SlideShare una empresa de Scribd logo
Frecuencia y tiempo: tres semanas, cuatro horas cátedras.

Alumnos: tercer grado.


se propone una serie de actividades para que los niños puedan observar,
comparar, medir y conocer mejor su barrio a partir de una secuencia que
implica un problema de dimension espacial, el cual se abordara de la
geometria, en el iran construyendo un conjunto de referencia espaciales,
que le va permitiendo ubicarse y ubicar objetos y personas de diferentes
espacios.
 la creciente autonomía personal favorece la adquisición de nuevos
conocimientos a partir de recorridos y trayectos.
Este proyecto que entrelazada geometría y ciencias comenzara a ser
trabajado desde la geometría y medida.

Para introducirlo con el tema el docente les comenta que son los planos y
le menciona algunos de estos (todo oralmente), le habla de su uso; al
mismo tiempo les muestra distintos tipos de planos y lugares donde los
chicos puedan encontrar croquis y planos de conocimiento social como
por ejemplo: la guía telefónica, nomenclador cartográfico, google maps,
etc.

En esta parte el docente decide darle a cada uno un plano para que
exploren, aquí los alumnos deberán, observarlos, ver su formato, que
indicaciones tiene, como son los gráficos, etc. Luego les pide a los alumnos
que los comparen con los de su compañero de banco, de esta forma
podrán apreciar las similitudes y diferencias que presentan estos distintos
planos.

Para seguir con la misma frecuencia de explorando planos, le propone
como tarea construir con sus papás un plano que muestre el trayecto de
su casa a la escuela, de manera tal que se lo puedan explicar a sus
compañeros.

Esta actividad será tomada como una evaluación diagnostica para ver que
tipo de conocimientos tiene respecto a los planos.
Con los distintos planos que los chicos traigan será utilizado para que ellos
puedan encontrar similitudes y diferencias, el docente utiliza los planos
para que los chicos puedan ver las calles paralelas, ver los puntos que
tomaron de diferencia, observar las figuras utilizadas en la creación del
plano, y que los chicos comparen trayectos ejemplos:

Docente: vimos que en varios planos hay plazas que están cercanas ala
escuela ¿Cuál será la que queda mas cerca?, y ¿la que queda mas lejos?,
etc.

Después de estas actividades que han sido tomadas como punto de
partida se les sugerirá a los niños seguir profundizando estos temas por
medio de la creación de un proyecto.

Lo primero que el docente hará será proponerle implícitamente el
proyectoa partir de unas preguntas ejemplos: ¿Cuál será la importancia de
estos croquis y planos?, ¿para que los usamos?, ¿Qué nos brindan estos
croquis y planos?,¿Qué les hara falta?, ¿Qué les podríamos agregar para
que sean mas completos?, ¿Dónde los podríamos ubicar para que los
demás tengan acesso?,etc.

Docente: ¿que les parece si creamos un blog y lo exponemos? De esta
manera todos van a tener acceso, y van a aprender a usarlo.

La primera decisión que se toma para enseñarles a usar el blog es llevar a
los chicos a la sala de computación, ahí se les va a pedir a los chicos que
desde cualquier buscador, como por ejemplos: google, yahoo, etc.
Busquen la definición de blog, y para que sirve, a medida que los alumnos
trabajan en sus computadoras el docente, supervisa el trabajo individual
de cada uno de ellos, observando las dificultades y ayudando a los que
mas necesitan. Luego de esto se comparte oralmente la información
obtenida de los alumnos, adaptando el vocabulario y mostrando ejemplos
de los diferentes tipos de blogs.

El docente decide desde su computadora mostrarle la serie de pasos que
deben de seguir para armar un blog, se les pide a los chicos que tomen
nota de ello en sus cuaderno, les aclara que no es necesario que ellos
creen un blog cada uno porque van a utilizar el blog del colegio, aquí es
donde los estudiantes deberán subir el plano, y las fotografías que serán
capturadas, por los alumnos durante el recorrido por el barrio.

Esta propuesta tomada por el docente sobre el uso de las tics en la
escuela, surge como una necesidad social, que permite que los niños den
utilidad, a los medios tecnológicos que admiten idear, elegir y proponer
alternativas de solución a situaciones problemáticas sencillas, mediante el
diseño de objetos.

El próximo paso que el docente toma es brindarle un croquis en blanco,
aquí ellos deberán completarlo individualmente con todos los datos que
tienen (conocimientos previos), luego de esto en un segundo momento el
docente le da otra pauta a la actividad, ahora deberán trabajar con su
compañero de banco, completando el croquis utilizando el plano de la
guía telefónica1 , ahora el docente a los grupos le agrega otra dificultad,
marquen con un color, el trayecto directo que nos permita acceder a
todas las instituciones del barrio.




Al armar esta frecuencia la pensamos desde la buena enseñanza porque




11
     Esta guía telefónica, había sido pedida como tarea la clase anterior.
Final didactica

Más contenido relacionado

PDF
Clase 3 historia listo (1)
DOCX
Proyecto: Conocemos las figuras geometricas
DOCX
Micromundos
DOCX
Planificacion de matematicas II bloque.
PPT
PresentacióN Asignatura
PPTX
Proyecto: vamos a remodelar una casa
DOCX
Proyecto clase y plan clase de marina
DOCX
Clase 3 historia listo (1)
Proyecto: Conocemos las figuras geometricas
Micromundos
Planificacion de matematicas II bloque.
PresentacióN Asignatura
Proyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto clase y plan clase de marina

Destacado (20)

PDF
Achv
PPTX
Die rechtlichen Rahmenbedingungen von BYOD
ODS
Achiiv
PDF
JugendUnternimmt Kurzpraesentation
PDF
Registre: CCBB a l'aula
PPTX
Unidad iv y v.
PDF
Politica institucional
PPTX
Indicadores educativos Xàbia 2014 15
PPTX
Ciudades educadoras
PDF
"La evaluacion de politicas publicas mediante controles sinteticos" Prof. Alb...
PPT
5 aus 10 für Eure Geschichte 2
PPTX
ET – das unbekannte wesen
PPTX
Adriana escalona
PPTX
Plan de institucion educativa carlos castro saavedra
PDF
RECURS 5.1 b) val_IES NÚM. 1, XÀBIA
PDF
Tríptico AMPA CEIP Vicente Tena, Xàbia
PPT
Trastornos alimenticios...
PPTX
Taller de la xina power piont
PPTX
La botiga del nostre hort power
PDF
Klimagune Workshop 2015:¿Quién habla en nombre del cambio climático?, Max. Bo...
Achv
Die rechtlichen Rahmenbedingungen von BYOD
Achiiv
JugendUnternimmt Kurzpraesentation
Registre: CCBB a l'aula
Unidad iv y v.
Politica institucional
Indicadores educativos Xàbia 2014 15
Ciudades educadoras
"La evaluacion de politicas publicas mediante controles sinteticos" Prof. Alb...
5 aus 10 für Eure Geschichte 2
ET – das unbekannte wesen
Adriana escalona
Plan de institucion educativa carlos castro saavedra
RECURS 5.1 b) val_IES NÚM. 1, XÀBIA
Tríptico AMPA CEIP Vicente Tena, Xàbia
Trastornos alimenticios...
Taller de la xina power piont
La botiga del nostre hort power
Klimagune Workshop 2015:¿Quién habla en nombre del cambio climático?, Max. Bo...
Publicidad

Similar a Final didactica (20)

PDF
Cómo enseñamos
DOCX
Generador de Plan de clase para secundaria- 4_4_2025 (1).docx
PDF
Matijuegos nivel primario
DOCX
Propuesta de algebra
DOC
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
DOCX
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
PDF
Proyecto ojo matemático
DOCX
Tecnología educativa 1.docx practico 3
PDF
Planificacion proyecto listo
PPTX
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
DOCX
Google primaria
PPTX
DOCX
Jhuly lopez
DOCX
Planeacion secuencia didactica tics
DOCX
Trabajo integrativo ii
DOC
PDF
Semana 2. deamt-ii-_giovanny_tellez
DOCX
Claves para la implementacion de tendencias
PPTX
Trabajo final rs091
DOCX
sesion matematica 2019.docx
Cómo enseñamos
Generador de Plan de clase para secundaria- 4_4_2025 (1).docx
Matijuegos nivel primario
Propuesta de algebra
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
MAURO SUESCUN - Secuencia didáctica - Uso del compás.docx
Proyecto ojo matemático
Tecnología educativa 1.docx practico 3
Planificacion proyecto listo
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Google primaria
Jhuly lopez
Planeacion secuencia didactica tics
Trabajo integrativo ii
Semana 2. deamt-ii-_giovanny_tellez
Claves para la implementacion de tendencias
Trabajo final rs091
sesion matematica 2019.docx
Publicidad

Final didactica

  • 1. Frecuencia y tiempo: tres semanas, cuatro horas cátedras. Alumnos: tercer grado. se propone una serie de actividades para que los niños puedan observar, comparar, medir y conocer mejor su barrio a partir de una secuencia que implica un problema de dimension espacial, el cual se abordara de la geometria, en el iran construyendo un conjunto de referencia espaciales, que le va permitiendo ubicarse y ubicar objetos y personas de diferentes espacios. la creciente autonomía personal favorece la adquisición de nuevos conocimientos a partir de recorridos y trayectos. Este proyecto que entrelazada geometría y ciencias comenzara a ser trabajado desde la geometría y medida. Para introducirlo con el tema el docente les comenta que son los planos y le menciona algunos de estos (todo oralmente), le habla de su uso; al mismo tiempo les muestra distintos tipos de planos y lugares donde los chicos puedan encontrar croquis y planos de conocimiento social como por ejemplo: la guía telefónica, nomenclador cartográfico, google maps, etc. En esta parte el docente decide darle a cada uno un plano para que exploren, aquí los alumnos deberán, observarlos, ver su formato, que indicaciones tiene, como son los gráficos, etc. Luego les pide a los alumnos que los comparen con los de su compañero de banco, de esta forma podrán apreciar las similitudes y diferencias que presentan estos distintos planos. Para seguir con la misma frecuencia de explorando planos, le propone como tarea construir con sus papás un plano que muestre el trayecto de su casa a la escuela, de manera tal que se lo puedan explicar a sus compañeros. Esta actividad será tomada como una evaluación diagnostica para ver que tipo de conocimientos tiene respecto a los planos.
  • 2. Con los distintos planos que los chicos traigan será utilizado para que ellos puedan encontrar similitudes y diferencias, el docente utiliza los planos para que los chicos puedan ver las calles paralelas, ver los puntos que tomaron de diferencia, observar las figuras utilizadas en la creación del plano, y que los chicos comparen trayectos ejemplos: Docente: vimos que en varios planos hay plazas que están cercanas ala escuela ¿Cuál será la que queda mas cerca?, y ¿la que queda mas lejos?, etc. Después de estas actividades que han sido tomadas como punto de partida se les sugerirá a los niños seguir profundizando estos temas por medio de la creación de un proyecto. Lo primero que el docente hará será proponerle implícitamente el proyectoa partir de unas preguntas ejemplos: ¿Cuál será la importancia de estos croquis y planos?, ¿para que los usamos?, ¿Qué nos brindan estos croquis y planos?,¿Qué les hara falta?, ¿Qué les podríamos agregar para que sean mas completos?, ¿Dónde los podríamos ubicar para que los demás tengan acesso?,etc. Docente: ¿que les parece si creamos un blog y lo exponemos? De esta manera todos van a tener acceso, y van a aprender a usarlo. La primera decisión que se toma para enseñarles a usar el blog es llevar a los chicos a la sala de computación, ahí se les va a pedir a los chicos que desde cualquier buscador, como por ejemplos: google, yahoo, etc. Busquen la definición de blog, y para que sirve, a medida que los alumnos trabajan en sus computadoras el docente, supervisa el trabajo individual de cada uno de ellos, observando las dificultades y ayudando a los que mas necesitan. Luego de esto se comparte oralmente la información obtenida de los alumnos, adaptando el vocabulario y mostrando ejemplos de los diferentes tipos de blogs. El docente decide desde su computadora mostrarle la serie de pasos que deben de seguir para armar un blog, se les pide a los chicos que tomen nota de ello en sus cuaderno, les aclara que no es necesario que ellos creen un blog cada uno porque van a utilizar el blog del colegio, aquí es
  • 3. donde los estudiantes deberán subir el plano, y las fotografías que serán capturadas, por los alumnos durante el recorrido por el barrio. Esta propuesta tomada por el docente sobre el uso de las tics en la escuela, surge como una necesidad social, que permite que los niños den utilidad, a los medios tecnológicos que admiten idear, elegir y proponer alternativas de solución a situaciones problemáticas sencillas, mediante el diseño de objetos. El próximo paso que el docente toma es brindarle un croquis en blanco, aquí ellos deberán completarlo individualmente con todos los datos que tienen (conocimientos previos), luego de esto en un segundo momento el docente le da otra pauta a la actividad, ahora deberán trabajar con su compañero de banco, completando el croquis utilizando el plano de la guía telefónica1 , ahora el docente a los grupos le agrega otra dificultad, marquen con un color, el trayecto directo que nos permita acceder a todas las instituciones del barrio. Al armar esta frecuencia la pensamos desde la buena enseñanza porque 11 Esta guía telefónica, había sido pedida como tarea la clase anterior.