SlideShare una empresa de Scribd logo
edelros@espol.edu.ec   ICF-ESPOL-2012   ‹#›
Física Computacional

            FISICA



             FISICA
          COMPUTACIONAL




   COMPUTACION        MATEMATICAS


                             Rubin H Landau (2012), Computational Physics, OSU


             edelros@espol.edu.ec   ICF-ESPOL-2012                               2
Situación Propuesta
   Determinar la velocidad del vehículo
    en Km/h


            t(0)=0                                           t(f)= 10 s




                                            d= 194m
              d(0)=0


                     edelros@espol.edu.ec   ICF-ESPOL-2012                3
1. Algoritmos
 Para que el computador realice los
  trabajos de cálculo, se deben describir
  las instrucciones de forma
  ordenada, simple y muy clara.
 Estas instrucciones se denominarán
  ALGORITMOS
 Una forma de describir un Algoritmo es
  mediante gráficas conocidas como
  “Diagramas de Flujo”.
 Los diagramas de flujo describen la
  secuencia que se debe de seguir a una
  solución de un problema propuesto.
              edelros@espol.edu.ec   ICF-ESPOL-2012   4
1. Algoritmos

   La estructura de un
    algoritmo es muy simple:
   1.1 Inicio
   1.2 Ingreso.- de datos
    para resolver un problema
   1.3 Procedimiento.- que
    describe las operaciones
    para resolver el problema
   1.4 Salida.- para mostrar
    los resultados obtenidos
   1.5 Fin
                                ICM - ESPOL 2012   5
2. Programa
 El “Programa” consiste en escribir las
  instrucciones del algoritmo en un
  lenguaje para computadora
 Generalmente las instrucciones se
  escriben en inglés, siguiendo un
  formato (sintaxis) establecido por el
  lenguaje de programación
 Para éste curso, el lenguaje utilizado
  será “Octave” o “Matlab”
                       ICM - ESPOL 2012    6
1.1 Inicio
Algoritmo     Programa
              En las líneas de inicio,
              se comienza
              describiendo la razón
              por la que escribimos el
              “algoritmo” escrito en
              forma de “programa”

              % cálculo de velocidad
              % valores conocidos d y t




                       ICM - ESPOL 2012   7
1.2 Ingreso

 Consiste realizar las
  instrucciones para ingresar los
  datos uno a uno.
 Primero hay que determinar los
  tipos de datos que se
  ingresarán:
 Variables simples
    ◦ Ej: ¿Cuántos segundos?: 10 seg
   Listas de datos
    ◦ Ej: ¿distancia recorrida?:19,2 mts
                                           ICM - ESPOL 2012   8
1.2 Ingreso

         variables simples:
     t=input('cuantos segundos?:');
     d=input('cuantos metros?:');




                         ICM - ESPOL 2012   9
1.3 Procedimiento

     Para calcular la velocidad en el
     tramo se escribe la formula, incluso
     se puede cambiar de mts/seg a
     Km/h

     v=d/t;


     incluso se puede cambiar de
     mts/seg a Km/h

     vkms=(v/1000)*60*60;
                       ICM - ESPOL 2012     10
1.4 Salida y Fin

   Se muestran los resultados
    encontrados

disp(‘Velocidad (Km/h)');
disp(vkms);


   El fin del algoritmo en
    octave/matlab se establece al
    no encontrar más líneas de
    instrucción

                                    ICM - ESPOL 2012   11
Guardar el programa
   Guardar el programa con nombre
    simple:
    velocidad.m
Ejecutar el programa
>> velocidad




                        ICM - ESPOL 2012   12
Revisión de resultados
Programa en                         Resultado
Matlab:
 % Fisica Computacional 2012 ICF-   >> velocidad
 ESPOL
 % Cálculo de velocidad
 % valores conocidos d y            >>
 t
 d=input('distancia recorrida:');
 t=input('tiempo transcurrido:');
 v=d/t;
 vkmh=(v/1000)*60*60;
 disp('velocidad del tramo
 (Kmh):');
 disp(vkmh);


                                         ICM - ESPOL 2012   13

Más contenido relacionado

PPTX
EstructurasDatos - Complejidad Ciclomática
PDF
Presentaciongrafcet
PDF
Utp sirn_2014-1 lab1
DOCX
Lab 1
PPTX
Ingeniería mecatrónica
PPTX
Ppt robin ii
PPT
Mecatrónica diapositivas
EstructurasDatos - Complejidad Ciclomática
Presentaciongrafcet
Utp sirn_2014-1 lab1
Lab 1
Ingeniería mecatrónica
Ppt robin ii
Mecatrónica diapositivas

Similar a Fis comp2012 02algoritmo (20)

PPTX
Nancy carrillo perdomo
PDF
Microcontroladores: Programación en lenguaje ensamblador de Atmel Studio AVR
PPT
Fundamentos de Programacion
PPTX
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
DOCX
Manual hp-prime-2021
PPTX
Presentacion_Lenguaje_C.pptx
PPT
Principios de Programacion
PPT
Algorítmos - Conceptos básicos
PDF
20 problemas
PPT
Fundamentos de programación - Introducción
PPT
Pricipios de Programación
PDF
ARDUINO GRAFCET - Metodología para la adaptación de automatismos simulado...
DOCX
Practica 2 problemas de programacion
DOCX
Practica 2
PDF
1 unidad metodos numericos
PDF
Clase 2
PPTX
Notación Asintótica
PDF
Ejercicios introduccion a la programación en C
PDF
Ejercicios C
PDF
Semana 1 - Principios de Algoritmos.pdf
Nancy carrillo perdomo
Microcontroladores: Programación en lenguaje ensamblador de Atmel Studio AVR
Fundamentos de Programacion
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Manual hp-prime-2021
Presentacion_Lenguaje_C.pptx
Principios de Programacion
Algorítmos - Conceptos básicos
20 problemas
Fundamentos de programación - Introducción
Pricipios de Programación
ARDUINO GRAFCET - Metodología para la adaptación de automatismos simulado...
Practica 2 problemas de programacion
Practica 2
1 unidad metodos numericos
Clase 2
Notación Asintótica
Ejercicios introduccion a la programación en C
Ejercicios C
Semana 1 - Principios de Algoritmos.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Publicidad

Fis comp2012 02algoritmo

  • 1. edelros@espol.edu.ec ICF-ESPOL-2012 ‹#›
  • 2. Física Computacional FISICA FISICA COMPUTACIONAL COMPUTACION MATEMATICAS Rubin H Landau (2012), Computational Physics, OSU edelros@espol.edu.ec ICF-ESPOL-2012 2
  • 3. Situación Propuesta  Determinar la velocidad del vehículo en Km/h t(0)=0 t(f)= 10 s d= 194m d(0)=0 edelros@espol.edu.ec ICF-ESPOL-2012 3
  • 4. 1. Algoritmos  Para que el computador realice los trabajos de cálculo, se deben describir las instrucciones de forma ordenada, simple y muy clara.  Estas instrucciones se denominarán ALGORITMOS  Una forma de describir un Algoritmo es mediante gráficas conocidas como “Diagramas de Flujo”.  Los diagramas de flujo describen la secuencia que se debe de seguir a una solución de un problema propuesto. edelros@espol.edu.ec ICF-ESPOL-2012 4
  • 5. 1. Algoritmos  La estructura de un algoritmo es muy simple:  1.1 Inicio  1.2 Ingreso.- de datos para resolver un problema  1.3 Procedimiento.- que describe las operaciones para resolver el problema  1.4 Salida.- para mostrar los resultados obtenidos  1.5 Fin ICM - ESPOL 2012 5
  • 6. 2. Programa  El “Programa” consiste en escribir las instrucciones del algoritmo en un lenguaje para computadora  Generalmente las instrucciones se escriben en inglés, siguiendo un formato (sintaxis) establecido por el lenguaje de programación  Para éste curso, el lenguaje utilizado será “Octave” o “Matlab” ICM - ESPOL 2012 6
  • 7. 1.1 Inicio Algoritmo Programa En las líneas de inicio, se comienza describiendo la razón por la que escribimos el “algoritmo” escrito en forma de “programa” % cálculo de velocidad % valores conocidos d y t ICM - ESPOL 2012 7
  • 8. 1.2 Ingreso  Consiste realizar las instrucciones para ingresar los datos uno a uno.  Primero hay que determinar los tipos de datos que se ingresarán:  Variables simples ◦ Ej: ¿Cuántos segundos?: 10 seg  Listas de datos ◦ Ej: ¿distancia recorrida?:19,2 mts ICM - ESPOL 2012 8
  • 9. 1.2 Ingreso  variables simples: t=input('cuantos segundos?:'); d=input('cuantos metros?:'); ICM - ESPOL 2012 9
  • 10. 1.3 Procedimiento Para calcular la velocidad en el tramo se escribe la formula, incluso se puede cambiar de mts/seg a Km/h v=d/t; incluso se puede cambiar de mts/seg a Km/h vkms=(v/1000)*60*60; ICM - ESPOL 2012 10
  • 11. 1.4 Salida y Fin  Se muestran los resultados encontrados disp(‘Velocidad (Km/h)'); disp(vkms);  El fin del algoritmo en octave/matlab se establece al no encontrar más líneas de instrucción ICM - ESPOL 2012 11
  • 12. Guardar el programa  Guardar el programa con nombre simple: velocidad.m Ejecutar el programa >> velocidad ICM - ESPOL 2012 12
  • 13. Revisión de resultados Programa en Resultado Matlab: % Fisica Computacional 2012 ICF- >> velocidad ESPOL % Cálculo de velocidad % valores conocidos d y >> t d=input('distancia recorrida:'); t=input('tiempo transcurrido:'); v=d/t; vkmh=(v/1000)*60*60; disp('velocidad del tramo (Kmh):'); disp(vkmh); ICM - ESPOL 2012 13