SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación “El dilema de la seguridad social”
INTEGRANTES
• Cuenca Costilla, Ciro
• Flores Ramos, Luis Alberto
• Soto Hurtado, Elder
• Tang, Hector Ricardo
• Belinda Jaimes, carla
• Janneth
SEMESTRE 2015-B
INTRODUCCIÓN
 En el presente trabajo aplicativo, se detallan las características de las
diferentes funciones matemáticas y sus aplicaciones sobre las
distintas ciencias y la vida cotidiana así como nos muestra el caso sobre
el dilema de la seguridad social entre los años 1980 y 1985 junto a ello el
constante crecimiento de la población y su solvencia ante dicha situación.
La función a la que nos dedicaremos en el presente trabajo: “Función Lineal”
por lo que el primer objetivo de este trabajo es poder entender el uso de la
función lineal y así poder utilizarla frente a los problemas del caso práctico.
El método de investigación que decidimos como grupo fue la consulta
bibliográfica y el análisis en grupo de la misma.
IMPORTANCIA
 Generalmente se hace uso de las funciones, (aun cuando el ser
humano no se da cuenta), en el manejo de cifras numéricas en
correspondencia con otra, debido a que se está usando subconjuntos
de los números reales. Las funciones son de mucho valor
y utilidad para resolver problemas de la vida diaria, problemas
de finanzas, de economía de estadística, de ingeniería, de medicina,
de química y física, ,de astronomía, de geología, y de cualquier área
social donde haya que relacionar variables.
PROBLEMA:
A fines del decenio de 1970, el gobierno estadounidense y los ciudadanos de
ese país (sobre todo los de mayor edad) empezaron a externar una honda
preocupación por el programa de la seguridad social y sus supervivencia. El
problema más grave era el crecimiento de la población elegible para recibir
los beneficios. Los gastos hechos por el fondo fiduciario de la seguridad social
llegaron a un nivel que crecía a un ritmo mayor que el de los ingresos. El
fondo guardaba un equilibrio aproximado de $24 000 millones a principios de
1980.
Los economistas confirmaron que la tasa de gastos realizados en los beneficios
estaba creciendo lineal. Un grupo de genios de las finanzas predijo que los
gastos alcanzarían una tasa anual de $122.5 mil millones al comenzar 1980. A
principios de 1985 este grupo estimo que los gastos mostrarían una tasa anual
de $230 000 millones. Confirmo asimismo que la tasa de generación de
ingresos estaba aumentando en forma lineal. Según sus proyecciones, se
generan ingresos a una tasa anual de $117.5 mil millones a principios de 1980
y de $ 222.5 mil millones a comienzos de1985.
Se Pide:
1) Formular la función lineal que estime la tasa de gastos en términos del tiempo.
Expresar la función lineal que calcule la tasa de la generación de ingresos en
términos el tiempo. Graficar ambas funciones.
RESOLUCION:
tiempo inicial: t=0 (inicios de 1980)
t G
0 122.5
5 230
t I
0 117.5
5 222.5
Resolución:
Ecuación lineal:
𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄
𝒎 =
𝒚 𝟐 − 𝒚 𝟏
𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏
𝒎 =
𝟐𝟑𝟎 − 𝟏𝟐𝟐. 𝟓
𝟓 − 𝟎
𝒎 = 𝟐𝟏. 𝟓
Calculando c: tomando como dato el punto 1
𝒚 𝟏 = 𝟏𝟐𝟐. 𝟓;𝒙 𝟏 = 𝟎
Reemplazando en : 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄
𝟏𝟐𝟐. 𝟓 = 𝟐𝟏. 𝟓(𝟎) + 𝒄
𝒄 = 𝟏𝟐𝟐. 𝟓
Graficando:
t G
0 122.5
5 230
Tasa de gastos vs t
y = 21,5x + 122,5
0
50
100
150
200
250
0 1 2 3 4 5 6
GASTOS
t
Gastos vs t
Series1
Linear (Series1)
𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄
𝒎 =
𝒚 𝟐 − 𝒚 𝟏
𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏
𝒎 =
𝟐𝟐𝟐. 𝟓 − 𝟏𝟏𝟕. 𝟓
𝟓 − 𝟎
𝒎 = 𝟐𝟏
Calculando c: tomando como dato el punto 1
𝒚 𝟏 = 𝟏𝟏𝟕. 𝟓; 𝒙 𝟏= 𝟎
Reemplazando en : 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄
𝟏𝟏𝟕. 𝟓 = 𝟐𝟏(𝟎) + 𝒄
𝒄 = 𝟏𝟏𝟕. 𝟓
Resolución:
Ecuación lineal Graficando:
t I
0 117.5
5 222.5
Tasa de ingresos vs t
y = 21x + 117,5
0
50
100
150
200
250
0 1 2 3 4 5 6
INGRESOS
t
Ingresos vs t
Series1
Linear (Series1)
2)Suponiendo que sean válidos los pronósticos de los economistas, determine cuando se
agotara el fondo fiduciario (esto es, cuando se terminará el saldo de $24 000 millones.
Suponga que la cifra anterior haya sido normalizada para incluir el ingreso obtenido por
concepto de interés en el saldo del fondo fiduciario, así como los ingresos provenientes
de las cuotas de la seguridad social.
Resolución:
 Este fondo fiduciario se agotara cuando se realice la diferencia de la taza de gastos
menos la tasa de generación de ingresos, alcance dicho fondo fiduciario.
𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 − 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = 24 𝑚𝑖𝑙 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠
21.5𝑥 + 122.5 − 21𝑥 + 117.5 = 24millones
0.5𝑥 + 5 = 24millones
𝑥 = 38 𝑎ñ𝑜𝑠
El fondo fiduciario se agotará en un periodo futuro de 38años.
3)Si son válidas las suposiciones hechas por los economistas ¿Cuál es el déficit
proyectado que se espera tener a principios de 1985?
Resol: el déficit será el fondo fiduciario menos el saldo neto
𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 − 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = 𝑠𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜
$230 − $222.5 = $7.5
El déficit será:
𝑑𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡 = 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑑𝑢𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 − 𝑠𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜
𝐷𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡 = $24 − $7.5
𝐷𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡 = $16.5 𝑚𝑖𝑙 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠
Ingresos a principios de 1985 = 222.5mil
Gastos a principios de 1985 = 230 mil
4)Se han propuesto varias medidas correctivas. Un senador recomendó transferir
anualmente $5000 millones de dólares por año del fondo fiduciario del programa
Medicare con el fin de posponer la quiebra. ¿Cuánto tardara el fondo en agotarse
en caso de que se logre la transferencia?
Resol:
𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 − 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = 24 𝑚𝑖𝑙 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 +5
21.5𝑥 + 122.5 − 21𝑥 + 117.5 = 24 + 5
0.5𝑥 + 5 = 29
𝑥 = 48 𝑎ñ𝑜𝑠
Va tardar el fondo en agotarse mas en :
∆𝑎ñ𝑜𝑠 = 48 𝑎ñ𝑜𝑠 − 38 𝑎ñ𝑜𝑠 = 10𝑎ñ𝑜𝑠
5) Otra propuesta establece una reducción drástica de los beneficios a
quienes se jubilen a los 62 años de edad. Si este plan se pone en
práctica, según las proyecciones de los economistas, los gastos a
principios de 1985 disminuirán a una tasa anual de $217.5 mil millones
(todavía se supone que haya una tendencia lineal). Suponiendo que la
tasa de generación de ingresos permanezca inalterada, ¿Cuándo será
igual a esta tasa la generación de ingresos? ¿Se agotara el fondo si se
implanta esta propuesta?
t G
0 122.5
5 217.5
t I
0 117.5
5 222.5
TASA DE GASTOS: TASA DE INGRESOS:
Disminuye
Resolución:
a) Tasa de generación de gastos en términos del tiempo:
Ecuación lineal:
𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄
𝒎 =
𝒚 𝟐 − 𝒚 𝟏
𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏
𝒎 =
𝟐𝟏𝟕. 𝟓 − 𝟏𝟐𝟐. 𝟓
𝟓 − 𝟎
𝒎 = 𝟏𝟗
Calculando c: tomando como dato el punto 1
𝒚 𝟏 = 𝟏𝟐𝟐. 𝟓;𝒙 𝟏 = 𝟎
Reemplazando en : 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄
𝟏𝟐𝟐. 𝟓 = 𝟏𝟗(𝟎) + 𝒄
𝒄 = 𝟏𝟐𝟐. 𝟓
GRAFICANDO:
y = 19x + 122,5
0
50
100
150
200
250
0 2 4 6
GASTOS
t
Gastos vs t
Series1
Linear (Series1)
t G
0 122.5
5 217.5
b) Tasa de generación de ingresos en términos del tiempo:
𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄
𝒎 =
𝒚 𝟐 − 𝒚 𝟏
𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏
𝒎 =
𝟐𝟐𝟐. 𝟓 − 𝟏𝟏𝟕. 𝟓
𝟓 − 𝟎
𝒎 = 𝟐𝟏
Calculando c: tomando como dato el punto 1
𝒚 𝟏 = 𝟏𝟏𝟕. 𝟓;𝒙 𝟏 = 𝟎
Reemplazando en : 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄
𝟏𝟏𝟕. 𝟓 = 𝟐𝟏(𝟎) + 𝒄
𝒄 = 𝟏𝟏𝟕. 𝟓
Graficando:
t I
0 117.5
5 222.5
y = 21x + 117,5
0
50
100
150
200
250
0 1 2 3 4 5 6
INGRESOS
t
Ingresos vs t
Series1
Linear (Series1)
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 = 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠
19𝑥 + 122.5 = 21𝑥 + 117.5
3𝑥 = 5
𝑥 = 1.555 … 𝑎ñ𝑜𝑠 ≈ 1.5 𝑎ñ𝑜𝑠
𝑥 = 1.555 … 𝑎ñ𝑜𝑠 ≈ 1.5 𝑎ñ𝑜𝑠
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 = 19𝑥 + 122.5
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = 21𝑥 + 117.5
21𝑥 + 117.5 > 19𝑥 + 122.5
Cuando la tasa de ingresos será
igual a la tasa de gastos:
 ¿El fondo fiduciario se agotará?
 El fondo fiduciario nunca se agotará porque la tasa
de ingresos es mayor q la tasa de gastos.
6) Una última propuesta aconseja incrementar la tasa tributaria de la seguridad social, lo
cual vendría a mejorar los ingresos del fondo fiduciario.. en caso que se apruebe el monto
propuesto, los economistas estimaron que la tasa de generación de ingresos seria una
tasa anual de $230 000 millones a principios de 1985 (se supone todavía la existencia de
una tendencia lineal). Suponiendo que la tasa de gastos permanezca inalterada como se
estimo inicialmente, ¿cuándo será igual a la tasa de generación de ingresos?.¿se agotara
el fondo fiduciario al aplicar esta propuesta?
t G
0 122.5
5 230
t I
0 117.5
5 230
TASA DE GASTOS: TASA DE INGRESOS:
Aumenta
RESOLUCION:
a) Tasa de generación de gastos en términos del tiempo:
Ecuación lineal:
𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄
𝒎 =
𝒚 𝟐 − 𝒚 𝟏
𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏
𝒎 =
𝟐𝟑𝟎 − 𝟏𝟐𝟐. 𝟓
𝟓 − 𝟎
𝒎 = 𝟐𝟏. 𝟓
Calculando c: tomando como dato el punto 1
𝒚 𝟏 = 𝟏𝟐𝟐. 𝟓;𝒙 𝟏 = 𝟎
Reemplazando en : 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄
𝟏𝟐𝟐. 𝟓 = 𝟐𝟏. 𝟓(𝟎) + 𝒄
𝒄 = 122.5
y = 21,5x + 122,5
0
50
100
150
200
250
0 2 4 6
GASTOS
t
Gastos vs t
Series1
Linear (Series1)
t G
0 122.5
5 230
Graficando:
b) Tasa de generación de ingresos en términos del tiempo:
𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄
𝒎 =
𝒚 𝟐 − 𝒚 𝟏
𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏
𝒎 =
𝟐𝟑𝟎 − 𝟏𝟏𝟕. 𝟓
𝟓 − 𝟎
𝒎 = 𝟐𝟐. 𝟓
Calculando c: tomando como dato el punto 1
𝒚 𝟏 = 𝟏𝟏𝟕. 𝟓;𝒙 𝟏 = 𝟎
Reemplazando en : 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄
𝟏𝟏𝟕. 𝟓 = 𝟐𝟏(𝟎) + 𝒄
𝒄 = 𝟏𝟏𝟕. 𝟓
y = 22,5x + 117,5
0
50
100
150
200
250
0 2 4 6
Ingresos
t
Ingresos vs t
Series1
Linear (Series1)
t I
0 117.5
5 230 Aumenta
Cuando la tasa de ingresos será
igual a la tasa de gastos:
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠
= 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠
21.5𝑥 + 122.5 = 22.5𝑥 + 117.5
𝑥 = 5 𝑎ñ𝑜𝑠
¿El fondo fiduciario se agotará?
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 = 21.5𝑥 + 122.5
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = 22.5𝑥 + 117.5
22.5𝑥 + 117.5 > 21.5𝑥 + 122.5
 El fondo fiduciario nunca se agotará porque la tasa
de ingresos es mayor q la tasa de gastos.
CONCLUSIONES:
 Tras el estudio de las nombradas funciones matemáticas, podemos concluir en
que son muy importantes tanto para las matemáticas como para muchas otras
ciencias.
El objetivo planteado en la introducción se cumplió, ya que se pudo observar
entre los periodos de año 1980 y 1985 el uso de funciones en la vida diaria y
resolución del caso , al haber también estudiado las ecuaciones
matemáticas, nos queda un modelo que podemos aplicar frente a cierta
problemática de la seguridad social en nuestros tiempos y en nuestra
geografía, ya que realiza un mecanismo de autodefensa promovida por algún
fondo fiduciario el cual cumpla con las variables requeridas para su solución.
Creemos que el resultado obtenido tras el trabajo de investigación fue
positivo, ya que se cumple la consiga en cuanto a la información teórica y los
supuestos casos, y creemos que también este trabajo aplicativo nos será útil
en la práctica.
Bibliografía:
 FRANK S. BUDNICK.
“MATEMÁTICAS APLICADAS PARA ADMINISTRACIÓN”.
CUARTA EDICIÓN. PÁGINA 967.
 MARIO LOPEZ, IGNACIO ACERO.
Ecuaciones diferenciales: teoría y problemas
pág. 93
 VICTOR JIMENES LOPEZ
Ecuaciones Diferenciales
GRACIAS……

Más contenido relacionado

PPT
Clase Nº3 Pronostico
PDF
Solucionario 3e-sachs-larrain
TXT
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
DOC
3. unidad ii_factores_upes_2013
PDF
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
PDF
Sol t09 mec
PDF
Sol t08 mec
PPT
Presentacionmate
Clase Nº3 Pronostico
Solucionario 3e-sachs-larrain
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
3. unidad ii_factores_upes_2013
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
Sol t09 mec
Sol t08 mec
Presentacionmate

Similar a Final ppt (20)

PDF
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
DOCX
examen de bachillerato matematica Tecnico 2014 (1)
DOC
Calculo diferencial
PDF
Ejerciocios tarea pl
DOCX
Matematica
PDF
Matematica 0
PDF
Problemas de-ingenieria-economica-arvelo
DOC
Matematica examen
PDF
primer parcial de analisis del cbc ciencias economicas
DOC
Calculo
PDF
Matematica
PDF
45 funciones (parte a)
PDF
Taller final medicion economica
PPTX
Factores que afectan el Dinero
DOC
Prueba técnico 2013
PPTX
Factores que afectan el dinero
PPTX
Factores que afectan el dinero
PDF
3. Las 6 funciones financieras
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
examen de bachillerato matematica Tecnico 2014 (1)
Calculo diferencial
Ejerciocios tarea pl
Matematica
Matematica 0
Problemas de-ingenieria-economica-arvelo
Matematica examen
primer parcial de analisis del cbc ciencias economicas
Calculo
Matematica
45 funciones (parte a)
Taller final medicion economica
Factores que afectan el Dinero
Prueba técnico 2013
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
3. Las 6 funciones financieras
Publicidad

Último (20)

PDF
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Publicidad

Final ppt

  • 1. Aplicación “El dilema de la seguridad social” INTEGRANTES • Cuenca Costilla, Ciro • Flores Ramos, Luis Alberto • Soto Hurtado, Elder • Tang, Hector Ricardo • Belinda Jaimes, carla • Janneth SEMESTRE 2015-B
  • 2. INTRODUCCIÓN  En el presente trabajo aplicativo, se detallan las características de las diferentes funciones matemáticas y sus aplicaciones sobre las distintas ciencias y la vida cotidiana así como nos muestra el caso sobre el dilema de la seguridad social entre los años 1980 y 1985 junto a ello el constante crecimiento de la población y su solvencia ante dicha situación. La función a la que nos dedicaremos en el presente trabajo: “Función Lineal” por lo que el primer objetivo de este trabajo es poder entender el uso de la función lineal y así poder utilizarla frente a los problemas del caso práctico. El método de investigación que decidimos como grupo fue la consulta bibliográfica y el análisis en grupo de la misma.
  • 3. IMPORTANCIA  Generalmente se hace uso de las funciones, (aun cuando el ser humano no se da cuenta), en el manejo de cifras numéricas en correspondencia con otra, debido a que se está usando subconjuntos de los números reales. Las funciones son de mucho valor y utilidad para resolver problemas de la vida diaria, problemas de finanzas, de economía de estadística, de ingeniería, de medicina, de química y física, ,de astronomía, de geología, y de cualquier área social donde haya que relacionar variables.
  • 4. PROBLEMA: A fines del decenio de 1970, el gobierno estadounidense y los ciudadanos de ese país (sobre todo los de mayor edad) empezaron a externar una honda preocupación por el programa de la seguridad social y sus supervivencia. El problema más grave era el crecimiento de la población elegible para recibir los beneficios. Los gastos hechos por el fondo fiduciario de la seguridad social llegaron a un nivel que crecía a un ritmo mayor que el de los ingresos. El fondo guardaba un equilibrio aproximado de $24 000 millones a principios de 1980. Los economistas confirmaron que la tasa de gastos realizados en los beneficios estaba creciendo lineal. Un grupo de genios de las finanzas predijo que los gastos alcanzarían una tasa anual de $122.5 mil millones al comenzar 1980. A principios de 1985 este grupo estimo que los gastos mostrarían una tasa anual de $230 000 millones. Confirmo asimismo que la tasa de generación de ingresos estaba aumentando en forma lineal. Según sus proyecciones, se generan ingresos a una tasa anual de $117.5 mil millones a principios de 1980 y de $ 222.5 mil millones a comienzos de1985.
  • 5. Se Pide: 1) Formular la función lineal que estime la tasa de gastos en términos del tiempo. Expresar la función lineal que calcule la tasa de la generación de ingresos en términos el tiempo. Graficar ambas funciones. RESOLUCION: tiempo inicial: t=0 (inicios de 1980) t G 0 122.5 5 230 t I 0 117.5 5 222.5
  • 6. Resolución: Ecuación lineal: 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄 𝒎 = 𝒚 𝟐 − 𝒚 𝟏 𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏 𝒎 = 𝟐𝟑𝟎 − 𝟏𝟐𝟐. 𝟓 𝟓 − 𝟎 𝒎 = 𝟐𝟏. 𝟓 Calculando c: tomando como dato el punto 1 𝒚 𝟏 = 𝟏𝟐𝟐. 𝟓;𝒙 𝟏 = 𝟎 Reemplazando en : 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄 𝟏𝟐𝟐. 𝟓 = 𝟐𝟏. 𝟓(𝟎) + 𝒄 𝒄 = 𝟏𝟐𝟐. 𝟓 Graficando: t G 0 122.5 5 230 Tasa de gastos vs t y = 21,5x + 122,5 0 50 100 150 200 250 0 1 2 3 4 5 6 GASTOS t Gastos vs t Series1 Linear (Series1)
  • 7. 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄 𝒎 = 𝒚 𝟐 − 𝒚 𝟏 𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏 𝒎 = 𝟐𝟐𝟐. 𝟓 − 𝟏𝟏𝟕. 𝟓 𝟓 − 𝟎 𝒎 = 𝟐𝟏 Calculando c: tomando como dato el punto 1 𝒚 𝟏 = 𝟏𝟏𝟕. 𝟓; 𝒙 𝟏= 𝟎 Reemplazando en : 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄 𝟏𝟏𝟕. 𝟓 = 𝟐𝟏(𝟎) + 𝒄 𝒄 = 𝟏𝟏𝟕. 𝟓 Resolución: Ecuación lineal Graficando: t I 0 117.5 5 222.5 Tasa de ingresos vs t y = 21x + 117,5 0 50 100 150 200 250 0 1 2 3 4 5 6 INGRESOS t Ingresos vs t Series1 Linear (Series1)
  • 8. 2)Suponiendo que sean válidos los pronósticos de los economistas, determine cuando se agotara el fondo fiduciario (esto es, cuando se terminará el saldo de $24 000 millones. Suponga que la cifra anterior haya sido normalizada para incluir el ingreso obtenido por concepto de interés en el saldo del fondo fiduciario, así como los ingresos provenientes de las cuotas de la seguridad social. Resolución:  Este fondo fiduciario se agotara cuando se realice la diferencia de la taza de gastos menos la tasa de generación de ingresos, alcance dicho fondo fiduciario. 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 − 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = 24 𝑚𝑖𝑙 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 21.5𝑥 + 122.5 − 21𝑥 + 117.5 = 24millones 0.5𝑥 + 5 = 24millones 𝑥 = 38 𝑎ñ𝑜𝑠 El fondo fiduciario se agotará en un periodo futuro de 38años.
  • 9. 3)Si son válidas las suposiciones hechas por los economistas ¿Cuál es el déficit proyectado que se espera tener a principios de 1985? Resol: el déficit será el fondo fiduciario menos el saldo neto 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 − 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = 𝑠𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 $230 − $222.5 = $7.5 El déficit será: 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡 = 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑑𝑢𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 − 𝑠𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝐷𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡 = $24 − $7.5 𝐷𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡 = $16.5 𝑚𝑖𝑙 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 Ingresos a principios de 1985 = 222.5mil Gastos a principios de 1985 = 230 mil
  • 10. 4)Se han propuesto varias medidas correctivas. Un senador recomendó transferir anualmente $5000 millones de dólares por año del fondo fiduciario del programa Medicare con el fin de posponer la quiebra. ¿Cuánto tardara el fondo en agotarse en caso de que se logre la transferencia? Resol: 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 − 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = 24 𝑚𝑖𝑙 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 +5 21.5𝑥 + 122.5 − 21𝑥 + 117.5 = 24 + 5 0.5𝑥 + 5 = 29 𝑥 = 48 𝑎ñ𝑜𝑠 Va tardar el fondo en agotarse mas en : ∆𝑎ñ𝑜𝑠 = 48 𝑎ñ𝑜𝑠 − 38 𝑎ñ𝑜𝑠 = 10𝑎ñ𝑜𝑠
  • 11. 5) Otra propuesta establece una reducción drástica de los beneficios a quienes se jubilen a los 62 años de edad. Si este plan se pone en práctica, según las proyecciones de los economistas, los gastos a principios de 1985 disminuirán a una tasa anual de $217.5 mil millones (todavía se supone que haya una tendencia lineal). Suponiendo que la tasa de generación de ingresos permanezca inalterada, ¿Cuándo será igual a esta tasa la generación de ingresos? ¿Se agotara el fondo si se implanta esta propuesta? t G 0 122.5 5 217.5 t I 0 117.5 5 222.5 TASA DE GASTOS: TASA DE INGRESOS: Disminuye
  • 12. Resolución: a) Tasa de generación de gastos en términos del tiempo: Ecuación lineal: 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄 𝒎 = 𝒚 𝟐 − 𝒚 𝟏 𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏 𝒎 = 𝟐𝟏𝟕. 𝟓 − 𝟏𝟐𝟐. 𝟓 𝟓 − 𝟎 𝒎 = 𝟏𝟗 Calculando c: tomando como dato el punto 1 𝒚 𝟏 = 𝟏𝟐𝟐. 𝟓;𝒙 𝟏 = 𝟎 Reemplazando en : 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄 𝟏𝟐𝟐. 𝟓 = 𝟏𝟗(𝟎) + 𝒄 𝒄 = 𝟏𝟐𝟐. 𝟓 GRAFICANDO: y = 19x + 122,5 0 50 100 150 200 250 0 2 4 6 GASTOS t Gastos vs t Series1 Linear (Series1) t G 0 122.5 5 217.5
  • 13. b) Tasa de generación de ingresos en términos del tiempo: 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄 𝒎 = 𝒚 𝟐 − 𝒚 𝟏 𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏 𝒎 = 𝟐𝟐𝟐. 𝟓 − 𝟏𝟏𝟕. 𝟓 𝟓 − 𝟎 𝒎 = 𝟐𝟏 Calculando c: tomando como dato el punto 1 𝒚 𝟏 = 𝟏𝟏𝟕. 𝟓;𝒙 𝟏 = 𝟎 Reemplazando en : 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄 𝟏𝟏𝟕. 𝟓 = 𝟐𝟏(𝟎) + 𝒄 𝒄 = 𝟏𝟏𝟕. 𝟓 Graficando: t I 0 117.5 5 222.5 y = 21x + 117,5 0 50 100 150 200 250 0 1 2 3 4 5 6 INGRESOS t Ingresos vs t Series1 Linear (Series1)
  • 14. 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 = 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 19𝑥 + 122.5 = 21𝑥 + 117.5 3𝑥 = 5 𝑥 = 1.555 … 𝑎ñ𝑜𝑠 ≈ 1.5 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑥 = 1.555 … 𝑎ñ𝑜𝑠 ≈ 1.5 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 = 19𝑥 + 122.5 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = 21𝑥 + 117.5 21𝑥 + 117.5 > 19𝑥 + 122.5 Cuando la tasa de ingresos será igual a la tasa de gastos:  ¿El fondo fiduciario se agotará?  El fondo fiduciario nunca se agotará porque la tasa de ingresos es mayor q la tasa de gastos.
  • 15. 6) Una última propuesta aconseja incrementar la tasa tributaria de la seguridad social, lo cual vendría a mejorar los ingresos del fondo fiduciario.. en caso que se apruebe el monto propuesto, los economistas estimaron que la tasa de generación de ingresos seria una tasa anual de $230 000 millones a principios de 1985 (se supone todavía la existencia de una tendencia lineal). Suponiendo que la tasa de gastos permanezca inalterada como se estimo inicialmente, ¿cuándo será igual a la tasa de generación de ingresos?.¿se agotara el fondo fiduciario al aplicar esta propuesta? t G 0 122.5 5 230 t I 0 117.5 5 230 TASA DE GASTOS: TASA DE INGRESOS: Aumenta RESOLUCION:
  • 16. a) Tasa de generación de gastos en términos del tiempo: Ecuación lineal: 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄 𝒎 = 𝒚 𝟐 − 𝒚 𝟏 𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏 𝒎 = 𝟐𝟑𝟎 − 𝟏𝟐𝟐. 𝟓 𝟓 − 𝟎 𝒎 = 𝟐𝟏. 𝟓 Calculando c: tomando como dato el punto 1 𝒚 𝟏 = 𝟏𝟐𝟐. 𝟓;𝒙 𝟏 = 𝟎 Reemplazando en : 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄 𝟏𝟐𝟐. 𝟓 = 𝟐𝟏. 𝟓(𝟎) + 𝒄 𝒄 = 122.5 y = 21,5x + 122,5 0 50 100 150 200 250 0 2 4 6 GASTOS t Gastos vs t Series1 Linear (Series1) t G 0 122.5 5 230 Graficando:
  • 17. b) Tasa de generación de ingresos en términos del tiempo: 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄 𝒎 = 𝒚 𝟐 − 𝒚 𝟏 𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏 𝒎 = 𝟐𝟑𝟎 − 𝟏𝟏𝟕. 𝟓 𝟓 − 𝟎 𝒎 = 𝟐𝟐. 𝟓 Calculando c: tomando como dato el punto 1 𝒚 𝟏 = 𝟏𝟏𝟕. 𝟓;𝒙 𝟏 = 𝟎 Reemplazando en : 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒄 𝟏𝟏𝟕. 𝟓 = 𝟐𝟏(𝟎) + 𝒄 𝒄 = 𝟏𝟏𝟕. 𝟓 y = 22,5x + 117,5 0 50 100 150 200 250 0 2 4 6 Ingresos t Ingresos vs t Series1 Linear (Series1) t I 0 117.5 5 230 Aumenta
  • 18. Cuando la tasa de ingresos será igual a la tasa de gastos: 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 = 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 21.5𝑥 + 122.5 = 22.5𝑥 + 117.5 𝑥 = 5 𝑎ñ𝑜𝑠 ¿El fondo fiduciario se agotará? 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 = 21.5𝑥 + 122.5 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = 22.5𝑥 + 117.5 22.5𝑥 + 117.5 > 21.5𝑥 + 122.5  El fondo fiduciario nunca se agotará porque la tasa de ingresos es mayor q la tasa de gastos.
  • 19. CONCLUSIONES:  Tras el estudio de las nombradas funciones matemáticas, podemos concluir en que son muy importantes tanto para las matemáticas como para muchas otras ciencias. El objetivo planteado en la introducción se cumplió, ya que se pudo observar entre los periodos de año 1980 y 1985 el uso de funciones en la vida diaria y resolución del caso , al haber también estudiado las ecuaciones matemáticas, nos queda un modelo que podemos aplicar frente a cierta problemática de la seguridad social en nuestros tiempos y en nuestra geografía, ya que realiza un mecanismo de autodefensa promovida por algún fondo fiduciario el cual cumpla con las variables requeridas para su solución. Creemos que el resultado obtenido tras el trabajo de investigación fue positivo, ya que se cumple la consiga en cuanto a la información teórica y los supuestos casos, y creemos que también este trabajo aplicativo nos será útil en la práctica.
  • 20. Bibliografía:  FRANK S. BUDNICK. “MATEMÁTICAS APLICADAS PARA ADMINISTRACIÓN”. CUARTA EDICIÓN. PÁGINA 967.  MARIO LOPEZ, IGNACIO ACERO. Ecuaciones diferenciales: teoría y problemas pág. 93  VICTOR JIMENES LOPEZ Ecuaciones Diferenciales