SlideShare una empresa de Scribd logo
Finalexposicion 090416170541-phpapp02 (3)
MARKETING MIX (MEZCLA DE
MERCADEO)
ORIGENES:
El concepto de Marketing mix fue introducido en los
años 50´s por Neil H. Borden, profesor de Harvard
University, y la clasificación de los elementos de
la mezcla de mercadeo en cuatro factores
(producto, precio, plaza y promoción) fue
denominada las cuatro P´s y popularizada por E.
Jerome McCarthy al comienzo de los años 70´s.
 MARKETING: Debe ser asumida por todos los
miembros de la organización en todos sus
niveles; estratégico, táctico y operativo.
 MARKETING MIX: diseñar el producto, fijar su
precio, distribuirlo y comunicarse. Las actividades
de marketing mix las desarrolla un departamento
especifico de marketing.
Finalexposicion 090416170541-phpapp02 (3)
MARKETING MIX DE LOS SERVICIOS
PRODUCTO
Que servicios ofrece la
biblioteca.
Principales características
y beneficios
Que servicios ofrece la
biblioteca.
Principales características
y beneficios
PROMOCIÓN
Póster, campañas,
publicidad, paginas Web,
carteles, voz a voz,
inducciones
PRECIO
Precio pagado por los
usuarios, el tiempo también es
dinero
PLAZA
Donde los servicios
son asequibles.
Mire la parte física de
la biblioteca
PLAZA (DISTRIBUCIÓN)
 La distribución se refiere al conjunto de
operaciones y actividades que realiza una
empresa para llevar los productos a los
consumidores y usuarios finales, colocándolos
en el lugar adecuado, en la cantidad adecuada
y en el momento oportuno. Incluye una serie de
tareas como el almacenamiento, el transporte,
la financiación, el fraccionamiento en unidades
o lotes de consumo, etc.
Canales de distribución: La mayoría de los
productores recurren a intermediarios para que
lleven sus productos al mercado. Tratan de forjar
un canal de distribución, es decir una serie de
organizaciones interdependientes involucradas en
el proceso de lograr que el usuario pueda usar el
producto.
Distribución física: Los productores deben decidir
cual será la mejor manera de almacenar, manejar
y transportar sus bienes y servicios, de tal manera
que estén a disposición de los clientes en el
momento y lugar oportunos.
 Minoristas: Todas las actividades que entrañan
la venta directa de bienes y servicios a los
consumidores finales para uso personal no
comercial.
 Mayoristas: Todas las actividades que entraña
vender bienes y servicios a quienes los compran
para revenderlos o usarlos en su empresa
Canales de distribución para un
mercado de consumo
Fabricante Consumidor
Fabricante Detallista Consumidor
Fabricante Mayorista Detallista Consumidor
Fabricante Agente Mayorista Detallista
Consumidor
DECISIONES COMERCIALES: EL MARKETING MIX:
La distribución
 CANALES EN EL SECTOR DE LOS SERVICIOS
Los productores de servicios y de ideas también enfrentan el
problema de hacer que su producto llegue a manos de las
poblaciones que tienen en la mira. Estos desarrollan
“sistemas de distribución educativa” y sistemas de “servicios
de salud”. Deben inventar organismos y ubicaciones para
alcanzar a una población muy extendida.
Por ejemplo, los bancos pueden atender a sus clientes de
cuentas corrientes ampliando la red de sucursales , incluso
aplicando tecnologías como cajeros automáticos para ampliar
el horario de servicio.
Por otra parte el proceso de entrega local, decoración ,
limpieza, atmosfera, amabilidad, debe cuidarse mas en los
bienes pues los servicios se producen y consumen
simultáneamente.
 PROMOCIÓN
. La promoción recoge el conjunto
de actividades que desarrolla una
empresa para informar y persuadir
al mercado sobre las
características y las bondades de
sus productos. Los caminos más
habituales para la comunicación
de la empresa con los
consumidores finales de sus
productos son la publicidad, la
promoción y las relaciones
públicas.
 HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN
PUBLICIDAD: Toda comunicación no personal y
pagada para presentar y promocionar ideas,
productos o servicios por cuenta de una empresa
identificada a través de los diferentes medios de
comunicación.
PROMOCIÓN DE VENTAS: Incentivos a corto
plazo para incrementar la compra o venta de un
producto o servicio
RELACIONES PUBLICAS: Acciones que persiguen
construir buenas relaciones con los usuarios a partir
de una publicidad favorable, la creación de una buena
imagen corporativa y evitando rumores o
acontecimientos desfavorables.
VENTA PERSONAL: Presentación personal por parte
de la fuerza de ventas de la empresa, con el objetivo
de cerrar ventas y establecer relaciones con los
clientes.
MARKETING DIRECTO: Contactos directos (teléfono,
correo electrónico, fax u otros medios) con
consumidores individuales seleccionados con dos
objetivos: obtener una respuesta inmediata y fomentar
una relación duradera con los usuarios.
 ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS PARA LAS
EMPRESAS DE SERVICIOS
La publicidad sirve para despertar en los usuarios el
interés por los servicios, para que los usuarios
comprendan los servicios, y para hacerlos tangibles.
- Promocionar elementos tangibles
- Emplear un lenguaje adecuado
- Dramatización o escenificación
- Mensajes claros
- Beneficios ofrecidos
 PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS
La promoción debe concebirse como el conjunto de
técnicas cuyos objetivos son conseguir incrementar las
ventas. Forma parte de las actividades de comunicación
de las empresas con el mercado. Generalmente la
promoción de los servicios se materializa en sorteos,
concursos, regalos, acciones en el punto de venta y,
frecuentemente, en precios más ventajosos para los
usuarios.
 RELACIONES PÚBLICAS
Las estrategias que se emplean tanto en la
promoción de ventas como en las relaciones
publicas son inserciones en prensa, folletos,
opiniones de los empleados y acontecimientos
como congresos, seminarios, conferencias y
exposiciones, etc.
LA PROMOCIÓN es una venta apoyada en el
regalo
LA FUERZA DE VENTAS es el equipo humano
de la empresa que ejerce actividades de venta,
servicio e información
LA COMUNICACIÓN DIRECTA es un sistema
interactivo que crea y explota una relación
directa entre el anunciante y el cliente
DECISIONES COMERCIALES: EL MARKETING MIX:
La promoción
LA PUBLICIDAD pretende dar a conocer
un producto, servicio o idea, con objeto de
influir en su compra o aceptación
LAS RELACIONES PÚBLICAS tienen
entre sus actividades la difusión de la
información de la empresa, el
patrocinio, la mejora de la imagen de la
empresa, la captación de fondos
DECISIONES COMERCIALES: EL MARKETING MIX:
La promoción
 PUBLICIDAD
(concepto+objetivos)
 PROMOCIÓN
(definición)
 RELACIONES PÚBLICAS
(concepto)
 MARKETING DIRECTO
(definición)
 FUERZA DE
VENTAS
- Comerciales
- Funciones
 Comunicación no personal (de masas)
: mensaje y medios utilizados
 Objetivos Promoción
- Objetivos empresariales
- Objetivos con el mercado/clientes
 Creación de imagen favorable para
continuidad en entorno (patrocinio,
etc.)
 Comunicación personal para incentivar
visita/compra (teléfono, correo, cupón)
 Planificación:
◦ Tamaño
◦ remuneración
◦ asignación áreas/segmentos
◦ cuotas vendedores
En una función de marketing que nos permite
acercar el producto al consumidor final en calidad,
cantidad, tiempo y garantía adecuada.
DEFINICIÓN
Actividades
básicas en el
sistema de
distribución
Localización y dimensión de los
puntos de venta
Dirección de las relaciones
internas del canal
Logística de la distribución
Selección de los canales de
distribución
DECISIONES COMERCIALES: EL MARKETING MIX:
La distribución
Cobertura
intensiva
Cobertura
selectiva
Cobertura
exclusiva
xxxx
xxxx
xxxx
xx
xx
xx
x
SISTEMA DE COBERTURA DE MERCADOS
DECISIONES COMERCIALES: EL MARKETING MIX:
La distribución
 OBJETIVO: Poner el producto a
disposición del comprador en la
 cantidad
 momento
 lugar
en que lo necesite
 CANAL: Conjunto de empresas /
organizaciones que hacen que el
producto llegue a manos del
comprador
 MERCHANDISING
◦ Concepto
◦ Investigación hábitos consumo
◦ Colocación productos
◦ Degustación, folletos
 LOGÍSTICA
◦ Concepto
◦ Factores:
 Medios y rutas de transporte
 Localización
 Nº y organización almacenes
 Stocks, embalajes,
manipulación
 Servicio al cliente y plazos
de entrega
 Booms y Bitner
ampliando las
tradicionales 4P
(McCarthy) marco a
siete a fin de reflejar en
una economía
predominantemente de
servicios
Combinación de
extensión: 
- Gente
- Proceso
- Evidencia física
 Las actitudes del personal
 Formación del personal
 Relaciones internas
 El comportamiento observable de
personal
 El nivel de servicio de espíritu en
la organización
 La consistencia de la apariencia
del personal
 La accesibilidad de las personas
 Cliente-los contactos con los
clientes
La forma en que se presta el
servicio
 Grado de contacto con los
clientes
 Normas de control de calidad
Aseguramiento de la calidad
 Métodos de pago (el grado de
conveniencia) 
 Los sistemas de colas para
los clientes
 Los tiempos de espera
El "medio ambiente" o la atmósfera en la que se
presta el servicio
 Edificios
 Muebles / decoración
Diseño
 Bienes relacionada con el servicio, por ejemplo,
las bolsas, boletos, folletos
 Todo lo anterior puede ayudar a conformar los
clientes la percepción del servicio
 BIBLIOGRAFÍA
 - GRANDE ESTEBAN, Ildefonso. Marketing de los
servicios. Madrid: Esic, 2005.
 KOTLER, PHILIIP; ARMSTRONG, Gary. Marketing.
Madrid: Pearson, 2004
 KOTLER, PHILIIP; ARMSTRONG, Gary.
Mercadotecnia. México: Prentice Hall, 1996
 BARRERA RESTREPO, Efrén. Mercadeo de los
servicios de información. Bogotá: Colciencias, 1998

Más contenido relacionado

PPT
Expocision las 4 p s
PPT
Marketing mix
PPT
Marketing mix
PPT
Capítulo 3. Publicidad y Promoción. 2011
PPTX
Presentation (1) (2) (1)
PPT
Marketing empresarial sise
PPTX
Promoción y marketing de servicios nº1
Expocision las 4 p s
Marketing mix
Marketing mix
Capítulo 3. Publicidad y Promoción. 2011
Presentation (1) (2) (1)
Marketing empresarial sise
Promoción y marketing de servicios nº1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Telemarketing
PPS
La comunicación en el marketing
PPTX
Comunicaciones Integradas De Marketing
PPTX
Tipos de marketing
DOCX
Promocion de ventas y relaciones publicas
PDF
Marketing Directo
PPTX
PDF
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
PPSX
Modulo 1
PPTX
Tipos de marketing (1)
PPTX
Marketing: Comunicación II
ODP
LAS SEIS "P" DEL MARKETING MULTICULTURAL
PPTX
PPTX
Fundamentos de Marketing
PPT
Estrategias de mercado unidad 1
PPTX
Publicidad atl btl - kevin cortez
PPTX
Modulo promo. u demag
PPT
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
PPTX
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Telemarketing
La comunicación en el marketing
Comunicaciones Integradas De Marketing
Tipos de marketing
Promocion de ventas y relaciones publicas
Marketing Directo
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
Modulo 1
Tipos de marketing (1)
Marketing: Comunicación II
LAS SEIS "P" DEL MARKETING MULTICULTURAL
Fundamentos de Marketing
Estrategias de mercado unidad 1
Publicidad atl btl - kevin cortez
Modulo promo. u demag
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Publicidad

Destacado (20)

ODP
La Web 2.0
PDF
Presentación medio marino
PDF
Financiamiento EA
PPTX
6 coloridos destinos para visitar en Mexico
PPTX
3 Parques Nacionales imperdibles en Mexico
PDF
Ejemplo 6 dos_ala_k
PDF
Smartphone Betriebssysteme Android
PDF
Unternehmensverantwortung im praktischen Spannungsfeld
PPTX
Grandes entrenadores baloncesto
PDF
prova modelo 04 pmsc ieses
DOCX
CV ALDO SAAVEDRA
PPTX
Generadores eolicos
PPTX
Producto de dos binomios con untérmino común
PDF
Presentación transferencia tecnológica
PPTX
Evolucion de la energia en la informatica
PDF
Forderung arbeitnehmer 2012
PPTX
Tv schermen kantine 1
DOCX
El internet
PPTX
Búsqueda indrustia ya
PPTX
Desafíos de la educación siglo XXI
La Web 2.0
Presentación medio marino
Financiamiento EA
6 coloridos destinos para visitar en Mexico
3 Parques Nacionales imperdibles en Mexico
Ejemplo 6 dos_ala_k
Smartphone Betriebssysteme Android
Unternehmensverantwortung im praktischen Spannungsfeld
Grandes entrenadores baloncesto
prova modelo 04 pmsc ieses
CV ALDO SAAVEDRA
Generadores eolicos
Producto de dos binomios con untérmino común
Presentación transferencia tecnológica
Evolucion de la energia en la informatica
Forderung arbeitnehmer 2012
Tv schermen kantine 1
El internet
Búsqueda indrustia ya
Desafíos de la educación siglo XXI
Publicidad

Similar a Finalexposicion 090416170541-phpapp02 (3) (20)

PPT
Marketing Mix
PPT
Marketing Mix
PPTX
Cominicaciones Integradas de Marketing AGOSTO 11 END.pptx
PPT
Publicidad y promoción
PPTX
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
DOC
Resumen Adm De Mercadeo
PPTX
El marketing y la publicidad
PPT
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
PPTX
PPT
Posicionamiento
DOCX
PPT
Unidad 10 la comunicacion
PPTX
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
PPSX
Promocion
PPTX
MIX DEL MARKETING.pptx
PPTX
Unidad 1. agosto dic 2014
PPT
Estrategias Promocionales
PPTX
Clase de Administración
PPTX
Mercadotecnia slideshare
DOCX
Conceptos Básicos de Mercadotecnia
Marketing Mix
Marketing Mix
Cominicaciones Integradas de Marketing AGOSTO 11 END.pptx
Publicidad y promoción
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Resumen Adm De Mercadeo
El marketing y la publicidad
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Posicionamiento
Unidad 10 la comunicacion
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Promocion
MIX DEL MARKETING.pptx
Unidad 1. agosto dic 2014
Estrategias Promocionales
Clase de Administración
Mercadotecnia slideshare
Conceptos Básicos de Mercadotecnia

Más de gatorrojo (20)

PPT
Motivaci 243 n_laboral1.
PDF
Dilemas eticos
PPS
Sistemade gestioncalidad epre (1)
PPT
Gestión de calidad
PPS
2809 10 gestion-de_produccion_y_calidad (2)
PPTX
Guia planeacion-corregida (1)
PPT
Momentos de la verdad 2
PPTX
Triangulo de servicio
DOCX
Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)
DOC
Manual de convivencia (enero 2014)
PDF
Escaso aporte rider
PPTX
Loscomitesdeunevento 100426211904-phpapp01 (2)
PDF
Guã a de planeaciã“n no.1 (1)
DOCX
Gfpi f-019 guã-a de aprendizaje plantear acciones de mejora cotinua personal
PDF
Guã a ejecuciã³n - estructurar la propuesta de organizaciã³n a la mipyme en c...
PDF
Guã a ejecuciã³n - estructurar la propuesta de organizaciã³n a la mipyme en c...
PDF
Guia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas en
DOCX
Rasgos de personalidad
PPT
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
PPT
Cmo tomar-apuntes-efectivemmente-21412
Motivaci 243 n_laboral1.
Dilemas eticos
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Gestión de calidad
2809 10 gestion-de_produccion_y_calidad (2)
Guia planeacion-corregida (1)
Momentos de la verdad 2
Triangulo de servicio
Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)
Manual de convivencia (enero 2014)
Escaso aporte rider
Loscomitesdeunevento 100426211904-phpapp01 (2)
Guã a de planeaciã“n no.1 (1)
Gfpi f-019 guã-a de aprendizaje plantear acciones de mejora cotinua personal
Guã a ejecuciã³n - estructurar la propuesta de organizaciã³n a la mipyme en c...
Guã a ejecuciã³n - estructurar la propuesta de organizaciã³n a la mipyme en c...
Guia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas en
Rasgos de personalidad
Desarrolloorganizacional 090628162604-phpapp02 (1)
Cmo tomar-apuntes-efectivemmente-21412

Finalexposicion 090416170541-phpapp02 (3)

  • 2. MARKETING MIX (MEZCLA DE MERCADEO) ORIGENES: El concepto de Marketing mix fue introducido en los años 50´s por Neil H. Borden, profesor de Harvard University, y la clasificación de los elementos de la mezcla de mercadeo en cuatro factores (producto, precio, plaza y promoción) fue denominada las cuatro P´s y popularizada por E. Jerome McCarthy al comienzo de los años 70´s.
  • 3.  MARKETING: Debe ser asumida por todos los miembros de la organización en todos sus niveles; estratégico, táctico y operativo.  MARKETING MIX: diseñar el producto, fijar su precio, distribuirlo y comunicarse. Las actividades de marketing mix las desarrolla un departamento especifico de marketing.
  • 5. MARKETING MIX DE LOS SERVICIOS PRODUCTO Que servicios ofrece la biblioteca. Principales características y beneficios Que servicios ofrece la biblioteca. Principales características y beneficios PROMOCIÓN Póster, campañas, publicidad, paginas Web, carteles, voz a voz, inducciones PRECIO Precio pagado por los usuarios, el tiempo también es dinero PLAZA Donde los servicios son asequibles. Mire la parte física de la biblioteca
  • 6. PLAZA (DISTRIBUCIÓN)  La distribución se refiere al conjunto de operaciones y actividades que realiza una empresa para llevar los productos a los consumidores y usuarios finales, colocándolos en el lugar adecuado, en la cantidad adecuada y en el momento oportuno. Incluye una serie de tareas como el almacenamiento, el transporte, la financiación, el fraccionamiento en unidades o lotes de consumo, etc.
  • 7. Canales de distribución: La mayoría de los productores recurren a intermediarios para que lleven sus productos al mercado. Tratan de forjar un canal de distribución, es decir una serie de organizaciones interdependientes involucradas en el proceso de lograr que el usuario pueda usar el producto. Distribución física: Los productores deben decidir cual será la mejor manera de almacenar, manejar y transportar sus bienes y servicios, de tal manera que estén a disposición de los clientes en el momento y lugar oportunos.
  • 8.  Minoristas: Todas las actividades que entrañan la venta directa de bienes y servicios a los consumidores finales para uso personal no comercial.  Mayoristas: Todas las actividades que entraña vender bienes y servicios a quienes los compran para revenderlos o usarlos en su empresa
  • 9. Canales de distribución para un mercado de consumo Fabricante Consumidor Fabricante Detallista Consumidor Fabricante Mayorista Detallista Consumidor Fabricante Agente Mayorista Detallista Consumidor DECISIONES COMERCIALES: EL MARKETING MIX: La distribución
  • 10.  CANALES EN EL SECTOR DE LOS SERVICIOS Los productores de servicios y de ideas también enfrentan el problema de hacer que su producto llegue a manos de las poblaciones que tienen en la mira. Estos desarrollan “sistemas de distribución educativa” y sistemas de “servicios de salud”. Deben inventar organismos y ubicaciones para alcanzar a una población muy extendida. Por ejemplo, los bancos pueden atender a sus clientes de cuentas corrientes ampliando la red de sucursales , incluso aplicando tecnologías como cajeros automáticos para ampliar el horario de servicio. Por otra parte el proceso de entrega local, decoración , limpieza, atmosfera, amabilidad, debe cuidarse mas en los bienes pues los servicios se producen y consumen simultáneamente.
  • 11.  PROMOCIÓN . La promoción recoge el conjunto de actividades que desarrolla una empresa para informar y persuadir al mercado sobre las características y las bondades de sus productos. Los caminos más habituales para la comunicación de la empresa con los consumidores finales de sus productos son la publicidad, la promoción y las relaciones públicas.
  • 12.  HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN PUBLICIDAD: Toda comunicación no personal y pagada para presentar y promocionar ideas, productos o servicios por cuenta de una empresa identificada a través de los diferentes medios de comunicación. PROMOCIÓN DE VENTAS: Incentivos a corto plazo para incrementar la compra o venta de un producto o servicio
  • 13. RELACIONES PUBLICAS: Acciones que persiguen construir buenas relaciones con los usuarios a partir de una publicidad favorable, la creación de una buena imagen corporativa y evitando rumores o acontecimientos desfavorables. VENTA PERSONAL: Presentación personal por parte de la fuerza de ventas de la empresa, con el objetivo de cerrar ventas y establecer relaciones con los clientes. MARKETING DIRECTO: Contactos directos (teléfono, correo electrónico, fax u otros medios) con consumidores individuales seleccionados con dos objetivos: obtener una respuesta inmediata y fomentar una relación duradera con los usuarios.
  • 14.  ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS PARA LAS EMPRESAS DE SERVICIOS La publicidad sirve para despertar en los usuarios el interés por los servicios, para que los usuarios comprendan los servicios, y para hacerlos tangibles. - Promocionar elementos tangibles - Emplear un lenguaje adecuado - Dramatización o escenificación - Mensajes claros - Beneficios ofrecidos
  • 15.  PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS La promoción debe concebirse como el conjunto de técnicas cuyos objetivos son conseguir incrementar las ventas. Forma parte de las actividades de comunicación de las empresas con el mercado. Generalmente la promoción de los servicios se materializa en sorteos, concursos, regalos, acciones en el punto de venta y, frecuentemente, en precios más ventajosos para los usuarios.
  • 16.  RELACIONES PÚBLICAS Las estrategias que se emplean tanto en la promoción de ventas como en las relaciones publicas son inserciones en prensa, folletos, opiniones de los empleados y acontecimientos como congresos, seminarios, conferencias y exposiciones, etc.
  • 17. LA PROMOCIÓN es una venta apoyada en el regalo LA FUERZA DE VENTAS es el equipo humano de la empresa que ejerce actividades de venta, servicio e información LA COMUNICACIÓN DIRECTA es un sistema interactivo que crea y explota una relación directa entre el anunciante y el cliente DECISIONES COMERCIALES: EL MARKETING MIX: La promoción
  • 18. LA PUBLICIDAD pretende dar a conocer un producto, servicio o idea, con objeto de influir en su compra o aceptación LAS RELACIONES PÚBLICAS tienen entre sus actividades la difusión de la información de la empresa, el patrocinio, la mejora de la imagen de la empresa, la captación de fondos DECISIONES COMERCIALES: EL MARKETING MIX: La promoción
  • 19.  PUBLICIDAD (concepto+objetivos)  PROMOCIÓN (definición)  RELACIONES PÚBLICAS (concepto)  MARKETING DIRECTO (definición)  FUERZA DE VENTAS - Comerciales - Funciones  Comunicación no personal (de masas) : mensaje y medios utilizados  Objetivos Promoción - Objetivos empresariales - Objetivos con el mercado/clientes  Creación de imagen favorable para continuidad en entorno (patrocinio, etc.)  Comunicación personal para incentivar visita/compra (teléfono, correo, cupón)  Planificación: ◦ Tamaño ◦ remuneración ◦ asignación áreas/segmentos ◦ cuotas vendedores
  • 20. En una función de marketing que nos permite acercar el producto al consumidor final en calidad, cantidad, tiempo y garantía adecuada. DEFINICIÓN Actividades básicas en el sistema de distribución Localización y dimensión de los puntos de venta Dirección de las relaciones internas del canal Logística de la distribución Selección de los canales de distribución DECISIONES COMERCIALES: EL MARKETING MIX: La distribución
  • 21. Cobertura intensiva Cobertura selectiva Cobertura exclusiva xxxx xxxx xxxx xx xx xx x SISTEMA DE COBERTURA DE MERCADOS DECISIONES COMERCIALES: EL MARKETING MIX: La distribución
  • 22.  OBJETIVO: Poner el producto a disposición del comprador en la  cantidad  momento  lugar en que lo necesite  CANAL: Conjunto de empresas / organizaciones que hacen que el producto llegue a manos del comprador  MERCHANDISING ◦ Concepto ◦ Investigación hábitos consumo ◦ Colocación productos ◦ Degustación, folletos  LOGÍSTICA ◦ Concepto ◦ Factores:  Medios y rutas de transporte  Localización  Nº y organización almacenes  Stocks, embalajes, manipulación  Servicio al cliente y plazos de entrega
  • 23.  Booms y Bitner ampliando las tradicionales 4P (McCarthy) marco a siete a fin de reflejar en una economía predominantemente de servicios Combinación de extensión:  - Gente - Proceso - Evidencia física
  • 24.  Las actitudes del personal  Formación del personal  Relaciones internas  El comportamiento observable de personal  El nivel de servicio de espíritu en la organización  La consistencia de la apariencia del personal  La accesibilidad de las personas  Cliente-los contactos con los clientes
  • 25. La forma en que se presta el servicio  Grado de contacto con los clientes  Normas de control de calidad Aseguramiento de la calidad  Métodos de pago (el grado de conveniencia)   Los sistemas de colas para los clientes  Los tiempos de espera
  • 26. El "medio ambiente" o la atmósfera en la que se presta el servicio  Edificios  Muebles / decoración Diseño  Bienes relacionada con el servicio, por ejemplo, las bolsas, boletos, folletos  Todo lo anterior puede ayudar a conformar los clientes la percepción del servicio
  • 27.  BIBLIOGRAFÍA  - GRANDE ESTEBAN, Ildefonso. Marketing de los servicios. Madrid: Esic, 2005.  KOTLER, PHILIIP; ARMSTRONG, Gary. Marketing. Madrid: Pearson, 2004  KOTLER, PHILIIP; ARMSTRONG, Gary. Mercadotecnia. México: Prentice Hall, 1996  BARRERA RESTREPO, Efrén. Mercadeo de los servicios de información. Bogotá: Colciencias, 1998