SlideShare una empresa de Scribd logo
Inspectoras:
Nancy Romero (Educación Común)
Liliana Pereira (Práctica)
Marzo 2016
Fecha: 30-03-2016
Lugar: Oficinas Escolares
Horario: 8:30 a 10:30 – Turno matutino
13:00 a 15:00 – Turno vespertino
Participantes: Maestros Directores urbanos.
Objetivo: Orientar a los Maestros Directores para intervenir en las propuestas de enseñanza de Geografía.
Desarrollo
Actividad 1:
Presentación de evidencias de la situación inicial en la propuesta de enseñanza en
Geografía
Actividad 2:
Propuesta taller
Actividad 3:
Aportes teóricos a cargo de las Inspectoras
Acuerdos
a) Proponer orientaciones para abordar desde la enseñanza el concepto “espacio” (urbano –rural) considerando las
intervenciones docentes para el uso del recurso “imagen” como registro visual: mapas y fotografías .
b) ¿Què producciones puede el docente solicitar al niño para el cuaderno de clase?
Tarea previa
Instancia de búsqueda de evidencias en la enseñanza de la Geografía
Consigna:
En su rol de Director, indague acerca de las prácticas de enseñanza que observa en las aulas en la
etapa de evaluación diagnóstica.
La información recogida se compartirá en la Sala de Directores, el día 30 de marzo.
Cada Director tomará la decisión de presentarlo a la Sala en forma escrita o verbal.
Se pretende focalizar la mirada en los siguientes aspectos:
• Recursos didácticos
• Metodología de enseñanza
Ciencias Sociales
“La enseñanza de las Ciencias Sociales apunta a la concientización
de los problemas del hombre en la sociedad, a la construcción de
alternativas, a la capacidad de deliberación y decisión, de
elaboración de consensos, de orientación en un mundo de conflictos
y de transformaciones, lo que constituye un ejercicio pleno de la
ciudadanía.”
Programa de Educación Inicial y Primaria (2008)
Pág. 94
Enseñanza de la Geografía
Finalidades de la enseñanza de la Geografía
“Otorgar a (los alumnos) las herramientas intelectuales necesarias para analizar e
interpretar críticamente el mundo de hoy y promover un posicionamiento
autónomo, responsable y solidario frente a los problemas de las sociedades y los
territorios contemporáneos”.
María Victoria Fernández Caso
“Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas
Paisaje
Espacio Geográfico
Territorio
Fuente:
GUREVICH, R .(2005) ”Sociedades y territorios en
tiempos contemporáneos. Argentina
PAISAJE
GEOGRÁFICO
TERRITORIO SOCIEDADES
LÍMITE /
FRONTERA
RURAL URBANA
POBLACIÓN
ESPACIO
GEOGRÁFICO
ESPACIO
CERCANO
ESPACIO
LEJANO
Fuente:
Programa de Educación Inicial
y Primaria (2008)
Decisiones metodológicas
“La selección de contenidos no es independiente de su
tratamiento metodológico, porque ofrecer a los alumnos y
alumnas contenidos-problema con suficiente potencialidad
pedagógica para lograr aprendizajes significativos conlleva
una rigurosa elección de aquellas temáticas sobre las que la
sociedad formula preguntas...”
María Victoria Fernández Caso
“Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas”.
METODOLOGÌA
a) Proponer orientaciones a partir de una pregunta
problematizadora, para abordar desde la enseñanza el
concepto “espacio” (urbano –rural).
Considerar el uso del recurso “imagen” como registro visual:
mapas y fotografías.
b) ¿Què producciones puede el docente solicitar al niño para
el cuaderno de clase?
PROPUESTA TALLER
Extraídos del Libro de Ignacio Cassi:
Geografía para maestros
Fotos
satelitales
Ccss  geografía -espacio-1
Ccss  geografía -espacio-1
Ccss  geografía -espacio-1
Ccss  geografía -espacio-1
•Conceptualización de espacio urbano y rural
• Utilización de recursos visuales en los cuales se
visualice la problematización y la interpelación
• Partir de problemas sociales reales para la enseñanza
de la Geografía en un paradigma crítico
 FERNÁNDEZ M.V, Guverich R.(Coord.) (2007) “Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Un
temario para su enseñanza” Ed. Biblos. Argentina.( Cap. Claves pedagógicas para un análisis
geográfico. P 171 en adelante)
 HOLLMAN, V. (2015) Geo – grafías. Biblos. Argentina
 GUREVICH R (2005)”Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos. Una introducción a
la enseñanza de la Geografía. Fondo de cultura económica. Argentina.( La enseñanza de la
geografía: una combinatoria de conceptos y problemas pág 31 en adelante.)(La construcción
de abordajes didácticos desde una perspectiva crítica.Pag79 en adelante).
 TREPAT CRISTÓFOL, COMES PILAR (2002-4ta edición) "El tiempo y el espacio en la didáctica de
las ciencias sociales" Graò-Tiempo pág. 47; Espacio Cap. pág. 151
 GIORDANO G.( 2012) Construyendo la geografía. Ediciones Espartaco.
 CASSI IGNACIO.( 2004) Geografía para maestras. La organización espacial del territorio
uruguayo. Aula
Bibliografía

Más contenido relacionado

ODP
Nap ciencias sociales
DOCX
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
PPTX
Ciencias sociales nap
PPTX
Plan de clase 2015 Sociedad y Espacio Geográfico IFDC LUIS BELTRAN
PPTX
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
PDF
1.1. ficha técnica de la unidad didáctica
PPTX
Las sociedades y los espacios geográficos
PPTX
Presentación1 nap ciencias s.
Nap ciencias sociales
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
Ciencias sociales nap
Plan de clase 2015 Sociedad y Espacio Geográfico IFDC LUIS BELTRAN
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
1.1. ficha técnica de la unidad didáctica
Las sociedades y los espacios geográficos
Presentación1 nap ciencias s.

La actualidad más candente (13)

DOCX
Dimb pgeotecnologia
PPTX
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
PPT
Conoce la vega, ama tu tierra
PPS
Finalidades actuales
PPT
Actividad 3
PPTX
Estrategias didácticas para la enseñanza de la geografía
PDF
ideas en acción Encuentro Nacional
PDF
Dialnet imaginacion creatividady-aprendizajepordescubrimient-6067969
ODP
Presentacion unidad paisaje
PPTX
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
PDF
Dossier Profesional Colegio Geógrafos Canarias
PDF
Propositos (1) ale
PDF
Geografia humana
Dimb pgeotecnologia
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
Conoce la vega, ama tu tierra
Finalidades actuales
Actividad 3
Estrategias didácticas para la enseñanza de la geografía
ideas en acción Encuentro Nacional
Dialnet imaginacion creatividady-aprendizajepordescubrimient-6067969
Presentacion unidad paisaje
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Dossier Profesional Colegio Geógrafos Canarias
Propositos (1) ale
Geografia humana
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Población uruguay 2
PPTX
Pp sala docente -cn,para maestros directores
PDF
Sala matemática 2016
DOC
Comunicado n1 a docentes
PPT
Geografía Renovada
PPT
La enseñanza de una geografía renovada
PDF
Espacio geografico final
PDF
Horacio capel filosofia y ciencia en la geografia contemporanea
PDF
Tomás Sánchez Iniesta 2009
PPTX
Espacio geografico
PPT
Espacio geográfico
PPT
Espacio Geográfico y Territorio
PDF
NATURALEZA Y SOCIEDAD
PPSX
Exclusion social
DOC
Planificacion de sociales
Población uruguay 2
Pp sala docente -cn,para maestros directores
Sala matemática 2016
Comunicado n1 a docentes
Geografía Renovada
La enseñanza de una geografía renovada
Espacio geografico final
Horacio capel filosofia y ciencia en la geografia contemporanea
Tomás Sánchez Iniesta 2009
Espacio geografico
Espacio geográfico
Espacio Geográfico y Territorio
NATURALEZA Y SOCIEDAD
Exclusion social
Planificacion de sociales
Publicidad

Similar a Ccss geografía -espacio-1 (20)

DOC
2010 taller integraion areal
PPTX
Electivo-2022_clase1.pptx
PDF
Lorda,M.A. Didáctica de la Geografía. Debates comprometidos con la actualid...
PPTX
CARTOGRAFÍA SOCIAL UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.pptx
DOCX
Taller pedagogico grupo tres
DOCX
secuencia didactica.docx
PDF
Didactica geometria tema 4
PDF
Pequeña historia critica
PDF
Moraes_Geografia_pequena_hist en ESPAÑOL.pdf
PDF
Geo enseñanzas
PPT
Power presentación 1
PDF
Didactica geometria tema 2
PDF
Didactica geometria tema 5
DOC
19992202
DOC
19992202
PPT
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
DOC
Planificacion didactica2
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
PPT
Unidad I - El Aprendizaje de la Geografía
PDF
Unidad i el aprendizaje de la geografía
2010 taller integraion areal
Electivo-2022_clase1.pptx
Lorda,M.A. Didáctica de la Geografía. Debates comprometidos con la actualid...
CARTOGRAFÍA SOCIAL UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.pptx
Taller pedagogico grupo tres
secuencia didactica.docx
Didactica geometria tema 4
Pequeña historia critica
Moraes_Geografia_pequena_hist en ESPAÑOL.pdf
Geo enseñanzas
Power presentación 1
Didactica geometria tema 2
Didactica geometria tema 5
19992202
19992202
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
Planificacion didactica2
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Unidad I - El Aprendizaje de la Geografía
Unidad i el aprendizaje de la geografía

Más de ctepay (20)

PDF
Calendario de grupos
PDF
Itinerario de cuentos con lobos.
PDF
Cuentos con animales para promover valores.
PDF
Cuentos con emociones
PDF
Itinerario _cuentos con osos_
DOCX
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
PDF
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
DOC
28 de febrero
PDF
Cargos febrero 2019
DOCX
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
DOCX
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
DOCX
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
DOCX
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
PDF
Documento sobre ferias 2018
PDF
Congreso ceibal-2018
PDF
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
DOCX
Si distritos 2018-2
DOCX
Distritos 2018 2
DOC
Elecciones de cargos blog
DOC
Aspiraciones 15 de febrero
Calendario de grupos
Itinerario de cuentos con lobos.
Cuentos con animales para promover valores.
Cuentos con emociones
Itinerario _cuentos con osos_
Lista llamado-complementario-dinamiz-mayo-2020-2022
Llamado complementario 2020-2022- bases (1)
28 de febrero
Cargos febrero 2019
1-Calendario elecciones de cargo febrero 2019
3 -Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 3
2-Calendario elecciones de cargo febrero 2019 hoja 2
Para publicar cargos para traslados interdepartamental 2018 (1)
Documento sobre ferias 2018
Congreso ceibal-2018
Indi 4y5 2018 capacitacion 19.02.18
Si distritos 2018-2
Distritos 2018 2
Elecciones de cargos blog
Aspiraciones 15 de febrero

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Ccss geografía -espacio-1

  • 1. Inspectoras: Nancy Romero (Educación Común) Liliana Pereira (Práctica) Marzo 2016
  • 2. Fecha: 30-03-2016 Lugar: Oficinas Escolares Horario: 8:30 a 10:30 – Turno matutino 13:00 a 15:00 – Turno vespertino Participantes: Maestros Directores urbanos. Objetivo: Orientar a los Maestros Directores para intervenir en las propuestas de enseñanza de Geografía. Desarrollo Actividad 1: Presentación de evidencias de la situación inicial en la propuesta de enseñanza en Geografía Actividad 2: Propuesta taller Actividad 3: Aportes teóricos a cargo de las Inspectoras Acuerdos a) Proponer orientaciones para abordar desde la enseñanza el concepto “espacio” (urbano –rural) considerando las intervenciones docentes para el uso del recurso “imagen” como registro visual: mapas y fotografías . b) ¿Què producciones puede el docente solicitar al niño para el cuaderno de clase?
  • 3. Tarea previa Instancia de búsqueda de evidencias en la enseñanza de la Geografía Consigna: En su rol de Director, indague acerca de las prácticas de enseñanza que observa en las aulas en la etapa de evaluación diagnóstica. La información recogida se compartirá en la Sala de Directores, el día 30 de marzo. Cada Director tomará la decisión de presentarlo a la Sala en forma escrita o verbal. Se pretende focalizar la mirada en los siguientes aspectos: • Recursos didácticos • Metodología de enseñanza
  • 4. Ciencias Sociales “La enseñanza de las Ciencias Sociales apunta a la concientización de los problemas del hombre en la sociedad, a la construcción de alternativas, a la capacidad de deliberación y decisión, de elaboración de consensos, de orientación en un mundo de conflictos y de transformaciones, lo que constituye un ejercicio pleno de la ciudadanía.” Programa de Educación Inicial y Primaria (2008) Pág. 94
  • 5. Enseñanza de la Geografía Finalidades de la enseñanza de la Geografía “Otorgar a (los alumnos) las herramientas intelectuales necesarias para analizar e interpretar críticamente el mundo de hoy y promover un posicionamiento autónomo, responsable y solidario frente a los problemas de las sociedades y los territorios contemporáneos”. María Victoria Fernández Caso “Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas
  • 6. Paisaje Espacio Geográfico Territorio Fuente: GUREVICH, R .(2005) ”Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos. Argentina
  • 7. PAISAJE GEOGRÁFICO TERRITORIO SOCIEDADES LÍMITE / FRONTERA RURAL URBANA POBLACIÓN ESPACIO GEOGRÁFICO ESPACIO CERCANO ESPACIO LEJANO Fuente: Programa de Educación Inicial y Primaria (2008)
  • 8. Decisiones metodológicas “La selección de contenidos no es independiente de su tratamiento metodológico, porque ofrecer a los alumnos y alumnas contenidos-problema con suficiente potencialidad pedagógica para lograr aprendizajes significativos conlleva una rigurosa elección de aquellas temáticas sobre las que la sociedad formula preguntas...” María Victoria Fernández Caso “Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas”. METODOLOGÌA
  • 9. a) Proponer orientaciones a partir de una pregunta problematizadora, para abordar desde la enseñanza el concepto “espacio” (urbano –rural). Considerar el uso del recurso “imagen” como registro visual: mapas y fotografías. b) ¿Què producciones puede el docente solicitar al niño para el cuaderno de clase? PROPUESTA TALLER
  • 10. Extraídos del Libro de Ignacio Cassi: Geografía para maestros
  • 16. •Conceptualización de espacio urbano y rural • Utilización de recursos visuales en los cuales se visualice la problematización y la interpelación • Partir de problemas sociales reales para la enseñanza de la Geografía en un paradigma crítico
  • 17.  FERNÁNDEZ M.V, Guverich R.(Coord.) (2007) “Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza” Ed. Biblos. Argentina.( Cap. Claves pedagógicas para un análisis geográfico. P 171 en adelante)  HOLLMAN, V. (2015) Geo – grafías. Biblos. Argentina  GUREVICH R (2005)”Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos. Una introducción a la enseñanza de la Geografía. Fondo de cultura económica. Argentina.( La enseñanza de la geografía: una combinatoria de conceptos y problemas pág 31 en adelante.)(La construcción de abordajes didácticos desde una perspectiva crítica.Pag79 en adelante).  TREPAT CRISTÓFOL, COMES PILAR (2002-4ta edición) "El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales" Graò-Tiempo pág. 47; Espacio Cap. pág. 151  GIORDANO G.( 2012) Construyendo la geografía. Ediciones Espartaco.  CASSI IGNACIO.( 2004) Geografía para maestras. La organización espacial del territorio uruguayo. Aula Bibliografía