Programa Estratégico por Resultados “Logros de Aprendizaje al Finalizar el III ciclo”
FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO – EBR
DATOS INFORMATIVOS:
UGEL:………………………………………………………….. FECHA:……………………….
I.E.:………………………………… LUGAR:………………..…………TIPO:…………………
DIRECTOR:…………………………………….
DOCENTE:……………………………………..
GRADO:…………………………….. SECCIÓN:……………………………………
Nº ALUMNO:………………………… H:…………………. M:…………………..
I. DOCUMENTOS DE GESTIÓN PEDAGÓGICA EN EL AULA (Verificación) SI NO Verificación
a. Programación Curricular de aula actualizada y diversificada.
b. Cuaderno con Unidades Didácticas pertinentes (carpeta pedagógica) que
evidencia:
. Calendarización del Aula real y efectiva.
. Perfil del ciclo/Logros Básicos de aprendizaje del grado que lo trabaja.
. Actividades/sesiones de Aprendizaje ejecutándose y evidencia productos.
. Se prevé el uso de materiales educativos y textos de la biblioteca en el proceso
educativo.
. Cuadro de inteligencias múltiples que contribuyen en el aprendizaje de cada
niño.
c. Cuadro de Rendimiento Escolar orientando al trabajo pedagógico.
d. Registro Auxiliar/oficial del docente adecuadamente trabajado.
II. RELACIONES INTERPERSONLAES CON LOS NIÑOS (Obs. En el aula)
a. Niños alegres y comunicativos.
b. Niños que trabajan en equipo y entretenidos.
c. Docentes que conocen a sus niños por sus nombres.
d. Niños que practican valores, gerencían su autonomía y se autogobiernan en su
trabajo en el aula.
e. Docentes que conocen y ayudan a desarrollar las inteligencias múltiples en los
niños.
f. Normas de aula que ayudan a trabajar hábitos, valores y afianzar el proceso de
logro de aprendizaje.
g. El docente evidencia predisposición y entusiasmo en su labor educativa.
III. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE (Observación)
a. Aula organizada con sectores funcionales y que ayuda en construir aprendizajes.
b. La actividad/sesión de aprendizaje motiva y cautiva el interés de los niños.
c. La sesión de aprendizaje desarrolla contenidos significativos para el estudiante.
d. El docente utiliza estrategias adecuadas para recuperar los saberes previos.
e. El docente usa adecuadamente los conocimientos previos para construir
aprendizaje.
f. Docente que fortalece los procesos pedagógicos con estrategias de aprendizaje
innovadoras.
g. Niños que construyen sus aprendizajes con el enfoque comunicativo textual.
h. Niños que conocen textos de la Biblioteca y del MED, los usan para afianzar y
complementar sus aprendizajes.
i. Niños que leen y producen textos producto de las actividades de aprendizaje.
j. Niños que en el trabajo de matemática utilizan material estructurado, no
estructurado y el juego para aprender.
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
-------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Docente Director
----------------------------------------------
Monitor
k. El docente prevé y organiza el desarrollo de actividades propuestas en los
cuadernos de trabajo del MED para afianzar aprendizajes.
l. Se evidencia el trabajo individual y en equipo de los niños.
m. Docente que considera ritmos y estilos de aprendizajes de los niños y los utiliza para
ayudarlos.
n. El docente trabaja adecuadamente el proceso de evaluación del educando.
o. Involucra a los padres de familia y comunidad en las actividades educativas.
p. El docente demuestra dominio y conocimiento de las Áreas de Comunicación
Integral, Lógico Matemática y demás áreas.
q. Las estrategias aplicadas están, orientadas al logro de perfiles y logros básicos de
aprendizaje del grado.
r. Docentes que informan a los padres de familia de los logros de aprendizaje parcial
y final de sus hijos.
IV. DESEMPEÑO DOCENTE
4.1 El docente conoce los logros básicos de aprendizaje de su grado y los tiene como meta
a lograr y los explica comprensivamente.
4.2 El docente indica en porcentajes y en relación a Línea Base de C.I. y L.M. cuanto
avanzó en aprendizajes (anote porcentajes y compare).
4.3 El docente indica algunas teorías psicopedagógicas que utiliza en su práctica
pedagógica (anote) y la fundamentación de las Áreas Curriculares del DCN.
4.4 El docente reconoce contenidos curriculares que plantea el DCN en C.I. y L.M. y otras
áreas de su grado.
4.5 El docente esta conforme con el avance de aprendizajes de sus niños y/o que propone
para mejorarlos desde su condición profesional.
V. SESIÓN DEMOSTRATIVA DEL SUPERVISOR
• Nombre:
• Duración:
• Material usado:
• Indicador:
VI. SUGERENCIAS
6.1 Del docente:
6.2 Del Monitor:
VI. Compromisos:
Programa Estratégico por Resultados “Logros de Aprendizaje al Finalizar el III ciclo”
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO EDUCACIÓN PRIMARIA (docentes) 2008
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL:……………………………………… Fecha:………………………
I.E.:…………………………………………. Lugar:………………………
Director:……………………………………………….............................
Docente:………………………………………………………………….
Grado:………………………………………. Sección:…………………….
Nº Alumnos:…………………. H:…………… M:…………………
II. DESARROLLO EL SIGUIENTE PROCESO EDUCATIVO
PROCESO EDUCATIVO-INDICADORES SI NO Verificación
1. Mi cuaderno de Programación Curricular tiene:
a. Unidades didácticas contextualizadas.
b. Unidades didácticas refieren áreas críticas de aprendizaje y logros básicos de grado de C.I. y
L.M.
c. Actividades de aprendizaje, sesiones, interesante, lúdicas y significativas que correlacionan
capacidades de otras áreas.
d. Actividad de aprendizaje que genera proceso constructivo de la lecto escritura en relación a los
Logros básicos de aprendizaje del grado.
e. Actividad de aprendizaje que desarrolla el pensamiento Lógico Matemático con estrategias
lúdicas y material educativo y en relación a los logros básicos de aprendizaje del grado.
2. Los niños de mi aula tienen avances de logros de aprendizaje en relación a la línea base
(cuadro de rendimiento en C.I. y L.M.(porcentaje anotar).
3. Mi aula es un Taller de aprendizaje (tiene sectores organizados, biblioteca, normas y cuadro
de responsabilidades).
4. Los niños de mi aula conocen los libros de la biblioteca, los usan y también los textos del
grado.
5. Conozco a mis niños por su nombre y los trato con afecto, respeto y asesoro en sus
aprendizajes.
6. Los niños de mi aula evidencian desempeño de aprendizaje en relación a los Logros
Básicos e indicadores de grado del Programa estratégico por resultados.
7. Utilizo estrategias metodológicas activas, dinámicas de uso de recursos educativos y uso de
los espacios educativos para afianzar y construir aprendizajes.
8. Trabajo proceso de construcción del aprendizaje para que los niños activen y logren los
procesos mentales y de la inteligencia.
9. Informo de los logros de aprendizaje de los niños a los padres de familia y comunidad y los
integro para que apoyen a sus hijos.
10. Hago equipo con otros docentes y el Director para promover los logros educativos
institucionales y mejorar la imagen de la I.E.
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
III. CONSTRUCCIÓN DE LOS LECTO ESCRITURA 1º GRADO.
Los niños del 1º grado se encuentran en los siguientes niveles de escritura
Pre-silábico Silábico Silábico alfabético Alfabético
IV. Me comprometo a realizar las siguientes acciones para mejorar los aprendizajes en Comunicación
Integral y Lógico Matemática en 1º ó 2º grado:
Arequipa,
-------------------------------------------
Firma del Docente
Auto-evaluación del docente:
SI NO
Programa Estratégico por Resultados “Logros de Aprendizaje al Finalizar el III ciclo”
FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO – PRIMARIA 2008
UGEL:………………………………………… I.E.:…………………………………………
Lugar:..………………………………………... Distrito:…………………………………….
Director/Sub Director:……………………………………………………………………………
Grado:……………………………………
Nº de niños………………………… H M
1. Aspecto y/o indicadores a evaluar/verificar:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
2. Logros (cualitativos, cuantitativos y en %):
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
3. Acompañamiento:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
4. Comentarios del docente/Director:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
5. Compromiso del docente:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Fecha; lugar y término de la reunión:……………………………………………………………..
------------------------------------------ --------------------------------------
Docente Monitor
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Programa Estratégico por Resultados “Logros de Aprendizaje al Finalizar el III ciclo”
ACTA DE VERIFICACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR-PRIMARIA 2008
Institución Educativa:……………………………………………………………………………
Lugar y fecha:……………………………………………………………………………………
Hora:……………………………………………………………………………………………...
Director – Sub Director:………………………………………………………………………….
Equipo UGEL/GREA:……………………………………………………………………………
Docentes asistentes:………………………………………………………………………………
6. Actividad o proceso de Verificación:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
7. Situación Encontrada:
a. Fortalezas (logros) ………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
b. Debilidades (obstáculos)
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
8. Recomendaciones: …………………………………………………………………..
…………………………………………………………………...
…………………………………………………………………..
9. Compromiso del docente………………………………………………………………...
.………………………………………………………………..
…………………………………………………………………
Fecha; lugar y término de la reunión:……………………………………………………………..
FIRMAS:
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Programa Estratégico por Resultados “Logros de Aprendizaje al Finalizar el III ciclo”
FICHA DE MONITOREO DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DIRECTOR DE I.E. EDUCACIÓN PRIMARIA-2008
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL:………………………
I.E.:…………………………………….. Lugar:……………………………..
Distrito:………………………………… Provincia:………………………….
Director:………………………………… Sub-Director:………………………..
Condición:……………………………… Condición:……….………………….
Nº Secciones:…………………………… Nº Docentes:………………………….
Nº Alumnos:…………… H:…… M:…….. Asistentes: H:……… M:………
III ciclo: 1º Secciones:………………… H:………………M:………………
2º Secciones:………………… H:…………….. M:………………
II. MONITOREO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA:
ASPECTO
INDICADORES SI NO VERIFICACIÓN
1.1 Evalúa la pertinencia y viabilidad del PEI y PCIE en Proceso educativo.
1.2 Evalúa, Proyecta y dinamiza la actividad “Logros de aprendizaje al finalizar el III
ciclo” en el PAT.
1.3 Evalúa y proyecta la Directiva 009-2008-GRA-GRE-DGP.
1.4 Evidencia avances de aprendizajes en relación a su línea base de aprendizajes
(cuadro de rendimiento escolar).
1.5 Conoce, evalúa, construye e implementa estándares, perfiles de Director y docente
del III ciclo.
1.6 Conoce evalúa, construye e implementa perfil, LBA e indicadores de logros de
aprendizaje de niños del III ciclo en C.I. y L.M.
1.7 Trabaja y genera clima institucional adecuado en la I.E. logrando equipo de trabajo
con docentes y agentes educativos.
1.8 Gerencia el Banco del libro para afianzar aprendizajes de los niños.
1.9 Participa en la Red de Directores.
1.10 Informa a los Padres de familia los resultados de aprendizaje de cada grado y
enfrenta debilidades del rendimiento escolar.
1. Gestión
Institucional
1.11 Difunde y promociona el trabajo pedagógico de la I.E. en comunidad.
2.1 Conoce y utiliza el DCN.
2.2 Evidencia que su gestión educativa está orientada a lograr aprendizajes de los
estudiantes (Metas).
2.3 Unidades didácticas asesoradas por el director (anote Nº de capacidades que
integran).
2.4 Conoce áreas críticas de aprendizaje en III ciclo en C.I. y L.M. en relación a línea
base y proyecta tratamiento con docentes.
2.5 Gerencia el perfil y LBA en 1º y 2º grados, los adecuó y evalúa logro.
2.6 Tiene identificados los logros básicos de Aprendizaje en C.I. y L.M. de 1º y 2º grados,
orienta y evalúa su consecución.
2.7 Asesora actividades y sesiones de aprendizajes dinámicas, estratégicas y
significativas con uso adecuado del tiempo, recursos y materiales educativos.
2.8 Realiza Monitoreo y Acompañamiento a los docentes (sesiones demostrativas).
2.9 Propicia la capacitación de docentes en Redes y/o por la I.E.
2.10 Tiene su Banco de Pruebas (inicio, proceso y salida).
2.11 Genera y sistematiza proyectos de innovación Pedagógica y estimula a los
docentes.
2. Gestión
Pedagógica
2.12 Identifica, difunde y fortalece las inteligencias múltiples de los niños promoviendo su
participación en diversos eventos organizados por la I.E. en alianza con los PP.FF. y la
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
sociedad.
III. PROYECTOS/ACVTIVIDADES DE MEJORA QUE TRABAJA LA I.E.
IV. SUGERENCIAS:
4.1 Del Director:
4.2 Del responsable del Monitoreo:
4.3 Compromisos del Director:
Fecha,
---------------------------------------- --------------------------------------
Director Responsable del Monitoreo

Más contenido relacionado

DOCX
Asesoramiento en aula 2016
DOCX
Evaluacion de desempeño docente
DOCX
Ficha de monitoreo ugel puno 2015
DOC
FICHA DE MONITOREO PARA DIRECTORES EBR 2014
PDF
Temario PA04 Exámenes Nacionales
PDF
Ficha de monitoreo a docentes ebr 2012
DOCX
club de autonomía curricular
PDF
1 era semana guia educacin_secundaria
Asesoramiento en aula 2016
Evaluacion de desempeño docente
Ficha de monitoreo ugel puno 2015
FICHA DE MONITOREO PARA DIRECTORES EBR 2014
Temario PA04 Exámenes Nacionales
Ficha de monitoreo a docentes ebr 2012
club de autonomía curricular
1 era semana guia educacin_secundaria

La actualidad más candente (19)

PDF
Ficha de autoevaluacion
PDF
Resultados nacionales-2016
PDF
Ficha de evaluación del desempeño docente
DOC
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
DOCX
DOC
Ficha monitoreo sesi+ôn
PDF
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
DOCX
Propuesta estrategias motivacionales
DOCX
Plan de mejora kit de evaluación
DOCX
Plan de reforzamiento de matemática 2016
PDF
Acuerdo 2017 06_29_Quinta sección
PDF
Plan de reforzamiento PATMA 2018
PDF
Club matematicas-ludicas-man-docente sec
PDF
201406181540140.1basico
PDF
Cobertura curricular
PDF
201406181541480.4basico
PDF
201406181542150.7basico
PDF
201406181540330.2basico
PDF
Ficha de monitoreo docente
Ficha de autoevaluacion
Resultados nacionales-2016
Ficha de evaluación del desempeño docente
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha monitoreo sesi+ôn
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Propuesta estrategias motivacionales
Plan de mejora kit de evaluación
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Acuerdo 2017 06_29_Quinta sección
Plan de reforzamiento PATMA 2018
Club matematicas-ludicas-man-docente sec
201406181540140.1basico
Cobertura curricular
201406181541480.4basico
201406181542150.7basico
201406181540330.2basico
Ficha de monitoreo docente
Publicidad

Destacado (6)

DOC
MODELO DE RUBRICA
PDF
Monitoreo ebr ficha 2 - sesion
PDF
Ficha de Monitoreo
DOCX
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
DOCX
2.1 ficha monitoreo al aula
DOCX
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
MODELO DE RUBRICA
Monitoreo ebr ficha 2 - sesion
Ficha de Monitoreo
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
2.1 ficha monitoreo al aula
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Publicidad

Similar a Fihas de acompañamiento (20)

PDF
Instrumentos de evaluacion pela
PDF
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
PDF
Actividades previas 3a sesion noviembre
DOCX
Foro distrital
DOCX
FINAL - REFUERZO ESCOLAR DE MATEMATICA - IC.docx
PDF
Modelo plan de mejora ed 2013
PDF
Portafolio de Evidencias docentes
PDF
Integración del Portafolio Docente
PDF
Integracion del portafolio
DOCX
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PDF
PDF
Guia de trabajo matematicas
PPTX
Apertura y Ruta 2017 PROGRAMA TODOS A APRENDER
DOCX
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
PPTX
Orientaciones_1a_sesión_CTE_24-25_Prim_SISPE.pptx
DOCX
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2023 parte I.docx
PDF
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
PPTX
Orientaciones_1a_sesión_CTE_24-25_Prim_SISPE.pptx
PPTX
Orientaciones_1a_sesión_CTE_24-25_Prim_SISPE.pptx
DOCX
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx
Instrumentos de evaluacion pela
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
Actividades previas 3a sesion noviembre
Foro distrital
FINAL - REFUERZO ESCOLAR DE MATEMATICA - IC.docx
Modelo plan de mejora ed 2013
Portafolio de Evidencias docentes
Integración del Portafolio Docente
Integracion del portafolio
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
Guia de trabajo matematicas
Apertura y Ruta 2017 PROGRAMA TODOS A APRENDER
3° PLAN DE REFORZAMIENTO I BIMESTRE.docx
Orientaciones_1a_sesión_CTE_24-25_Prim_SISPE.pptx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2023 parte I.docx
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Orientaciones_1a_sesión_CTE_24-25_Prim_SISPE.pptx
Orientaciones_1a_sesión_CTE_24-25_Prim_SISPE.pptx
pdf-3-plan-de-reforzamiento-i-bimestre_compress.docx

Último (20)

PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf

Fihas de acompañamiento

  • 1. Programa Estratégico por Resultados “Logros de Aprendizaje al Finalizar el III ciclo” FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO – EBR DATOS INFORMATIVOS: UGEL:………………………………………………………….. FECHA:………………………. I.E.:………………………………… LUGAR:………………..…………TIPO:………………… DIRECTOR:……………………………………. DOCENTE:…………………………………….. GRADO:…………………………….. SECCIÓN:…………………………………… Nº ALUMNO:………………………… H:…………………. M:………………….. I. DOCUMENTOS DE GESTIÓN PEDAGÓGICA EN EL AULA (Verificación) SI NO Verificación a. Programación Curricular de aula actualizada y diversificada. b. Cuaderno con Unidades Didácticas pertinentes (carpeta pedagógica) que evidencia: . Calendarización del Aula real y efectiva. . Perfil del ciclo/Logros Básicos de aprendizaje del grado que lo trabaja. . Actividades/sesiones de Aprendizaje ejecutándose y evidencia productos. . Se prevé el uso de materiales educativos y textos de la biblioteca en el proceso educativo. . Cuadro de inteligencias múltiples que contribuyen en el aprendizaje de cada niño. c. Cuadro de Rendimiento Escolar orientando al trabajo pedagógico. d. Registro Auxiliar/oficial del docente adecuadamente trabajado. II. RELACIONES INTERPERSONLAES CON LOS NIÑOS (Obs. En el aula) a. Niños alegres y comunicativos. b. Niños que trabajan en equipo y entretenidos. c. Docentes que conocen a sus niños por sus nombres. d. Niños que practican valores, gerencían su autonomía y se autogobiernan en su trabajo en el aula. e. Docentes que conocen y ayudan a desarrollar las inteligencias múltiples en los niños. f. Normas de aula que ayudan a trabajar hábitos, valores y afianzar el proceso de logro de aprendizaje. g. El docente evidencia predisposición y entusiasmo en su labor educativa. III. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE (Observación) a. Aula organizada con sectores funcionales y que ayuda en construir aprendizajes. b. La actividad/sesión de aprendizaje motiva y cautiva el interés de los niños. c. La sesión de aprendizaje desarrolla contenidos significativos para el estudiante. d. El docente utiliza estrategias adecuadas para recuperar los saberes previos. e. El docente usa adecuadamente los conocimientos previos para construir aprendizaje. f. Docente que fortalece los procesos pedagógicos con estrategias de aprendizaje innovadoras. g. Niños que construyen sus aprendizajes con el enfoque comunicativo textual. h. Niños que conocen textos de la Biblioteca y del MED, los usan para afianzar y complementar sus aprendizajes. i. Niños que leen y producen textos producto de las actividades de aprendizaje. j. Niños que en el trabajo de matemática utilizan material estructurado, no estructurado y el juego para aprender. GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
  • 2. -------------------------------------------------- ---------------------------------------------- Docente Director ---------------------------------------------- Monitor k. El docente prevé y organiza el desarrollo de actividades propuestas en los cuadernos de trabajo del MED para afianzar aprendizajes. l. Se evidencia el trabajo individual y en equipo de los niños. m. Docente que considera ritmos y estilos de aprendizajes de los niños y los utiliza para ayudarlos. n. El docente trabaja adecuadamente el proceso de evaluación del educando. o. Involucra a los padres de familia y comunidad en las actividades educativas. p. El docente demuestra dominio y conocimiento de las Áreas de Comunicación Integral, Lógico Matemática y demás áreas. q. Las estrategias aplicadas están, orientadas al logro de perfiles y logros básicos de aprendizaje del grado. r. Docentes que informan a los padres de familia de los logros de aprendizaje parcial y final de sus hijos. IV. DESEMPEÑO DOCENTE 4.1 El docente conoce los logros básicos de aprendizaje de su grado y los tiene como meta a lograr y los explica comprensivamente. 4.2 El docente indica en porcentajes y en relación a Línea Base de C.I. y L.M. cuanto avanzó en aprendizajes (anote porcentajes y compare). 4.3 El docente indica algunas teorías psicopedagógicas que utiliza en su práctica pedagógica (anote) y la fundamentación de las Áreas Curriculares del DCN. 4.4 El docente reconoce contenidos curriculares que plantea el DCN en C.I. y L.M. y otras áreas de su grado. 4.5 El docente esta conforme con el avance de aprendizajes de sus niños y/o que propone para mejorarlos desde su condición profesional. V. SESIÓN DEMOSTRATIVA DEL SUPERVISOR • Nombre: • Duración: • Material usado: • Indicador: VI. SUGERENCIAS 6.1 Del docente: 6.2 Del Monitor: VI. Compromisos:
  • 3. Programa Estratégico por Resultados “Logros de Aprendizaje al Finalizar el III ciclo” FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO EDUCACIÓN PRIMARIA (docentes) 2008 I. DATOS INFORMATIVOS: UGEL:……………………………………… Fecha:……………………… I.E.:…………………………………………. Lugar:……………………… Director:………………………………………………............................. Docente:…………………………………………………………………. Grado:………………………………………. Sección:……………………. Nº Alumnos:…………………. H:…………… M:………………… II. DESARROLLO EL SIGUIENTE PROCESO EDUCATIVO PROCESO EDUCATIVO-INDICADORES SI NO Verificación 1. Mi cuaderno de Programación Curricular tiene: a. Unidades didácticas contextualizadas. b. Unidades didácticas refieren áreas críticas de aprendizaje y logros básicos de grado de C.I. y L.M. c. Actividades de aprendizaje, sesiones, interesante, lúdicas y significativas que correlacionan capacidades de otras áreas. d. Actividad de aprendizaje que genera proceso constructivo de la lecto escritura en relación a los Logros básicos de aprendizaje del grado. e. Actividad de aprendizaje que desarrolla el pensamiento Lógico Matemático con estrategias lúdicas y material educativo y en relación a los logros básicos de aprendizaje del grado. 2. Los niños de mi aula tienen avances de logros de aprendizaje en relación a la línea base (cuadro de rendimiento en C.I. y L.M.(porcentaje anotar). 3. Mi aula es un Taller de aprendizaje (tiene sectores organizados, biblioteca, normas y cuadro de responsabilidades). 4. Los niños de mi aula conocen los libros de la biblioteca, los usan y también los textos del grado. 5. Conozco a mis niños por su nombre y los trato con afecto, respeto y asesoro en sus aprendizajes. 6. Los niños de mi aula evidencian desempeño de aprendizaje en relación a los Logros Básicos e indicadores de grado del Programa estratégico por resultados. 7. Utilizo estrategias metodológicas activas, dinámicas de uso de recursos educativos y uso de los espacios educativos para afianzar y construir aprendizajes. 8. Trabajo proceso de construcción del aprendizaje para que los niños activen y logren los procesos mentales y de la inteligencia. 9. Informo de los logros de aprendizaje de los niños a los padres de familia y comunidad y los integro para que apoyen a sus hijos. 10. Hago equipo con otros docentes y el Director para promover los logros educativos institucionales y mejorar la imagen de la I.E. GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
  • 4. III. CONSTRUCCIÓN DE LOS LECTO ESCRITURA 1º GRADO. Los niños del 1º grado se encuentran en los siguientes niveles de escritura Pre-silábico Silábico Silábico alfabético Alfabético IV. Me comprometo a realizar las siguientes acciones para mejorar los aprendizajes en Comunicación Integral y Lógico Matemática en 1º ó 2º grado: Arequipa, ------------------------------------------- Firma del Docente Auto-evaluación del docente: SI NO
  • 5. Programa Estratégico por Resultados “Logros de Aprendizaje al Finalizar el III ciclo” FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO – PRIMARIA 2008 UGEL:………………………………………… I.E.:………………………………………… Lugar:..………………………………………... Distrito:……………………………………. Director/Sub Director:…………………………………………………………………………… Grado:…………………………………… Nº de niños………………………… H M 1. Aspecto y/o indicadores a evaluar/verificar: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 2. Logros (cualitativos, cuantitativos y en %): ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 3. Acompañamiento: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 4. Comentarios del docente/Director: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 5. Compromiso del docente: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… Fecha; lugar y término de la reunión:…………………………………………………………….. ------------------------------------------ -------------------------------------- Docente Monitor GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
  • 6. Programa Estratégico por Resultados “Logros de Aprendizaje al Finalizar el III ciclo” ACTA DE VERIFICACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR-PRIMARIA 2008 Institución Educativa:…………………………………………………………………………… Lugar y fecha:…………………………………………………………………………………… Hora:……………………………………………………………………………………………... Director – Sub Director:…………………………………………………………………………. Equipo UGEL/GREA:…………………………………………………………………………… Docentes asistentes:……………………………………………………………………………… 6. Actividad o proceso de Verificación: ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 7. Situación Encontrada: a. Fortalezas (logros) …………………………………………………………………. …………………………………………………………………. …………………………………………………………………. b. Debilidades (obstáculos) ……………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………. 8. Recomendaciones: ………………………………………………………………….. …………………………………………………………………... ………………………………………………………………….. 9. Compromiso del docente………………………………………………………………... .……………………………………………………………….. ………………………………………………………………… Fecha; lugar y término de la reunión:…………………………………………………………….. FIRMAS: GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
  • 7. Programa Estratégico por Resultados “Logros de Aprendizaje al Finalizar el III ciclo” FICHA DE MONITOREO DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DIRECTOR DE I.E. EDUCACIÓN PRIMARIA-2008 I. DATOS INFORMATIVOS: UGEL:……………………… I.E.:…………………………………….. Lugar:…………………………….. Distrito:………………………………… Provincia:…………………………. Director:………………………………… Sub-Director:……………………….. Condición:……………………………… Condición:……….…………………. Nº Secciones:…………………………… Nº Docentes:…………………………. Nº Alumnos:…………… H:…… M:…….. Asistentes: H:……… M:……… III ciclo: 1º Secciones:………………… H:………………M:……………… 2º Secciones:………………… H:…………….. M:……………… II. MONITOREO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA: ASPECTO INDICADORES SI NO VERIFICACIÓN 1.1 Evalúa la pertinencia y viabilidad del PEI y PCIE en Proceso educativo. 1.2 Evalúa, Proyecta y dinamiza la actividad “Logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo” en el PAT. 1.3 Evalúa y proyecta la Directiva 009-2008-GRA-GRE-DGP. 1.4 Evidencia avances de aprendizajes en relación a su línea base de aprendizajes (cuadro de rendimiento escolar). 1.5 Conoce, evalúa, construye e implementa estándares, perfiles de Director y docente del III ciclo. 1.6 Conoce evalúa, construye e implementa perfil, LBA e indicadores de logros de aprendizaje de niños del III ciclo en C.I. y L.M. 1.7 Trabaja y genera clima institucional adecuado en la I.E. logrando equipo de trabajo con docentes y agentes educativos. 1.8 Gerencia el Banco del libro para afianzar aprendizajes de los niños. 1.9 Participa en la Red de Directores. 1.10 Informa a los Padres de familia los resultados de aprendizaje de cada grado y enfrenta debilidades del rendimiento escolar. 1. Gestión Institucional 1.11 Difunde y promociona el trabajo pedagógico de la I.E. en comunidad. 2.1 Conoce y utiliza el DCN. 2.2 Evidencia que su gestión educativa está orientada a lograr aprendizajes de los estudiantes (Metas). 2.3 Unidades didácticas asesoradas por el director (anote Nº de capacidades que integran). 2.4 Conoce áreas críticas de aprendizaje en III ciclo en C.I. y L.M. en relación a línea base y proyecta tratamiento con docentes. 2.5 Gerencia el perfil y LBA en 1º y 2º grados, los adecuó y evalúa logro. 2.6 Tiene identificados los logros básicos de Aprendizaje en C.I. y L.M. de 1º y 2º grados, orienta y evalúa su consecución. 2.7 Asesora actividades y sesiones de aprendizajes dinámicas, estratégicas y significativas con uso adecuado del tiempo, recursos y materiales educativos. 2.8 Realiza Monitoreo y Acompañamiento a los docentes (sesiones demostrativas). 2.9 Propicia la capacitación de docentes en Redes y/o por la I.E. 2.10 Tiene su Banco de Pruebas (inicio, proceso y salida). 2.11 Genera y sistematiza proyectos de innovación Pedagógica y estimula a los docentes. 2. Gestión Pedagógica 2.12 Identifica, difunde y fortalece las inteligencias múltiples de los niños promoviendo su participación en diversos eventos organizados por la I.E. en alianza con los PP.FF. y la GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
  • 8. sociedad. III. PROYECTOS/ACVTIVIDADES DE MEJORA QUE TRABAJA LA I.E. IV. SUGERENCIAS: 4.1 Del Director: 4.2 Del responsable del Monitoreo: 4.3 Compromisos del Director: Fecha, ---------------------------------------- -------------------------------------- Director Responsable del Monitoreo