SlideShare una empresa de Scribd logo
Financiamiento EA
POLÍTICA DE COHESIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
2007-2013 2014-2020
• Convergencia
• Competitividad regional y empleo
• Cooperación Territorial
• Inversión en crecimiento y empleo
• Cooperación territorial
OBJETIVOS
CAPÍTULOS
 COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA
COOPERACIÓN
TRANSNACIONAL
 COOPERACIÓN INTERREGIONAL
COOPERACIÓN TERRITORIAL EUROPEA
Figure 1: Territorio elegible Atlantic Área*
*Comparado con el período de programación anterior, el área
elegible es más extensa debido a la inclusión de Islas Canarias,
Azores y Madeira
ATLANTIC AREA 2014-2020
TRABAJOS DE PREPARACIÓN
• DIC. 2013 . La Comisión Europea aprobó el paquete legislativo de la Política de Cohesión
2014-2020
• JUN. 2014. Resumen de la primera versión del Borrador del Programa Operativo
Transnacional Espacio Atlántico 2014-2010 se somete a consulta pública.
• SEP. 2014. El Borrador de PO. Aprobado por el WG para su remisión a la Comisión
Europea
Spain
34%
France
23%
Portugal
17%
UK
17%
Ireland
6%
The Netherlands
1%
Transnational
organizations
2%
Figure 2: Geographic distribution of the participants in the public consultation
368 comments
88 organizations
NOV. 2014. EL PO TODAVÍA NO HA SIDO
ENVIADO A LA COMIISÓN EUROPEA PARA
SU APROBACIÓN
Objetivos
Temáticos de la
Estrategia 2020
Prioridades de
Inversión de los
FEIE
EJES Prioritarios
// Objetivos
específicos PO,s
ATLANTIC AREA 2014-2020
El Programa Espacio Atlántico 2014-
2020 contribuirá a la Estrategia
2020 para el crecimiento inteligente,
sostenible e integrador y a alcanzar
la cohesión económica, social y
territorial a través del impulso de la
cooperación entre las regiones
atlánticas de Francia, Irlanda,
Portugal, España y el Reino Unido
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA
ATLANTIC AREA 2014-2020
EJES PRIORITARIOS
1. ESTIMULAR LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD
2. FOMENTAR LA EFICIENCIA DE LOS RECURSOS
3. FORTALECER LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS
4. MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO
NATURAL Y CULTURAL
ATLANTIC AREA 2014-2020
EJE PRIORITARIO 1: ESTIMULAR LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD
OBJETIVOS
TEMÁTICOS (ART.9
CPR)
PRIORIDAD DE
INVERSIÓN (ART.5
RFEDER)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OT1. Potenciar la
investigación, el
desarrollo
tecnológico y la
innovación
PI 1b. Promoción de la
inversión de las
empresas en
innovación, el
desarrollo de
vínculos y sinergias
entre empresas,
centros de I+D y de
educación superior […]
1.1: Mejora de la capacidad de
innovación a través de la cooperación
para fomentar la competitividad.
1.2: Promover la transferencia de los
resultados de innovación para facilitar
la creación de nuevos productos,
servicios y procesos
ATLANTIC AREA 2014-2020
EJE PRIORITARIO 1: ESTIMULAR LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD
EJEMPLOS DE ACCIONES QUE SE PUEDEN APOYAR:
 Desarrollo de mecanismos comunes para garantizar el aprovechamiento
eficiente de los recursos y el mejor uso posible de los resultados de la
investigación
 Creación y demostración de nuevos productos y servicios que respondan a las
necesidades sociales (innovación social)
 Creación y demostración de nuevos productos y procesos que aporten
eficacia a los servicios públicos
 Desarrollo de modelos de transnacionales de transferencia del conocimiento
y de resultados de IDT de las instituciones de investigación a las empresas
(en especial a las PYMEs) que den lugar a nuevos servicios y productos
ATLANTIC AREA 2014-2020
EJE PRIORITARIO 2: FOMENTAR LA EFICIENCIA DE LOS RECURSOS
OBJETIVOS
TEMÁTICOS (ART.9
CPR)
PRIORIDADES DE INVERSIÓN
(ART.5 RFEDER)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OT4. Favorecer la
transición a una
economía baja en
carbono en
todos los sectores
PI4a. Fomento de la
producción y distribución de
energía derivada de fuentes
renovables
2.1: Fomento de las energías
renovables y la eficiencia
energética.
OT6. Proteger el
medio
ambiente y
promover la
eficiencia de los
recursos
PI6g. Fomento de tecnologías
innovadoras para la mejora
de la protección medioambiental
y la eficiencia de los
recursos en el sector de los
residuos, el agua, el suelo o la
reducción de la contaminación
atmosférica
2.2: Fomentar el crecimiento
verde, eco-innovación y la
eficiencia medioambiental
ATLANTIC AREA 2014-2020
EJE PRIORITARIO 2: FOMENTAR LA EFICIENCIA DE LOS RECURSOS
EJEMPLOS DE ACCIONES QUE SE PUEDEN APOYAR:
 Mejora de la coordinación e integración de los sistemas de producción y
distribución de distintos tipos de energía renovable
 Acciones conjuntas para apoyar la incorporación a la red principal de energías
renovables en alta mar
 Desarrollo de campañas de información, comunicación y sensibilización para
aumentar la aceptación social de las energías renovables
 Desarrollo de promoción de medidas y herramientas para estimular la
adaptación de políticas y comportamientos favorables al crecimiento ecológico y
la ecoinnovación
 Promover la adopción de la agenda 21 en el sector privado
 Desarrollo de soluciones para reducir o reciclar los residuos de procesos
industriales o domésticos
ATLANTIC AREA 2014-2020
EJE PRIORITARIO 3: FORTALECER LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS
OBJETIVOS
TEMÁTICOS (ART.9
CPR)
PRIORIDAD DE INVERSIÓN
(ART.5 RFEDER)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OT5. Promover la
adaptación al
cambio climático y
la prevención y
gestión de riesgos
PI 5b. Fomento de la inversión
para hacer frente a riesgos
específicos, garantizando una
resiliencia frente a las
catástrofes y desarrollando
sistemas de gestión de
catástrofes
3.1: Fortalecimiento de los
sistemas de gestión de riesgos
ATLANTIC AREA 2014-2020
EJE PRIORITARIO 3: FORTALECER LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS
EJEMPLOS DE ACCIONES QUE SE PUEDEN APOYAR:
 Desarrollo de acciones dirigidas a la prevención de riesgos (sistemas de
supervisión y prevención medioambiental; herramientas de mejora de la
gobernanza y la coordinación, gestión y respuesta ante crisis y emergencias;
herramientas de detección temprana; sistemas de alerta temprana;
cartografía; evaluación de riesgos…)
 Desarrollo de herramientas de concienciación relacionadas con la prevención y
la gestión de riesgos
ATLANTIC AREA 2014-2020
EJE PRIORITARIO 4: MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO NATURAL
Y CULTURAL
OBJETIVOS
TEMÁTICOS (ART.9
CPR)
PRIORIDADES DE INVERSIÓN
(ART.5 RFEDER)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OT6. Proteger el
medio
ambiente y
promover la
eficiencia de los
recursos
PI 6.D. Protección y
restauración de la
biodiversidad, protección del
suelo y fomento de
servicios de los ecosistemas,
incluyendo NATURA 2000 e
infraestructuras ecológicas
4.1: Mejorar la protección de la
biodiversidad y la mejora de los
servicios de los ecosistemas.
PI 6.C. Protección, fomento y
desarrollo del patrimonio
cultural y natural
4.2: Valorizar los activos
naturales y culturales para
estimular el desarrollo
económico
ATLANTIC AREA 2014-2020
EJE PRIORITARIO 4: MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO NATURAL
Y CULTURAL
EJEMPLOS DE ACCIONES QUE SE PUEDEN APOYAR:
 Desarrollo de iniciativas para preservar y proteger las especies naturales del
Atlántico y los paisajes de mayor interés natural del Espacio Atlántico
 Desarrollo de procedimientos de gestión concertados en relación con especies
emblemáticas o especies con un gran interés económico (recursos pesqueros,
especies migratorias) y a luchar contra las especies invasivas
 Desarrollo de acciones piloto para poner a prueba nuevas soluciones y
métodos en relación con la conservación y restauración de la biodiversidad
 Desarrollo de acciones conjuntas para conservar el patrimonio cultural
 Desarrollo de las industrias de turismo cultural
 Reforzar la competitividad de pequeñas y medianas empresas culturales
ATLANTIC AREA 2014-2020
PROYECTO PLAN FINANCIERO
Eje Prioritario Ayuda
Contrapartida
Nacional
Financiación
Total
Cofinanciación
Eje prioritario 1 47 117 240 15 705 748 62 822 988 75%
Eje prioritario 2
29 744 404 9 914 802 39 659 206 75%
Eje prioritario 3 15 267 039 5 089 014 20 356 053 75%
Eje prioritario 4 39 483 720 13 161 241 52 644 961 75%
Eje prioritario 5
Asist. Técn. 8 400 791 1 482 493 9 883 284
85%
TOTAL 140 013 194* 4 535 3298 185 366 492 76%
* INCREMENTO DE LA AYUDA FEDER EN UN 35% CON RESPECTO AL PERÍODO ANTERIOR
ATLANTIC AREA 2014-2020
ESPECIFIDADES
Énfasis en el enfoque en productos y resultados
IMPLICACIONES A NIVEL DE PROYECTO: impacto regional
 PRODUCTOS: estudios de caso, acciones piloto, acciones de demostración
 RESULTADOS: influir en las políticas y estrategias locales y regionales. Implica ir
más allá de los beneficios para los únicos socios del proyecto
 Construido en las estrategias de difusión, capitalización y transferencia.
Este enfoque IMPLICARÁ que se VISIBILICE una exigente orientación a RESULTADOS
ya las propuestas de proyectos.
REFUERZO DE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTO DEL PROYECTO
ATLANTIC AREA 2014-2020
SIMPLIFICACIÓN
REDUCCIÓN DE LA CARGA ADMINISTRATIVA PARA LOS BENEFICIARIOS:
Tramitación y gestión de los proyectos telemáticamente:
 Presentación de las candidaturas
 Gestión de los proyectos
 Firma electrónica
Costes de personal (ART 19 RCTE)
Los costes de personal de una operación podrán calcularse
como una cantidad a tanto alzado de hasta el 20 % de los
costes directos
ATLANTIC AREA 2014-2020
PRÓXIMOS HITOS
 Aprobación del PO ESPACIO ATLÁNTICO 2014-2020 por la
CE (PREVISTA PRIMER SEMESTRE 2015)
 Instalación de las estructuras de gestión
 Lanzamiento de la 1ª convocatoria de proyectos (PREVISTA
SEGUNDO SEMESTRE 2015)
 Tramitación de candidaturas y gestión de proyectos
telemáticamente
EJEMPLOS DE
PROYECTOS
FINANCIADOS EN
EL MARCO DEL PO
2007-2013
ATLANTIC AREA 2007-2013
ATLANTIC AREA 2007-2013
ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 1
El objetivo principal del proyecto AUXNAVALIA es la
creación de estructuras de coordinación para
promover el I+D en la industria naval auxiliar y
fomentar la cooperación y la transferencia de
tecnología innovadora
ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 1
El objetivo es diseñar un sistema de monitorización
para llevar a cabo soldaduras de calidad en
aplicaciones típicas del sector naval con un sistema
totalmente automatizado
ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 1
GEPETO es un proyecto promovido por los miembros
del Consejo Consultivo Regional para las aguas
occidentales del Sur (CCR Sur), con el fin de explorar
la eficacia de los nuevos modelos de gestión
pesquera encuadrados en los desafíos de
sostenibilidad que la nueva Política Pesquera Común
propone.
ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 1
El objetivo principal de LABELFISH es la creación de
una red de laboratorios y organismos de controles
nacionales con experiencia e interés en el desarrollo
de una estrategia común, con vistas a la
armonización de las técnicas analíticas para el
control de la trazabilidad y el etiquetado genético de
los productos de la pesca vendidos en el mercado
europeo y, en particular, en los países involucrados
en el proyecto.
ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 1
El proyecto MARMED tiene como objetivo la
valorización de los residuos y subproductos marinos
en aplicaciones biomédicas, en estrecha
colaboración con la industria que evaluará el
potencial de mercado de las aplicaciones a
desarrollar y/o estudiadas.
ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 1
El objetivo principal es explorar las posibilidades
reales de cooperación transnacional entre clusters
en el EA (existentes o en desarrollo) y conectarlos
para facilitar su desarrollo a nivel europeo e
internacional, haciéndolos más dinámicos y
apoyando el intercambio de buenas prácticas. El
proyecto también tiene como objetivo explorar la
posibilidad de crear meta-clusters (clusters de
clusters) susceptibles de reunir las empresas más
dinámicas en diversas regiones.
ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 1
El proyecto pretende desarrollar en el EA un sector
náutico puntero, diferenciado a escala internacional
a través del desarrollo de medidas diversificadas al
nivel de la innovación y la eficiencia económica,
protección y valorización del medio ambiente,
calidad de vida y cohesión social
ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 2
El objetivo principal de ARCOPOL es mejorar la
preparación y la capacidad de respuesta de las
autoridades regionales y locales para hacer frente a
accidentes de contaminación costera:
principalmente vertidos de hidrocarburos,
Sustancias Nocivas y Potencialmente Peligrosas
(SNPP) e inertes (contenedores, maderas, etc.).
ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 2
El proyecto AUXNAVALIA plus estableció como
objetivos principales fomentar la transferencia de
conocimiento de la comunidad académica para la
industria auxiliar naval de forma tangible y
modernizar el sector empresarial y su capacidad
para explorar y explotar con éxito los mercados y
nuevas oportunidades.
ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 4
DORNA tiene como objetivo principal la
conservación y restauración del patrimonio náutico
tradicional de las regiones de la costa atlántica
como un elemento endógeno de desarrollo local.
EVENTO DE PRESENTACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA
OPERATIVO ESPACIO ATLÁNTICO
16 DE DICIEMBRE 2014 - SEVILLA
http://atlanticarea.ccdr-n.pt/
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PDF
20140123_Infoday regional H2020_Transporte_Juan Francisco Reyes
PDF
Taller: "Oportunidades de financiación del CDTI para empresas del sector agra...
PDF
"El enfoque de una Acción de Investigación e Innovación", por José Pérez Arév...
PPTX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
PDF
"El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ...
PDF
20140701_Infoday regional_Programa LIFE_Elena Barrios
PDF
"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul
PDF
20140114_Infoday regional H2020_Energía_Virgina Vivanco
20140123_Infoday regional H2020_Transporte_Juan Francisco Reyes
Taller: "Oportunidades de financiación del CDTI para empresas del sector agra...
"El enfoque de una Acción de Investigación e Innovación", por José Pérez Arév...
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
"El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ...
20140701_Infoday regional_Programa LIFE_Elena Barrios
"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul
20140114_Infoday regional H2020_Energía_Virgina Vivanco

La actualidad más candente (13)

PDF
"La preparación de propuestas en Horizonte 2020", por Marta Conde y José Manu...
PDF
20151021_NMP-LEIT y PPPs_Calls 2016_Miguel Ortiz
PDF
Medidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El Transporte
PDF
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
PDF
Medwaterice concepcion mira
PDF
Nota prensa cursos de certificación energética de edificios
PPT
Programa Piloto Reserva Los Tiles
PDF
Plan de marketing Bioplant
PDF
Presentación: Política de Desarrollo Económico Territorial
PDF
"Oportunidades de financiación en Reto Social 5: Acción por el Clima, Medio A...
PPT
La Cooperación público - privada para la descentralización y la cohesión terr...
PDF
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
PPT
Ponencia SICRE (Salon Internacional Construccion Sostenible): "La opinión del...
"La preparación de propuestas en Horizonte 2020", por Marta Conde y José Manu...
20151021_NMP-LEIT y PPPs_Calls 2016_Miguel Ortiz
Medidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El Transporte
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
Medwaterice concepcion mira
Nota prensa cursos de certificación energética de edificios
Programa Piloto Reserva Los Tiles
Plan de marketing Bioplant
Presentación: Política de Desarrollo Económico Territorial
"Oportunidades de financiación en Reto Social 5: Acción por el Clima, Medio A...
La Cooperación público - privada para la descentralización y la cohesión terr...
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
Ponencia SICRE (Salon Internacional Construccion Sostenible): "La opinión del...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mi plato amynna.pptx.
PPTX
PPTX
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
PDF
Socialmediarecruiting2015 120626023458 Phpapp02
PDF
Proyecto innovador
PPTX
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
DOCX
Indicadores ceaaces
PDF
evaluacion_excel
DOCX
Ulloa jenny, orozco jhoanna y huerta carla grupo 5
DOCX
ESCUELA DE AGRICULTURA DEL NOR-ORIENTE
PPTX
Los Blogs
PPTX
Los grupos-de-trabajo-como-generadores iiBloggerBlogspot
PPTX
Inteligencias múltiples de gardner
DOCX
Geovanny yungan
PDF
PDF
Documento sin título
DOCX
Agensia de viages
DOCX
Herramientas para crear y compartir
Mi plato amynna.pptx.
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
Socialmediarecruiting2015 120626023458 Phpapp02
Proyecto innovador
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Indicadores ceaaces
evaluacion_excel
Ulloa jenny, orozco jhoanna y huerta carla grupo 5
ESCUELA DE AGRICULTURA DEL NOR-ORIENTE
Los Blogs
Los grupos-de-trabajo-como-generadores iiBloggerBlogspot
Inteligencias múltiples de gardner
Geovanny yungan
Documento sin título
Agensia de viages
Herramientas para crear y compartir
Publicidad

Similar a Financiamiento EA (20)

PDF
Programa LIFE 2014-2020. Convocatoria 2019
PDF
Presentación ACC.pdf
PDF
PDF
Fondos estructurales 2014-2020 y LIFE
PPTX
Oportunidades de financiación HORIZONTE 2020: Construcción Sostenible
PDF
Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...
PDF
20140128_Infoday Regional H2020_Clima_Cuestiones prácticas_Sylvia Núñez
PDF
20140128_ Infoday regional H2020_Clima_Work Programme SC5_Lydia González
PDF
boletin_n5_baja_tcm30-525154 (1).pdf
PPT
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
PPT
Novedades de la propuesta POCTEFA 2014-2020 en financiación de proyectos de I+D
PDF
Plan 2015 de consolidación y fortalecimiento de la red del itdUPM
PPT
Programa de Trabajo Energía Inteligente 2011: Eficiencia Energética, Energías...
PDF
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
PPT
20091029 Corpoica
PPT
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
PPT
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
PPT
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PPTX
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Programa LIFE 2014-2020. Convocatoria 2019
Presentación ACC.pdf
Fondos estructurales 2014-2020 y LIFE
Oportunidades de financiación HORIZONTE 2020: Construcción Sostenible
Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...
20140128_Infoday Regional H2020_Clima_Cuestiones prácticas_Sylvia Núñez
20140128_ Infoday regional H2020_Clima_Work Programme SC5_Lydia González
boletin_n5_baja_tcm30-525154 (1).pdf
ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACION DE LA PRODUCCIÓN
Novedades de la propuesta POCTEFA 2014-2020 en financiación de proyectos de I+D
Plan 2015 de consolidación y fortalecimiento de la red del itdUPM
Programa de Trabajo Energía Inteligente 2011: Eficiencia Energética, Energías...
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
20091029 Corpoica
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad

Más de Stamar Project (7)

PDF
Presentación transferencia tecnológica
PDF
Presentación videoguard
PDF
Stamar Project presentation
PDF
Presentación observatorio
PDF
Presentación medio marino
PDF
Presentación logistica
PDF
Presentación lonjas
Presentación transferencia tecnológica
Presentación videoguard
Stamar Project presentation
Presentación observatorio
Presentación medio marino
Presentación logistica
Presentación lonjas

Último (20)

PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Presentación final ingenieria de metodos
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf

Financiamiento EA

  • 2. POLÍTICA DE COHESIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA 2007-2013 2014-2020 • Convergencia • Competitividad regional y empleo • Cooperación Territorial • Inversión en crecimiento y empleo • Cooperación territorial OBJETIVOS
  • 3. CAPÍTULOS  COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA COOPERACIÓN TRANSNACIONAL  COOPERACIÓN INTERREGIONAL COOPERACIÓN TERRITORIAL EUROPEA Figure 1: Territorio elegible Atlantic Área* *Comparado con el período de programación anterior, el área elegible es más extensa debido a la inclusión de Islas Canarias, Azores y Madeira
  • 4. ATLANTIC AREA 2014-2020 TRABAJOS DE PREPARACIÓN • DIC. 2013 . La Comisión Europea aprobó el paquete legislativo de la Política de Cohesión 2014-2020 • JUN. 2014. Resumen de la primera versión del Borrador del Programa Operativo Transnacional Espacio Atlántico 2014-2010 se somete a consulta pública. • SEP. 2014. El Borrador de PO. Aprobado por el WG para su remisión a la Comisión Europea Spain 34% France 23% Portugal 17% UK 17% Ireland 6% The Netherlands 1% Transnational organizations 2% Figure 2: Geographic distribution of the participants in the public consultation 368 comments 88 organizations NOV. 2014. EL PO TODAVÍA NO HA SIDO ENVIADO A LA COMIISÓN EUROPEA PARA SU APROBACIÓN
  • 5. Objetivos Temáticos de la Estrategia 2020 Prioridades de Inversión de los FEIE EJES Prioritarios // Objetivos específicos PO,s ATLANTIC AREA 2014-2020 El Programa Espacio Atlántico 2014- 2020 contribuirá a la Estrategia 2020 para el crecimiento inteligente, sostenible e integrador y a alcanzar la cohesión económica, social y territorial a través del impulso de la cooperación entre las regiones atlánticas de Francia, Irlanda, Portugal, España y el Reino Unido DISEÑO DE LA ESTRATEGIA
  • 6. ATLANTIC AREA 2014-2020 EJES PRIORITARIOS 1. ESTIMULAR LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD 2. FOMENTAR LA EFICIENCIA DE LOS RECURSOS 3. FORTALECER LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS 4. MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
  • 7. ATLANTIC AREA 2014-2020 EJE PRIORITARIO 1: ESTIMULAR LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD OBJETIVOS TEMÁTICOS (ART.9 CPR) PRIORIDAD DE INVERSIÓN (ART.5 RFEDER) OBJETIVOS ESPECÍFICOS OT1. Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación PI 1b. Promoción de la inversión de las empresas en innovación, el desarrollo de vínculos y sinergias entre empresas, centros de I+D y de educación superior […] 1.1: Mejora de la capacidad de innovación a través de la cooperación para fomentar la competitividad. 1.2: Promover la transferencia de los resultados de innovación para facilitar la creación de nuevos productos, servicios y procesos
  • 8. ATLANTIC AREA 2014-2020 EJE PRIORITARIO 1: ESTIMULAR LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD EJEMPLOS DE ACCIONES QUE SE PUEDEN APOYAR:  Desarrollo de mecanismos comunes para garantizar el aprovechamiento eficiente de los recursos y el mejor uso posible de los resultados de la investigación  Creación y demostración de nuevos productos y servicios que respondan a las necesidades sociales (innovación social)  Creación y demostración de nuevos productos y procesos que aporten eficacia a los servicios públicos  Desarrollo de modelos de transnacionales de transferencia del conocimiento y de resultados de IDT de las instituciones de investigación a las empresas (en especial a las PYMEs) que den lugar a nuevos servicios y productos
  • 9. ATLANTIC AREA 2014-2020 EJE PRIORITARIO 2: FOMENTAR LA EFICIENCIA DE LOS RECURSOS OBJETIVOS TEMÁTICOS (ART.9 CPR) PRIORIDADES DE INVERSIÓN (ART.5 RFEDER) OBJETIVOS ESPECÍFICOS OT4. Favorecer la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores PI4a. Fomento de la producción y distribución de energía derivada de fuentes renovables 2.1: Fomento de las energías renovables y la eficiencia energética. OT6. Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos PI6g. Fomento de tecnologías innovadoras para la mejora de la protección medioambiental y la eficiencia de los recursos en el sector de los residuos, el agua, el suelo o la reducción de la contaminación atmosférica 2.2: Fomentar el crecimiento verde, eco-innovación y la eficiencia medioambiental
  • 10. ATLANTIC AREA 2014-2020 EJE PRIORITARIO 2: FOMENTAR LA EFICIENCIA DE LOS RECURSOS EJEMPLOS DE ACCIONES QUE SE PUEDEN APOYAR:  Mejora de la coordinación e integración de los sistemas de producción y distribución de distintos tipos de energía renovable  Acciones conjuntas para apoyar la incorporación a la red principal de energías renovables en alta mar  Desarrollo de campañas de información, comunicación y sensibilización para aumentar la aceptación social de las energías renovables  Desarrollo de promoción de medidas y herramientas para estimular la adaptación de políticas y comportamientos favorables al crecimiento ecológico y la ecoinnovación  Promover la adopción de la agenda 21 en el sector privado  Desarrollo de soluciones para reducir o reciclar los residuos de procesos industriales o domésticos
  • 11. ATLANTIC AREA 2014-2020 EJE PRIORITARIO 3: FORTALECER LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS OBJETIVOS TEMÁTICOS (ART.9 CPR) PRIORIDAD DE INVERSIÓN (ART.5 RFEDER) OBJETIVOS ESPECÍFICOS OT5. Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos PI 5b. Fomento de la inversión para hacer frente a riesgos específicos, garantizando una resiliencia frente a las catástrofes y desarrollando sistemas de gestión de catástrofes 3.1: Fortalecimiento de los sistemas de gestión de riesgos
  • 12. ATLANTIC AREA 2014-2020 EJE PRIORITARIO 3: FORTALECER LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS EJEMPLOS DE ACCIONES QUE SE PUEDEN APOYAR:  Desarrollo de acciones dirigidas a la prevención de riesgos (sistemas de supervisión y prevención medioambiental; herramientas de mejora de la gobernanza y la coordinación, gestión y respuesta ante crisis y emergencias; herramientas de detección temprana; sistemas de alerta temprana; cartografía; evaluación de riesgos…)  Desarrollo de herramientas de concienciación relacionadas con la prevención y la gestión de riesgos
  • 13. ATLANTIC AREA 2014-2020 EJE PRIORITARIO 4: MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL OBJETIVOS TEMÁTICOS (ART.9 CPR) PRIORIDADES DE INVERSIÓN (ART.5 RFEDER) OBJETIVOS ESPECÍFICOS OT6. Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos PI 6.D. Protección y restauración de la biodiversidad, protección del suelo y fomento de servicios de los ecosistemas, incluyendo NATURA 2000 e infraestructuras ecológicas 4.1: Mejorar la protección de la biodiversidad y la mejora de los servicios de los ecosistemas. PI 6.C. Protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural 4.2: Valorizar los activos naturales y culturales para estimular el desarrollo económico
  • 14. ATLANTIC AREA 2014-2020 EJE PRIORITARIO 4: MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL EJEMPLOS DE ACCIONES QUE SE PUEDEN APOYAR:  Desarrollo de iniciativas para preservar y proteger las especies naturales del Atlántico y los paisajes de mayor interés natural del Espacio Atlántico  Desarrollo de procedimientos de gestión concertados en relación con especies emblemáticas o especies con un gran interés económico (recursos pesqueros, especies migratorias) y a luchar contra las especies invasivas  Desarrollo de acciones piloto para poner a prueba nuevas soluciones y métodos en relación con la conservación y restauración de la biodiversidad  Desarrollo de acciones conjuntas para conservar el patrimonio cultural  Desarrollo de las industrias de turismo cultural  Reforzar la competitividad de pequeñas y medianas empresas culturales
  • 15. ATLANTIC AREA 2014-2020 PROYECTO PLAN FINANCIERO Eje Prioritario Ayuda Contrapartida Nacional Financiación Total Cofinanciación Eje prioritario 1 47 117 240 15 705 748 62 822 988 75% Eje prioritario 2 29 744 404 9 914 802 39 659 206 75% Eje prioritario 3 15 267 039 5 089 014 20 356 053 75% Eje prioritario 4 39 483 720 13 161 241 52 644 961 75% Eje prioritario 5 Asist. Técn. 8 400 791 1 482 493 9 883 284 85% TOTAL 140 013 194* 4 535 3298 185 366 492 76% * INCREMENTO DE LA AYUDA FEDER EN UN 35% CON RESPECTO AL PERÍODO ANTERIOR
  • 16. ATLANTIC AREA 2014-2020 ESPECIFIDADES Énfasis en el enfoque en productos y resultados IMPLICACIONES A NIVEL DE PROYECTO: impacto regional  PRODUCTOS: estudios de caso, acciones piloto, acciones de demostración  RESULTADOS: influir en las políticas y estrategias locales y regionales. Implica ir más allá de los beneficios para los únicos socios del proyecto  Construido en las estrategias de difusión, capitalización y transferencia. Este enfoque IMPLICARÁ que se VISIBILICE una exigente orientación a RESULTADOS ya las propuestas de proyectos. REFUERZO DE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTO DEL PROYECTO
  • 17. ATLANTIC AREA 2014-2020 SIMPLIFICACIÓN REDUCCIÓN DE LA CARGA ADMINISTRATIVA PARA LOS BENEFICIARIOS: Tramitación y gestión de los proyectos telemáticamente:  Presentación de las candidaturas  Gestión de los proyectos  Firma electrónica Costes de personal (ART 19 RCTE) Los costes de personal de una operación podrán calcularse como una cantidad a tanto alzado de hasta el 20 % de los costes directos
  • 18. ATLANTIC AREA 2014-2020 PRÓXIMOS HITOS  Aprobación del PO ESPACIO ATLÁNTICO 2014-2020 por la CE (PREVISTA PRIMER SEMESTRE 2015)  Instalación de las estructuras de gestión  Lanzamiento de la 1ª convocatoria de proyectos (PREVISTA SEGUNDO SEMESTRE 2015)  Tramitación de candidaturas y gestión de proyectos telemáticamente
  • 19. EJEMPLOS DE PROYECTOS FINANCIADOS EN EL MARCO DEL PO 2007-2013
  • 22. ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 1 El objetivo principal del proyecto AUXNAVALIA es la creación de estructuras de coordinación para promover el I+D en la industria naval auxiliar y fomentar la cooperación y la transferencia de tecnología innovadora
  • 23. ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 1 El objetivo es diseñar un sistema de monitorización para llevar a cabo soldaduras de calidad en aplicaciones típicas del sector naval con un sistema totalmente automatizado
  • 24. ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 1 GEPETO es un proyecto promovido por los miembros del Consejo Consultivo Regional para las aguas occidentales del Sur (CCR Sur), con el fin de explorar la eficacia de los nuevos modelos de gestión pesquera encuadrados en los desafíos de sostenibilidad que la nueva Política Pesquera Común propone.
  • 25. ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 1 El objetivo principal de LABELFISH es la creación de una red de laboratorios y organismos de controles nacionales con experiencia e interés en el desarrollo de una estrategia común, con vistas a la armonización de las técnicas analíticas para el control de la trazabilidad y el etiquetado genético de los productos de la pesca vendidos en el mercado europeo y, en particular, en los países involucrados en el proyecto.
  • 26. ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 1 El proyecto MARMED tiene como objetivo la valorización de los residuos y subproductos marinos en aplicaciones biomédicas, en estrecha colaboración con la industria que evaluará el potencial de mercado de las aplicaciones a desarrollar y/o estudiadas.
  • 27. ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 1 El objetivo principal es explorar las posibilidades reales de cooperación transnacional entre clusters en el EA (existentes o en desarrollo) y conectarlos para facilitar su desarrollo a nivel europeo e internacional, haciéndolos más dinámicos y apoyando el intercambio de buenas prácticas. El proyecto también tiene como objetivo explorar la posibilidad de crear meta-clusters (clusters de clusters) susceptibles de reunir las empresas más dinámicas en diversas regiones.
  • 28. ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 1 El proyecto pretende desarrollar en el EA un sector náutico puntero, diferenciado a escala internacional a través del desarrollo de medidas diversificadas al nivel de la innovación y la eficiencia económica, protección y valorización del medio ambiente, calidad de vida y cohesión social
  • 29. ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 2 El objetivo principal de ARCOPOL es mejorar la preparación y la capacidad de respuesta de las autoridades regionales y locales para hacer frente a accidentes de contaminación costera: principalmente vertidos de hidrocarburos, Sustancias Nocivas y Potencialmente Peligrosas (SNPP) e inertes (contenedores, maderas, etc.).
  • 30. ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 2 El proyecto AUXNAVALIA plus estableció como objetivos principales fomentar la transferencia de conocimiento de la comunidad académica para la industria auxiliar naval de forma tangible y modernizar el sector empresarial y su capacidad para explorar y explotar con éxito los mercados y nuevas oportunidades.
  • 31. ATLANTIC AREA 2007-2013: PRIORIDAD 4 DORNA tiene como objetivo principal la conservación y restauración del patrimonio náutico tradicional de las regiones de la costa atlántica como un elemento endógeno de desarrollo local.
  • 32. EVENTO DE PRESENTACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA OPERATIVO ESPACIO ATLÁNTICO 16 DE DICIEMBRE 2014 - SEVILLA http://atlanticarea.ccdr-n.pt/ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN