SlideShare una empresa de Scribd logo
U N IV ER SIDA D DE SO N O R A
                     D IVISIÓN D E C IENC I A S S OC IAL E S

                 M AEST R Í A   EN   I NNOVA C IÓ N E D UC AT I VA




S EGUI MI ENTO      DE   E GRESAD O S DE LA M AESTRÍ A EN I NNOVACI Ó N
   E DUCATIVA       DE   LA U NI VERSI DA D DE S ONORA : P ERCEPCIÓN
              SOBRE ESPACI O EDUCATI VO Y SATI SFACCI ÓN




Dra. Emilia Castillo Ochoa                   Marcela Cecilia García Medina
                       Director de Tesis                            Presenta
CONTEXTO

              BANCO MUNDIAL                         Políticas
                   OCDE                            Programas
                  ANUIES                         Certificaciones
                 CONACYT                          Estrategias


                Educación con                Evaluación para la
                   Calidad                        Calidad

                                    IES
                                  UNISON


  Calidad Educativa
Formación Académica
     Satisfacción
                                                             Egresado


                                Seguimiento de
                                  Egresados
JUSTIFICACIÓN




               Rendición de cuentas
                   a Organismos
                  acreditadores y
                financiadores de la
                     Educación




  Índice de
                                      Expectativas
satisfacción
                                        Sociales
 académica
O BJETIVO




 Diagnosticar la calidad del programa de Maestría en Innovación
   Educativa (MIE), de la Universidad de Sonora, a partir de la
    percepción de sus egresados sobre el espacio educativo y
    satisfacción; y con base en ello diseñar una propuesta de
         innovación para la mejora de calidad educativa.




  Evaluar               Diagnosticar                 Diseñar
(rasgos del         (espacio educativo y          (propuesta de
programa)               satisfacción)              innovación)
M ODELO
                                                                      Maestría en Innovación Educativa

                                                                          Universidad de Sonora

                                                                            Mejora de la Calidad

                                                                                Diagnostico



                  Modelo curricular                                          SEGUIMIENTO DE




                                                  Espacio Educativo
               Modelo de enseñanza                                              EGRESADOS                                Formación recibida




                                                                                                          Satisfacción
                    Planta docente

                   Infraestructura                                              Evaluación                               Calidad Educativa

                Trayectoria escolar


                                                                            Proceso de Formación


                                                                                 Metodología


                                                                          Cuantitativa – Cualitativa

                                                              Cuestionario       Grupo focal       Egresados




Modelo Teórico-Metodológico para Seguimiento de Egresados de la MIE
Modelo Teórico

                                     Educación



                                Diagnostico/Evaluación



                                  Calidad Educativa


                Currículo                                 Análisis: institución,
               Académicos        Evaluación Educativa     sujetos y funciones
             Infraestructura                                                           Propuesta




                               Seguimiento de Egresados




 Espacio Educativo                                                      Satisfacción




Calidad Educativa ---- Evaluación ---- Seguimiento de Egresado
             Espacio Educativo ---- Satisfacción
Vitrina Metodológica

                                   Paradigma
                                      Mixto
                           (cuantitativo y cualitativo)

                             Tipo de Investigación
                                  Descriptiva

                                     Técnicas
                               1. Cuestionario 37
                                2. Grupo focal 5
                                   (egresados)
                                 3. Entrevista 3
                                (coordinadoras )

                                 Instrumentos
                               Cuestionario para
                           egresados y guía de tópicos
                               para grupo focal y
                                   entrevista
       Egresados
(generaciones 2000-2009)
Dimensión             Variable                                  Indicador

                                                 Pertinencia de los contenidos del tronco común
                                               Pertinencia de los contenidos de las especialidades
                     Modelo curricular
                                               Aplicación de los contenidos en el mercado laboral
                                                  Nivel de satisfacción en la formación recibida

                                                 Estrategia de enseñanza y aprendizaje utilizadas
                    Modelo de enseñanza
                                                            Estrategias de evaluación

 Percepción del                                               Perfil de los docentes
Espacio Educativo      Planta docente
                                                      Comunicación dentro y fuera del aula
                                                            Condiciones de las aulas
                                                           Condiciones de los talleres
                       Infraestructura
                                                    Condiciones de las áreas de esparcimiento
                                           Infraestructura como factor determinante para el aprendizaje

                                                               Promedio de egreso
                                                       Tipo de alumno (regular – irregular)
                     Trayectoria escolar                 Numero de materias reprobadas
                                                          Turno (matutino-vespertino)
                                                          Titulación y año de titulación

                     Satisfacción con la                       Formación recibida
   Satisfacción          Institución                            Calidad educativa
Resultados


                          Modelo de
                          enseñanza


           Trayectoria                      Modelo
             escolar                       curricular




                         RESULTADOS


       Satisfacción                           Planta
                                             docente




                         Infraestructura

Análisis                                          Propuesta
“…Sí, porque ahora quiero hacer las cosas en la vida profesional, he pasado de la idea
                             espontanea ha algo más pensado, más razonable…” informante 3




                    Promedio en Calificaciones
                                                    100
T RAYEC TO R I A                                    3%

   E SCOLAR                          no contesto
                                         35%

                                                           90
                                                          59%


                                80
                                3%
   Generación
 2000-2002 38%,
 2003-2004 24%,                                      Cumplimiento de compromisos con organismo que beco
 2005-2007 24%,
 2007-2009 14%
   “…Cada semestre se entregaran avances del trabajo de investigación;
                                                  informante 3…”,

                          “…No se pierde el tiempo ya que se va integrando el trabajo final o
                                                 tesis; informante 5…”




 M OD ELO




                                                                                                               Poco Frecuente
                                                                  Muy Frecuente




                                                                                               Medianamente




                                                                                                                                         No Especifico
                                                                                   Frecuente


                                                                                                Frecuente




                                                                                                                                 Nunca
    DE                      Factores de Evaluación
                                 (conceptos)
E NSEÑA NZ A

                                 Exámenes                         5.4%              0%         10.8%           27% 45.9% 10.8%
                          Trabajos de Investigación              48.6%            27.0%        13.5%          2.7% 2.7% 2.7%
                                   Ensayos                       37.8%            37.8%        16.2%           0%    2.7% 5.4%
                                Exposiciones                     29.7%            37.8%        18.9%          8.1%    0%   5.4%
                          Portafolio de Aprendizaje               2.7%             5.5%        16.2%          27.0% 45.9% 2.7%
                     Realización de Actividades Sociales           0%              8.1%        16.2%          18.9% 45.9% 10.8%
                   Participación en concursos externos a la
                                                                 8.1%             2.7%         2.7% 32.4% 45.9% 8.1%
                                  Institución
                   Participación en Actividades Culturales       2.7%             5.5%         2.7% 21.6% 59.5% 8.1%
               Diseño de proyectos Tecnológicos o de Servicios
                                                                  0%               0%          8.1% 10.8% 70.3% 10.8%
                              a la Comunidad
                          Seminario de Fin de Cursos             40.5% 16.2% 10.8% 8.1%                                         18.9% 5.4%
“…a veces nos dan materias en primer semestre cuando en verdad necesito otras cosas para
                 empezar, creo que en este caso el orden de los factores si afecta el producto, que se den en los
                     primeros semestres lo que se va a dar o se necesita en ese momentos”...Informante 4

                  “…Cuidar detalles, son optativas pero que se necesita ayudar porque si no solo se pierde el
                                                   tiempo…” Informante 1



                   Pertinencia de los contenidos de las materias y cursos optativos
  M OD ELO
C URRIC U L AR




                                                          Pertinencia de los contenidos teóricos
No Especifico
                                                             Muy Buena




                                                                                                    Muy Mala
                                                                                  Regular
                                                                         Buena




                                                                                             Mala
                     Trabajo del Docente Interno
 P LANTA                     (conceptos)

D OC ENTE
                                                                                                               2.7%
            Perfil del Docente en general, en relación con el
                                                              45.9% 32.4% 13.5%             5.4%    0%
                        plan de estudios impartido

                  Capacitación de la Planta Docente         43.2% 35.1% 10.8%               5.4%    0%         5.4%

            Comunicación con los alumnos dentro del aula    54.1% 29.7% 13.5%               0%      0%         2.7%

             Comunicación con los alumnos fuera del aula    27.0% 51.4% 16.2%               2.7%    0%         2.7%

            Grado de conocimiento de la materia impartida   54.1% 32.4%          8.1%       0%      0%         5.4%
                                                                                                               2.7%
                 Capacitación de diversas técnicas de
                                                            13.5% 45.9% 27.0% 10.8%                 0%
                       enseñanza-aprendizaje

                     Disposición para la asesoría           35.1% 37.8% 18.9%               2.7%    0%         5.4%


               “…De alto nivel todos, por razones de las vivencias que nos decían y los casos que nos
                                            platicaban, informante 3…”.

               “…La comunicación no solo fija sino escrita, se puede tener por medio del correo por
                                         otras formas…” Informante 2
I NFRA ES T R U C T U R A




                                                                                                                      No Especifico
                                                                  Muy Buena




                                                                                                           Muy Mala
                                                                                        Regular
                                                                               Buena




                                                                                                   Mala
                                      Infraestructura
                                        (conceptos)


                                Condiciones de la Biblioteca      2.7%        35.1%    32.4%      18.9%   2.7%          8.1%
                                   Condiciones del Aula          27.0%        45.9%    21.6%       2.7%    0%           2.7%
                                                                                                                       10.8%
                             Condiciones del Equipo de Computo   24.3%        16.2%    27.0%      16.2%   5.4%
                                                                                                                      35.1%
                             Condiciones del Centro de Computo   13.5%        8.1%     16.2%      16.2%   5.4%

                                         Auditorio               24.3%        40.5%    24.3%      5.4%    0%              5.4%




                            “…aun falta más tiempo e infraestructura para poder poner en práctica todo lo
                                             aprendido y comprendido, informante 3…”,

                             “…En mi caso ya evoluciono considero que se dieron todo los medios y salón
                                                     equipado, informante 2…”.
Formación Recibida                                         Calidad Educativa




                                              Objetivo de Formación




                   “…Muy satisfecha porque conocí un mundo nuevo y me gusto; hoy participo en eventos
S ATISFACC IÓ N                  con ponencias, congresos, ya es otro mundo. …” informante 3

                   “…Creo que lo que uno trae como persona importa, si los cumplí pero por la motivación
                        de hacer las cosas… compromiso por seguir, haces lo que te piden…”.informante 1

                   “…Si, siento que realiza mis actividades con más conciencia y confianza…”informante 5
Variable                         Problema/Hallazgo                                                   Propuesta
 Trayectoria                    - Reglamento interno solido                        -Mantener en constante revisión el reglamento, para
   escolar                       - Actividades de formación                           cumplirlo y propiciar la formación académica
                     - Programas que permiten dedicarse a la formación
  Modelo de            - Congruente con la competencias investigadora              - Formación introductoria al área de la investigación
  enseñanza       - Se establece la necesidad de estrategias de enseñanza        -Formación que permita la lectura, el análisis de temas
                  que propicien y desarrollen los contenidos de innovación      relacionados con la educación, innovación e investigación
                                                                                  -Variedad de estrategias que refuercen las actividades
                                                                                                       académicas
   Modelo                          - Pertinente en contenidos                            - Revisión de la secuencia de las materias
  curricular      - Falta de sentido cronológico al momento de la practica y                   - Enlazar los contenidos de clase
                                           transferencia                            - Aplicar (prácticamente) lo que se esta trabajando
                                                                                    - Reforzar los contenidos teóricos y prácticos sobre
                                                                                                           innovación
                                                                                              - Transferencia del conocimiento
Planta docente                   - Perfil académico excelente                  - Diversidad de técnicas de aprendizaje para la generación de
                                   - Atención dentro del aula                                             aprendizaje
                          - Carencia en los procesos de información             - Diversificar las formas de comunicación (docente-alumno)
                                                                                - Aprovechar la diversidad de perfiles para ampliar líneas de
                                                                                                         investigación
Infraestructura      - Primeras generaciones indican carencia y falta de       - Constante diagnostico y mantenimiento de las instalaciones
                                            recursos                                      y equipos necesarios para la formación
                  - Ultimas generaciones señalan instalaciones adecuadas
                                 - Infraestructura en proceso

 Satisfacción     - Reconocimiento de la satisfacción y calidad del programa      - Cursos que permitan la introducción al programa y vida
                    - Percepción del que el objetivo de formación se cumple                              académica
                                           medianamente                        - Estrategias que permitan la transferencia y actualización de
                   - Motivos personales, los que dan sentido a la formación                              contenidos
                       - Dificultad en la integración al régimen y programa                       - Cursos de actualización
                                              académico
Propuesta de mejora de la calidad
    Seguimiento de Egresados de la Maestría en Innovación Educativa


   Inducción al programa de maestría.

   Inducción al régimen académico.

   Formación propedéutica sobre la competencia investigadora.

   Formación sobre lectura, análisis y procesamiento de conocimiento en educación.

   Revisión de plan curricular sobre materias, antecedentes y consecuentes, aumento
    de contenidos teóricos y prácticas de innovación.

   Aprovechar la diversidad de los perfiles de la planta académica, para la mejora de la
    docencia y líneas de investigación.

   Diversificación de las técnicas de enseñanza para la generación de aprendizaje.

   Formación en difusión y transferencia del conocimiento que se genera en el proceso
    de investigación (tesis) y contenidos de innovación.
PERIODO            AVANCE DE ACTIVIDADES
(Enero – Julio 2011)
       Enero              Corrección de Observaciones

      Febrero          Trabajar triangulación de resultados
                              Capítulo conclusiones
                                     Difusión
       Marzo                 Revisión de propuesta
                                    Difusión
        Abril                Primera versión de tesis
                                    Difusión
       Mayo                 Revisión de correcciones
                                    Difusión
       Junio           Presentación de avance en coloquio

        Julio             Revisión y conclusión de tesis

Más contenido relacionado

PDF
Final 2
PDF
Presentacion Escalae general 2012_cast
PPSX
Análisis
PDF
Guia instalac decableadoestructurado
PDF
1 informe-institucional-ene-abr-2011
PDF
Guia programacion estructurada
PPT
Exposicion evaluacion de desempeño
PDF
Proceso academico andrea velandia
Final 2
Presentacion Escalae general 2012_cast
Análisis
Guia instalac decableadoestructurado
1 informe-institucional-ene-abr-2011
Guia programacion estructurada
Exposicion evaluacion de desempeño
Proceso academico andrea velandia

La actualidad más candente (16)

PDF
Guiacontextualizacionfenomenossocpoliecon02
DOC
PDF
Triptico Docente Alta Res Bueno
PDF
La evaluación
PDF
Modelo por competencias
PDF
Propuesta Sistema de Evaluación
PDF
Comparacion etapa xx y xxi
PPTX
Exposicion sistema de admision ucsg
DOCX
Artìculo
PDF
María publisher
PPT
Análisis Margarita Luaces
DOC
Formato indicadores 10 11
PDF
Estandares CONEAU carrera ingenieria 051010
DOC
Cuaderno del evaluador_odontología integrada de adultos
PDF
Coneau propuesta de estandares de administracion 1
PPTX
Propuesta Evaluativa
Guiacontextualizacionfenomenossocpoliecon02
Triptico Docente Alta Res Bueno
La evaluación
Modelo por competencias
Propuesta Sistema de Evaluación
Comparacion etapa xx y xxi
Exposicion sistema de admision ucsg
Artìculo
María publisher
Análisis Margarita Luaces
Formato indicadores 10 11
Estandares CONEAU carrera ingenieria 051010
Cuaderno del evaluador_odontología integrada de adultos
Coneau propuesta de estandares de administracion 1
Propuesta Evaluativa
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Jornal mural 3 edicao 2012
PDF
Chesno 01-1
PDF
Beneficios de los alimentos trasngenicos(1)
PPT
Recomendaciones[2]
PPT
PPTX
Los pokemones
PPTX
La fotografía
PDF
Mvarta prezentacija 04102012
PPTX
Muestra de planeaciones
PPTX
Si tu intelecto quieres desarrollar las olimpiadas matemáticas son tu oportun...
PDF
S ts 13_5_2011_pornografía infantil
PPTX
Bilan malaisie
PPT
VELITA AMARILLA
DOC
PDF
Presentación 1
PPTX
Super presentacion masiva pasada de chorizo jarcor al 4 40
PDF
Il modello di kano e l'analytical kano
PPT
Album personal udi rosa lucero
PPT
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
Jornal mural 3 edicao 2012
Chesno 01-1
Beneficios de los alimentos trasngenicos(1)
Recomendaciones[2]
Los pokemones
La fotografía
Mvarta prezentacija 04102012
Muestra de planeaciones
Si tu intelecto quieres desarrollar las olimpiadas matemáticas son tu oportun...
S ts 13_5_2011_pornografía infantil
Bilan malaisie
VELITA AMARILLA
Presentación 1
Super presentacion masiva pasada de chorizo jarcor al 4 40
Il modello di kano e l'analytical kano
Album personal udi rosa lucero
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
Publicidad

Similar a Final (20)

PDF
Final 2
PPT
Presentacin final
PPT
Presentacin color
PPT
Presentacin final
PPTX
Planificacion estrategica en organizaciones educativas casi
PPTX
Evaluación de carreras con fines de acreditación
PDF
Proceso Clase 06 Septiembre 2010
PDF
Proceso academico andrea velandia
PDF
E05 03 (cap2)
PDF
Programa de maestría en educacion superior
PPTX
2. presentación calidad 29 de julio
PDF
3ra jornada-15-y-16-feb-13
PDF
Nerice P L A N D E E S T U D I O S D E L A C A R R E R A D E L I C E ...
DOC
Evaluacion Gestión Académica
PPTX
Mesa redonda
PPTX
Evaluacion educativa
PPTX
2. presentación calidad 29 de julio
PPTX
PROPUESTA DE UN MODELO DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA EL NIVEL MEDIO SUPERIOR TEC...
DOCX
1 fundamentos del programa educativo
PPTX
Fundamentos de la evaluacion
Final 2
Presentacin final
Presentacin color
Presentacin final
Planificacion estrategica en organizaciones educativas casi
Evaluación de carreras con fines de acreditación
Proceso Clase 06 Septiembre 2010
Proceso academico andrea velandia
E05 03 (cap2)
Programa de maestría en educacion superior
2. presentación calidad 29 de julio
3ra jornada-15-y-16-feb-13
Nerice P L A N D E E S T U D I O S D E L A C A R R E R A D E L I C E ...
Evaluacion Gestión Académica
Mesa redonda
Evaluacion educativa
2. presentación calidad 29 de julio
PROPUESTA DE UN MODELO DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA EL NIVEL MEDIO SUPERIOR TEC...
1 fundamentos del programa educativo
Fundamentos de la evaluacion

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Final

  • 1. U N IV ER SIDA D DE SO N O R A D IVISIÓN D E C IENC I A S S OC IAL E S M AEST R Í A EN I NNOVA C IÓ N E D UC AT I VA S EGUI MI ENTO DE E GRESAD O S DE LA M AESTRÍ A EN I NNOVACI Ó N E DUCATIVA DE LA U NI VERSI DA D DE S ONORA : P ERCEPCIÓN SOBRE ESPACI O EDUCATI VO Y SATI SFACCI ÓN Dra. Emilia Castillo Ochoa Marcela Cecilia García Medina Director de Tesis Presenta
  • 2. CONTEXTO BANCO MUNDIAL Políticas OCDE Programas ANUIES Certificaciones CONACYT Estrategias Educación con Evaluación para la Calidad Calidad IES UNISON Calidad Educativa Formación Académica Satisfacción Egresado Seguimiento de Egresados
  • 3. JUSTIFICACIÓN Rendición de cuentas a Organismos acreditadores y financiadores de la Educación Índice de Expectativas satisfacción Sociales académica
  • 4. O BJETIVO Diagnosticar la calidad del programa de Maestría en Innovación Educativa (MIE), de la Universidad de Sonora, a partir de la percepción de sus egresados sobre el espacio educativo y satisfacción; y con base en ello diseñar una propuesta de innovación para la mejora de calidad educativa. Evaluar Diagnosticar Diseñar (rasgos del (espacio educativo y (propuesta de programa) satisfacción) innovación)
  • 5. M ODELO Maestría en Innovación Educativa Universidad de Sonora Mejora de la Calidad Diagnostico Modelo curricular SEGUIMIENTO DE Espacio Educativo Modelo de enseñanza EGRESADOS Formación recibida Satisfacción Planta docente Infraestructura Evaluación Calidad Educativa Trayectoria escolar Proceso de Formación Metodología Cuantitativa – Cualitativa Cuestionario Grupo focal Egresados Modelo Teórico-Metodológico para Seguimiento de Egresados de la MIE
  • 6. Modelo Teórico Educación Diagnostico/Evaluación Calidad Educativa Currículo Análisis: institución, Académicos Evaluación Educativa sujetos y funciones Infraestructura Propuesta Seguimiento de Egresados Espacio Educativo Satisfacción Calidad Educativa ---- Evaluación ---- Seguimiento de Egresado Espacio Educativo ---- Satisfacción
  • 7. Vitrina Metodológica Paradigma Mixto (cuantitativo y cualitativo) Tipo de Investigación Descriptiva Técnicas 1. Cuestionario 37 2. Grupo focal 5 (egresados) 3. Entrevista 3 (coordinadoras ) Instrumentos Cuestionario para egresados y guía de tópicos para grupo focal y entrevista Egresados (generaciones 2000-2009)
  • 8. Dimensión Variable Indicador Pertinencia de los contenidos del tronco común Pertinencia de los contenidos de las especialidades Modelo curricular Aplicación de los contenidos en el mercado laboral Nivel de satisfacción en la formación recibida Estrategia de enseñanza y aprendizaje utilizadas Modelo de enseñanza Estrategias de evaluación Percepción del Perfil de los docentes Espacio Educativo Planta docente Comunicación dentro y fuera del aula Condiciones de las aulas Condiciones de los talleres Infraestructura Condiciones de las áreas de esparcimiento Infraestructura como factor determinante para el aprendizaje Promedio de egreso Tipo de alumno (regular – irregular) Trayectoria escolar Numero de materias reprobadas Turno (matutino-vespertino) Titulación y año de titulación Satisfacción con la Formación recibida Satisfacción Institución Calidad educativa
  • 9. Resultados Modelo de enseñanza Trayectoria Modelo escolar curricular RESULTADOS Satisfacción Planta docente Infraestructura Análisis Propuesta
  • 10. “…Sí, porque ahora quiero hacer las cosas en la vida profesional, he pasado de la idea espontanea ha algo más pensado, más razonable…” informante 3 Promedio en Calificaciones 100 T RAYEC TO R I A 3% E SCOLAR no contesto 35% 90 59% 80 3% Generación 2000-2002 38%, 2003-2004 24%, Cumplimiento de compromisos con organismo que beco 2005-2007 24%, 2007-2009 14%
  • 11. “…Cada semestre se entregaran avances del trabajo de investigación; informante 3…”,  “…No se pierde el tiempo ya que se va integrando el trabajo final o tesis; informante 5…” M OD ELO Poco Frecuente Muy Frecuente Medianamente No Especifico Frecuente Frecuente Nunca DE Factores de Evaluación (conceptos) E NSEÑA NZ A Exámenes 5.4% 0% 10.8% 27% 45.9% 10.8% Trabajos de Investigación 48.6% 27.0% 13.5% 2.7% 2.7% 2.7% Ensayos 37.8% 37.8% 16.2% 0% 2.7% 5.4% Exposiciones 29.7% 37.8% 18.9% 8.1% 0% 5.4% Portafolio de Aprendizaje 2.7% 5.5% 16.2% 27.0% 45.9% 2.7% Realización de Actividades Sociales 0% 8.1% 16.2% 18.9% 45.9% 10.8% Participación en concursos externos a la 8.1% 2.7% 2.7% 32.4% 45.9% 8.1% Institución Participación en Actividades Culturales 2.7% 5.5% 2.7% 21.6% 59.5% 8.1% Diseño de proyectos Tecnológicos o de Servicios 0% 0% 8.1% 10.8% 70.3% 10.8% a la Comunidad Seminario de Fin de Cursos 40.5% 16.2% 10.8% 8.1% 18.9% 5.4%
  • 12. “…a veces nos dan materias en primer semestre cuando en verdad necesito otras cosas para empezar, creo que en este caso el orden de los factores si afecta el producto, que se den en los primeros semestres lo que se va a dar o se necesita en ese momentos”...Informante 4 “…Cuidar detalles, son optativas pero que se necesita ayudar porque si no solo se pierde el tiempo…” Informante 1 Pertinencia de los contenidos de las materias y cursos optativos M OD ELO C URRIC U L AR Pertinencia de los contenidos teóricos
  • 13. No Especifico Muy Buena Muy Mala Regular Buena Mala Trabajo del Docente Interno P LANTA (conceptos) D OC ENTE 2.7% Perfil del Docente en general, en relación con el 45.9% 32.4% 13.5% 5.4% 0% plan de estudios impartido Capacitación de la Planta Docente 43.2% 35.1% 10.8% 5.4% 0% 5.4% Comunicación con los alumnos dentro del aula 54.1% 29.7% 13.5% 0% 0% 2.7% Comunicación con los alumnos fuera del aula 27.0% 51.4% 16.2% 2.7% 0% 2.7% Grado de conocimiento de la materia impartida 54.1% 32.4% 8.1% 0% 0% 5.4% 2.7% Capacitación de diversas técnicas de 13.5% 45.9% 27.0% 10.8% 0% enseñanza-aprendizaje Disposición para la asesoría 35.1% 37.8% 18.9% 2.7% 0% 5.4% “…De alto nivel todos, por razones de las vivencias que nos decían y los casos que nos platicaban, informante 3…”. “…La comunicación no solo fija sino escrita, se puede tener por medio del correo por otras formas…” Informante 2
  • 14. I NFRA ES T R U C T U R A No Especifico Muy Buena Muy Mala Regular Buena Mala Infraestructura (conceptos) Condiciones de la Biblioteca 2.7% 35.1% 32.4% 18.9% 2.7% 8.1% Condiciones del Aula 27.0% 45.9% 21.6% 2.7% 0% 2.7% 10.8% Condiciones del Equipo de Computo 24.3% 16.2% 27.0% 16.2% 5.4% 35.1% Condiciones del Centro de Computo 13.5% 8.1% 16.2% 16.2% 5.4% Auditorio 24.3% 40.5% 24.3% 5.4% 0% 5.4% “…aun falta más tiempo e infraestructura para poder poner en práctica todo lo aprendido y comprendido, informante 3…”, “…En mi caso ya evoluciono considero que se dieron todo los medios y salón equipado, informante 2…”.
  • 15. Formación Recibida Calidad Educativa Objetivo de Formación “…Muy satisfecha porque conocí un mundo nuevo y me gusto; hoy participo en eventos S ATISFACC IÓ N con ponencias, congresos, ya es otro mundo. …” informante 3 “…Creo que lo que uno trae como persona importa, si los cumplí pero por la motivación de hacer las cosas… compromiso por seguir, haces lo que te piden…”.informante 1 “…Si, siento que realiza mis actividades con más conciencia y confianza…”informante 5
  • 16. Variable Problema/Hallazgo Propuesta Trayectoria - Reglamento interno solido -Mantener en constante revisión el reglamento, para escolar - Actividades de formación cumplirlo y propiciar la formación académica - Programas que permiten dedicarse a la formación Modelo de - Congruente con la competencias investigadora - Formación introductoria al área de la investigación enseñanza - Se establece la necesidad de estrategias de enseñanza -Formación que permita la lectura, el análisis de temas que propicien y desarrollen los contenidos de innovación relacionados con la educación, innovación e investigación -Variedad de estrategias que refuercen las actividades académicas Modelo - Pertinente en contenidos - Revisión de la secuencia de las materias curricular - Falta de sentido cronológico al momento de la practica y - Enlazar los contenidos de clase transferencia - Aplicar (prácticamente) lo que se esta trabajando - Reforzar los contenidos teóricos y prácticos sobre innovación - Transferencia del conocimiento Planta docente - Perfil académico excelente - Diversidad de técnicas de aprendizaje para la generación de - Atención dentro del aula aprendizaje - Carencia en los procesos de información - Diversificar las formas de comunicación (docente-alumno) - Aprovechar la diversidad de perfiles para ampliar líneas de investigación Infraestructura - Primeras generaciones indican carencia y falta de - Constante diagnostico y mantenimiento de las instalaciones recursos y equipos necesarios para la formación - Ultimas generaciones señalan instalaciones adecuadas - Infraestructura en proceso Satisfacción - Reconocimiento de la satisfacción y calidad del programa - Cursos que permitan la introducción al programa y vida - Percepción del que el objetivo de formación se cumple académica medianamente - Estrategias que permitan la transferencia y actualización de - Motivos personales, los que dan sentido a la formación contenidos - Dificultad en la integración al régimen y programa - Cursos de actualización académico
  • 17. Propuesta de mejora de la calidad Seguimiento de Egresados de la Maestría en Innovación Educativa  Inducción al programa de maestría.  Inducción al régimen académico.  Formación propedéutica sobre la competencia investigadora.  Formación sobre lectura, análisis y procesamiento de conocimiento en educación.  Revisión de plan curricular sobre materias, antecedentes y consecuentes, aumento de contenidos teóricos y prácticas de innovación.  Aprovechar la diversidad de los perfiles de la planta académica, para la mejora de la docencia y líneas de investigación.  Diversificación de las técnicas de enseñanza para la generación de aprendizaje.  Formación en difusión y transferencia del conocimiento que se genera en el proceso de investigación (tesis) y contenidos de innovación.
  • 18. PERIODO AVANCE DE ACTIVIDADES (Enero – Julio 2011) Enero Corrección de Observaciones Febrero Trabajar triangulación de resultados Capítulo conclusiones Difusión Marzo Revisión de propuesta Difusión Abril Primera versión de tesis Difusión Mayo Revisión de correcciones Difusión Junio Presentación de avance en coloquio Julio Revisión y conclusión de tesis