FINES Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios
PROPÓSITO Ofrecer a los jóvenes y adultos de todo el país la implementación de un plan específico, adaptado a sus posibilidades y necesidades, para la finalización de sus estudios primarios y/o secundarios.
ACCIONES Organizar una intensa y sostenida campaña de difusión para poner en estado público el Plan  FinEs. Suscribir convenios con diferentes entidades representativas  Implementar en las escuelas secundarias de toda la provincia una red de sedes donde desarrollar el Plan  FinEs. Diseñar e implementar un cuerpo normativo y un sistema federal de información que permita la aplicación del Plan  FinEs.
PRIMERA ETAPA Ciclo Lectivo 2008 Jóvenes y adultos que cursaron el último año de la educación secundaria como alumnos regulares, y adeudan materias sin haber alcanzado el título.
SEGUNDA ETAPA 2009 – 2011 Jóvenes y Adultos que no iniciaron o no completaron su educación primaria y/o secundaria.
CONVOCATORIA Jóvenes y adultos mayores de 18 años
REQUISITOS DE ADMISIÓN Haber finalizado como alumno regular el último año de la educación secundaria común, técnica, agrotécnica o de adultos Ser mayor de 18 años Adeudar materias de la educación secundaria
INSCRIPCIÓN Escuela Sede Luego  de la inscripción, deberán dirigirse a la Escuela de Procedencia – a fin que se le extienda una constancia de estudios donde se mencionen las materias adeudadas En  casos que el alumno hubiera cursado en una escuela lejana , podrá inscribirse provisoriamente presentando una nota con su firma y DNI, ante la Escuela Sede del Plan FinEs, debiendo presentarla antes del examen final
INSCRIPCIÓN  (Cont.) La inscripción se  realizará a través del llenado de una  ficha en las escuelas sedes.  El alumno en el momento de inscribirse deberá presentar: Fotocopia de las dos primeras hojas del DNI  Certificado de estudio de la escuela de procedencia, donde han cursado  el ultimo año en la que deberá constar las materias adeudadas.
ESCUELA SEDE Establecimientos de la Dirección de Regímenes Especiales , la Dirección de Educación Secundaria y la Dirección de Educación Técnico Profesional autorizados a tal efecto, en los que se crearán secciones específicas de atención con la modalidad Semipresencial.
Escuela Sede: FUNCIONES  Proveer espacio físico y didáctico Acordar horarios con el Profesor Tutor Brindar asesoramiento para la inscripción Recepcionar la documentación de las inscripciones  y enviarlas a las Direcciones de nivel correspondientes Brindar información sobre el Plan FinEs. Facilitar comunicación con las Escuelas de Procedencia de los alumnos.
ESCUELA de PROCEDENCIA Es la escuela donde el joven o adulto cursó el último año de la educación secundaria.
Escuela de Procedencia: FUNCIONES Brindar y recibir información referente a  inscriptos en la Escuela Sede el Plan FinEs. Administrar la conformación de mesas de exámenes  destinadas a  inscriptos en el Plan FinEs. Realizar todos los trámites correspondientes para la emisión del certificado de estudios.
Acceso a Tutorías Se accederá a tutorías en las asignaturas que adeude el alumno Tutorías por materias, en las que el profesor tutor identificará los contenidos que el estudiante debe preparar para ser evaluado.
Tutorías académicas del área específica para la que fueron designados.(Cont.) Ayudar a los alumnos a resolver  las dudas que tengan sobre los contenidos del programa y de los módulos impresos.  Elaborar y proponer actividades complementarias acordes a las dificultades específicas que presenta cada alumno. Corregir todas las actividades que realiza el alumno, previstas en el módulo o las complementarias que le proponga. Realizar evaluaciones de seguimiento y finales. Efectuar el registro administrativo.
Tutorías académicas del área específica para la que fueron designados. La tutoría académica del área específica consistirá en: Enseñar al alumno a organizar los contenidos y estudiar en forma autónoma y  orientarlos en las estrategias de aprendizaje específicas del espacio curricular  Relacionar los contenidos del área o materia  con los de las otras áreas o materias para favorecer procesos de integración y generalización, en el caso de alumnos que adeuden más de un espacio curricular o asignatura
Tutorías de orientación y seguimiento .   La Dirección de la escuela sede del Plan FinEs asignará a cada docente tutor un grupo de alumnos con los que deberá realizar un trabajo continuo durante todo su trayecto educativo a fin de poder ayudarlos a evaluar sus desempeños y las estrategias que están utilizando, y tendiendo a que esta tarea de acompañamiento promueva la continuidad hasta el egreso por acreditación del nivel. La tutoría de orientación y seguimiento consistirá en: Desarrollar y sistematizar el diagnóstico inicial de cada alumno asignado y acompañarlo durante todo el proceso registrando la información principal en su legajo.
Tutorías de orientación y seguimiento . (Cont.) Analizar dicho diagnóstico con cada alumno en particular a fin de que pueda formular sus propias metas. Ayudar a cada alumno a organizar su plan de trabajo considerando metas, recursos y asistencia a las tutorías.  Ayudar a cada alumno a organizarse en los momentos no presénciales de estudio en lo relativo a: − Horarios y tiempos generales − Espacio − Materiales necesarios − Personas que pueden apoyarlo.
Tutorías de orientación y seguimiento .(Cont.) Realizar el seguimiento del plan de trabajo pactado. Realizar acciones en caso de falta de estudio y de ausencia y abandono. A cada profesor tutor se le asignarán cinco (05) horas cátedra para cada grupo de alumnos.
RECURSOS Teleclases del Canal Encuentro. Plataforma virtual a través del Portal Educ.ar . Libros de texto provistos por el Ministerio de Educación de la Nación. Material de la Campaña Nacional de Lectura. Biblioteca de la escuela sede del Plan  FinEs. Tutorías en las escuelas sede del Plan  FinEs.
CAPACITACIONES Supervisores Directores Tutores Referentes de entidades conveniantes
Materiales de Apoyo 4 módulos: 1 por área  Matemática Lengua Ciencias Sociales Ciencias Naturales
Evaluación y Acreditación  Los alumnos inscriptos en las tutorías de las Escuelas Sede deberán rendir su examen final en la Escuela de Procedencia, en que han cursado su último año de estudios en forma regular, en los turnos ordinarios de examen. En caso de ser necesario se habilitaran turnos extraordinarios. El Profesor Tutor integrará la Mesa Evaluadora Final, como veedor.  El Profesor Tutor  evaluará  a través de trabajos, monografías  e investigaciones Si el alumno reside en otra localidad o jurisdicción de donde cursó el último año de secundaria,  presentará  constancia y podrá rendir en la Escuela Sede del Plan FinEs y el resultado será comunicado por autoridades de la Escuela Sede del Plan FinEs a la Escuela de Procedencia.
Evaluación y Acreditación ( Cont.) La aprobación de cada disciplina será con SEIS (6) puntos.  La certificación de acreditación del Nivel Secundario la otorgará la Escuela de Procedencia. Si el alumno cursó el último año de la secundaria en otra Provincia debe solicitar el Pase a la Escuela Sede del Plan FinEs  y en este caso certificará la acreditación del nivel la Escuela Sede del Plan FinEs
Régimen de Evaluación y Acreditación Los jóvenes entre 18 y 25 años  rendirán examen en la escuela donde cursaron su educación secundaria, en los turnos de examen fijados por el calendario escolar de la jurisdicción. Si el alumno cursó el último año de estudios en otra localidad lejana a la escuela sede u otra provincia, podrá rendir en la Escuela Sede del Plan FinEs, previa presentación de la certificación correspondiente de la escuela de procedencia. Los jóvenes y adultos mayores de 25 años  contarán con el apoyo de tutores para la preparación y evaluación de las materias  adeudadas.
EVALUACION La evaluación de las materias se realizará a través de diferentes estrategias: monografías, trabajos prácticos parciales y finales, investigaciones aplicadas al sector de la producción donde se están desempeñando laboralmente u otra adecuada a las características del Plan.
Características del proceso de evaluación  Las instancias de evaluación para la acreditación de la disciplina serán presénciales e individuales y se realizarán en la escuela donde el alumno cursó el último año de secundaria. El Profesor Tutor  podrá integrar la Mesa Evaluadora Final en carácter de veedor  La aprobación de cada disciplina exige una calificación mínima de SEIS (06) puntos. El titulo será tramitado y otorgado por la escuela de procedencia
RESUMEN
RESUMEN Inscripción Esc. Sede Requisitos Entidades  conveniantes   DNI Constancia Alumno  Regular Materias Adeudadas
RESUMEN ESCUELA DE  PROCEDENCIA ORGANIZA MESAS EXAMINADORAS MESA INTEGRADA PROFESOR TUTOR ENTREGA CONSTANCIA EXTIENDE CERTIFICADO
RESUMEN PROFESOR TUTOR Se selecciona por orden  de mérito AYUDA AL ALUMNO GRUPO DE ALUMNOS ESPECIFICOS EN ESCUELA  SEDE EVALÚA SOLICITA MESA EN  ESCUELA DE PROCEDENCIA ACOMPAÑA AL  ALUMNO EN LA  MESA EXAMINADORA

Más contenido relacionado

DOC
PAI Andalucía
PDF
201406181540140.1basico
PDF
201406181542150.7basico
PDF
201406181541480.4basico
PDF
Cobertura curricular
PPTX
Acuerdo 696
PPT
Nuevo rã©gimen acadã©mico(1)
PDF
Currículo de Educación Primaria en Andacía
PAI Andalucía
201406181540140.1basico
201406181542150.7basico
201406181541480.4basico
Cobertura curricular
Acuerdo 696
Nuevo rã©gimen acadã©mico(1)
Currículo de Educación Primaria en Andacía

La actualidad más candente (19)

PPTX
Acuerdo 696
PPTX
Acuerdo 696 completo
PPTX
DOCX
Pca grupo 8
PPT
Presentación lomce colegio (3)
DOCX
Acta general primer quimestre copia
PPT
Lineamientos resumen
PDF
Ficha de autoevaluacion
DOCX
Ficha de monitoreo ugel puno 2015
DOC
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
PDF
Ficha 1 monitoreo del director.corregido
DOCX
Reglamento jurisdiccional prã¡cticas extracto para estudiantes-
DOCX
Plan de reforzamiento de matemática 2016
PDF
Ficha de monitoreo ebr
PDF
Ficha de monitoreo (2021) fnl
PDF
Agenda visita 2 pta ok
Acuerdo 696
Acuerdo 696 completo
Pca grupo 8
Presentación lomce colegio (3)
Acta general primer quimestre copia
Lineamientos resumen
Ficha de autoevaluacion
Ficha de monitoreo ugel puno 2015
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha 1 monitoreo del director.corregido
Reglamento jurisdiccional prã¡cticas extracto para estudiantes-
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Ficha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo (2021) fnl
Agenda visita 2 pta ok
Publicidad

Similar a Fines (20)

PPTX
REGIMEN ACADEMICO.pptx
PPTX
Curso 696
PPT
PPSX
Evaluacion Primaria -ClM-
PPTX
Socialización_Acuerdo Ministerial 063-A ZONA 8-01-2024.pptx
DOCX
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
PPTX
ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA para fin de ciclo
PPTX
ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA PARA FINALIZAR EL CICLO ESCOLAR .pptx
PDF
Reglamento de evaluación 2016
DOCX
Instructivo puntaje adicional
PPTX
Plenaria 2022 (1).pptx Enseñanza y evaluación
DOC
Ejemplo del plan de mejoramiento ao 2009
DOCX
PPT
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
PDF
MICROCURRICULOS MIT
PDF
MICROCURRICULOS MIT
PPT
ley-evaluacion.ppt
PPTX
Consideraciones para la elaboración del examen final
PPTX
INDUCCIÓN_SIEE CALIFICACIONES Y NIVELACIONES
PPT
Éxito Educativo
REGIMEN ACADEMICO.pptx
Curso 696
Evaluacion Primaria -ClM-
Socialización_Acuerdo Ministerial 063-A ZONA 8-01-2024.pptx
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA para fin de ciclo
ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA PARA FINALIZAR EL CICLO ESCOLAR .pptx
Reglamento de evaluación 2016
Instructivo puntaje adicional
Plenaria 2022 (1).pptx Enseñanza y evaluación
Ejemplo del plan de mejoramiento ao 2009
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
ley-evaluacion.ppt
Consideraciones para la elaboración del examen final
INDUCCIÓN_SIEE CALIFICACIONES Y NIVELACIONES
Éxito Educativo
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Fines

  • 1.  
  • 2. FINES Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios
  • 3. PROPÓSITO Ofrecer a los jóvenes y adultos de todo el país la implementación de un plan específico, adaptado a sus posibilidades y necesidades, para la finalización de sus estudios primarios y/o secundarios.
  • 4. ACCIONES Organizar una intensa y sostenida campaña de difusión para poner en estado público el Plan FinEs. Suscribir convenios con diferentes entidades representativas Implementar en las escuelas secundarias de toda la provincia una red de sedes donde desarrollar el Plan FinEs. Diseñar e implementar un cuerpo normativo y un sistema federal de información que permita la aplicación del Plan FinEs.
  • 5. PRIMERA ETAPA Ciclo Lectivo 2008 Jóvenes y adultos que cursaron el último año de la educación secundaria como alumnos regulares, y adeudan materias sin haber alcanzado el título.
  • 6. SEGUNDA ETAPA 2009 – 2011 Jóvenes y Adultos que no iniciaron o no completaron su educación primaria y/o secundaria.
  • 7. CONVOCATORIA Jóvenes y adultos mayores de 18 años
  • 8. REQUISITOS DE ADMISIÓN Haber finalizado como alumno regular el último año de la educación secundaria común, técnica, agrotécnica o de adultos Ser mayor de 18 años Adeudar materias de la educación secundaria
  • 9. INSCRIPCIÓN Escuela Sede Luego de la inscripción, deberán dirigirse a la Escuela de Procedencia – a fin que se le extienda una constancia de estudios donde se mencionen las materias adeudadas En casos que el alumno hubiera cursado en una escuela lejana , podrá inscribirse provisoriamente presentando una nota con su firma y DNI, ante la Escuela Sede del Plan FinEs, debiendo presentarla antes del examen final
  • 10. INSCRIPCIÓN (Cont.) La inscripción se realizará a través del llenado de una ficha en las escuelas sedes. El alumno en el momento de inscribirse deberá presentar: Fotocopia de las dos primeras hojas del DNI Certificado de estudio de la escuela de procedencia, donde han cursado el ultimo año en la que deberá constar las materias adeudadas.
  • 11. ESCUELA SEDE Establecimientos de la Dirección de Regímenes Especiales , la Dirección de Educación Secundaria y la Dirección de Educación Técnico Profesional autorizados a tal efecto, en los que se crearán secciones específicas de atención con la modalidad Semipresencial.
  • 12. Escuela Sede: FUNCIONES Proveer espacio físico y didáctico Acordar horarios con el Profesor Tutor Brindar asesoramiento para la inscripción Recepcionar la documentación de las inscripciones y enviarlas a las Direcciones de nivel correspondientes Brindar información sobre el Plan FinEs. Facilitar comunicación con las Escuelas de Procedencia de los alumnos.
  • 13. ESCUELA de PROCEDENCIA Es la escuela donde el joven o adulto cursó el último año de la educación secundaria.
  • 14. Escuela de Procedencia: FUNCIONES Brindar y recibir información referente a inscriptos en la Escuela Sede el Plan FinEs. Administrar la conformación de mesas de exámenes destinadas a inscriptos en el Plan FinEs. Realizar todos los trámites correspondientes para la emisión del certificado de estudios.
  • 15. Acceso a Tutorías Se accederá a tutorías en las asignaturas que adeude el alumno Tutorías por materias, en las que el profesor tutor identificará los contenidos que el estudiante debe preparar para ser evaluado.
  • 16. Tutorías académicas del área específica para la que fueron designados.(Cont.) Ayudar a los alumnos a resolver las dudas que tengan sobre los contenidos del programa y de los módulos impresos. Elaborar y proponer actividades complementarias acordes a las dificultades específicas que presenta cada alumno. Corregir todas las actividades que realiza el alumno, previstas en el módulo o las complementarias que le proponga. Realizar evaluaciones de seguimiento y finales. Efectuar el registro administrativo.
  • 17. Tutorías académicas del área específica para la que fueron designados. La tutoría académica del área específica consistirá en: Enseñar al alumno a organizar los contenidos y estudiar en forma autónoma y orientarlos en las estrategias de aprendizaje específicas del espacio curricular Relacionar los contenidos del área o materia con los de las otras áreas o materias para favorecer procesos de integración y generalización, en el caso de alumnos que adeuden más de un espacio curricular o asignatura
  • 18. Tutorías de orientación y seguimiento . La Dirección de la escuela sede del Plan FinEs asignará a cada docente tutor un grupo de alumnos con los que deberá realizar un trabajo continuo durante todo su trayecto educativo a fin de poder ayudarlos a evaluar sus desempeños y las estrategias que están utilizando, y tendiendo a que esta tarea de acompañamiento promueva la continuidad hasta el egreso por acreditación del nivel. La tutoría de orientación y seguimiento consistirá en: Desarrollar y sistematizar el diagnóstico inicial de cada alumno asignado y acompañarlo durante todo el proceso registrando la información principal en su legajo.
  • 19. Tutorías de orientación y seguimiento . (Cont.) Analizar dicho diagnóstico con cada alumno en particular a fin de que pueda formular sus propias metas. Ayudar a cada alumno a organizar su plan de trabajo considerando metas, recursos y asistencia a las tutorías. Ayudar a cada alumno a organizarse en los momentos no presénciales de estudio en lo relativo a: − Horarios y tiempos generales − Espacio − Materiales necesarios − Personas que pueden apoyarlo.
  • 20. Tutorías de orientación y seguimiento .(Cont.) Realizar el seguimiento del plan de trabajo pactado. Realizar acciones en caso de falta de estudio y de ausencia y abandono. A cada profesor tutor se le asignarán cinco (05) horas cátedra para cada grupo de alumnos.
  • 21. RECURSOS Teleclases del Canal Encuentro. Plataforma virtual a través del Portal Educ.ar . Libros de texto provistos por el Ministerio de Educación de la Nación. Material de la Campaña Nacional de Lectura. Biblioteca de la escuela sede del Plan FinEs. Tutorías en las escuelas sede del Plan FinEs.
  • 22. CAPACITACIONES Supervisores Directores Tutores Referentes de entidades conveniantes
  • 23. Materiales de Apoyo 4 módulos: 1 por área Matemática Lengua Ciencias Sociales Ciencias Naturales
  • 24. Evaluación y Acreditación Los alumnos inscriptos en las tutorías de las Escuelas Sede deberán rendir su examen final en la Escuela de Procedencia, en que han cursado su último año de estudios en forma regular, en los turnos ordinarios de examen. En caso de ser necesario se habilitaran turnos extraordinarios. El Profesor Tutor integrará la Mesa Evaluadora Final, como veedor. El Profesor Tutor evaluará a través de trabajos, monografías e investigaciones Si el alumno reside en otra localidad o jurisdicción de donde cursó el último año de secundaria, presentará constancia y podrá rendir en la Escuela Sede del Plan FinEs y el resultado será comunicado por autoridades de la Escuela Sede del Plan FinEs a la Escuela de Procedencia.
  • 25. Evaluación y Acreditación ( Cont.) La aprobación de cada disciplina será con SEIS (6) puntos. La certificación de acreditación del Nivel Secundario la otorgará la Escuela de Procedencia. Si el alumno cursó el último año de la secundaria en otra Provincia debe solicitar el Pase a la Escuela Sede del Plan FinEs y en este caso certificará la acreditación del nivel la Escuela Sede del Plan FinEs
  • 26. Régimen de Evaluación y Acreditación Los jóvenes entre 18 y 25 años rendirán examen en la escuela donde cursaron su educación secundaria, en los turnos de examen fijados por el calendario escolar de la jurisdicción. Si el alumno cursó el último año de estudios en otra localidad lejana a la escuela sede u otra provincia, podrá rendir en la Escuela Sede del Plan FinEs, previa presentación de la certificación correspondiente de la escuela de procedencia. Los jóvenes y adultos mayores de 25 años contarán con el apoyo de tutores para la preparación y evaluación de las materias adeudadas.
  • 27. EVALUACION La evaluación de las materias se realizará a través de diferentes estrategias: monografías, trabajos prácticos parciales y finales, investigaciones aplicadas al sector de la producción donde se están desempeñando laboralmente u otra adecuada a las características del Plan.
  • 28. Características del proceso de evaluación Las instancias de evaluación para la acreditación de la disciplina serán presénciales e individuales y se realizarán en la escuela donde el alumno cursó el último año de secundaria. El Profesor Tutor podrá integrar la Mesa Evaluadora Final en carácter de veedor La aprobación de cada disciplina exige una calificación mínima de SEIS (06) puntos. El titulo será tramitado y otorgado por la escuela de procedencia
  • 30. RESUMEN Inscripción Esc. Sede Requisitos Entidades conveniantes DNI Constancia Alumno Regular Materias Adeudadas
  • 31. RESUMEN ESCUELA DE PROCEDENCIA ORGANIZA MESAS EXAMINADORAS MESA INTEGRADA PROFESOR TUTOR ENTREGA CONSTANCIA EXTIENDE CERTIFICADO
  • 32. RESUMEN PROFESOR TUTOR Se selecciona por orden de mérito AYUDA AL ALUMNO GRUPO DE ALUMNOS ESPECIFICOS EN ESCUELA SEDE EVALÚA SOLICITA MESA EN ESCUELA DE PROCEDENCIA ACOMPAÑA AL ALUMNO EN LA MESA EXAMINADORA