SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Diseño y Desarrollo de Aplicaciones para
Dispositivos Móviles
Coordinadoras académicas: Mtra. Teresita Solá
Dra. Ana Lidia Franzoni
La disminución del costo de la tecnología digital, la expansión de las
telecomunicaciones inalámbricas, la mayor cobertura de la banda ancha y el
aumento de las capacidades de los dispositivos móviles han hecho atractivo
para la industria del desarrollo de software, y en especial para los
desarrolladores individuales, crear aplicaciones para este nicho de mercado.
Actualmente destacan tres tecnologías de móviles: la tecnología de Apple®
Inc., la propuesta de Google Corp® y el nuevo paradigma de Microsoft®.
Actualizar los conocimientos integrales de los participantes con el fin de que se
mantengan a la vanguardia en el manejo de las técnicas y tecnologías en esta
área, así como conocer las principales tendencias en dispositivos móviles.
Proporcionar bases teórico-prácticas para diseñar y programar aplicaciones
móviles innovadoras.
A analistas y programadores con intención de ingresar al mercado de
desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles con sistemas operativos
iOS®, Android® y Windows Phone®.
En el sistema operativo iOS® se utiliza Xcode®, IDE oficial para desarrollo de
Apple® y el lenguaje de programación Objetive-C®. Para la plataforma
Android® se muestra cómo utilizar la herramienta ad-hoc y los plug-ins para
programar los móviles desde los IDEs Eclipse® y Netbeans®. Además del
emulador que proporcionan las herramientas se muestra cómo utilizar una
máquina virtual para probar las aplicaciones. Para la plataforma Windows
Phone® se muestra cómo utilizar la herramienta ad-hoc y los plug-ins para
programar los móviles.
El plan del diplomado consiste en que los alumnos diseñen y desarrollen tres
tipos de aplicaciones concretas (una para cada sistema operativo). Por medio
de estas aplicaciones se analizan las similitudes y diferencias de las
plataformas tecnológicas y sus ventajas para diferente contextos de aplicación.
Asimismo se desarrollan los componentes aplicativos necesarios para
2
establecer la comunicación del móvil con servidores para llevar a cabo la
interacción con servicios corporativos y de persistencia y sincronización de
información.
Requisitos para ingresar al diplomado: Tener conocimientos básicos de
programación.
DISEÑO Y MODELADO DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
Objetivo
Proporcionar los elementos de diseño de sistemas interactivos que definen el
uso adecuado de la aplicación en el móvil, con la premisa del diseño centrado
en el usuario. Se subraya el diseño conceptual, el seguimiento de lineamientos
de interfaces y la evaluación iterativa de prototipos para definir el sistema y
garantizar su usabilidad.
Temario
1. Fundamentos de diseño de sistemas interactivos móviles
2. Lineamientos de interfaces e interacción para aplicaciones en iOS®,
Android® y Windows Phone ®
3. Modelado de aplicaciones móviles con diseño centrado en el usuario
4. Prototipos de Alta y Baja Fidelidad para dispositivos móviles
5. Evaluación de aplicaciones para dispositivos móviles
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Objetivo
Proporcionar los conocimientos requeridos para diseñar y programar las
aplicaciones por medio de la tecnología orientada a objetos. Se subraya el uso
de objetos, métodos (como recipientes del código), propiedades de
configuración y uso de eventos de los componentes de interacción para
responder a las órdenes del usuario.
Temario
1. Manejo de Eclipse®
2. Paradigma de programación orientada a objetos. Clases, objetos,
instanciación, uso de métodos get-set, atributos y métodos de
instancias y atributos y métodos de clase (estáticos). Polimorfismo,
3
encapsulamiento y herencia. Java® como lenguaje de POO. Forma
de ejecución. Ciclo de diseño, programación, pruebas y liberación
3. Arreglos, listas y genéricos para ambos. Uso de los métodos básicos
de la clase ArrayList. Uso de javadoc® para documentar las clases
4. Eventos, escuchadores (actionListener)
5. Interfaces gráficas (etiquetas, campos, áreas de texto, botones,
combo box, etc.)
6. Patrón modelo-vista-controlador
PROGRAMACIÓN PARA APPLE iOS®
Objetivo
Comprender la manera como se lleva a cabo la programación de las
aplicaciones móviles en la tecnología de Apple® y desarrollar en los
participantes la destreza básica para programar aplicaciones para iPhone® y
IPad®.
Temario
1. Fundamentos de la programación para iOS®
2. Objective-C y Foundation Frame
3. Interface Builder
4. Manejo de memoria
5. View Controllers
6. Navigation Controllers
7. Table Views
8. Touches, Audio and Video
9. Data Persistence
PROGRAMACIÓN PARA WINDOWS PHONE®
Objetivo
Comprender la manera como se desarrollan las aplicaciones para Windows
Phone® desarrollar en los participantes la destreza básica para programar
aplicaciones en un móvil genérico y uno físico en particular.
Temario
1. Plataforma de desarrollo para las aplicaciones en Windows Phone®.
Arquitectura de los móviles (teléfono y tableta). Sistema Operativo.
4
Ciclo de desarrollo. Elementos de infraestructura. Ciclo de vida de
una aplicación Configuración de las aplicaciones
2. Construcción de la Interfaz al usuario. Elementos interactivos.
Archivo de configuración de los elementos de despliegue
e interactivos
3. Programación de la respuesta a eventos del usuario
4. El emulador de móvil. Trabajar con un dispositivo físico. Carga,
prueba y depuración de las aplicaciones
5. Manejar la persistencia. Manejo de Archivos de imagen. Conexión a
Bases de datos centrales o corporativas
6. Audio y Video
7. Diseño de una aplicación comercial
PROGRAMACIÓN PARA ANDROID®
Objetivo
Comprender la manera como se desarrollan las aplicaciones para Android® y
desarrollar en los participantes la destreza para programar aplicaciones en un
móvil genérico y uno físico en particular.
Temario
1. Plataforma para las aplicaciones en Android®. Arquitectura de los
móviles. Sistema Operativo. Máquina virtual. Ciclo de desarrollo de
elementos de infraestructura. Configuración de las aplicaciones
2. Construcción de la Interfaz al usuario. Elementos interactivos.
Archivo de configuración de los elementos de despliegue e
interactivos. Alternativa configurando la interfaz sobre elementos en
recursos. Alternativa por medio de la creación en código de los
elementos de despliegue
3. Programación de la respuesta a eventos del usuario
4. El emulador de móvil. Trabajar con un dispositivo físico. Carga y
depuración de las aplicaciones
5. Entender la transformación de los programas en Java® a la
configuración ejecutable en el móvil
6. Manejar la persistencia. Archivos en recursos. Archivos de datos en
dispositivos de almacenamiento. Bases de datos en SQLite. Uso de
Preferencias
7. Uso de Servicios y de Proveedores de Contenido. Audio y Video.
Capacidades de concurrencia
8. Conexiones a servicios web. Uso de JSON como elemento de
transporte. JSON como elemento de almacenamiento
9. Otras alternativas de desarrollo para Android®
5
El curso es teórico práctico. Al final de cada módulo, el participante debe
presentar un proyecto realizado apartir de los contenidos del temario.
Se pueden cursar los módulos por separado, de acuerdo con el interés el
aspirante.
Mtra. Teresita Solá Trejo
Maestra en Tecnologías de Información y Administración por el Instituto
Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Realizó estudios de Ingeniería en
Computación en la misma institución. Actualmente es profesora de tiempo
parcial e imparte cursos de actualización y asignaturas a nivel licenciatura y
maestría en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Ha trabajado
en proyectos para diversas instituciones del sector público y privado. Sus
áreas de interés son: automatización de procesos mediante el desarrollo de
aplicaciones para pequeñas y medianas empresas, aplicación de Excel® como
una herramienta de negocios y el desarrollo de aplicaciones en dispositivos
móviles. Se encuentra desarrollando aplicaciones para dispositivos móviles de
la plataforma Apple®.
Dra. Ana Lidia Franzoni Velázquez
Doctor en Sistemas de Información por l’ Université de Technologie de Troyes
(UTT) y TELECOM & Management SudParis (Francia). Realizó estudios de
Ingeniería en Computación en el Instituto Tecnológico Autónomo de México
(ITAM), la Maestría en Tecnologías de Información y Administración en la
misma institución y el Mastère Spécialisé en Réseaux et Systèmes
d'Information pour les Entreprises en la École Nationale Supérieure des
Télécommunications de Bretagne (ENSTB) en Francia. Es vocal de la
Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática, A.C.
(ANIEI), Miembro del Consejo Técnico del EGEL-Ingeniería en Computación
del CENEVAL, A.C. Evaluadora del Consejo Nacional de Acreditación en
Informática y Computación A.C. (CONAIC), Miembro numerario 259 de la
Academia Mexicana de Informática, A.C. (AMIAC) y es miembro del Sistema
Nacional de Investigadores (SNI). Tiene varias publicaciones en revistas y
conferencias internacionales, así como capítulos de libros. Trabajó durante 4
años como coordinadora de la Maestría en Tecnologías de Información y
Administración en el ITAM, imparte cursos de actualización y asignaturas a
nivel licenciatura y maestría. Actualmente es la Directora de la carrera de
Ingeniería en Computación y Directora de la carrera de Ingeniería en Negocios
en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Sus áreas de interés
son: Medios electrónicos, Educación a Distancia, E-Learning, Métodos de
Enseñanza-Aprendizaje, Sistemas Tutoriales. Su investigación actual es: Los
6
medios electrónicos como herramienta de apoyo para una educación
personalizada de acuerdo a los estilos de aprendizaje del estudiante. Las
aplicaciones de los dispositivos móviles en ambiente educativos.
Dr. Víctor Manuel González y González
Doctor en Filosofía (Ph.D.) y Maestro en Ciencias en las áreas de Ciencias de
la Información y Computación en la Universidad de California en Irvine (EEUU)
y el grado de Maestro en Ciencias con especialidad en Telecomunicaciones y
Sistemas de Información por la Universidad de Essex (Reino Unido). Es
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI Nivel 1) y Miembro de la
Red Temática de CONACYT en Tecnologías de Información y Comunicación,
donde coordina el gran reto Servicios Basados en el Conocimiento para el
Ciudadano. Es Profesor Investigador Titular en el área de Interacción Humano-
Computadora y Tecnologías de Información y Jefe del Departamento
Académico de Computación del Instituto Tecnológico Autónomo de México
(ITAM). Cuenta con una amplia experiencia en la investigación en los sistemas
interactivos. El Dr. González es investigador asociado en el Centro de
Investigación en Tecnologías de Información en las Organizaciones (CRITO),
en la Universidad de California en Irvine (EEUU) y es profesor visitante en la
Escuela de Negocios de la Universidad de Manchester (Reino Unido) donde
laboró como profesor asistente.
Dra. Alejandra Flores
Doctora en Filosofía (Ph.D.) y Maestra en Ciencias en telecomunicaciones y
sistemas de información por la Universidad de Essex en el Reino Unido.
Ha impartido cátedra en la Universidad de Essex y en la Universidad de
London South Bank ambas en el Reino Unido, y en el Instituto Tecnológico
Autónomo de México. También ha laborado en la industria en proyectos de
telecomunicaciones y desarrollo de software. Actualmente es socia fundadora
de RedDynamica, una empresa especializada en desarrollo seguro de
aplicaciones, así como en la capacitación en temas de seguridad para la
industria además de colaborar con el ITAM en la enseñanza de cursos.
MBA. Carlos Ignacio Gamboa Hirales
MBA con especialidad en Finanzas por el ITESM, Ingeniero en Computación
por el ITAM. Es profesor de tiempo parcial del Departamento Académico de
Computación del ITAM. Se dedica a la consultoría en integración de Soluciones
Tecnológicas, comprendiendo las áreas de diseño y construcción de
aplicaciones para el sector industrial, financiero, gobierno, control de
infraestructura, así como para integración de datos para Inteligencia de
Negocios. Ha colaborado en el Instituto en proyectos de la Bolsa Mexicana de
Valores, Telecomunicaciones y Seguros.
7

Más contenido relacionado

PDF
Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014
DOC
Wendyyy
PDF
Preguntas eloy
PPTX
Programación de aplicaciones móviles
PDF
146817358 android
PPTX
PDF
Curso desarrollo sobre plataformas móviles sobre Android
Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014
Wendyyy
Preguntas eloy
Programación de aplicaciones móviles
146817358 android
Curso desarrollo sobre plataformas móviles sobre Android

La actualidad más candente (18)

DOCX
Jhoan Sebastián Vivas Ospina CVs
PDF
Estructura Curricular
PDF
Curriculo Vitae_Mariano Serra
PDF
Estructura curricular programa técnico en sistemas
PDF
Infome programa de formación titulada 228185 ficha 533810 (2)
PDF
Técnico en sistemas
PPTX
Programacion de app
PDF
Programa de formación titulada tecnico en sistemas
DOCX
Evaluacionprimerparcialpaolaplataformasvirtuales.docx
DOCX
Evaluacionprimerparcial michelleplataformasvirtuales.docx
DOCX
Desarrolla aplicaciones móviles
PPTX
DOCX
Aplicacion mvc entity_framework_factura
PDF
Integracion del micea en el entorno virtual
PDF
Acción 1 Desarrollo de APPS en Android
PPTX
Máster Universitario en Aplicaciones Multimedia
DOCX
Cuestionario
Jhoan Sebastián Vivas Ospina CVs
Estructura Curricular
Curriculo Vitae_Mariano Serra
Estructura curricular programa técnico en sistemas
Infome programa de formación titulada 228185 ficha 533810 (2)
Técnico en sistemas
Programacion de app
Programa de formación titulada tecnico en sistemas
Evaluacionprimerparcialpaolaplataformasvirtuales.docx
Evaluacionprimerparcial michelleplataformasvirtuales.docx
Desarrolla aplicaciones móviles
Aplicacion mvc entity_framework_factura
Integracion del micea en el entorno virtual
Acción 1 Desarrollo de APPS en Android
Máster Universitario en Aplicaciones Multimedia
Cuestionario
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Mendes 7465
PDF
22946884 a-coarse-taxonomy-of-artificial-immune-systems
PPT
Power de micropolix.vÍCTOR
DOCX
El fin del mundo
PDF
9.piemonte italia dante
PPT
Search social-revelations
PPTX
Tobacco Research in China and the Tobacco Atlas
PPT
Progetto Giochi Web/Mobile Luglio 2007
PDF
2010.03.16 Pollock.Edw2010.Modern D Ifor Warehousing
ODP
Spitsproject milieuvergunnngen Gelderland op internet
PDF
itw 10 q2q 08
PDF
An easily traceable scenario for GHG 80% reduction in Japan for local energy ...
PDF
IBM Redbooks Product Guide: IBM System x3750 M4
PDF
Brochure voorstraat 13 15 te wissenkerke
PDF
Pawayangan windu krama 3 ru partasuwanda
PPT
Excavating the Alberta Oil Sands with Public Justice
PPTX
Reduce Cost and Effort of SAP BusinessObjects Migration Projects and Daily Ad...
PDF
TerraEchos Kairos on IBM PowerLinux servers
PPT
1!! E F T Cplenary060409rev2
DOC
Basic writing 092
Mendes 7465
22946884 a-coarse-taxonomy-of-artificial-immune-systems
Power de micropolix.vÍCTOR
El fin del mundo
9.piemonte italia dante
Search social-revelations
Tobacco Research in China and the Tobacco Atlas
Progetto Giochi Web/Mobile Luglio 2007
2010.03.16 Pollock.Edw2010.Modern D Ifor Warehousing
Spitsproject milieuvergunnngen Gelderland op internet
itw 10 q2q 08
An easily traceable scenario for GHG 80% reduction in Japan for local energy ...
IBM Redbooks Product Guide: IBM System x3750 M4
Brochure voorstraat 13 15 te wissenkerke
Pawayangan windu krama 3 ru partasuwanda
Excavating the Alberta Oil Sands with Public Justice
Reduce Cost and Effort of SAP BusinessObjects Migration Projects and Daily Ad...
TerraEchos Kairos on IBM PowerLinux servers
1!! E F T Cplenary060409rev2
Basic writing 092
Publicidad

Similar a Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083 (20)

PDF
Silabo prog-movil-sis
PPT
Android mobile application developer (2)
PPT
Android mobile application developer
PPT
Android mobile application developer (3)
PPTX
Programacion de app
PPTX
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
PDF
introducción_al_desarrollo_móvil.pptx (1).pdf
PDF
App en Android Studio
PDF
Plan taller android
PDF
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
PDF
Silabo android taller
PDF
PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK
PDF
Desarrollo aplicaciones android material participante
PDF
Guia 4 progrii
PPTX
PDF
Brochure_Virtual_Desarrollo_Software.pdf
DOC
Temario de software movil
PDF
Guía Máster Aplicaciones para Móviles
PPTX
Presentación.pptx
PPTX
Aplicaciones
Silabo prog-movil-sis
Android mobile application developer (2)
Android mobile application developer
Android mobile application developer (3)
Programacion de app
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
introducción_al_desarrollo_móvil.pptx (1).pdf
App en Android Studio
Plan taller android
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo android taller
PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK
Desarrollo aplicaciones android material participante
Guia 4 progrii
Brochure_Virtual_Desarrollo_Software.pdf
Temario de software movil
Guía Máster Aplicaciones para Móviles
Presentación.pptx
Aplicaciones

Último (20)

PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
taller de informática - LEY DE OHM
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
clase auditoria informatica 2025.........
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx

Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083

  • 1. 1 Diseño y Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Coordinadoras académicas: Mtra. Teresita Solá Dra. Ana Lidia Franzoni La disminución del costo de la tecnología digital, la expansión de las telecomunicaciones inalámbricas, la mayor cobertura de la banda ancha y el aumento de las capacidades de los dispositivos móviles han hecho atractivo para la industria del desarrollo de software, y en especial para los desarrolladores individuales, crear aplicaciones para este nicho de mercado. Actualmente destacan tres tecnologías de móviles: la tecnología de Apple® Inc., la propuesta de Google Corp® y el nuevo paradigma de Microsoft®. Actualizar los conocimientos integrales de los participantes con el fin de que se mantengan a la vanguardia en el manejo de las técnicas y tecnologías en esta área, así como conocer las principales tendencias en dispositivos móviles. Proporcionar bases teórico-prácticas para diseñar y programar aplicaciones móviles innovadoras. A analistas y programadores con intención de ingresar al mercado de desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles con sistemas operativos iOS®, Android® y Windows Phone®. En el sistema operativo iOS® se utiliza Xcode®, IDE oficial para desarrollo de Apple® y el lenguaje de programación Objetive-C®. Para la plataforma Android® se muestra cómo utilizar la herramienta ad-hoc y los plug-ins para programar los móviles desde los IDEs Eclipse® y Netbeans®. Además del emulador que proporcionan las herramientas se muestra cómo utilizar una máquina virtual para probar las aplicaciones. Para la plataforma Windows Phone® se muestra cómo utilizar la herramienta ad-hoc y los plug-ins para programar los móviles. El plan del diplomado consiste en que los alumnos diseñen y desarrollen tres tipos de aplicaciones concretas (una para cada sistema operativo). Por medio de estas aplicaciones se analizan las similitudes y diferencias de las plataformas tecnológicas y sus ventajas para diferente contextos de aplicación. Asimismo se desarrollan los componentes aplicativos necesarios para
  • 2. 2 establecer la comunicación del móvil con servidores para llevar a cabo la interacción con servicios corporativos y de persistencia y sincronización de información. Requisitos para ingresar al diplomado: Tener conocimientos básicos de programación. DISEÑO Y MODELADO DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES Objetivo Proporcionar los elementos de diseño de sistemas interactivos que definen el uso adecuado de la aplicación en el móvil, con la premisa del diseño centrado en el usuario. Se subraya el diseño conceptual, el seguimiento de lineamientos de interfaces y la evaluación iterativa de prototipos para definir el sistema y garantizar su usabilidad. Temario 1. Fundamentos de diseño de sistemas interactivos móviles 2. Lineamientos de interfaces e interacción para aplicaciones en iOS®, Android® y Windows Phone ® 3. Modelado de aplicaciones móviles con diseño centrado en el usuario 4. Prototipos de Alta y Baja Fidelidad para dispositivos móviles 5. Evaluación de aplicaciones para dispositivos móviles PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Objetivo Proporcionar los conocimientos requeridos para diseñar y programar las aplicaciones por medio de la tecnología orientada a objetos. Se subraya el uso de objetos, métodos (como recipientes del código), propiedades de configuración y uso de eventos de los componentes de interacción para responder a las órdenes del usuario. Temario 1. Manejo de Eclipse® 2. Paradigma de programación orientada a objetos. Clases, objetos, instanciación, uso de métodos get-set, atributos y métodos de instancias y atributos y métodos de clase (estáticos). Polimorfismo,
  • 3. 3 encapsulamiento y herencia. Java® como lenguaje de POO. Forma de ejecución. Ciclo de diseño, programación, pruebas y liberación 3. Arreglos, listas y genéricos para ambos. Uso de los métodos básicos de la clase ArrayList. Uso de javadoc® para documentar las clases 4. Eventos, escuchadores (actionListener) 5. Interfaces gráficas (etiquetas, campos, áreas de texto, botones, combo box, etc.) 6. Patrón modelo-vista-controlador PROGRAMACIÓN PARA APPLE iOS® Objetivo Comprender la manera como se lleva a cabo la programación de las aplicaciones móviles en la tecnología de Apple® y desarrollar en los participantes la destreza básica para programar aplicaciones para iPhone® y IPad®. Temario 1. Fundamentos de la programación para iOS® 2. Objective-C y Foundation Frame 3. Interface Builder 4. Manejo de memoria 5. View Controllers 6. Navigation Controllers 7. Table Views 8. Touches, Audio and Video 9. Data Persistence PROGRAMACIÓN PARA WINDOWS PHONE® Objetivo Comprender la manera como se desarrollan las aplicaciones para Windows Phone® desarrollar en los participantes la destreza básica para programar aplicaciones en un móvil genérico y uno físico en particular. Temario 1. Plataforma de desarrollo para las aplicaciones en Windows Phone®. Arquitectura de los móviles (teléfono y tableta). Sistema Operativo.
  • 4. 4 Ciclo de desarrollo. Elementos de infraestructura. Ciclo de vida de una aplicación Configuración de las aplicaciones 2. Construcción de la Interfaz al usuario. Elementos interactivos. Archivo de configuración de los elementos de despliegue e interactivos 3. Programación de la respuesta a eventos del usuario 4. El emulador de móvil. Trabajar con un dispositivo físico. Carga, prueba y depuración de las aplicaciones 5. Manejar la persistencia. Manejo de Archivos de imagen. Conexión a Bases de datos centrales o corporativas 6. Audio y Video 7. Diseño de una aplicación comercial PROGRAMACIÓN PARA ANDROID® Objetivo Comprender la manera como se desarrollan las aplicaciones para Android® y desarrollar en los participantes la destreza para programar aplicaciones en un móvil genérico y uno físico en particular. Temario 1. Plataforma para las aplicaciones en Android®. Arquitectura de los móviles. Sistema Operativo. Máquina virtual. Ciclo de desarrollo de elementos de infraestructura. Configuración de las aplicaciones 2. Construcción de la Interfaz al usuario. Elementos interactivos. Archivo de configuración de los elementos de despliegue e interactivos. Alternativa configurando la interfaz sobre elementos en recursos. Alternativa por medio de la creación en código de los elementos de despliegue 3. Programación de la respuesta a eventos del usuario 4. El emulador de móvil. Trabajar con un dispositivo físico. Carga y depuración de las aplicaciones 5. Entender la transformación de los programas en Java® a la configuración ejecutable en el móvil 6. Manejar la persistencia. Archivos en recursos. Archivos de datos en dispositivos de almacenamiento. Bases de datos en SQLite. Uso de Preferencias 7. Uso de Servicios y de Proveedores de Contenido. Audio y Video. Capacidades de concurrencia 8. Conexiones a servicios web. Uso de JSON como elemento de transporte. JSON como elemento de almacenamiento 9. Otras alternativas de desarrollo para Android®
  • 5. 5 El curso es teórico práctico. Al final de cada módulo, el participante debe presentar un proyecto realizado apartir de los contenidos del temario. Se pueden cursar los módulos por separado, de acuerdo con el interés el aspirante. Mtra. Teresita Solá Trejo Maestra en Tecnologías de Información y Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Realizó estudios de Ingeniería en Computación en la misma institución. Actualmente es profesora de tiempo parcial e imparte cursos de actualización y asignaturas a nivel licenciatura y maestría en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Ha trabajado en proyectos para diversas instituciones del sector público y privado. Sus áreas de interés son: automatización de procesos mediante el desarrollo de aplicaciones para pequeñas y medianas empresas, aplicación de Excel® como una herramienta de negocios y el desarrollo de aplicaciones en dispositivos móviles. Se encuentra desarrollando aplicaciones para dispositivos móviles de la plataforma Apple®. Dra. Ana Lidia Franzoni Velázquez Doctor en Sistemas de Información por l’ Université de Technologie de Troyes (UTT) y TELECOM & Management SudParis (Francia). Realizó estudios de Ingeniería en Computación en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Maestría en Tecnologías de Información y Administración en la misma institución y el Mastère Spécialisé en Réseaux et Systèmes d'Information pour les Entreprises en la École Nationale Supérieure des Télécommunications de Bretagne (ENSTB) en Francia. Es vocal de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática, A.C. (ANIEI), Miembro del Consejo Técnico del EGEL-Ingeniería en Computación del CENEVAL, A.C. Evaluadora del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C. (CONAIC), Miembro numerario 259 de la Academia Mexicana de Informática, A.C. (AMIAC) y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Tiene varias publicaciones en revistas y conferencias internacionales, así como capítulos de libros. Trabajó durante 4 años como coordinadora de la Maestría en Tecnologías de Información y Administración en el ITAM, imparte cursos de actualización y asignaturas a nivel licenciatura y maestría. Actualmente es la Directora de la carrera de Ingeniería en Computación y Directora de la carrera de Ingeniería en Negocios en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Sus áreas de interés son: Medios electrónicos, Educación a Distancia, E-Learning, Métodos de Enseñanza-Aprendizaje, Sistemas Tutoriales. Su investigación actual es: Los
  • 6. 6 medios electrónicos como herramienta de apoyo para una educación personalizada de acuerdo a los estilos de aprendizaje del estudiante. Las aplicaciones de los dispositivos móviles en ambiente educativos. Dr. Víctor Manuel González y González Doctor en Filosofía (Ph.D.) y Maestro en Ciencias en las áreas de Ciencias de la Información y Computación en la Universidad de California en Irvine (EEUU) y el grado de Maestro en Ciencias con especialidad en Telecomunicaciones y Sistemas de Información por la Universidad de Essex (Reino Unido). Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI Nivel 1) y Miembro de la Red Temática de CONACYT en Tecnologías de Información y Comunicación, donde coordina el gran reto Servicios Basados en el Conocimiento para el Ciudadano. Es Profesor Investigador Titular en el área de Interacción Humano- Computadora y Tecnologías de Información y Jefe del Departamento Académico de Computación del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Cuenta con una amplia experiencia en la investigación en los sistemas interactivos. El Dr. González es investigador asociado en el Centro de Investigación en Tecnologías de Información en las Organizaciones (CRITO), en la Universidad de California en Irvine (EEUU) y es profesor visitante en la Escuela de Negocios de la Universidad de Manchester (Reino Unido) donde laboró como profesor asistente. Dra. Alejandra Flores Doctora en Filosofía (Ph.D.) y Maestra en Ciencias en telecomunicaciones y sistemas de información por la Universidad de Essex en el Reino Unido. Ha impartido cátedra en la Universidad de Essex y en la Universidad de London South Bank ambas en el Reino Unido, y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. También ha laborado en la industria en proyectos de telecomunicaciones y desarrollo de software. Actualmente es socia fundadora de RedDynamica, una empresa especializada en desarrollo seguro de aplicaciones, así como en la capacitación en temas de seguridad para la industria además de colaborar con el ITAM en la enseñanza de cursos. MBA. Carlos Ignacio Gamboa Hirales MBA con especialidad en Finanzas por el ITESM, Ingeniero en Computación por el ITAM. Es profesor de tiempo parcial del Departamento Académico de Computación del ITAM. Se dedica a la consultoría en integración de Soluciones Tecnológicas, comprendiendo las áreas de diseño y construcción de aplicaciones para el sector industrial, financiero, gobierno, control de infraestructura, así como para integración de datos para Inteligencia de Negocios. Ha colaborado en el Instituto en proyectos de la Bolsa Mexicana de Valores, Telecomunicaciones y Seguros.
  • 7. 7