SlideShare una empresa de Scribd logo
FITOTERAPIA EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS Dr. Pavlusha K. Luyando Joo
Introducción L as  enfermedades reumáticas existen desde el inicio de la humanidad, confirmado con hallazgos de artrosis en el hombre pre-histórico. sin embargo el reconocimiento escrito de los síntomas y signos por el raciocinio humano comienza con  H ipócrates (400 ac) citados en sus aforismos, de los cuales por lo menos 4 eran relacionados a la gota.
Enfermedades  Reumáticas LAS   ENFERMEDADES  REUMAT iCAS SE  UBICAN  DENTRO  DE  LAS  PRIMERAS  10  CAUSAS  DE  MORBILIDAD  EN  LOS  CENTROS  ASISTENCIALES. EN  ESTE  GRUPO  SE  AGRUPAN  MAS  DE  400 ENFERMEDADES ; CUYA  CARACTERÍSTICA  MAS  IMPORTANTES  SON  LAS  REACCIONES  AUTOINMUNES .
Enfermedades  Reumáticas Las  enfermedades  reumáticas  son  mucho  mas  frecuentes  en  la  mujer  que  en  el hombre ; la  edad  del comienzo  es  de  35  y  40  años.
Enfermedades  Reumáticas L a   patología  articular  es  la  que  produce  gran  parte  del  ausentismo  laboral,  lo  que  repercute  en  la  vida  económica.
ALGUNAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS:   - Artritis reumatoide - Artrosis Osteoartrosis - Gota -Espondilitis anquilosante -Lupus eritematoso -Reumatismo no articular  tendinitis, bursitis, fibromialgia.
 
 
CONCEPTO  DE  ENFERMEDAD:   SALUD =  EQUILIBRIO ENFERMEDAD  = DESEQUILIBRIO SI  EN  EL  TERRENO  NO  HAY  CONDICIONES  PARA  EL  DESARROLLO  DE  FLORA  PATÓGENA  Y  DE  RESPUESTAS AUTOAGRESIVAS  NO  SE  PRODUCE  LA  ENFERMEDAD
El empleo de modlidades específicas de tratamiento para las enfermedades articulares no tienen un valor establecido. Por ello mientras mas integral sea el abordaje, mas posibilidades de alivio para  el paciente.
  ¿ Como se f ortalece el  terreno  ?   M anejo  de  una  buena  táctica depurativa  en  el  seno  del   organismo C ompromiso  del  paciente  a  cambiar estilo  de  vida  que lo perjudica  Elección de  la  planta adecuada  E strategia  integral
Dieta  emociones   ejercicio   esparcimiento  medicamento sudoración   Tratamiento integral
Existen diversos peligros potenciales cuando se prescriben dos o mas drogas de modo simultáneo, y esto ocurre con las combinaciones de las diversas drogas antirreumáticas.
Acerca de la terapeutica convencional La infiltraciones locales con esteroides se realizan en caso de pacientes cuyo cuadro clínico es incontrolable. Sin mebargo a pesar del cuidado que se tiene con las dosis no son inevitables las consecuencias desatrosas: Síndrome de Cushing, ruptura del tendón, destrucción del cartilago articular.
LA FITOTERAPIA ES UNA BUENA POSIBILIDAD TERAPÉUTICA SIN EMBARGO HAY QUE RECONOCER QUE NI LOS MEDICAMENTOS, NI  LAS  PLANTAS  NO  SON  LA  PANACEA .
PLANTAS  UTILIZADAS EN  ENFERMEDADES  REUMÁTICAS
UNCARIA  TORMENTOSA  (UÑA  DE  GATO)   Composición  química :  Glucósidos de  ácido  quinóvico taninos, triterpenos, esteroides  y  alcaloides(rincofilina, isorincofilina, stigmasterol, etc.)   Efectos :  antiinflamatorio, analgésico, antiviral, inmunoestimulante, antitumoral, cicatrizante.
UNCARIA  TORMENTOSA  (UÑA  DE  GATO)  - continuación Parte  utilizada :  Corteza Preparación :  cocimiento : 15 gr  por  litro  de  agua, se  hierve por  20  minutos ;  1  taza  tres  veces  por día
ALOE  VERA (SÁBILA) Composición  química :  aloe ,  emedina (2%) , aloínas, isobarbaloína, barbaloína y resinas. Efectos:  antiinflamatorio, depurativo, purgante,  regenerador  de  tejidos .
ALOE  VERA (SÁBILA) continuación Parte  utilizada :  acíbar  (savia  de  las  hojas)   . Preparación:  Tomar  1  cucharadita  diaria  de  la  sustancia  mucilaginosa (acíbar),  Se  usa  en  frotaciones  calentando  la  sustancia  mucilaginosa  y  colocándola  en  la  zona  adolorida, a  dosis  mayor  de  8gr  es  tóxica. Contraindicada  en  el  embarazo.
SALÍX  HUMBOLTIANA (SAUCE)   Composición química :  de  esta  planta  se  deriva  un  glicósido; la salicina (1-3%) ,  de  estructura  similar  a  la  aspirina (ácido  acetilsalicílico).  Además  contiene  taninos(13%), resinas,  colorantes  y  sales minerales.
SALÍX  HUMBOLTIANA (SAUCE) continuación Efectos :  analgésico, antiinflamatorio, diurético, astringente, regula la menstruación, antidiarreico  y  antigripal.   Parte  utilizada:   Hojas   Preparación :  Cocimiento : 20gr  en  un  litro de  agua, por  5  minutos. Tomar  la  cantidad  repartida  en  3-4  veces  por día.
URTICA URENS (ORTIGA) Composición química :  taninos, histamina, ácido fórmico, clorofila, hierro, calcio y vitaminas A,  C y K.   Efectos:   antiinflamatorio, antihipertensivo , regulador de la menstruación, e  hipoglicemiante  diaforético.
URTICA URENS (ORTIGA) continuación Parte  utilizada:   hojas , flores  y  raíces. Preparación:  Cocimiento :  20gr  por  litro de  agua, por 5  minutos. Tomar  dividido  en  3-4  veces  por  día. En  la  Medicina  folclórica  peruana , se  utiliza  dando  latigazos  con  la  ortiga en  la zona afectada.
SCHINUS  MOLLE (MOLLE)   Composición  química :  aceite  esencial ; alcoholes: linalol;  cetonas,  alcanfor, fenoles, ácido  acético  y  salicílico. Efectos:   antiinflamatorio, antitusígeno,antiespasmódico, antidiarreico,cicatrizante, antiparasitario .
SCHINUS  MOLLE (MOLLE) continuación Parte  usada:  las hojas  y  el  fruto. Preparación:  cocimiento: 20gr  por  litro  de  agua, por  cinco  minutos. Tomar  distribuido  en  tres partes  al  día. En  l a   Medicina  folclórica  se  deja  macerar  las  hojas  de  molle  en  pisco  o  alcohol  durante  una  semana  para  frotaciones
Plantas  antirreumáticas  de  uso  externo:   Rossmarinus  officinalis (Romero) En  hojas  maceradas y  fricciones   Ärnica  montana (Árnica) Cataplasma, tintura  de  árnica  en frotación   Cestrum  hediondinum (Hierba Santa) hojas  cocidas  calentadas  aplicadas  en  la  zona del  dolor.
Plantas  antirreumáticas  de  uso  externo: Spartium junceum  (Retama) Infusión  de  flores  para  baño Baños  con  Sambucus nigra (Sauco), Erytrhoxylum coca (coca), Eucliptus  globulus (Eucalipto )
Plantas  depurativas:   Desmodium Mollicum (Manayupa) Tiquilia Paranychoides (Flor de arena) Berberis vulgaris (Agracejo) Gentianella  alborasea (Hercampuri) Schkuria pinnata  Var. Octoristata (Canchalagua) Alternanthera  iresine (sanguinaria)

Más contenido relacionado

PPT
Fioterapia Gastrointestinales
PPT
Fitoterapia En En Enfermedades Del Tracto Urinario
PPTX
Fitoterapia en infecciones de tracto urinario act
PPT
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
PPT
Fito Repiratorias Dra. Mogrovejo
PPT
Fito Repiratorias
PDF
Huamanpinta
DOCX
Monografia de muña
Fioterapia Gastrointestinales
Fitoterapia En En Enfermedades Del Tracto Urinario
Fitoterapia en infecciones de tracto urinario act
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
Fito Repiratorias Dra. Mogrovejo
Fito Repiratorias
Huamanpinta
Monografia de muña

La actualidad más candente (19)

PPT
Plantas medicinales
PPTX
PLANTAS MEDICINALES
PDF
Fitoterapia En En Enf Tracto Urinario
PPTX
Expo etno enf gastrointestinales
PPTX
Clase 7 fitoterapia digestiva
PPT
Fitoterapia En En Enfermedades Del Tracto Urinario
PPTX
Lamuña
PPTX
04 plantas medicinales
PPTX
PLANTAS MEDICINALES
DOCX
Medicina tara
PDF
Manual de plantas medicinales
PPTX
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
PPT
ESPECIES VEGETALES ITACA
DOCX
Principales Plantas Medicinales En El Peru
PPT
Fitoterapia en-en-enfermedades-del-tracto-urinario
DOCX
Plantas medicinales
PPTX
Plantas medicinales
DOCX
Arnica
PPTX
plantas medicinales por Tigse y Jácome
Plantas medicinales
PLANTAS MEDICINALES
Fitoterapia En En Enf Tracto Urinario
Expo etno enf gastrointestinales
Clase 7 fitoterapia digestiva
Fitoterapia En En Enfermedades Del Tracto Urinario
Lamuña
04 plantas medicinales
PLANTAS MEDICINALES
Medicina tara
Manual de plantas medicinales
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
ESPECIES VEGETALES ITACA
Principales Plantas Medicinales En El Peru
Fitoterapia en-en-enfermedades-del-tracto-urinario
Plantas medicinales
Plantas medicinales
Arnica
plantas medicinales por Tigse y Jácome
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Sindrome del tunel carpiano
PPTX
Sindrome del tunel carpiano
PDF
El Uso De Las Plantas Medicinales. Recomendaciones A Los Profesionales Sanita...
PPT
Reumatismos de Tejidos Blandos
PPTX
Plantas medicinales de México
PPT
Lesiones musculo esqueleticas1
DOC
fitoterapia
PPTX
Fitoterapia
PPT
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
PPTX
Fitoterapia
DOCX
Plantas medicinales
PPT
Anomalías del sistema esquelético
PPTX
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
PPT
Ortopedia pediátrica
PPTX
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
PPTX
Fitoterapia
PPSX
Ortopedia infantil
KEY
Problemas ortopedicos niños
PPT
Fitoterapia
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
El Uso De Las Plantas Medicinales. Recomendaciones A Los Profesionales Sanita...
Reumatismos de Tejidos Blandos
Plantas medicinales de México
Lesiones musculo esqueleticas1
fitoterapia
Fitoterapia
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Fitoterapia
Plantas medicinales
Anomalías del sistema esquelético
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Ortopedia pediátrica
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
Fitoterapia
Ortopedia infantil
Problemas ortopedicos niños
Fitoterapia
Publicidad

Similar a Fito En Reumaticas (20)

PPT
fitoterapia
PPTX
Plantas mas comunes
PPTX
Plantas medicinales
PDF
DROGAS FITOTERAPIA SOBRE EL SISTEMA/APARATO URINARIO
DOC
Folleto plantas medicinales
PDF
4. Terapias con plantas medicinales según la cosmovisión sobre los aparatos y...
PPT
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
PDF
Manual de fitoterapia
PDF
herbolaria y conocimiento ancestral del pasado
PDF
fitoterapia circulatoria.pdf
PPTX
fitoterapia 1.pptx
PDF
Hierbas fucoa
PPTX
DROGAS SECASsssssssssssssssssssssssS.pptx
PDF
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
PPTX
Plantas medicinales
PPTX
Fitoterapia
PPTX
9. FITOTERÁPICOS.pptx
PPT
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
DOCX
091libro de arelis (fil eminimizer)
DOCX
091libro de arelis (fil eminimizer)
fitoterapia
Plantas mas comunes
Plantas medicinales
DROGAS FITOTERAPIA SOBRE EL SISTEMA/APARATO URINARIO
Folleto plantas medicinales
4. Terapias con plantas medicinales según la cosmovisión sobre los aparatos y...
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
Manual de fitoterapia
herbolaria y conocimiento ancestral del pasado
fitoterapia circulatoria.pdf
fitoterapia 1.pptx
Hierbas fucoa
DROGAS SECASsssssssssssssssssssssssS.pptx
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
Plantas medicinales
Fitoterapia
9. FITOTERÁPICOS.pptx
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
091libro de arelis (fil eminimizer)
091libro de arelis (fil eminimizer)

Último (20)

PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)

Fito En Reumaticas

  • 1. FITOTERAPIA EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS Dr. Pavlusha K. Luyando Joo
  • 2. Introducción L as enfermedades reumáticas existen desde el inicio de la humanidad, confirmado con hallazgos de artrosis en el hombre pre-histórico. sin embargo el reconocimiento escrito de los síntomas y signos por el raciocinio humano comienza con H ipócrates (400 ac) citados en sus aforismos, de los cuales por lo menos 4 eran relacionados a la gota.
  • 3. Enfermedades Reumáticas LAS ENFERMEDADES REUMAT iCAS SE UBICAN DENTRO DE LAS PRIMERAS 10 CAUSAS DE MORBILIDAD EN LOS CENTROS ASISTENCIALES. EN ESTE GRUPO SE AGRUPAN MAS DE 400 ENFERMEDADES ; CUYA CARACTERÍSTICA MAS IMPORTANTES SON LAS REACCIONES AUTOINMUNES .
  • 4. Enfermedades Reumáticas Las enfermedades reumáticas son mucho mas frecuentes en la mujer que en el hombre ; la edad del comienzo es de 35 y 40 años.
  • 5. Enfermedades Reumáticas L a patología articular es la que produce gran parte del ausentismo laboral, lo que repercute en la vida económica.
  • 6. ALGUNAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS: - Artritis reumatoide - Artrosis Osteoartrosis - Gota -Espondilitis anquilosante -Lupus eritematoso -Reumatismo no articular tendinitis, bursitis, fibromialgia.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. CONCEPTO DE ENFERMEDAD: SALUD = EQUILIBRIO ENFERMEDAD = DESEQUILIBRIO SI EN EL TERRENO NO HAY CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE FLORA PATÓGENA Y DE RESPUESTAS AUTOAGRESIVAS NO SE PRODUCE LA ENFERMEDAD
  • 10. El empleo de modlidades específicas de tratamiento para las enfermedades articulares no tienen un valor establecido. Por ello mientras mas integral sea el abordaje, mas posibilidades de alivio para el paciente.
  • 11. ¿ Como se f ortalece el terreno ? M anejo de una buena táctica depurativa en el seno del organismo C ompromiso del paciente a cambiar estilo de vida que lo perjudica Elección de la planta adecuada E strategia integral
  • 12. Dieta emociones ejercicio esparcimiento medicamento sudoración Tratamiento integral
  • 13. Existen diversos peligros potenciales cuando se prescriben dos o mas drogas de modo simultáneo, y esto ocurre con las combinaciones de las diversas drogas antirreumáticas.
  • 14. Acerca de la terapeutica convencional La infiltraciones locales con esteroides se realizan en caso de pacientes cuyo cuadro clínico es incontrolable. Sin mebargo a pesar del cuidado que se tiene con las dosis no son inevitables las consecuencias desatrosas: Síndrome de Cushing, ruptura del tendón, destrucción del cartilago articular.
  • 15. LA FITOTERAPIA ES UNA BUENA POSIBILIDAD TERAPÉUTICA SIN EMBARGO HAY QUE RECONOCER QUE NI LOS MEDICAMENTOS, NI LAS PLANTAS NO SON LA PANACEA .
  • 16. PLANTAS UTILIZADAS EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS
  • 17. UNCARIA TORMENTOSA (UÑA DE GATO) Composición química : Glucósidos de ácido quinóvico taninos, triterpenos, esteroides y alcaloides(rincofilina, isorincofilina, stigmasterol, etc.) Efectos : antiinflamatorio, analgésico, antiviral, inmunoestimulante, antitumoral, cicatrizante.
  • 18. UNCARIA TORMENTOSA (UÑA DE GATO) - continuación Parte utilizada : Corteza Preparación : cocimiento : 15 gr por litro de agua, se hierve por 20 minutos ; 1 taza tres veces por día
  • 19. ALOE VERA (SÁBILA) Composición química : aloe , emedina (2%) , aloínas, isobarbaloína, barbaloína y resinas. Efectos: antiinflamatorio, depurativo, purgante, regenerador de tejidos .
  • 20. ALOE VERA (SÁBILA) continuación Parte utilizada : acíbar (savia de las hojas) . Preparación: Tomar 1 cucharadita diaria de la sustancia mucilaginosa (acíbar), Se usa en frotaciones calentando la sustancia mucilaginosa y colocándola en la zona adolorida, a dosis mayor de 8gr es tóxica. Contraindicada en el embarazo.
  • 21. SALÍX HUMBOLTIANA (SAUCE) Composición química : de esta planta se deriva un glicósido; la salicina (1-3%) , de estructura similar a la aspirina (ácido acetilsalicílico). Además contiene taninos(13%), resinas, colorantes y sales minerales.
  • 22. SALÍX HUMBOLTIANA (SAUCE) continuación Efectos : analgésico, antiinflamatorio, diurético, astringente, regula la menstruación, antidiarreico y antigripal. Parte utilizada: Hojas   Preparación : Cocimiento : 20gr en un litro de agua, por 5 minutos. Tomar la cantidad repartida en 3-4 veces por día.
  • 23. URTICA URENS (ORTIGA) Composición química : taninos, histamina, ácido fórmico, clorofila, hierro, calcio y vitaminas A, C y K. Efectos: antiinflamatorio, antihipertensivo , regulador de la menstruación, e hipoglicemiante diaforético.
  • 24. URTICA URENS (ORTIGA) continuación Parte utilizada: hojas , flores y raíces. Preparación: Cocimiento : 20gr por litro de agua, por 5 minutos. Tomar dividido en 3-4 veces por día. En la Medicina folclórica peruana , se utiliza dando latigazos con la ortiga en la zona afectada.
  • 25. SCHINUS MOLLE (MOLLE) Composición química : aceite esencial ; alcoholes: linalol; cetonas, alcanfor, fenoles, ácido acético y salicílico. Efectos: antiinflamatorio, antitusígeno,antiespasmódico, antidiarreico,cicatrizante, antiparasitario .
  • 26. SCHINUS MOLLE (MOLLE) continuación Parte usada: las hojas y el fruto. Preparación: cocimiento: 20gr por litro de agua, por cinco minutos. Tomar distribuido en tres partes al día. En l a Medicina folclórica se deja macerar las hojas de molle en pisco o alcohol durante una semana para frotaciones
  • 27. Plantas antirreumáticas de uso externo: Rossmarinus officinalis (Romero) En hojas maceradas y fricciones Ärnica montana (Árnica) Cataplasma, tintura de árnica en frotación Cestrum hediondinum (Hierba Santa) hojas cocidas calentadas aplicadas en la zona del dolor.
  • 28. Plantas antirreumáticas de uso externo: Spartium junceum (Retama) Infusión de flores para baño Baños con Sambucus nigra (Sauco), Erytrhoxylum coca (coca), Eucliptus globulus (Eucalipto )
  • 29. Plantas depurativas: Desmodium Mollicum (Manayupa) Tiquilia Paranychoides (Flor de arena) Berberis vulgaris (Agracejo) Gentianella alborasea (Hercampuri) Schkuria pinnata Var. Octoristata (Canchalagua) Alternanthera iresine (sanguinaria)