SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las Finanzas Internacionales
Franz Hamann
22
 Introducción al CursoIntroducción al Curso
 ObjetivoObjetivo
 Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?
 Modelos EconómicosModelos Económicos
 Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos
 Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas
 ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?
 Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso
OrganizaciónOrganización
33
 Introducción al CursoIntroducción al Curso
 ObjetivoObjetivo
 Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?
 Modelos EconómicosModelos Económicos
 Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos
 Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas
 ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?
 Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso
OrganizaciónOrganización
44
Introducción al CursoIntroducción al Curso
 Enfoque presentaciones y exposiciones.Enfoque presentaciones y exposiciones.
 Cálculos y álgebra en el tableroCálculos y álgebra en el tablero
 Propósito: desarrollar herramientas teóricasPropósito: desarrollar herramientas teóricas
y prácticas para entender cómo piensan losy prácticas para entender cómo piensan los
economistaseconomistas
 Enfoque práctico: teoría y cifras.Enfoque práctico: teoría y cifras.
 En lo posible de la economía colombiana yEn lo posible de la economía colombiana y
el contexto internacional.el contexto internacional.
55
 Introducción al CursoIntroducción al Curso
 ObjetivoObjetivo
 Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?
 Modelos EconómicosModelos Económicos
 Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos
 Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas
 ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?
 Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso
OrganizaciónOrganización
66
ObjetivoObjetivo
Al finalizar el curso debemos estar enAl finalizar el curso debemos estar en
capacidad de:capacidad de:
– Emplear las herramientas teóricas del cursoEmplear las herramientas teóricas del curso
para entender los problemas económicos.para entender los problemas económicos.
– Asociar cifras económicas con los conceptosAsociar cifras económicas con los conceptos
presentados en el curso.presentados en el curso.
– Entender el rol de las expectativas en laEntender el rol de las expectativas en la
determinación de las variables económicas.determinación de las variables económicas.
– Entender cómo “choques” externos afectan laEntender cómo “choques” externos afectan la
economía doméstica.economía doméstica.
77
 Introducción al CursoIntroducción al Curso
 ObjetivoObjetivo
 Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?
 Modelos EconómicosModelos Económicos
 Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos
 Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas
 ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?
 Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso
OrganizaciónOrganización
88
Finanzas?…Finanzas?…
Internacionales?Internacionales?
 ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los¿Cuáles son las principales preocupaciones de los
economistas?economistas?
– ¿Por qué unos países (o individuos) son mucho más ricos que¿Por qué unos países (o individuos) son mucho más ricos que
otros?otros?
– ¿Por qué nuestra generación es más rica que la de nuestros¿Por qué nuestra generación es más rica que la de nuestros
abuelos?abuelos?
– ¿Por qué hay ciclos económicas?¿Por qué hay ciclos económicas?
– ¿Por qué hay¿Por qué hay desempleodesempleo? ¿Qué causa la? ¿Qué causa la inflacióninflación??
– ¿Cuáles son los efectos del comercio internacional de bienes y¿Cuáles son los efectos del comercio internacional de bienes y
de activos financieros?de activos financieros?
– ¿Cuáles son las consecuencias de variaciones en la tasa de¿Cuáles son las consecuencias de variaciones en la tasa de
cambio de un país?cambio de un país?
 Los economistas se preocupan por problemas que afectan aLos economistas se preocupan por problemas que afectan a
un gran número de personas en muchas economías delun gran número de personas en muchas economías del
mundo.mundo.
99
Finanzas?...Finanzas?...
Internacionales?Internacionales?
 Las finanzasLas finanzas internacionalesinternacionales estudian el comportamientoestudian el comportamiento
agregado de muchos agentes económicos enagregado de muchos agentes económicos en diferentesdiferentes
paísespaíses: hogares, firmas y gobiernos.: hogares, firmas y gobiernos.
 Lo de “finanzas” viene del estudio de las decisiones deLo de “finanzas” viene del estudio de las decisiones de
manejo de activos financieros y sus implicacionesmanejo de activos financieros y sus implicaciones
macroeconómicas.macroeconómicas.
 Lo de “internacionales” es porque estos activos puedenLo de “internacionales” es porque estos activos pueden
intercambiarse entre agentes de diferentes países.intercambiarse entre agentes de diferentes países.
 Empleamos modelos económicos para entender la realidad.Empleamos modelos económicos para entender la realidad.
 Para esto usamos la lógica matemática.Para esto usamos la lógica matemática.
 Ésta nos permite encontrar relaciones que son más difícilesÉsta nos permite encontrar relaciones que son más difíciles
de encontrar empleando exclusivamente el discursode encontrar empleando exclusivamente el discurso
dialéctico.dialéctico.
1010
 Introducción al CursoIntroducción al Curso
 ObjetivoObjetivo
 Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?
 Modelos EconómicosModelos Económicos
 Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos
 Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas
 ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?
 Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso
OrganizaciónOrganización
1111
Modelos EconómicosModelos Económicos
 La economía es unaLa economía es una cienciaciencia social.social.
 En algunas ciencias las teorías seEn algunas ciencias las teorías se
pueden verificar enpueden verificar en laboratorioslaboratorios..
 Hacer lo mismo en economía puedeHacer lo mismo en economía puede
resultar muyresultar muy costosocostoso..
 Por eso construimosPor eso construimos modelosmodelos..
 La economía se parece más a laLa economía se parece más a la
meteorología o a la astronomía.meteorología o a la astronomía.
1212
 Introducción al CursoIntroducción al Curso
 ObjetivoObjetivo
 Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?
 Modelos EconómicosModelos Económicos
 Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos
 Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas
 ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?
 Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso
OrganizaciónOrganización
1313
PrincipiosPrincipios
MicroeconómicosMicroeconómicos
 No es obvio que es mejor ir de la micro a la macro.No es obvio que es mejor ir de la micro a la macro.
 En Física: mecánica newtoniana ignora la micro sinEn Física: mecánica newtoniana ignora la micro sin
pérdida de poder predictivo.pérdida de poder predictivo.
 ¿Qué hay de especial en economía?¿Qué hay de especial en economía?
 SimpleSimple: cambios de política: cambios de política generalmente afectangeneralmente afectan
el comportamiento de los individuos y la economíael comportamiento de los individuos y la economía
en general.en general.
 LasLas expectativasexpectativas juegan un papel fundamental.juegan un papel fundamental.
 Un estudio formal de las expectativas requiere deUn estudio formal de las expectativas requiere de
matemáticas avanzadas.matemáticas avanzadas.
 Calma… no en este curso.Calma… no en este curso.
1414
 Introducción al CursoIntroducción al Curso
 ObjetivoObjetivo
 Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?
 Modelos EconómicosModelos Económicos
 Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos
 Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas
 ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?
 Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso
OrganizaciónOrganización
1515
Desacuerdos entreDesacuerdos entre
economistaseconomistas
 Hay poca controversia entre los economistas en elHay poca controversia entre los economistas en el
enfoque para construir modelos para explicar elenfoque para construir modelos para explicar el
crecimiento económico.crecimiento económico.
 Hay más controversia en cuanto a las fuerzasHay más controversia en cuanto a las fuerzas
detrás de las fluctuaciones económicas y el rol dedetrás de las fluctuaciones económicas y el rol de
las políticas económicas:las políticas económicas:
– Sorpresas monetariasSorpresas monetarias
– Ciclos económicos realesCiclos económicos reales
– ““Neokeynesianos”: precios y salarios rígidos.Neokeynesianos”: precios y salarios rígidos.
– Fallas de coordinación (profecías auto-cumplidas)Fallas de coordinación (profecías auto-cumplidas)
1616
 Introducción al CursoIntroducción al Curso
 ObjetivoObjetivo
 Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?
 Modelos EconómicosModelos Económicos
 Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos
 Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas
 ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?
 Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso
OrganizaciónOrganización
1717
¿Qué aprendemos en este¿Qué aprendemos en este
curso?curso?
1.1. ““There is no free lunch”. Las políticas que prometenThere is no free lunch”. Las políticas que prometen
beneficios tienen costos.beneficios tienen costos.
2.2. Las expectativas de los agentes pueden causar que políticasLas expectativas de los agentes pueden causar que políticas
bien intencionadas tengan resultados desastrosos.bien intencionadas tengan resultados desastrosos.
3.3. Los ciclos económicos son muy similares entre sí, peroLos ciclos económicos son muy similares entre sí, pero
pueden tener diversas o múltiples causas.pueden tener diversas o múltiples causas.
4.4. Los países pueden beneficiarse del comercio internacionalLos países pueden beneficiarse del comercio internacional
(de bienes y activos) pero al mismo tiempo éste es una fuente(de bienes y activos) pero al mismo tiempo éste es una fuente
de choques.de choques.
5.5. En el largo plazo la inflación es causada por un exceso deEn el largo plazo la inflación es causada por un exceso de
crecimiento monetario.crecimiento monetario.
6.6. El desempleo es doloroso para los individuos. La inflaciónEl desempleo es doloroso para los individuos. La inflación
también, pero sus consecuencias son menos evidentes.también, pero sus consecuencias son menos evidentes.
1818
 Introducción al CursoIntroducción al Curso
 ObjetivoObjetivo
 Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?
 Modelos EconómicosModelos Económicos
 Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos
 Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas
 ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?
 Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso
OrganizaciónOrganización
1919
Aspectos AdministrativosAspectos Administrativos
 Usamos un libro de texto. Krugman yUsamos un libro de texto. Krugman y
Obstfeld.Obstfeld.
 Uso intensivo de conceptos económicos yUso intensivo de conceptos económicos y
algo de matemáticas.algo de matemáticas.
 Dos evaluaciones. Tres tareas.Dos evaluaciones. Tres tareas.
 Las evaluaciones son conceptuales eLas evaluaciones son conceptuales e
individuales.individuales.
 La tareas son en grupo, pero es importanteLa tareas son en grupo, pero es importante
que cada uno tenga claro los conceptos.que cada uno tenga claro los conceptos.
2020
Dudas? Preguntas? Comentarios…Dudas? Preguntas? Comentarios…

Más contenido relacionado

PPSX
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
PDF
Introduccion a la economia ii uam
PPT
Power point-margiori-paucar
PPTX
Administracion financiera empresarial. 1
PDF
Evaluacion propuesta politica_economica
PDF
Historia de las Finanzas
PPTX
OBSERVATORI DESC. La construcción del derecho a la vivienda en España a travé...
PDF
SEO Posicionamiento en la web
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Introduccion a la economia ii uam
Power point-margiori-paucar
Administracion financiera empresarial. 1
Evaluacion propuesta politica_economica
Historia de las Finanzas
OBSERVATORI DESC. La construcción del derecho a la vivienda en España a travé...
SEO Posicionamiento en la web

Destacado (20)

PPT
Comment s'inscrire sur www.kicekia.com
ODP
PPT
Icons
PPSX
Quelle difference voyez vous ?
PPTX
PPTX
Power p
PPTX
Utpl Economia Introduccion Economomia
PPS
Plataforma Pro Identidad Leonesa Denuncia libro de Everest
PDF
The Friki Times 02
PPTX
sofware
PPT
Vickita
PDF
Placements de produit dans les jeux sociaux
PPS
L'art comestible emma
PPT
Tutorial de slideshare
PDF
Calentamiento
PPS
Candles
PPT
Vector Activo22222
PPS
Superbe chute
DOCX
Formato HV 2015-2
PPS
Casa Rodeo
Comment s'inscrire sur www.kicekia.com
Icons
Quelle difference voyez vous ?
Power p
Utpl Economia Introduccion Economomia
Plataforma Pro Identidad Leonesa Denuncia libro de Everest
The Friki Times 02
sofware
Vickita
Placements de produit dans les jeux sociaux
L'art comestible emma
Tutorial de slideshare
Calentamiento
Candles
Vector Activo22222
Superbe chute
Formato HV 2015-2
Casa Rodeo
Publicidad

Similar a Finint 00 introduccion (20)

PPT
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
PDF
Syllabus vision internacional
DOCX
ECONOMIA APLICADA CONCEPTOS.docx
PPTX
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
PPT
Administración de empresas
PDF
chu-finanzas-para-no-financieros-pdf
PDF
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
PDF
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
PPTX
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
PPTX
Métodos y estrategias didácticas en clase
PPTX
Entorno economico
PPTX
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
DOC
DE LA DIRECCIÓN FINANCIERA “TRADICIONAL” A LA DIRECCIÓN FINANCIERA “ACTUAL”.
PPTX
Naturaleza de la economia
PPTX
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 2
PPTX
Economía Internacional Sesión V
PDF
Ensayo de herramientas economicas
PDF
Finanzas para emprendedores
Teoría económica bienvenida y temario sesión 1
Syllabus vision internacional
ECONOMIA APLICADA CONCEPTOS.docx
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Administración de empresas
chu-finanzas-para-no-financieros-pdf
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Métodos y estrategias didácticas en clase
Entorno economico
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
DE LA DIRECCIÓN FINANCIERA “TRADICIONAL” A LA DIRECCIÓN FINANCIERA “ACTUAL”.
Naturaleza de la economia
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 2
Economía Internacional Sesión V
Ensayo de herramientas economicas
Finanzas para emprendedores
Publicidad

Más de Juan Gamboa Díaz (12)

PPT
Introducción a la economía 002 d
PPT
Introd. a la econ
PPT
Flujo circular de_la_renta (1)
PPT
Elasticidad demanda
PPT
Elasticidad demanda
PPT
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
PPT
Clase del 30 de agosto de 2012
PPT
Clase del 27 de agosto de 2012
PPT
Clase del 20 de agosto de 2012
PPT
Anal entorno macro
PPT
Anal entorno macro
Introducción a la economía 002 d
Introd. a la econ
Flujo circular de_la_renta (1)
Elasticidad demanda
Elasticidad demanda
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
Clase del 30 de agosto de 2012
Clase del 27 de agosto de 2012
Clase del 20 de agosto de 2012
Anal entorno macro
Anal entorno macro

Finint 00 introduccion

  • 1. Introducción a las Finanzas Internacionales Franz Hamann
  • 2. 22  Introducción al CursoIntroducción al Curso  ObjetivoObjetivo  Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?  Modelos EconómicosModelos Económicos  Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos  Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas  ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?  Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso OrganizaciónOrganización
  • 3. 33  Introducción al CursoIntroducción al Curso  ObjetivoObjetivo  Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?  Modelos EconómicosModelos Económicos  Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos  Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas  ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?  Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso OrganizaciónOrganización
  • 4. 44 Introducción al CursoIntroducción al Curso  Enfoque presentaciones y exposiciones.Enfoque presentaciones y exposiciones.  Cálculos y álgebra en el tableroCálculos y álgebra en el tablero  Propósito: desarrollar herramientas teóricasPropósito: desarrollar herramientas teóricas y prácticas para entender cómo piensan losy prácticas para entender cómo piensan los economistaseconomistas  Enfoque práctico: teoría y cifras.Enfoque práctico: teoría y cifras.  En lo posible de la economía colombiana yEn lo posible de la economía colombiana y el contexto internacional.el contexto internacional.
  • 5. 55  Introducción al CursoIntroducción al Curso  ObjetivoObjetivo  Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?  Modelos EconómicosModelos Económicos  Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos  Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas  ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?  Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso OrganizaciónOrganización
  • 6. 66 ObjetivoObjetivo Al finalizar el curso debemos estar enAl finalizar el curso debemos estar en capacidad de:capacidad de: – Emplear las herramientas teóricas del cursoEmplear las herramientas teóricas del curso para entender los problemas económicos.para entender los problemas económicos. – Asociar cifras económicas con los conceptosAsociar cifras económicas con los conceptos presentados en el curso.presentados en el curso. – Entender el rol de las expectativas en laEntender el rol de las expectativas en la determinación de las variables económicas.determinación de las variables económicas. – Entender cómo “choques” externos afectan laEntender cómo “choques” externos afectan la economía doméstica.economía doméstica.
  • 7. 77  Introducción al CursoIntroducción al Curso  ObjetivoObjetivo  Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?  Modelos EconómicosModelos Económicos  Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos  Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas  ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?  Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso OrganizaciónOrganización
  • 8. 88 Finanzas?…Finanzas?… Internacionales?Internacionales?  ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los¿Cuáles son las principales preocupaciones de los economistas?economistas? – ¿Por qué unos países (o individuos) son mucho más ricos que¿Por qué unos países (o individuos) son mucho más ricos que otros?otros? – ¿Por qué nuestra generación es más rica que la de nuestros¿Por qué nuestra generación es más rica que la de nuestros abuelos?abuelos? – ¿Por qué hay ciclos económicas?¿Por qué hay ciclos económicas? – ¿Por qué hay¿Por qué hay desempleodesempleo? ¿Qué causa la? ¿Qué causa la inflacióninflación?? – ¿Cuáles son los efectos del comercio internacional de bienes y¿Cuáles son los efectos del comercio internacional de bienes y de activos financieros?de activos financieros? – ¿Cuáles son las consecuencias de variaciones en la tasa de¿Cuáles son las consecuencias de variaciones en la tasa de cambio de un país?cambio de un país?  Los economistas se preocupan por problemas que afectan aLos economistas se preocupan por problemas que afectan a un gran número de personas en muchas economías delun gran número de personas en muchas economías del mundo.mundo.
  • 9. 99 Finanzas?...Finanzas?... Internacionales?Internacionales?  Las finanzasLas finanzas internacionalesinternacionales estudian el comportamientoestudian el comportamiento agregado de muchos agentes económicos enagregado de muchos agentes económicos en diferentesdiferentes paísespaíses: hogares, firmas y gobiernos.: hogares, firmas y gobiernos.  Lo de “finanzas” viene del estudio de las decisiones deLo de “finanzas” viene del estudio de las decisiones de manejo de activos financieros y sus implicacionesmanejo de activos financieros y sus implicaciones macroeconómicas.macroeconómicas.  Lo de “internacionales” es porque estos activos puedenLo de “internacionales” es porque estos activos pueden intercambiarse entre agentes de diferentes países.intercambiarse entre agentes de diferentes países.  Empleamos modelos económicos para entender la realidad.Empleamos modelos económicos para entender la realidad.  Para esto usamos la lógica matemática.Para esto usamos la lógica matemática.  Ésta nos permite encontrar relaciones que son más difícilesÉsta nos permite encontrar relaciones que son más difíciles de encontrar empleando exclusivamente el discursode encontrar empleando exclusivamente el discurso dialéctico.dialéctico.
  • 10. 1010  Introducción al CursoIntroducción al Curso  ObjetivoObjetivo  Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?  Modelos EconómicosModelos Económicos  Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos  Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas  ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?  Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso OrganizaciónOrganización
  • 11. 1111 Modelos EconómicosModelos Económicos  La economía es unaLa economía es una cienciaciencia social.social.  En algunas ciencias las teorías seEn algunas ciencias las teorías se pueden verificar enpueden verificar en laboratorioslaboratorios..  Hacer lo mismo en economía puedeHacer lo mismo en economía puede resultar muyresultar muy costosocostoso..  Por eso construimosPor eso construimos modelosmodelos..  La economía se parece más a laLa economía se parece más a la meteorología o a la astronomía.meteorología o a la astronomía.
  • 12. 1212  Introducción al CursoIntroducción al Curso  ObjetivoObjetivo  Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?  Modelos EconómicosModelos Económicos  Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos  Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas  ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?  Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso OrganizaciónOrganización
  • 13. 1313 PrincipiosPrincipios MicroeconómicosMicroeconómicos  No es obvio que es mejor ir de la micro a la macro.No es obvio que es mejor ir de la micro a la macro.  En Física: mecánica newtoniana ignora la micro sinEn Física: mecánica newtoniana ignora la micro sin pérdida de poder predictivo.pérdida de poder predictivo.  ¿Qué hay de especial en economía?¿Qué hay de especial en economía?  SimpleSimple: cambios de política: cambios de política generalmente afectangeneralmente afectan el comportamiento de los individuos y la economíael comportamiento de los individuos y la economía en general.en general.  LasLas expectativasexpectativas juegan un papel fundamental.juegan un papel fundamental.  Un estudio formal de las expectativas requiere deUn estudio formal de las expectativas requiere de matemáticas avanzadas.matemáticas avanzadas.  Calma… no en este curso.Calma… no en este curso.
  • 14. 1414  Introducción al CursoIntroducción al Curso  ObjetivoObjetivo  Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?  Modelos EconómicosModelos Económicos  Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos  Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas  ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?  Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso OrganizaciónOrganización
  • 15. 1515 Desacuerdos entreDesacuerdos entre economistaseconomistas  Hay poca controversia entre los economistas en elHay poca controversia entre los economistas en el enfoque para construir modelos para explicar elenfoque para construir modelos para explicar el crecimiento económico.crecimiento económico.  Hay más controversia en cuanto a las fuerzasHay más controversia en cuanto a las fuerzas detrás de las fluctuaciones económicas y el rol dedetrás de las fluctuaciones económicas y el rol de las políticas económicas:las políticas económicas: – Sorpresas monetariasSorpresas monetarias – Ciclos económicos realesCiclos económicos reales – ““Neokeynesianos”: precios y salarios rígidos.Neokeynesianos”: precios y salarios rígidos. – Fallas de coordinación (profecías auto-cumplidas)Fallas de coordinación (profecías auto-cumplidas)
  • 16. 1616  Introducción al CursoIntroducción al Curso  ObjetivoObjetivo  Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?  Modelos EconómicosModelos Económicos  Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos  Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas  ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?  Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso OrganizaciónOrganización
  • 17. 1717 ¿Qué aprendemos en este¿Qué aprendemos en este curso?curso? 1.1. ““There is no free lunch”. Las políticas que prometenThere is no free lunch”. Las políticas que prometen beneficios tienen costos.beneficios tienen costos. 2.2. Las expectativas de los agentes pueden causar que políticasLas expectativas de los agentes pueden causar que políticas bien intencionadas tengan resultados desastrosos.bien intencionadas tengan resultados desastrosos. 3.3. Los ciclos económicos son muy similares entre sí, peroLos ciclos económicos son muy similares entre sí, pero pueden tener diversas o múltiples causas.pueden tener diversas o múltiples causas. 4.4. Los países pueden beneficiarse del comercio internacionalLos países pueden beneficiarse del comercio internacional (de bienes y activos) pero al mismo tiempo éste es una fuente(de bienes y activos) pero al mismo tiempo éste es una fuente de choques.de choques. 5.5. En el largo plazo la inflación es causada por un exceso deEn el largo plazo la inflación es causada por un exceso de crecimiento monetario.crecimiento monetario. 6.6. El desempleo es doloroso para los individuos. La inflaciónEl desempleo es doloroso para los individuos. La inflación también, pero sus consecuencias son menos evidentes.también, pero sus consecuencias son menos evidentes.
  • 18. 1818  Introducción al CursoIntroducción al Curso  ObjetivoObjetivo  Finanzas?... Internacionales?Finanzas?... Internacionales?  Modelos EconómicosModelos Económicos  Principios MicroeconómicosPrincipios Microeconómicos  Desacuerdos entre economistasDesacuerdos entre economistas  ¿Qué aprendemos en este curso?¿Qué aprendemos en este curso?  Aspectos Administrativos del cursoAspectos Administrativos del curso OrganizaciónOrganización
  • 19. 1919 Aspectos AdministrativosAspectos Administrativos  Usamos un libro de texto. Krugman yUsamos un libro de texto. Krugman y Obstfeld.Obstfeld.  Uso intensivo de conceptos económicos yUso intensivo de conceptos económicos y algo de matemáticas.algo de matemáticas.  Dos evaluaciones. Tres tareas.Dos evaluaciones. Tres tareas.  Las evaluaciones son conceptuales eLas evaluaciones son conceptuales e individuales.individuales.  La tareas son en grupo, pero es importanteLa tareas son en grupo, pero es importante que cada uno tenga claro los conceptos.que cada uno tenga claro los conceptos.
  • 20. 2020 Dudas? Preguntas? Comentarios…Dudas? Preguntas? Comentarios…