Identidad visual  a través de la arquitectura en Camino Real, Cholula729615351790Francisco Cova Escorsa134628Pedro Antonio Martínez Zamudio132026UDLAPCultura de la InformaciónBc-110Jesús Darío Hermosillo AguirreOtoño 2009Contenido TOC \o \"
1-3\"
 \h \z \u Abstract PAGEREF _Toc247128544 \h 3Introduccion PAGEREF _Toc247128545 \h 4Antecedentes PAGEREF _Toc247128546 \h 4Situación Actual. PAGEREF _Toc247128547 \h 5Propuesta de solución PAGEREF _Toc247128548 \h 6Conclusiones y recomendaciones PAGEREF _Toc247128549 \h 10Apendices PAGEREF _Toc247128550 \h 12Bibliografía PAGEREF _Toc247128551 \h 16AbstractEl proyecto de una identidad visual para Cholula a través de su arquitectura , es la propuesta de un blog creado para su desarrollo en la clase de Cultura de la información,  que desarrolla las habilidades en recursos del información y su aplicación desde un enfoque transversal de dos carreras, este específicamente de Arquitectura y Diseño de Información Visual.IntroduccionUna identidad visual para Camino RealLas fachadas, los comercios, el mobiliario urbano, los arboles, las casas; son la escenografía diaria de nuestras actividades. Son elementos implícitos es nuestro andar por las calles de cualquier ciudad, por ello no debe sorprendernos que el paisaje urbano genere polémica, ni que sea una de las cuestiones sobre las cuales los ciudadanos  opinan con mayor amplitud y pasión.La zona de Camino Real en San Pedro Cholula es  parte de un paisaje urbano importante, que habla por sí solo, en su conjunto es un oasis ecléctico de gastronomía, entretenimiento, cultura y diversión, lleno de misticismo como la misma ciudad; en su particularidad cada local, cada establecimiento y cada centro de reunión  extiende distintos ambientes de confort para todos los gustos.Uno de los rasgos que identifican mejor a Camino Real es la efervescencia de la vida social a todas horas, ese carácter vital de sus transeúntes y habitantes se interpreta como fuente de  creatividad inagotable para su crecimiento.No obstante, no puede negarse que ese mismo carácter creativo, junto a la actividad comercial, educativa y cultural, ha transformado la armonía del paisaje urbano.Este hecho, junto con la riqueza cromática de la luz, la diversidad de las propuestas estéticas y su joven trayectoria histórica y estilística, induce el sentido de un desorden visual, estéticamente intrigante.Esta estética urbana es un valor ambiental construido por cientos de elementos que configuran una imagen determinada de la zona,  eso es lo que entre todos debemos disfrutar a través de la propuesta de campaña ¡Cholula  pura vida!AntecedentesA través del tiempo San Pedro Cholula ha sido  punto de encuentro de culturas, fundada en el año 500 a.C.  , se establece como un centro comercial importante de aquella época, durante la colonia , se convirtió en ejemplo de arquitectura colonial y la más grande Plaza Central de México, después de la metropolitana.Con fuerte identidad, colonial, prehispánica y moderna, Cholula pretende seguir siendo foco importante de cultura para el estado de Puebla y para Mexico. En la segunda mitad del siglo veinte, por iniciática de la Fundación Mary Street Jenkins junto con la Agencia para el Desarrollo Internacional del Gobierno de los Estados Unidos,  asignaron fondos sustanciales para que la Universidad de Las Americas se estableciera en el Estado de Puebla.No fue hasta 1970 que la UDLA se traslado a las instalaciones ubicadas en la Ex-Hacienda de Santa Catarina Mártir, Cholula, siendo este hecho  parte aguas para el desarrollo económico y cultural de esa zona, colindando con la recta a Cholula y el Camino Real.Con una Universidad de libre ideología y un campus único,  concentra  a mas de 7,000 estudiantes de todo el país y por lo menos a 300 estudiantes de todo el mundo, permitiendo así un choque transcultural y provocando una alta concentración económica en esta zona.Situación Actual. Con un bullente flujo de personas la Zona de Camino Real ha sido testigo del crecimiento y la mezcla de ideologías, de como el paisaje urbano se ha ido fundiendo con el entorno rural y colonial de esta zona.En 1995 con una población total de 89, 782 habitantes en San Pedro, para el 2005 proyectaba un crecimiento acelerado llegando así a los 113, 436 habitantes según el INEGIEs interesante la cantidad de establecimientos que se establecieron en esta zona desde mediados de los 90, pero más interesante es la tipología arquitectónica que presentan y en su conjunto ese ambiente místico y de confort.Entre los lugares más populares y originales de esta zona se encuentra un proyecto único en la Región, El container city, un desarrollo de iniciativa Nacional que aloja casi 50 contenedores transformados en Talleres, Comercios, Cafés y dormitorios, que ofrecen vanguardia y un ambiente fresco a la Zona, Bares de Bambu y palapas son también un icono de esta región. El contraste armónico esta también vigente en la estética visual y gastronómica; memelas y hamburguesas conviven en un mismo lugar así como sus compradores.Un Club de equitación, una casa verde de cristianos, iglesias, Starbucks, Baskin Robbins, un Skate park, memelas, tacos y un sinfín de negocios con una estética propia que crean un sincretismo cultural, que no distingue clases ni grupos sociales, los contrastes de cada cuadra, la alegra de las personas, los idiomas, las ideologías, las tradiciones, departen un ambiente armónico de dia y de noche que hacen de Camino Real un lugar para cualquier persona.Propuesta de soluciónEl blog de ¡Cholula  pura vida! Nace con la intención de crear un vínculo emocional entre los habitantes y la población flotante de esta zona, que aunque ya existente, en camino real se desea un flujo más transitado de artistas, músicos, intelectuales, religiosos, deportistas y sin fin de personas que promuevan el turismo y la calidez en esta  zona.Por medio de las tecnologías de la información es posible crear un blog que tiene la función de promover una cultura y un orgullo de pertenencia a esta comunidad que se distingue por su capacidad arquitectónica que misteriosamente permite una atmosfera de desahogo con cientos de posibilidades.Maria Fernanda Olvera (2008) menciona que “ Existen paisajes o identidades  urbanas imposibles de borrar. Estéticas perfectamente delineada, visiones que se matizan con el tiempo sin perder si esencia. Generaciones extintas que han narrado el principio y anticipado el futuro, los habitantes del antes, de hoy y del mañana.”Es así como el paisaje urbano de Camino real se amalgama en un pasado lleno de cultura e historia que generaciones han construido desde la gran pirámide hasta tecnologías de punta en la Universidad que ha sido eje transversal de su construcción.Gracias también a las tecnologías de la información y el diseño de información visual, es que la arquitectura y el paisaje urbano se conjuntan en distintos materiales de los anuncios luminosos, de neón, de madera, acrílico, hierro; con elecciones de color particulares, tipografías de fantasía y retículas orgánicas que inspiran el logotipo de este blog.La elección de colores, mascota y tipografias han sido desarrollados bajo un sesgo de estética arquitectónica y ambiente cultura. El ave como mascota del blog representa el libre albedrio que existe en la zona y la migración que se da durante la temporada escolar, el color del ave verde es una muestra de la introducción a la ecología en los entornos comericiales. como brenchmarking de esta elección;Procter and Gamble lanzo en el 2004 Downy Refills; un nuevo producto que aglutina el 40% del total de las ventas.La tipografia Century Gothic, una tipografía moderna acompaña al diseño, esta es  una famila San serif, Geometrica que no refleja pretencion ni estilo alguno.“Este tipo ha sobrevivido también a los efectos devastadores de la moda debido probablemente al acierto de combinar un palo con el principio que define a las romanas”(Satuè Enric. 2001, p 50) No existe un público especifico para este blog ya que es como su mismo lugar de , estudio un ambiente de caráter plural y ecléctico estilo.El blog está destinado para todas las personas que quieran y que hayan visitado Cholula, esta dirigido a comerciantes, estudiantes, empresarios, extranjeros y nacionales; a pesar de que los jóvenes son en realidad el publico meta que mejorará y retroalimentará el blog. Las estrategias utilizada para este feedback serán el uso de las tecnologías de información, y la estrechez de la brecha digital en las nuevas generaciones logrando así la mejorar, la actualización y la adaptación a la vanguardia tecnológica y social; con el fin de elevar la calidad del sitio pero sobre todo discutir y profundizar de manera epistemológica, en la plasta urbana de cualquier lugar.La innovación con valor del sitio, es la calidad de la información en el gracias a los recursos y las fuentes de referencia, se diferencia de otros sitios de Cholula por su acercamiento y jerga cultural .A disparidad de otros sitios de la clase, este es un tema de dominio general por todos los miembros del salón y de toda la Universidad. También,  el blog  busca crear un nexo real entre los visitantes de esta diversa zona.Cholula, pura vida es un blog, creado y construido durante cuatro meses que incluye entradas de calidad que demuestran la transversalidad y la mezcla de las dos carreras, Arquitectura y Diseño de información visual.Bajo normas de derechos de autor, todas las entradas publicadas en el sitio fueron  obtenidas en Metabuscadores, Tesauros, Referencias de acceso abierto y cerrado dentro de la universidad, recursos como libros y revistas digitales que demuestran que la calidad de información está basada en la búsqueda correcta de la misma.Conclusiones y recomendacionesLos diferentes espacios recreativos han estado en continuo crecimiento esto a causa por el incremento de la población estudiantil, viendo como esto un nuevo camino para desarrollar un comercio ligado a y enfocado a la vida nocturna de la ciudad. La popularidad de los bares, restaurantes se ha ido logrando a base de su interpretación en la zona barreal.  Camino Real es joven ya que los lugares no van más allá de cinco años, tal y como son el UNIT, Tigre, Monchis, Búrbula, Tiki, Cantinera, Ming, y hasta hace poco el Mitra, English y el Rosendos.       Vive Cholula, funciona como un  promotor de la sinergia entre la cultura del barrio y las atracciones que actualmente se desarrollan en camino real (14 oriente). El propósito es llegar a esquematizar la identidad de la zona, misma que ha sido producto de la evolución social. Siendo la UDLA el principal catalizador de crecimiento y flujo poblacional en la zona, la evolución ha sido gradual y ha ido aumentando el contraste entre los habitantes locales y  foráneos; aminorando, en algunas ocasiones, la propia cultura del lugar.  Desgraciadamente, la comunidad estudiantil tiende a olvidar sus raíces de manera continua; siendo la avenida 14 oriente alojamiento de la mayoría de los sitios juveniles de convivio, la intensión  de  ¡Cholula pura vida!   es enfocarse a este tipo de usuario, con el objetivo de promover la cultura, que en muchas ocasiones, encontramos tan arraigada.                                                  En conclusión, invitamos a todos los visitantes del blog a acercarse a San Pedro Cholula y disfrutar de todos los servicios que ofrece, también al uso frecuente de tecnologías de información de calidad, meta buscadores, bancos de imágenes y videos, archivos y demás herramientas, siempre con una responsabilidad social y respeto por los derechos de autor.ApendicesBanner BlogMascotaLogoMapa1Mapa 2Mapa3BibliografíaSatué, E. (2001). Las tipografías de palo. El paisaje comercial de la ciudad: Letras, formas y colores en la rotulación de comercios de Barcelona (pp. 50). España, Barcelona: Paidós.Dupont, L. (2009). Cincuenta maneras de ubicar su producto. 1001 Trucos publicitarios (pp. 36). México: Lectorum.Costa, J. (1989). Imagen global. Evolución del diseño de identidad (pp.99-101, 199). España, Barcelona: CEAC.Trueblood, B. (1968). México 68 (pp. 9). México: Comité organizador de los juegos de la XIX olimpiada. Olvera, F. (2008, Junio-Julio). ¿A qué suena la ciudad?. Picnic urbanos/as, 22, 57.   Universidad de las Américas Puebla. (2009). Construir un futuro a partir del pasado. Extraido el 27 de Noviembre de 2009 desde http://www.udlap.mx/Conoce/Historia.aspxINEGI.(1995). Consulta de: Población total con estimación   Por: Entidad municipio y loc  Según: Sexo. Extraído el 27 de Noviembre de 2009 desde  http://www.inegi.org.mx/lib/olap/general/MDXQueryDatos.asp?#Regreso&c=11884_________ (2005). Consulta de: Población total con estimación   Por: Entidad municipio y loc  Según: Sexo. Extraído el 27 de Noviembre de 2009 desde http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/localidad/iter/default.asp?s=est&c=10395
Final[1]
Final[1]
Final[1]
Final[1]
Final[1]
Final[1]
Final[1]
Final[1]
Final[1]
Final[1]
Final[1]
Final[1]
Final[1]
Final[1]
Final[1]

Más contenido relacionado

PDF
Semillero de investigacion artes trabajo social
PDF
Revista YoAmoBogota
DOCX
Arrancame La Vida Angeles Mastretta
PDF
PDF
PDF
PDF
PPTX
Acuerdate de lo bueno
Semillero de investigacion artes trabajo social
Revista YoAmoBogota
Arrancame La Vida Angeles Mastretta
Acuerdate de lo bueno

Destacado (9)

DOCX
Factores de riesgo so
PDF
PDF
DOC
Literatura e identidad: El mundo es ancho y ajeno
PDF
PPT
Abp, Aprendizaje Basado En Problemas1
PDF
PDF
PDF
Factores de riesgo so
Literatura e identidad: El mundo es ancho y ajeno
Abp, Aprendizaje Basado En Problemas1
Publicidad

Similar a Final[1] (20)

PDF
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
DOCX
EL MUSEO ES UN HUB
PPTX
Presentación1.pptx
PPT
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barco
PPTX
Eje cafetero
PPTX
Desarrollo de la arquitectura chicha en el peru
PPTX
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
PPTX
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
PPT
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
PDF
Vigencia de la nueva museologia en america latina
 
PPT
PresentacióN2
PPT
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
PPT
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
PPT
Anteproyecto museo de mis sueños Vallejo g1
PDF
Libro catálogo de Fábricas de creación
PPTX
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
EL MUSEO ES UN HUB
Presentación1.pptx
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barco
Eje cafetero
Desarrollo de la arquitectura chicha en el peru
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
Vigencia de la nueva museologia en america latina
 
PresentacióN2
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Anteproyecto museo de mis sueños Vallejo g1
Libro catálogo de Fábricas de creación
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
Publicidad

Más de Francisco Cova (7)

PPTX
Una Identidad Visual Para
PPTX
Actividades AcadéMicas
DOC
Formato Para Estrategia De BúSqueda
DOC
Estrategia de búsqueda
DOCX
Narajanja Mecanica
DOCX
Narajanja Mecanica
PPTX
Actividad4 Francisco Pedro
Una Identidad Visual Para
Actividades AcadéMicas
Formato Para Estrategia De BúSqueda
Estrategia de búsqueda
Narajanja Mecanica
Narajanja Mecanica
Actividad4 Francisco Pedro

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Presentación final ingenieria de metodos
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

Final[1]

  • 1. Identidad visual a través de la arquitectura en Camino Real, Cholula729615351790Francisco Cova Escorsa134628Pedro Antonio Martínez Zamudio132026UDLAPCultura de la InformaciónBc-110Jesús Darío Hermosillo AguirreOtoño 2009Contenido TOC \o \" 1-3\" \h \z \u Abstract PAGEREF _Toc247128544 \h 3Introduccion PAGEREF _Toc247128545 \h 4Antecedentes PAGEREF _Toc247128546 \h 4Situación Actual. PAGEREF _Toc247128547 \h 5Propuesta de solución PAGEREF _Toc247128548 \h 6Conclusiones y recomendaciones PAGEREF _Toc247128549 \h 10Apendices PAGEREF _Toc247128550 \h 12Bibliografía PAGEREF _Toc247128551 \h 16AbstractEl proyecto de una identidad visual para Cholula a través de su arquitectura , es la propuesta de un blog creado para su desarrollo en la clase de Cultura de la información, que desarrolla las habilidades en recursos del información y su aplicación desde un enfoque transversal de dos carreras, este específicamente de Arquitectura y Diseño de Información Visual.IntroduccionUna identidad visual para Camino RealLas fachadas, los comercios, el mobiliario urbano, los arboles, las casas; son la escenografía diaria de nuestras actividades. Son elementos implícitos es nuestro andar por las calles de cualquier ciudad, por ello no debe sorprendernos que el paisaje urbano genere polémica, ni que sea una de las cuestiones sobre las cuales los ciudadanos opinan con mayor amplitud y pasión.La zona de Camino Real en San Pedro Cholula es parte de un paisaje urbano importante, que habla por sí solo, en su conjunto es un oasis ecléctico de gastronomía, entretenimiento, cultura y diversión, lleno de misticismo como la misma ciudad; en su particularidad cada local, cada establecimiento y cada centro de reunión extiende distintos ambientes de confort para todos los gustos.Uno de los rasgos que identifican mejor a Camino Real es la efervescencia de la vida social a todas horas, ese carácter vital de sus transeúntes y habitantes se interpreta como fuente de creatividad inagotable para su crecimiento.No obstante, no puede negarse que ese mismo carácter creativo, junto a la actividad comercial, educativa y cultural, ha transformado la armonía del paisaje urbano.Este hecho, junto con la riqueza cromática de la luz, la diversidad de las propuestas estéticas y su joven trayectoria histórica y estilística, induce el sentido de un desorden visual, estéticamente intrigante.Esta estética urbana es un valor ambiental construido por cientos de elementos que configuran una imagen determinada de la zona, eso es lo que entre todos debemos disfrutar a través de la propuesta de campaña ¡Cholula pura vida!AntecedentesA través del tiempo San Pedro Cholula ha sido punto de encuentro de culturas, fundada en el año 500 a.C. , se establece como un centro comercial importante de aquella época, durante la colonia , se convirtió en ejemplo de arquitectura colonial y la más grande Plaza Central de México, después de la metropolitana.Con fuerte identidad, colonial, prehispánica y moderna, Cholula pretende seguir siendo foco importante de cultura para el estado de Puebla y para Mexico. En la segunda mitad del siglo veinte, por iniciática de la Fundación Mary Street Jenkins junto con la Agencia para el Desarrollo Internacional del Gobierno de los Estados Unidos, asignaron fondos sustanciales para que la Universidad de Las Americas se estableciera en el Estado de Puebla.No fue hasta 1970 que la UDLA se traslado a las instalaciones ubicadas en la Ex-Hacienda de Santa Catarina Mártir, Cholula, siendo este hecho parte aguas para el desarrollo económico y cultural de esa zona, colindando con la recta a Cholula y el Camino Real.Con una Universidad de libre ideología y un campus único, concentra a mas de 7,000 estudiantes de todo el país y por lo menos a 300 estudiantes de todo el mundo, permitiendo así un choque transcultural y provocando una alta concentración económica en esta zona.Situación Actual. Con un bullente flujo de personas la Zona de Camino Real ha sido testigo del crecimiento y la mezcla de ideologías, de como el paisaje urbano se ha ido fundiendo con el entorno rural y colonial de esta zona.En 1995 con una población total de 89, 782 habitantes en San Pedro, para el 2005 proyectaba un crecimiento acelerado llegando así a los 113, 436 habitantes según el INEGIEs interesante la cantidad de establecimientos que se establecieron en esta zona desde mediados de los 90, pero más interesante es la tipología arquitectónica que presentan y en su conjunto ese ambiente místico y de confort.Entre los lugares más populares y originales de esta zona se encuentra un proyecto único en la Región, El container city, un desarrollo de iniciativa Nacional que aloja casi 50 contenedores transformados en Talleres, Comercios, Cafés y dormitorios, que ofrecen vanguardia y un ambiente fresco a la Zona, Bares de Bambu y palapas son también un icono de esta región. El contraste armónico esta también vigente en la estética visual y gastronómica; memelas y hamburguesas conviven en un mismo lugar así como sus compradores.Un Club de equitación, una casa verde de cristianos, iglesias, Starbucks, Baskin Robbins, un Skate park, memelas, tacos y un sinfín de negocios con una estética propia que crean un sincretismo cultural, que no distingue clases ni grupos sociales, los contrastes de cada cuadra, la alegra de las personas, los idiomas, las ideologías, las tradiciones, departen un ambiente armónico de dia y de noche que hacen de Camino Real un lugar para cualquier persona.Propuesta de soluciónEl blog de ¡Cholula pura vida! Nace con la intención de crear un vínculo emocional entre los habitantes y la población flotante de esta zona, que aunque ya existente, en camino real se desea un flujo más transitado de artistas, músicos, intelectuales, religiosos, deportistas y sin fin de personas que promuevan el turismo y la calidez en esta zona.Por medio de las tecnologías de la información es posible crear un blog que tiene la función de promover una cultura y un orgullo de pertenencia a esta comunidad que se distingue por su capacidad arquitectónica que misteriosamente permite una atmosfera de desahogo con cientos de posibilidades.Maria Fernanda Olvera (2008) menciona que “ Existen paisajes o identidades urbanas imposibles de borrar. Estéticas perfectamente delineada, visiones que se matizan con el tiempo sin perder si esencia. Generaciones extintas que han narrado el principio y anticipado el futuro, los habitantes del antes, de hoy y del mañana.”Es así como el paisaje urbano de Camino real se amalgama en un pasado lleno de cultura e historia que generaciones han construido desde la gran pirámide hasta tecnologías de punta en la Universidad que ha sido eje transversal de su construcción.Gracias también a las tecnologías de la información y el diseño de información visual, es que la arquitectura y el paisaje urbano se conjuntan en distintos materiales de los anuncios luminosos, de neón, de madera, acrílico, hierro; con elecciones de color particulares, tipografías de fantasía y retículas orgánicas que inspiran el logotipo de este blog.La elección de colores, mascota y tipografias han sido desarrollados bajo un sesgo de estética arquitectónica y ambiente cultura. El ave como mascota del blog representa el libre albedrio que existe en la zona y la migración que se da durante la temporada escolar, el color del ave verde es una muestra de la introducción a la ecología en los entornos comericiales. como brenchmarking de esta elección;Procter and Gamble lanzo en el 2004 Downy Refills; un nuevo producto que aglutina el 40% del total de las ventas.La tipografia Century Gothic, una tipografía moderna acompaña al diseño, esta es una famila San serif, Geometrica que no refleja pretencion ni estilo alguno.“Este tipo ha sobrevivido también a los efectos devastadores de la moda debido probablemente al acierto de combinar un palo con el principio que define a las romanas”(Satuè Enric. 2001, p 50) No existe un público especifico para este blog ya que es como su mismo lugar de , estudio un ambiente de caráter plural y ecléctico estilo.El blog está destinado para todas las personas que quieran y que hayan visitado Cholula, esta dirigido a comerciantes, estudiantes, empresarios, extranjeros y nacionales; a pesar de que los jóvenes son en realidad el publico meta que mejorará y retroalimentará el blog. Las estrategias utilizada para este feedback serán el uso de las tecnologías de información, y la estrechez de la brecha digital en las nuevas generaciones logrando así la mejorar, la actualización y la adaptación a la vanguardia tecnológica y social; con el fin de elevar la calidad del sitio pero sobre todo discutir y profundizar de manera epistemológica, en la plasta urbana de cualquier lugar.La innovación con valor del sitio, es la calidad de la información en el gracias a los recursos y las fuentes de referencia, se diferencia de otros sitios de Cholula por su acercamiento y jerga cultural .A disparidad de otros sitios de la clase, este es un tema de dominio general por todos los miembros del salón y de toda la Universidad. También, el blog busca crear un nexo real entre los visitantes de esta diversa zona.Cholula, pura vida es un blog, creado y construido durante cuatro meses que incluye entradas de calidad que demuestran la transversalidad y la mezcla de las dos carreras, Arquitectura y Diseño de información visual.Bajo normas de derechos de autor, todas las entradas publicadas en el sitio fueron obtenidas en Metabuscadores, Tesauros, Referencias de acceso abierto y cerrado dentro de la universidad, recursos como libros y revistas digitales que demuestran que la calidad de información está basada en la búsqueda correcta de la misma.Conclusiones y recomendacionesLos diferentes espacios recreativos han estado en continuo crecimiento esto a causa por el incremento de la población estudiantil, viendo como esto un nuevo camino para desarrollar un comercio ligado a y enfocado a la vida nocturna de la ciudad. La popularidad de los bares, restaurantes se ha ido logrando a base de su interpretación en la zona barreal. Camino Real es joven ya que los lugares no van más allá de cinco años, tal y como son el UNIT, Tigre, Monchis, Búrbula, Tiki, Cantinera, Ming, y hasta hace poco el Mitra, English y el Rosendos. Vive Cholula, funciona como un promotor de la sinergia entre la cultura del barrio y las atracciones que actualmente se desarrollan en camino real (14 oriente). El propósito es llegar a esquematizar la identidad de la zona, misma que ha sido producto de la evolución social. Siendo la UDLA el principal catalizador de crecimiento y flujo poblacional en la zona, la evolución ha sido gradual y ha ido aumentando el contraste entre los habitantes locales y foráneos; aminorando, en algunas ocasiones, la propia cultura del lugar. Desgraciadamente, la comunidad estudiantil tiende a olvidar sus raíces de manera continua; siendo la avenida 14 oriente alojamiento de la mayoría de los sitios juveniles de convivio, la intensión de ¡Cholula pura vida! es enfocarse a este tipo de usuario, con el objetivo de promover la cultura, que en muchas ocasiones, encontramos tan arraigada. En conclusión, invitamos a todos los visitantes del blog a acercarse a San Pedro Cholula y disfrutar de todos los servicios que ofrece, también al uso frecuente de tecnologías de información de calidad, meta buscadores, bancos de imágenes y videos, archivos y demás herramientas, siempre con una responsabilidad social y respeto por los derechos de autor.ApendicesBanner BlogMascotaLogoMapa1Mapa 2Mapa3BibliografíaSatué, E. (2001). Las tipografías de palo. El paisaje comercial de la ciudad: Letras, formas y colores en la rotulación de comercios de Barcelona (pp. 50). España, Barcelona: Paidós.Dupont, L. (2009). Cincuenta maneras de ubicar su producto. 1001 Trucos publicitarios (pp. 36). México: Lectorum.Costa, J. (1989). Imagen global. Evolución del diseño de identidad (pp.99-101, 199). España, Barcelona: CEAC.Trueblood, B. (1968). México 68 (pp. 9). México: Comité organizador de los juegos de la XIX olimpiada. Olvera, F. (2008, Junio-Julio). ¿A qué suena la ciudad?. Picnic urbanos/as, 22, 57. Universidad de las Américas Puebla. (2009). Construir un futuro a partir del pasado. Extraido el 27 de Noviembre de 2009 desde http://www.udlap.mx/Conoce/Historia.aspxINEGI.(1995). Consulta de: Población total con estimación   Por: Entidad municipio y loc  Según: Sexo. Extraído el 27 de Noviembre de 2009 desde http://www.inegi.org.mx/lib/olap/general/MDXQueryDatos.asp?#Regreso&c=11884_________ (2005). Consulta de: Población total con estimación   Por: Entidad municipio y loc  Según: Sexo. Extraído el 27 de Noviembre de 2009 desde http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/localidad/iter/default.asp?s=est&c=10395