SlideShare una empresa de Scribd logo
Los mapas en los procesos de enseñanza:
              Herramienta de la Web 2.0
Entre 2006 y 2009, la Dirección General de Cultura y Educación ha
aprobado nuevos diseños curriculares para todos los niveles de enseñanza.
En estos documentos, es posible encontrar orientaciones vinculadas con la
enseñanza de las nuevas tecnológicas y su aplicación en los procesos de
enseñanza y aprendizaje: se las incorpora como espacios curriculares
específicos o como contenidos transversales.

Las herramientas de la Web 2.0 posibilitan y favorecen el trabajo
colaborativo, potenciando el desarrollo de proyectos grupales en los cuales
la participación de los integrantes del aula y el intercambio de
conocimientos se convierte en una tarea central.
Quienes las utilizan no requieren ser expertos programadores, dado que
resultan simples de utilizar así como también se encuentran disponibles de
manera gratuita para cualquier persona que tenga acceso a una
computadora.

Google maps en tanto herramienta de la Web 2.0 es un potente instrumento
de consulta y trabajo colaborativo que permite a los docentes proponer
proyectos y actividades para el aula con mapas, imágenes satelitales,
ubicación geográfica, rutas, caminos, además de la utilización de las
imágenes y los videos.

Trabajar con Google maps brinda la posibilidad de acceder a diferentes
fuentes de información, tales como artículos, imágenes, fotografías, videos,
planos, mapas e imágenes satelitales. Esta diversidad de fuentes permite
abordar las problemáticas planteadas en los diseños curriculares a partir de
registros, géneros e interpretaciones diferentes.
El docente debe propiciar las acciones tendientes a relacionar los
contenidos provenientes de las diversas fuentes con los planteados que se
realizan en el aula, de manera de ampliar y complementar contenidos.
Además, ha de decidir los distintos niveles de autonomía de los alumnos en
los procesos de búsquedas e intercambio de información, dependiendo de la
etapa escolar en la que se encuentran.
Otras de las tareas que debe estimular y propiciar el docente consisten en la
generación de espacios de debate y de intercambio de experiencias.
 En este sentido, mediante el uso de Google maps los alumnos podrán
plasmar los resultados de sus trabajos en un producto accesible por toda la
comunidad.
Google Maps y Educación Primaria
Durante los primeros años, los alumnos pueden realizar descripciones de
mapas e imágenes satelitales, en tanto el docente debe porponer actividades
que- mediante el uso de la herramienta Google Maps- potencien los
aprendizajes y tiendan a que los alumnos comiencen con procesos de
trabajo colaborativo, relacionado los distintos tipos de contenidos,
defendiendo posturas e intercambiando opiniones.

El docente pude brindar a los alumnos las pautas que puedan leer un mapa
o una imagen satelital, de manera que sean capaces de desarrollar y contar
una historia, reconocer la ubicación de su ciudad o país. Organizar una
exposición, planear una salida y reproducir expediciones entre otras
experiencias.

A partir de segundo ciclo de la Educación Primaria, el Diseño Curricular
propone profundizar el trabajo con mapas. El docente debe crear las
condiciones para que los alumnos aprendan a leer e interpretar la
información que en ellos se encuentra a establecer relaciones entre los
mapas y la información brindada por otras fuentes, leer referencias
cartográficas y utilizar mapas temáticos.

En este sentido, el Diseño Curricular para la Educación Primaria, Segundo
Ciclo (DGCyE) sostiene:


“El uso de mapas y planos será habitual en las clases de ciencias sociales
con el propósito de localizar lugares, orientarse en recorridos ciudades,
salidas de campo, descubrir el modo en que ciertas actividades
productivas organizan el espacio, etc. Explorar los modos en los que los
planos y mapas presentan la información, descubrir las referencias,
acceder a un repertorio de mapas temáticos según los contenidos de
enseñanza, será una propuesta constante de trabajo en el aula. La
presencia de mapas y planos en las clases de ciencias sociales, además del
interés que genera en los niños/as, resulta una vía propicia para estimular
su capacidad imaginativa pues permite realizar anticipaciones sobre
personas y lugares, no sólo para obtener información puntual sino para
leer relaciones espaciales que dan cuenta de procesos sociales trabajados
en clase”.
Para esto, el docente debe acompañar a los alumnos en la tarea de lectura e
interpretación de los mapas y en la creación de mapas temáticos
(posibilidad que ofrece la herramienta Google Maps).

El trabajo con mapas incentiva la curiosidad de los estudiantes sobre
diferentes lugares y distintas personas y sociedades, brindando la
posibilidad de generar e intercambios de criterios e ideas.

 Otro de los objetivos que propone el Diseño Curricular para la Educación
Primaria, Segundo Ciclo consiste en que los alumnos sean capaces de
interpretar sistemas de referencias y los trayectos referidos a espacios
físicos amplios, tales como barrios, pueblos y ciudades: rutas y caminos:
museos y zoológicos. Líneas de trenes y puertos.

Plantea además que “un tipo de problemas involucra interpretar la
información que proviene de una representación de un cierto espacio”
(DGCyE 2007).

Trabajar con Google Maps permite basar las estrategias de enseñanza
sobre mapas callejeros, de relieve y satélites, brindando la posibilidad de
ubicar en ellos la posición de la escuela, las casas de los alumnos,
principales monumentos, instituciones, etc. Los alumnos podrán insertar
fotografías o videos de cada uno de estos puntos relevantes, seguir el
camino que recorren cada día para llegar hasta la escuela, etc.

Mediante Google Maps los estudiantes podrán recorrer virtualmente
cualquier ciudad del mundo, lo que enriquece los recursos para elaborar
productos colaborativos entre los alumnos. El docente puede desarrollar el
trabajo en el aula, lo cual le facilitará acceder a las imágenes, detenerse en
distintas zonas de la Argentina. Valorizando y elaborando actividades y
proyectos en función al Diseño Curricular.




Google Maps y Educación Secundaria

En este nivel, la herramienta Google Maps resulta pertinente para trabajar
los contenidos de distintas materias y, en especial los correspondientes a
Geografía.
El Diseño Curricular para la Educación Secundaria, Segundo Ciclo plantea
que “los mapas y otros tipos de imágenes, en tanto construcciones sociales,
transmiten valores, convicciones y concepciones del mundo”:

Por su parte, el diseño Curricular de Geografía, correspondiente al 4º año
de la escuela secundaria, sostiene que el docente debe propiciar
mecanismos para que los alumnos comprendan los espacios geográficos
“como un conjunto interrelacionado de diferentes dimensiones entre las que
se encuentran las económicas, políticas y socioculturales “. (DGCyE,
2009).

Incorpora además, los objetivos de enseñanza que se detallan a
continuación (DGCyE, 2009).

“Fomentar el trabajo en clase, de modo grupal e individual, sobre
determinados casos/ situaciones/ problemas que impliquen el análisis y la
crítica de diversidad de fuentes y puntos de vistas.
Incorporar con distintos grados de complejidad la enseñanza de la materia a
través de las Nuevas Tecnologías de información y Conectividad (NTICx)
a los fines de que las mismas sean utilizadas para el desarrollo de
preguntas, formulación y tratamiento de problemas, así como para la
obtención, procesamiento y comunicación de la Información generada.
Promover el trabajo con la mas diversa variedad de mapas (topográficos,
temáticos u otros) utilizando la riqueza de sus elementos cartográficos y las
interpretaciones que se puede hacer de ellos para llegar a expresar mediante
el desarrollo y las conclusiones de sus informes y/o investigaciones
escolares”:

Por otra parte, menciona una serie de objetivos de Aprendizaje (DGCyE,
2009).

“Saber localizar el espacio estudiando en un mapa y reconocerlo en sus
relaciones con respecto a referentes espaciales del tipo físico-naturales,
geopolíticos y económicos, etc.
Reconocer relaciones entre diferentes espacios y sus componentes sociales
políticos, económicos y las problemáticas ambientales que pudieran
generarse.
Indagar en el conocimiento geográfico, de tal modo que pueda desarrollar
mayores y mejores saberes en relación con el manejo de información
escrita, estadística y grafica, así como las que corresponden a la Nuevas
Tecnológicas de la Información y la Conectividad (NTICx) aplicadas a la
disciplina sistemas de Información Geográfica (SIG).

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea de investigacion
PPTX
5. Internet como recurso didáctico en geografía
PPT
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióN
PDF
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN EL AULA: UN APRENDIZAJE COMPE...
DOC
proyecto localización geografica
PPT
Proyecto institucional e.278
PPT
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
ODP
Formadores de la sociedad
Tarea de investigacion
5. Internet como recurso didáctico en geografía
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Plan Ceibal Bella UnióN
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN EL AULA: UN APRENDIZAJE COMPE...
proyecto localización geografica
Proyecto institucional e.278
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
Formadores de la sociedad

La actualidad más candente (13)

PPTX
Presentación: posibilidades de los SIG para desarrollar estrategias competenc...
PPTX
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
PDF
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
PPTX
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje compe...
DOCX
Tf geografía ii_heredia_berenice
PDF
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
DOCX
Matrizdeestrategasdeaprendizaje
ODP
Ciencias Sociales y Tics
PPT
44 VCT 2010 Marcelo Aracena
PDF
Dimar35kahoot
ODT
GENERACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
PPT
Proy. tic. victor arias. fotografía
PPT
CóMo Integrar Las Tic En El Proceso
Presentación: posibilidades de los SIG para desarrollar estrategias competenc...
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje compe...
Tf geografía ii_heredia_berenice
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Matrizdeestrategasdeaprendizaje
Ciencias Sociales y Tics
44 VCT 2010 Marcelo Aracena
Dimar35kahoot
GENERACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Proy. tic. victor arias. fotografía
CóMo Integrar Las Tic En El Proceso
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Tutorial vuvox'
PPTX
Clase de empresas
PPTX
PPT
Розвиток системи методичної роботи з педагогічними кадрами в умовах оновлення...
PPTX
տետր
PDF
La Question de l'Eco Tilder/LCI OpinionWay 2 avril 2015
PDF
CSC8605-010: Project Briefs
PPTX
PPTX
Lasteaed
PPTX
Ultra Light and Maintainable Rails Wizards at RailsConf 2014
PDF
20160506北疆尊爵版8+1天
PPTX
Clase de empresas
PPTX
Tema 10: Geografía física de la Tierra
DOCX
PartTimeIndianLessonPlan_Revised111015
PPTX
Mi recorrido por el centro
PPTX
Las redes sociales
PPT
Sholat jama' qashar
PPT
ФИЭБ (для преподавателей)
Tutorial vuvox'
Clase de empresas
Розвиток системи методичної роботи з педагогічними кадрами в умовах оновлення...
տետր
La Question de l'Eco Tilder/LCI OpinionWay 2 avril 2015
CSC8605-010: Project Briefs
Lasteaed
Ultra Light and Maintainable Rails Wizards at RailsConf 2014
20160506北疆尊爵版8+1天
Clase de empresas
Tema 10: Geografía física de la Tierra
PartTimeIndianLessonPlan_Revised111015
Mi recorrido por el centro
Las redes sociales
Sholat jama' qashar
ФИЭБ (для преподавателей)
Publicidad

Similar a Presentación blog maps (20)

DOCX
Google primaria
DOCX
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
PDF
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DE LA CARTOGRAFÍA Monografía
DOCX
Googles secundaria
PPTX
La construcción del conocimiento al incorporar las TIC en los procesos virtua...
PDF
Guia profesor mapes conceptuals.pdf bloog
PDF
Guia profesor mapes conceptuals.pdf bloog
XLS
PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
DOC
G dfinal heriberto molina
XLS
Plantilla para registrar_informacion
PDF
Grupo 2 creando tu espacio
PDF
ABP: "Creando tu espacio"
DOCX
DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA MEDIADA POR GEOGEBRA RESPECTO A LOS POLIEDR...
DOC
DOCX
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
DOC
Trabajo final informatica 1
PPT
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
PPT
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
DOCX
Diomaris trabajo
PDF
Plan de Clase entrega seis. Mitología Griega para Niños
Google primaria
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DE LA CARTOGRAFÍA Monografía
Googles secundaria
La construcción del conocimiento al incorporar las TIC en los procesos virtua...
Guia profesor mapes conceptuals.pdf bloog
Guia profesor mapes conceptuals.pdf bloog
PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
G dfinal heriberto molina
Plantilla para registrar_informacion
Grupo 2 creando tu espacio
ABP: "Creando tu espacio"
DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA MEDIADA POR GEOGEBRA RESPECTO A LOS POLIEDR...
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Trabajo final informatica 1
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
C:\Fakepath\Proyecto Maestro Dinamizador Del Plan Ceibal 2
Diomaris trabajo
Plan de Clase entrega seis. Mitología Griega para Niños

Más de mangelesrios (20)

DOC
Retórica de la imagen
PPT
El modulo
DOC
Animacion
PPT
Ilusiones opticas
PPT
Presentacion mandalas
PPT
Sb8 ilusones opticas
PPT
Arte pop
PPT
Cubismo
PPT
Cubismo teoria
PPT
Mandalas
PPT
Sb nº8 historietas
PPT
Sb nº8 comic
PPT
Plastica 8 arte pop
PPT
Sb nº8 comic
PPT
Sb8 letras
PPT
Sb8 letras
PPT
Ilusiones opticas¡ collage
PPT
Formas
DOC
La prensa digital escolar
PPT
Diseño de periódicos
Retórica de la imagen
El modulo
Animacion
Ilusiones opticas
Presentacion mandalas
Sb8 ilusones opticas
Arte pop
Cubismo
Cubismo teoria
Mandalas
Sb nº8 historietas
Sb nº8 comic
Plastica 8 arte pop
Sb nº8 comic
Sb8 letras
Sb8 letras
Ilusiones opticas¡ collage
Formas
La prensa digital escolar
Diseño de periódicos

Presentación blog maps

  • 1. Los mapas en los procesos de enseñanza: Herramienta de la Web 2.0 Entre 2006 y 2009, la Dirección General de Cultura y Educación ha aprobado nuevos diseños curriculares para todos los niveles de enseñanza. En estos documentos, es posible encontrar orientaciones vinculadas con la enseñanza de las nuevas tecnológicas y su aplicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje: se las incorpora como espacios curriculares específicos o como contenidos transversales. Las herramientas de la Web 2.0 posibilitan y favorecen el trabajo colaborativo, potenciando el desarrollo de proyectos grupales en los cuales la participación de los integrantes del aula y el intercambio de conocimientos se convierte en una tarea central. Quienes las utilizan no requieren ser expertos programadores, dado que resultan simples de utilizar así como también se encuentran disponibles de manera gratuita para cualquier persona que tenga acceso a una computadora. Google maps en tanto herramienta de la Web 2.0 es un potente instrumento de consulta y trabajo colaborativo que permite a los docentes proponer proyectos y actividades para el aula con mapas, imágenes satelitales, ubicación geográfica, rutas, caminos, además de la utilización de las imágenes y los videos. Trabajar con Google maps brinda la posibilidad de acceder a diferentes fuentes de información, tales como artículos, imágenes, fotografías, videos, planos, mapas e imágenes satelitales. Esta diversidad de fuentes permite abordar las problemáticas planteadas en los diseños curriculares a partir de registros, géneros e interpretaciones diferentes. El docente debe propiciar las acciones tendientes a relacionar los contenidos provenientes de las diversas fuentes con los planteados que se realizan en el aula, de manera de ampliar y complementar contenidos. Además, ha de decidir los distintos niveles de autonomía de los alumnos en los procesos de búsquedas e intercambio de información, dependiendo de la etapa escolar en la que se encuentran. Otras de las tareas que debe estimular y propiciar el docente consisten en la generación de espacios de debate y de intercambio de experiencias. En este sentido, mediante el uso de Google maps los alumnos podrán plasmar los resultados de sus trabajos en un producto accesible por toda la comunidad.
  • 2. Google Maps y Educación Primaria Durante los primeros años, los alumnos pueden realizar descripciones de mapas e imágenes satelitales, en tanto el docente debe porponer actividades que- mediante el uso de la herramienta Google Maps- potencien los aprendizajes y tiendan a que los alumnos comiencen con procesos de trabajo colaborativo, relacionado los distintos tipos de contenidos, defendiendo posturas e intercambiando opiniones. El docente pude brindar a los alumnos las pautas que puedan leer un mapa o una imagen satelital, de manera que sean capaces de desarrollar y contar una historia, reconocer la ubicación de su ciudad o país. Organizar una exposición, planear una salida y reproducir expediciones entre otras experiencias. A partir de segundo ciclo de la Educación Primaria, el Diseño Curricular propone profundizar el trabajo con mapas. El docente debe crear las condiciones para que los alumnos aprendan a leer e interpretar la información que en ellos se encuentra a establecer relaciones entre los mapas y la información brindada por otras fuentes, leer referencias cartográficas y utilizar mapas temáticos. En este sentido, el Diseño Curricular para la Educación Primaria, Segundo Ciclo (DGCyE) sostiene: “El uso de mapas y planos será habitual en las clases de ciencias sociales con el propósito de localizar lugares, orientarse en recorridos ciudades, salidas de campo, descubrir el modo en que ciertas actividades productivas organizan el espacio, etc. Explorar los modos en los que los planos y mapas presentan la información, descubrir las referencias, acceder a un repertorio de mapas temáticos según los contenidos de enseñanza, será una propuesta constante de trabajo en el aula. La presencia de mapas y planos en las clases de ciencias sociales, además del interés que genera en los niños/as, resulta una vía propicia para estimular su capacidad imaginativa pues permite realizar anticipaciones sobre personas y lugares, no sólo para obtener información puntual sino para leer relaciones espaciales que dan cuenta de procesos sociales trabajados en clase”.
  • 3. Para esto, el docente debe acompañar a los alumnos en la tarea de lectura e interpretación de los mapas y en la creación de mapas temáticos (posibilidad que ofrece la herramienta Google Maps). El trabajo con mapas incentiva la curiosidad de los estudiantes sobre diferentes lugares y distintas personas y sociedades, brindando la posibilidad de generar e intercambios de criterios e ideas. Otro de los objetivos que propone el Diseño Curricular para la Educación Primaria, Segundo Ciclo consiste en que los alumnos sean capaces de interpretar sistemas de referencias y los trayectos referidos a espacios físicos amplios, tales como barrios, pueblos y ciudades: rutas y caminos: museos y zoológicos. Líneas de trenes y puertos. Plantea además que “un tipo de problemas involucra interpretar la información que proviene de una representación de un cierto espacio” (DGCyE 2007). Trabajar con Google Maps permite basar las estrategias de enseñanza sobre mapas callejeros, de relieve y satélites, brindando la posibilidad de ubicar en ellos la posición de la escuela, las casas de los alumnos, principales monumentos, instituciones, etc. Los alumnos podrán insertar fotografías o videos de cada uno de estos puntos relevantes, seguir el camino que recorren cada día para llegar hasta la escuela, etc. Mediante Google Maps los estudiantes podrán recorrer virtualmente cualquier ciudad del mundo, lo que enriquece los recursos para elaborar productos colaborativos entre los alumnos. El docente puede desarrollar el trabajo en el aula, lo cual le facilitará acceder a las imágenes, detenerse en distintas zonas de la Argentina. Valorizando y elaborando actividades y proyectos en función al Diseño Curricular. Google Maps y Educación Secundaria En este nivel, la herramienta Google Maps resulta pertinente para trabajar los contenidos de distintas materias y, en especial los correspondientes a Geografía.
  • 4. El Diseño Curricular para la Educación Secundaria, Segundo Ciclo plantea que “los mapas y otros tipos de imágenes, en tanto construcciones sociales, transmiten valores, convicciones y concepciones del mundo”: Por su parte, el diseño Curricular de Geografía, correspondiente al 4º año de la escuela secundaria, sostiene que el docente debe propiciar mecanismos para que los alumnos comprendan los espacios geográficos “como un conjunto interrelacionado de diferentes dimensiones entre las que se encuentran las económicas, políticas y socioculturales “. (DGCyE, 2009). Incorpora además, los objetivos de enseñanza que se detallan a continuación (DGCyE, 2009). “Fomentar el trabajo en clase, de modo grupal e individual, sobre determinados casos/ situaciones/ problemas que impliquen el análisis y la crítica de diversidad de fuentes y puntos de vistas. Incorporar con distintos grados de complejidad la enseñanza de la materia a través de las Nuevas Tecnologías de información y Conectividad (NTICx) a los fines de que las mismas sean utilizadas para el desarrollo de preguntas, formulación y tratamiento de problemas, así como para la obtención, procesamiento y comunicación de la Información generada. Promover el trabajo con la mas diversa variedad de mapas (topográficos, temáticos u otros) utilizando la riqueza de sus elementos cartográficos y las interpretaciones que se puede hacer de ellos para llegar a expresar mediante el desarrollo y las conclusiones de sus informes y/o investigaciones escolares”: Por otra parte, menciona una serie de objetivos de Aprendizaje (DGCyE, 2009). “Saber localizar el espacio estudiando en un mapa y reconocerlo en sus relaciones con respecto a referentes espaciales del tipo físico-naturales, geopolíticos y económicos, etc. Reconocer relaciones entre diferentes espacios y sus componentes sociales políticos, económicos y las problemáticas ambientales que pudieran generarse. Indagar en el conocimiento geográfico, de tal modo que pueda desarrollar mayores y mejores saberes en relación con el manejo de información escrita, estadística y grafica, así como las que corresponden a la Nuevas Tecnológicas de la Información y la Conectividad (NTICx) aplicadas a la disciplina sistemas de Información Geográfica (SIG).