir todas
las llamas. Explorá el entorno para ver si encontrás
algo que pueda ayudarte a evitar esta catástrofe.
CANDELA,
¡ME QUEMO!
nombreyapellido:
CURSO: FECHA:
En una actividad anterior le enseñamos al robot el Beto a patear
la pelota. Ahora nos vamos a ocupar de entrenarlo. Para eso, el
entrenador dispuso cinco pelotas en el campo de juego. El Beto
debe patear cada una y meter goles.
EL ENTRENAMIENTO
DEL ROBOT GOLEADOR
1. Abrí el proyecto“El entrenamiento del robot goleador” y completá
el programa para que el Beto pueda cumplir su objetivo. El tablero
inicial es el siguiente:
PARA TENER
EN CUENTA
• Pensá una
estrategia de solución
y expresala con
procedimientos.
• Revisá la biblioteca y
fijate si encontrás algo
que pueda ayudarte.
¿En qué orden completaste los procedimientos? ¿Por qué?

Más contenido relacionado

PDF
Ficha_Datos-alternativa-condicional-y-funciones.pdf
PDF
Crear un monstruo con algoritmos (1)
PDF
PDF
Actividades propuestas para educacion infantil empleando las tic
PPTX
Resumen de clase
PPTX
Resumen de clase
PDF
Clase de sistemas y tecnologia micromundos pro
Ficha_Datos-alternativa-condicional-y-funciones.pdf
Crear un monstruo con algoritmos (1)
Actividades propuestas para educacion infantil empleando las tic
Resumen de clase
Resumen de clase
Clase de sistemas y tecnologia micromundos pro

Similar a Ficha_Procedimientos-y-repeticiones-simples.pdf (20)

PDF
Ficha 2 procedimientos
PDF
Actividad de Comprensión de lectura .pdf
PPTX
Taller I de Pensamiento Computacional
PDF
Scratch guia 1 jose noe
PDF
Programacion del 23 27 marzo
PDF
Programacion del 23 27 marzo
PDF
PDF
Dengue aula
PDF
Cuadernillo de actividades 6to B y C.pdf
PDF
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
PDF
aptus ciencias naturales 3 basico.pdf
DOCX
Dinamicas de evaluación
PDF
Proyecto interdisciplinar 1
DOCX
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
DOCX
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
DOC
Creatividad entrenamiento (cult emprend)
DOC
DináMicas De Autodescubrimiento
PDF
Abordaje teatral - Grupo 2.pdf
DOCX
Micro actividad unidad virtual
PDF
Tareas semana del 26 2 abril
Ficha 2 procedimientos
Actividad de Comprensión de lectura .pdf
Taller I de Pensamiento Computacional
Scratch guia 1 jose noe
Programacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzo
Dengue aula
Cuadernillo de actividades 6to B y C.pdf
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
aptus ciencias naturales 3 basico.pdf
Dinamicas de evaluación
Proyecto interdisciplinar 1
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Creatividad entrenamiento (cult emprend)
DináMicas De Autodescubrimiento
Abordaje teatral - Grupo 2.pdf
Micro actividad unidad virtual
Tareas semana del 26 2 abril
Publicidad

Último (20)

PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
Publicidad

Ficha_Procedimientos-y-repeticiones-simples.pdf

  • 1. FICHA1 PROCEDIMIENTOS Y REPETICIÓN SIMPLE 1 Material extraído del Manual para la Enseñanza de las Ciencias de la Computación en el aula de la Iniciativa Program.AR. Martínez López, Pablo E., Klinkovich, V., Czemerinski, H., Miller, Ignacio D., ... Andújar, L. (2019). Ciencias de la computación para el aula, 1er ciclo secundaria (1st ed.). Buenos Aires, Argentina: Fundación Sadosky. Guía para docentes y familias
  • 2. nombreyapellido: CURSO: FECHA: En esta actividad, vas a tener que ponerte a dibujar cuadrados. CUADRADOS 1. Abrí el proyecto“Un cuadrado”y armá un programa para obtener el siguiente tablero. 2. Abrí el proyecto“Dos cuadrados”. El objetivo ahora es que dibujes dos cuadrados, como los de este tablero. ¿Cuántos bloques tiene el programa?
  • 3. nombreyapellido: CURSO: FECHA: ¿Cuántos bloques tiene el nuevo programa? ¿Cuáles son las ventajas de usar procedimientos? Un comando es la descripción de una acción. Puede ser un comando básico o uno definido mediante un procedimiento. Como los comandos describen acciones, al definir uno nuevo el nombre tiene que comenzar con un verbo; en este caso, usamos Dibujar. 3. Guardá el proyecto con un nombre distinto para conservar la solución, y modificá tu programa para que ahora los cuadrados sean de 4 × 4. ¿Qué cambios tendrías que hacer para que los cuadrados fueran verdes en lugar de rojos? PROCEDIMIENTOS Un procedimiento es una forma de definir un comando nuevo que permite encapsular una tarea específica dentro de un programa más grande. Los procedimientos suelen usarse para descomponer problemas complejos en piezas más simples. Además, son útiles para evitar repetir secuencias de instrucciones idénticas en los programas.
  • 4. nombreyapellido: CURSO: FECHA: 1. Abrí el proyecto“El alienígena toca el botón”, explorá el entorno y fijate cómo podés resolver el desafío. 2. Abrí“Armamos‘El alienígena toca el botón’”. Ahora tenés que ocuparte de armar los procedimientos que antes ya estaban en la biblioteca: Mover al alienígena al este y Tocar el botón. Después de todo, alguien tiene que programarlos, ¿no? Presioná varias veces el ojo para activar y desactivar la vestimenta. Para completar los procedimientos, tené en cuenta que esta vestimenta representa al alienígena con una bolita verde, al botón sin presionar con dos bolitas rojas y al botón presionado con una roja. En esta actividad hay un alienígena que, para poder activar su nave, tiene que apretar un botón. Tu trabajo es fácil: escribí un programa que haga que el extraterrestre llegue hasta el botón y lo apriete. EL ALIENÍGENA TOCA EL BOTÓN VESTIMENTAS En Gobstones, las vestimentas nos permiten visualizar de diversas formas el tablero. Por ejemplo, en este caso, vestimos al tablero con un extraterrestre y un botón. Internamente, las vestimentas asocian bolitas con imágenes. BIBLIOTECA ¿En qué se diferencian los coman- dos básicos de Gobstones y los procedimientos de la biblioteca? Los comandos, como Poner [ ], Sacar [ ] y Mover [ ] son parte del lenguaje. En cambio, los procedimientos disponibles en la biblioteca solo pueden usarse en algunos proyectos. De hecho, ¡alguien los programó usando Gobstones!
  • 5. nombreyapellido: CURSO: FECHA: 1. Hay que ayudar a la princesa a rescatar al príncipe. Ella tiene que cumplir con una serie de pruebas, en orden. Primero tiene que buscar la llave; luego, tiene que usarla para abrir el cofre y sacar el sombrero mágico; después, debe buscar al mago e intercambiar con él el sombrero mágico por la espada encantada; por último, tiene que atacar al caballero con la espada para cumplir su misión de rescate. La aventura termina cuando la protagonista lleva al príncipe hasta el unicornio y escapan juntos. Para contar la historia, programá un procedimiento para cada parte. La mañana empezó mal para la princesa: el caballero negro secuestró al príncipe y ella aún no había arreglado las cosas con el mago. Hacía dos días había discutido con él, le había sacado su sombrero mágico y lo había escondido en un cofre. Pero el mago era el único que podía darle la espada encantada que le permitiría vencer al caballero negro. La cosa no podía quedar así: tenía que salvar al príncipe. Y cumplir juntos el sueño de pasear en unicornio. LA GRAN AVENTURA DEL MAR ENCANTADO CLAVES A TENER EN CUENTA • El proyecto viene con vestimenta y con varios procedimientos disponibles en la biblioteca. • Si la princesa se cae del tablero o intenta hacer alguna acción sin tener los elementos necesarios, el programa falla y te lo hace saber con un ¡BOOM!. • Cuando alguien lea el cuerpo principal del programa, tiene que poder comprender la historia narrada. 2. ¿Cuántos bloques tiene el programa principal? ¿Cómo se llama cada uno?
  • 6. nombreyapellido: CURSO: FECHA: LUCHO ENCIENDE LAS LUCES En esta actividad vamos a guiar a Lucho, un robot hogareño, para que encienda las luces de dos caminos paralelos. 1. Abrí el proyecto“Lucho enciende las luces”. El tablero inicial es el siguiente: Pensá una estrategia para que el robot encienda todas las lamparitas y escribila acá abajo con tus propias palabras: 2. Programá la estrategia que pensaste. Escribí acá abajo el cuerpo principal del programa. Al leerlo, ¿queda claramente expresada la estrategia que pensaste? CONSEJO Resolvé cada parte de la estrategia que pensaste en un procedimiento separado. ¡Y recordá elegir nombres descriptivos!
  • 7. nombreyapellido: CURSO: FECHA: 3. ¿Te atrevés a armar otro programa que resuelva el problema con una estrategia distinta? Escribí acá abajo el cuerpo principal del programa y fijate si la estrategia que pensaste queda clara. NO EXISTE “LA” SOLUCIÓN Para solucionar un problema, puede haber más de un programa que sirva. O sea, no existe“la” solución. ¡Hay MUCHAS soluciones posibles!
  • 8. nombreyapellido: CURSO: FECHA: En esta actividad vas a tener que poner muchísimas bolitas rojas. MUCHAS BOLITAS ROJAS 1. Abrí el proyecto“Muchas bolitas rojas”y definí los procedimientos Poner 5 rojas, Poner 10 rojas y Poner 13 rojas. Luego, armá un programa que los use para obtener, a partir de un tablero inicial vacío de 4 × 1, el siguiente tablero final. 2. Agregá a tu programa un procedimiento Poner 1328 rojas para alcanzar el tablero final que se muestra a continuación. 3. Ahora, armá todos los procedimientos usando el bloque repetir [ ] veces. ¡MENOS MAL! ¿Sabías que al programar es muy habitual tener que repetir instrucciones? Por suerte, casi todos los lenguajes de programación nos permiten hacerlo sin que nosotros lo tengamos que hacer a mano.
  • 9. nombreyapellido: CURSO: FECHA: 1. Abrí el proyecto“El final del pasillo”y definí un procedimiento Llegar al final del pasillo que le permita a Lucho moverse hasta el otro extremo del pasillo. 2. Copiá acá abajo el procedimiento que armaste y observá dónde aparece la repetición. Los pasillos son espacios largos y estrechos que nos permiten ir de un lugar a otro. Hay algunos muy bellos y bien decorados, otros tienen techos bajos que nos producen una sensación de encierro y otros tienen techos altos, que nos hacen sentir muy pequeños. Sin embargo, los peores son los que no nos conducen a ningún lado. ¿En qué tipo de pasillo se metió Lucho? EL FINAL DEL PASILLO UNA AYUDITA En la biblioteca hay un procedimiento que te ayudará a resolver el desafío. Tené en cuenta que en esta actividad Lucho no puede moverse adonde hay una pared: ¡las paredes tienen explosivos que se activan por contacto!
  • 10. nombreyapellido: CURSO: FECHA: ¡ATENCIÓN! Hay siete focos de incendio, pero... ¿hay que moverse tantas veces? ¿Cuántas veces hay que usar el matafuego? ¿Cuántas repeticiones pusiste en repetir [] veces? ¿Por qué? ¡Se prende fuego el tablero! Definí un procedimiento Apagar el incendio que te ayude a extinguir todas las llamas. Explorá el entorno para ver si encontrás algo que pueda ayudarte a evitar esta catástrofe. CANDELA, ¡ME QUEMO!
  • 11. nombreyapellido: CURSO: FECHA: En una actividad anterior le enseñamos al robot el Beto a patear la pelota. Ahora nos vamos a ocupar de entrenarlo. Para eso, el entrenador dispuso cinco pelotas en el campo de juego. El Beto debe patear cada una y meter goles. EL ENTRENAMIENTO DEL ROBOT GOLEADOR 1. Abrí el proyecto“El entrenamiento del robot goleador” y completá el programa para que el Beto pueda cumplir su objetivo. El tablero inicial es el siguiente: PARA TENER EN CUENTA • Pensá una estrategia de solución y expresala con procedimientos. • Revisá la biblioteca y fijate si encontrás algo que pueda ayudarte. ¿En qué orden completaste los procedimientos? ¿Por qué?