Circulo Cromático
Integrantes: Sebastián Peña.
             Christia Saavedra.
             Alejandro Guerrero.
El ojo humano distingue unos 10.000 colores.
Se emplean, también sus tres dimensiones
físicas: saturación, brillantez y tono, para poder
experimentar la percepción.
Colores primarios y secundarios
 El círculo cromático se divide en tres
 grupos de colores primarios, con los que se
 pueden obtener los demás colores.

 El primer grupo de primarios: según los artistas
 diseñadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando
 pigmentos de éstos colores se obtienen todos los
 demás colores.

 El segundo grupo de colores primarios:
 amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en
 diferentes porcentajes, forman otros colores y si
 lo hacen en cantidades iguales producen la luz
 blanca

 El tercer grupo de colores primarios: magenta,
 amarillo y cyan. Los utilizados para la
 impresión.
Definimos como los colores
secundarios: verde, violeta y
naranja. Los colores secundarios se
obtienen de la mezcla en una misma
proporción de los colores primarios.
Los colores terciarios
como colores terciarios: rojo
violáceo, rojo anaranjado, amarillo
anaranjado, amarillo verdoso, azul
verdoso y azul violáceo. Los colores
terciarios, surgen de la combinación
en una misma proporción de un
color primario y otro secundario.
Formación de los colores complementarios
Los colores complementarios se forman mezclando un color
primario con el secundario opuesto en el triángulo del color.
Son colores opuestos aquellos que se equilibran e intensifican
mutuamente.
Gama y combinación
Los colores complementarios son los que proporcionan mayores
contrastes en el gráfico de colores.

Para obtener una gama de verdes: Los verdes se obtienen mediante la
mezcla de azul y amarillo. Variando los porcentajes, se obtienen
diferentes resultados.

Crear una gama de azules: Los colores más oscuros se logran mediante
una combinación de púrpura y azul. El color púrpura tiñe con
intensidad y su mezcla se debe dosificar bien.

Obtener una gama de rojos anaranjados: Mezclando rojo y amarillo
obtendremos diferentes tonos anaranjados.
Obtención de una gama de ocres y tierras: A partir de
un violeta medio, que se crea a partir de púrpura y azul,
es posible conseguir una extensa gama de colores
comprendidos entre el ocre amarillo y el sombra
tostada, llegando a sienas. Para conseguir esta
combinación es preciso añadir amarillo a los distintos
violetas que se han creado con los otros dos primarios.
Definición de los colores cálidos y fríos
Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al
amarillo y los colores fríos son los que van del azul al
verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos
radica simplemente en la sensación y experiencia
humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones
térmicas subjetivas.

Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a
transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido
se complementan, tal como ocurre con un color
primario y uno compuesto.
Colores   Colores
fríos     cálidos

Más contenido relacionado

PPTX
Teoria del color
PPTX
Las figuras y colores
PPTX
Colores Primarios y Secundarios
PPTX
Armonia de colores
PDF
Combinacion colores
PPT
Mezclando colores
PPTX
Figuras y colores ana moarales
PPTX
Combinacion de los colores
Teoria del color
Las figuras y colores
Colores Primarios y Secundarios
Armonia de colores
Combinacion colores
Mezclando colores
Figuras y colores ana moarales
Combinacion de los colores

Destacado (9)

PPT
Recursos compositivos: simetría, asimetría, ritmo y acento
PPT
Recursos compositivos: primeros planos y enfoque selectivo.
PDF
Clase composición 2
PPT
Elementos Compositivos
PPTX
Elementos compositivos 8º
PPTX
Análisis de los elementos compositivos pictórica
PDF
Principios compositivos 2
PPT
Elementos compositivos que intervienen en la obra gráfica
PPT
Principios Compositivos
Recursos compositivos: simetría, asimetría, ritmo y acento
Recursos compositivos: primeros planos y enfoque selectivo.
Clase composición 2
Elementos Compositivos
Elementos compositivos 8º
Análisis de los elementos compositivos pictórica
Principios compositivos 2
Elementos compositivos que intervienen en la obra gráfica
Principios Compositivos
Publicidad

Similar a Finalll (20)

PPT
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
PDF
Prese color 1
PDF
Prese color 1
PDF
Teoría del color
PPTX
El color
DOCX
El mundo de los colores
PPT
El Color[1]
PPTX
Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1
PPTX
Teoria del color katerin cucunuba
PPTX
Propiedades del color
PPTX
Propiedades del color
PPTX
PPTX
Teoria del color paola ropero
DOC
Fundamentaciòn fisica
PPTX
Color william
PPT
El color
PPT
Teoria De Color
PPTX
Alban jonathan taller 1
PPTX
Presentacin teoria-del-color-1211585679037221-8.ppt.pptx
PPTX
Ruleta del color y sus variantes
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Prese color 1
Prese color 1
Teoría del color
El color
El mundo de los colores
El Color[1]
Usergio arboleda tics sept. 6 tarea 1
Teoria del color katerin cucunuba
Propiedades del color
Propiedades del color
Teoria del color paola ropero
Fundamentaciòn fisica
Color william
El color
Teoria De Color
Alban jonathan taller 1
Presentacin teoria-del-color-1211585679037221-8.ppt.pptx
Ruleta del color y sus variantes
Publicidad

Finalll

  • 1. Circulo Cromático Integrantes: Sebastián Peña. Christia Saavedra. Alejandro Guerrero.
  • 2. El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se emplean, también sus tres dimensiones físicas: saturación, brillantez y tono, para poder experimentar la percepción.
  • 3. Colores primarios y secundarios El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden obtener los demás colores. El primer grupo de primarios: según los artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores. El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca El tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cyan. Los utilizados para la impresión.
  • 4. Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios.
  • 5. Los colores terciarios como colores terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Los colores terciarios, surgen de la combinación en una misma proporción de un color primario y otro secundario.
  • 6. Formación de los colores complementarios Los colores complementarios se forman mezclando un color primario con el secundario opuesto en el triángulo del color. Son colores opuestos aquellos que se equilibran e intensifican mutuamente.
  • 7. Gama y combinación Los colores complementarios son los que proporcionan mayores contrastes en el gráfico de colores. Para obtener una gama de verdes: Los verdes se obtienen mediante la mezcla de azul y amarillo. Variando los porcentajes, se obtienen diferentes resultados. Crear una gama de azules: Los colores más oscuros se logran mediante una combinación de púrpura y azul. El color púrpura tiñe con intensidad y su mezcla se debe dosificar bien. Obtener una gama de rojos anaranjados: Mezclando rojo y amarillo obtendremos diferentes tonos anaranjados.
  • 8. Obtención de una gama de ocres y tierras: A partir de un violeta medio, que se crea a partir de púrpura y azul, es posible conseguir una extensa gama de colores comprendidos entre el ocre amarillo y el sombra tostada, llegando a sienas. Para conseguir esta combinación es preciso añadir amarillo a los distintos violetas que se han creado con los otros dos primarios.
  • 9. Definición de los colores cálidos y fríos Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas. Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.
  • 10. Colores Colores fríos cálidos