SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Ríos María de los Ángeles
                         Fuente: Vocación Docente.




               Google Maps y Educación Primaria
Durante los primeros años, los alumnos pueden realizar descripciones de
mapas e imágenes satelitales, en tanto el docente debe porponer actividades
que- mediante el uso de la herramienta Google Maps- potencien los
aprendizajes y tiendan a que los alumnos comiencen con procesos de trabajo
colaborativo, relacionado los distintos tipos de contenidos, defendiendo
posturas e intercambiando opiniones.

El docente pude brindar a los alumnos las pautas que puedan leer un mapa o
una imagen satelital, de manera que sean capaces de desarrollar y contar una
historia, reconocer la ubicación de su ciudad o país. Organizar una
exposición, planear una salida y reproducir expediciones entre otras
experiencias.

A partir de segundo ciclo de la Educación Primaria, el Diseño Curricular
propone profundizar el trabajo con mapas. El docente debe crear las
condiciones para que los alumnos aprendan a leer e interpretar la información
que en ellos se encuentra a establecer relaciones entre los mapas y la
información brindada por otras fuentes, leer referencias cartográficas y utilizar
mapas temáticos.

En este sentido, el Diseño Curricular para la Educación Primaria, Segundo
Ciclo (DGCyE) sostiene:
“El uso de mapas y planos será habitual en las clases de ciencias sociales
con el propósito de localizar lugares, orientarse en recorridos ciudades,
salidas de campo, descubrir el modo en que ciertas actividades productivas
organizan el espacio, etc. Explorar los modos en los que los planos y mapas
presentan la información, descubrir las referencias, acceder a un repertorio
de mapas temáticos según los contenidos de enseñanza, será una propuesta
constante de trabajo en el aula. La presencia de mapas y planos en las clases
de ciencias sociales, además del interés que genera en los niños/as, resulta
una vía propicia para estimular su capacidad imaginativa pues permite
realizar anticipaciones sobre personas y lugares, no sólo para obtener
información puntual sino para leer relaciones espaciales que dan cuenta de
procesos sociales trabajados en clase”.


Para esto, el docente debe acompañar a los alumnos en la tarea de lectura e
interpretación de los mapas y en la creación de mapas temáticos (posibilidad
que ofrece la herramienta Google Maps).

El trabajo con mapas incentiva la curiosidad de los estudiantes sobre
diferentes lugares y distintas personas y sociedades, brindando la posibilidad
de generar e intercambios de criterios e ideas.

 Otro de los objetivos que propone el Diseño Curricular para la Educación
Primaria, Segundo Ciclo consiste en que los alumnos sean capaces de
interpretar sistemas de referencias y los trayectos referidos a espacios físicos
amplios, tales como barrios, pueblos y ciudades: rutas y caminos: museos y
zoológicos. Líneas de trenes y puertos.

Plantea además que “un tipo de problemas involucra interpretar la información
que proviene de una representación de un cierto espacio” (DGCyE 2007).

Trabajar con Google Mapspermite basar las estrategias de enseñanza sobre
mapas callejeros, de relieve y satélites, brindando la posibilidad de ubicar en
ellos la posición de la escuela, las casas de los alumnos, principales
monumentos, instituciones, etc. Los alumnos podrán insertar fotografías o
videos de cada uno de estos puntos relevantes, seguir el camino que recorren
cada día para llegar hasta la escuela, etc.

Mediante Google Mapslos estudiantes podrán recorrer virtualmente cualquier
ciudad del mundo, lo que enriquece los recursos para elaborar productos
colaborativos entre los alumnos. El docente puede desarrollar el trabajo en el
aula, lo cual le facilitará acceder a las imágenes, detenerse en distintas zonas
de la Argentina. Valorizando y elaborando actividades y proyectos en función
al Diseño Curricular.

Más contenido relacionado

DOCX
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
DOCX
Análisis de las tendencias pedagógicas
PPTX
Ccss geografía -espacio-1
DOCX
Informe grupo iiiii
DOC
PDF
ArcGIS Online: una potente herramienta para la enseñanza-aprendizaje de la Ge...
PDF
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
Análisis de las tendencias pedagógicas
Ccss geografía -espacio-1
Informe grupo iiiii
ArcGIS Online: una potente herramienta para la enseñanza-aprendizaje de la Ge...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...

La actualidad más candente (14)

DOCX
Info grupo 5
PDF
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
DOCX
Nuestro
DOCX
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARI...
DOCX
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
PPS
Google earth
PPT
Actividad 3
DOCX
ajustes del proyecto
PPTX
Marieli
PPTX
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
DOCX
Tarea de investigacion
PDF
Geografia
PPTX
Curriculo nacional
DOCX
Diego tamayo actividad1_2mapac
Info grupo 5
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
Nuestro
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARI...
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Google earth
Actividad 3
ajustes del proyecto
Marieli
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
Tarea de investigacion
Geografia
Curriculo nacional
Diego tamayo actividad1_2mapac
Publicidad

Similar a Google primaria (20)

DOC
Presentación blog maps
PPTX
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
PPTX
Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana y cívica...
PPTX
Grupo 3 didactica final
PPTX
Estrategias metodológicas
PPTX
Grupo 3 didactica final
DOCX
Taller pedagogico grupo tres
DOCX
R.Grupo 5
DOCX
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
DOCX
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
DOCX
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
DOCX
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
PDF
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DE LA CARTOGRAFÍA Monografía
XLS
PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
DOC
secuencia de Geografía (proyecciones cartográficas).doc
DOCX
Geografia CIVICA PARA LA EDUCACION
PDF
Unidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
DOCX
ajustes del proyecto
XLS
Plantilla para registrar_informacion
PPTX
Proyecto trabajo final Módulo Redes Sociales del Postítulo en Educación y TIC...
Presentación blog maps
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana y cívica...
Grupo 3 didactica final
Estrategias metodológicas
Grupo 3 didactica final
Taller pedagogico grupo tres
R.Grupo 5
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DE LA CARTOGRAFÍA Monografía
PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
secuencia de Geografía (proyecciones cartográficas).doc
Geografia CIVICA PARA LA EDUCACION
Unidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales
ajustes del proyecto
Plantilla para registrar_informacion
Proyecto trabajo final Módulo Redes Sociales del Postítulo en Educación y TIC...
Publicidad

Más de mangelesrios (20)

DOC
Retórica de la imagen
PPT
El modulo
DOC
Animacion
DOCX
Googles secundaria
PPT
Ilusiones opticas
PPT
Presentacion mandalas
PPT
Sb8 ilusones opticas
PPT
Arte pop
PPT
Cubismo
PPT
Cubismo teoria
PPT
Mandalas
PPT
Sb nº8 historietas
PPT
Sb nº8 comic
PPT
Plastica 8 arte pop
PPT
Sb nº8 comic
PPT
Sb8 letras
PPT
Sb8 letras
PPT
Ilusiones opticas¡ collage
PPT
Formas
DOC
La prensa digital escolar
Retórica de la imagen
El modulo
Animacion
Googles secundaria
Ilusiones opticas
Presentacion mandalas
Sb8 ilusones opticas
Arte pop
Cubismo
Cubismo teoria
Mandalas
Sb nº8 historietas
Sb nº8 comic
Plastica 8 arte pop
Sb nº8 comic
Sb8 letras
Sb8 letras
Ilusiones opticas¡ collage
Formas
La prensa digital escolar

Google primaria

  • 1. Autora: Ríos María de los Ángeles Fuente: Vocación Docente. Google Maps y Educación Primaria Durante los primeros años, los alumnos pueden realizar descripciones de mapas e imágenes satelitales, en tanto el docente debe porponer actividades que- mediante el uso de la herramienta Google Maps- potencien los aprendizajes y tiendan a que los alumnos comiencen con procesos de trabajo colaborativo, relacionado los distintos tipos de contenidos, defendiendo posturas e intercambiando opiniones. El docente pude brindar a los alumnos las pautas que puedan leer un mapa o una imagen satelital, de manera que sean capaces de desarrollar y contar una historia, reconocer la ubicación de su ciudad o país. Organizar una exposición, planear una salida y reproducir expediciones entre otras experiencias. A partir de segundo ciclo de la Educación Primaria, el Diseño Curricular propone profundizar el trabajo con mapas. El docente debe crear las condiciones para que los alumnos aprendan a leer e interpretar la información que en ellos se encuentra a establecer relaciones entre los mapas y la información brindada por otras fuentes, leer referencias cartográficas y utilizar mapas temáticos. En este sentido, el Diseño Curricular para la Educación Primaria, Segundo Ciclo (DGCyE) sostiene:
  • 2. “El uso de mapas y planos será habitual en las clases de ciencias sociales con el propósito de localizar lugares, orientarse en recorridos ciudades, salidas de campo, descubrir el modo en que ciertas actividades productivas organizan el espacio, etc. Explorar los modos en los que los planos y mapas presentan la información, descubrir las referencias, acceder a un repertorio de mapas temáticos según los contenidos de enseñanza, será una propuesta constante de trabajo en el aula. La presencia de mapas y planos en las clases de ciencias sociales, además del interés que genera en los niños/as, resulta una vía propicia para estimular su capacidad imaginativa pues permite realizar anticipaciones sobre personas y lugares, no sólo para obtener información puntual sino para leer relaciones espaciales que dan cuenta de procesos sociales trabajados en clase”. Para esto, el docente debe acompañar a los alumnos en la tarea de lectura e interpretación de los mapas y en la creación de mapas temáticos (posibilidad que ofrece la herramienta Google Maps). El trabajo con mapas incentiva la curiosidad de los estudiantes sobre diferentes lugares y distintas personas y sociedades, brindando la posibilidad de generar e intercambios de criterios e ideas. Otro de los objetivos que propone el Diseño Curricular para la Educación Primaria, Segundo Ciclo consiste en que los alumnos sean capaces de interpretar sistemas de referencias y los trayectos referidos a espacios físicos amplios, tales como barrios, pueblos y ciudades: rutas y caminos: museos y zoológicos. Líneas de trenes y puertos. Plantea además que “un tipo de problemas involucra interpretar la información que proviene de una representación de un cierto espacio” (DGCyE 2007). Trabajar con Google Mapspermite basar las estrategias de enseñanza sobre mapas callejeros, de relieve y satélites, brindando la posibilidad de ubicar en ellos la posición de la escuela, las casas de los alumnos, principales monumentos, instituciones, etc. Los alumnos podrán insertar fotografías o videos de cada uno de estos puntos relevantes, seguir el camino que recorren cada día para llegar hasta la escuela, etc. Mediante Google Mapslos estudiantes podrán recorrer virtualmente cualquier ciudad del mundo, lo que enriquece los recursos para elaborar productos
  • 3. colaborativos entre los alumnos. El docente puede desarrollar el trabajo en el aula, lo cual le facilitará acceder a las imágenes, detenerse en distintas zonas de la Argentina. Valorizando y elaborando actividades y proyectos en función al Diseño Curricular.