SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial Porter Five Forces
Sumario: Introducción Determinantes estructurales de la intensidad de competencia en la industria Amenazas de posibles entrantes Rivalidad entre competidores existentes Productos sustitutos Poder de negociación de los compradores Poder de negociación de los vendedores Conclusiones Sumario
Introducción La estructura de una industria tiene un efecto muy importante en la definición de las reglas de competencia y las estrategias potencialmente disponibles para cada empresa. Una forma de realizar análisis industrial y determinar la atractividad de la industria es por medio de las cinco fuerzas de Porter.  I. Introducción
Las cinco fuerzas competitivas de la industria son: I.1 Amenazas de posibles entrantes I.2 Rivalidad entre competidores existentes I.3 Productos sustitutos I.4 Poder de negociación de los compradores I.5 Poder de negociación de los vendedores I. Introducción
Proveedores Compradores Sustitutos Entrantes potenciales La industria Rivalidad entre firmas existentes Poder de negociación de los proveedores Poder de negociación de los compradores Amenazas de productos sustitutos Amenazas de nuevos entrantes I. Introducción
El objetivo de la estrategia competitiva de una empresa es posicionarla dentro de su industria, tal que, pueda defenderse de la mejor manera contra estas fuerzas o pueda influenciarlas a su favor. Para llevar a cabo este objetivo es necesario conocer a detalle las fuerzas de la industria y de esta manera identificar las fortalezas y debilidades de la empresa.  I. Introducción
Determinantes estructurales de la intensidad de competencia en la industria Conforme aumenta la  intensidad de la competencia  de una industria disminuye el margen de ganancia (la tasa de retorno sobre el capital invertido) hasta llegar al margen de  “competencia perfecta”.  En este margen las empresas no tienen incentivos para seguir produciendo en el largo plazo. II. Determinantes estructurales
Amenaza de nuevos entrantes Las amenazas de entrada depende de: Barreras a la entrada Respuesta esperada de los competidores establecidos III. Amenaza de nuevos entrantes
a) Barreras a la entrada: Economías de escala . Las economías de escala pueden detener la entrada de nuevos competidores porque... i) Volumen ii) Costos medios ¿ejemplo? III. Barreras a la entrada
Diferenciación del producto . Producto diferenciado vs producto homogéneo. Variables relevantes: marca, producto superior,etc. Requerimientos de capital . La necesidad de invertir grandes recursos financieros para poder competir (ejemplo, IyD en industria farmacéutica). III. Barreras a la entrada
Acceso a los canales de distribución . (ejemplo, la entrada de algún producto a los estantes de un supermercado) Ventajas en costos independientes de escala . Éstas aparecen porque los competidores establecidos tienen una ventaja en:  know-how , curva de aprendizaje, patentes, acceso favorable a insumos, localización favorable, subsidios gubernamentales, etc. Política gubernamental . Derechos asignados por el gobierno a empresas para limitar la oferta de un producto. III. Barreras a la entrada
Respuesta esperada de los competidores establecidos Las expectativas de los posibles entrantes dependen de: Una historia de respuesta agresiva a nuevos entrantes. Las empresas establecidas tienen los recursos necesarios para llevar a cabo respuestas agresivas. Crecimiento de la industria bajo, tal que, las empresas existentes pelearán por su participación de mercado. III. Respuesta esperada
Si una empresa establecida tiene economías de escala puede no tener diferenciación de producto. En algunas ocasiones las empresas que gozan de economías de escala producen un bien homogéneo ( commodity product ). Las grandes empresas con economías de escala pueden estar muy especializadas y tener dificultades en incorporar nueva tecnología. (En términos intuitivos lo que sugiere este argumento es que en ocasiones las empresas pequeñas son más flexibles para incorporar innovaciones). III. Consistencia entre barreras a la entrada
Las economías de aprendizaje deben ser exclusivas ( proprietary ) para que sean efectivas como barreras a la entrada.  Asumir una estrategia centrada en las economías de aprendizaje por una empresa establecida puede ser peligroso porque ...  ¿paradigma de eficiencia vs ventaja competitiva? III. Consistencia entre barreras a la entrada
Rivalidad entre competidores existentes Número y tamaño de los competidores .  Entre más concentrada está la industria, a menor número de competidores, la intensidad de la competencia disminuye.  Sin embargo, como veremos en el modelo de oligopolio de Bertrand, aun pocas empresas de igual tamaño en una industria  pueden generar una competencia feroz. IV. Rivalidad entre competidores existentes
Bajo crecimiento de la industria . Si el crecimiento de una industria es bajo, las empresas se enfocan en ganar participación del mercado, lo que genera un aumento en la intensidad de la competencia. Altos costos fijos . Altos costos fijos obligan a las empresas a producir grandes cantidades, lo que puede generar un aumento en la oferta y una disminución en el precio de mercado. IV. Rivalidad entre competidores existentes
Productos homogéneos . Cuando el mercado está caracterizado por productos homogéneos, lo consumidores basan sus decisiones principalmente en precio, lo que aumenta la intensidad de competencia. Switching costs .  Estos son los costos de los consumidores asociados al cambio de marca y/o proveedor. (por ejemplo: los números telefónicos residenciales de Telmex tienen s witching costs  altos) IV. Rivalidad entre competidores existentes
Grandes aumentos en capacidad .  Al aumentar la oferta considerablemente, el precio de mercado disminuye. Las estrategias de los competidores son diversas . Entre más diversas son las estrategias, mayor es la intensidad de competencia. Objetivos estratégicos altos . Entre más altos sean los objetivos estratégicos mayor es la intensidad. (ejemplo: posicionamiento de Sony en el mercado de Estados Unidos). Altas barreras a la salida . Éstas se deben a activos específicos, entre otros. IV. Rivalidad entre competidores existentes
Productos Sustitutos Los productos sustitutos limitan el potencial de una industria fijando un  techo de precios . Éstos se caracterizan por realizar la misma función que los productos originales. ¿Qué es un producto sustituto? V. Productos sustitutos
Poder de negociación de los compradores Los compradores influyen en el margen de ganancia de la industria, ya que tienden a incrementar la rivalidad entre los vendedores vía disminuciones en precios. ¿Es Wal-Mart un consumidor con un alto poder de negociación? VI. Poder de compradores
Un grupo de compradores es poderoso si: Está concentrado o compra grandes volúmenes en relación a las ventas del vendedor. 2. Los productos comprados son una parte importante de sus gastos, es decir, son más sensibles a los precios. 3. El producto que compran es estándar. VI. Poder de compradores
4. Enfrentan  switching costs  bajos. 5. Si amenazan con integrarse hacia atrás y convertirse en productores. 6. Cuando el producto de los vendedores no es muy importante para los compradores.  VI. Poder de compradores
Poder de negociación de los vendedores Un grupo de proveedores es fuerte si: Es dominado por algunas compañías y está más concentrado que la industria a la que vende. No tienen muchos sustitutos para competir. VII. Poder de vendedores
3. La industria a la que atienden no es importante en términos de sus ventas totales. 4. Los proveedores(vendedores) están diversificados y han creado “switching costs”. 5. Amenazan con integración hacia adelante. VII. Poder de vendedores
Conclusiones: Las cinco fuerzas de Porter es la metodología dominante del análisis industrial. Es una fotografía en un momento en el tiempo que determina la atractividad de la industria. VII. Conclusiones

Más contenido relacionado

PPTX
Las cinco fuerzas de Porter
PPTX
Modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter
PPTX
5 fuerzas de porter
DOCX
5 fuerza de porter
PPT
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
PDF
5 fuerzas de porter caso fedex
PPT
5 fuerzas de porter
PPT
Las 5 Fuerzas De Porter
Las cinco fuerzas de Porter
Modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter
5 fuerzas de porter
5 fuerza de porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
5 fuerzas de porter caso fedex
5 fuerzas de porter
Las 5 Fuerzas De Porter

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las cinco fuerzas de michael porter
PPT
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
DOCX
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
DOCX
Cinco fuerzas-de-porter
PPTX
El modelo de las 5 fuerzas de porter
PPTX
Las 5 fuerzas de Porter
PPTX
Michael porter
DOCX
5 fuerzas competitivas de michael porter
PPTX
las 5 fuerzas de porter
PPTX
Análisis del entorno y las 5 fuerzas de porter
PPTX
Modelo de porter
PDF
El modelo de las 5 fuerzas de porter
PPT
5 fuerzas de_porter
DOCX
La amenaza de productos sustitutos
PDF
Fuerzas de-porter
PPT
5 Fuerzas de Porter
PPT
5 Fuerzas De Porter
PPTX
Las 5 fuerzas de michael porter
PPT
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
PPTX
Las 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter slideshare
Las cinco fuerzas de michael porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Cinco fuerzas-de-porter
El modelo de las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de Porter
Michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter
las 5 fuerzas de porter
Análisis del entorno y las 5 fuerzas de porter
Modelo de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porter
5 fuerzas de_porter
La amenaza de productos sustitutos
Fuerzas de-porter
5 Fuerzas de Porter
5 Fuerzas De Porter
Las 5 fuerzas de michael porter
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
Las 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter slideshare
Publicidad

Similar a Fiveforces (20)

PPT
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
PPTX
Fuerzas competitivas michael porter sósima
PPTX
Fuerzas competitivas michael porter sósima
DOC
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
PPTX
5 fuerzas de michael eugene porter.
PPTX
Estrategia competitiva de porter.
DOCX
5 fuerzas de porter
PPT
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
PPT
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
PPTX
técnicas analíticas genéricas
PPT
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
PPT
Análisis de la competencia
PPT
Cinco fuerzas de porter (1)....
PPT
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
PPT
Microambiente externo
PPT
Analisis de la competencia
PDF
1ª PRESENTACIÓN DE O.C S4 PLAN DE NEGOCIOS
PDF
Análisis del escenario competitivo
DOCX
Estrategias genericas
DOC
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Fuerzas competitivas michael porter sósima
Fuerzas competitivas michael porter sósima
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
5 fuerzas de michael eugene porter.
Estrategia competitiva de porter.
5 fuerzas de porter
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
técnicas analíticas genéricas
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
Análisis de la competencia
Cinco fuerzas de porter (1)....
1065 dirección estratégica (clase 3. cinco fuerzas)
Microambiente externo
Analisis de la competencia
1ª PRESENTACIÓN DE O.C S4 PLAN DE NEGOCIOS
Análisis del escenario competitivo
Estrategias genericas
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Fiveforces

  • 1. Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial Porter Five Forces
  • 2. Sumario: Introducción Determinantes estructurales de la intensidad de competencia en la industria Amenazas de posibles entrantes Rivalidad entre competidores existentes Productos sustitutos Poder de negociación de los compradores Poder de negociación de los vendedores Conclusiones Sumario
  • 3. Introducción La estructura de una industria tiene un efecto muy importante en la definición de las reglas de competencia y las estrategias potencialmente disponibles para cada empresa. Una forma de realizar análisis industrial y determinar la atractividad de la industria es por medio de las cinco fuerzas de Porter. I. Introducción
  • 4. Las cinco fuerzas competitivas de la industria son: I.1 Amenazas de posibles entrantes I.2 Rivalidad entre competidores existentes I.3 Productos sustitutos I.4 Poder de negociación de los compradores I.5 Poder de negociación de los vendedores I. Introducción
  • 5. Proveedores Compradores Sustitutos Entrantes potenciales La industria Rivalidad entre firmas existentes Poder de negociación de los proveedores Poder de negociación de los compradores Amenazas de productos sustitutos Amenazas de nuevos entrantes I. Introducción
  • 6. El objetivo de la estrategia competitiva de una empresa es posicionarla dentro de su industria, tal que, pueda defenderse de la mejor manera contra estas fuerzas o pueda influenciarlas a su favor. Para llevar a cabo este objetivo es necesario conocer a detalle las fuerzas de la industria y de esta manera identificar las fortalezas y debilidades de la empresa. I. Introducción
  • 7. Determinantes estructurales de la intensidad de competencia en la industria Conforme aumenta la intensidad de la competencia de una industria disminuye el margen de ganancia (la tasa de retorno sobre el capital invertido) hasta llegar al margen de “competencia perfecta”. En este margen las empresas no tienen incentivos para seguir produciendo en el largo plazo. II. Determinantes estructurales
  • 8. Amenaza de nuevos entrantes Las amenazas de entrada depende de: Barreras a la entrada Respuesta esperada de los competidores establecidos III. Amenaza de nuevos entrantes
  • 9. a) Barreras a la entrada: Economías de escala . Las economías de escala pueden detener la entrada de nuevos competidores porque... i) Volumen ii) Costos medios ¿ejemplo? III. Barreras a la entrada
  • 10. Diferenciación del producto . Producto diferenciado vs producto homogéneo. Variables relevantes: marca, producto superior,etc. Requerimientos de capital . La necesidad de invertir grandes recursos financieros para poder competir (ejemplo, IyD en industria farmacéutica). III. Barreras a la entrada
  • 11. Acceso a los canales de distribución . (ejemplo, la entrada de algún producto a los estantes de un supermercado) Ventajas en costos independientes de escala . Éstas aparecen porque los competidores establecidos tienen una ventaja en: know-how , curva de aprendizaje, patentes, acceso favorable a insumos, localización favorable, subsidios gubernamentales, etc. Política gubernamental . Derechos asignados por el gobierno a empresas para limitar la oferta de un producto. III. Barreras a la entrada
  • 12. Respuesta esperada de los competidores establecidos Las expectativas de los posibles entrantes dependen de: Una historia de respuesta agresiva a nuevos entrantes. Las empresas establecidas tienen los recursos necesarios para llevar a cabo respuestas agresivas. Crecimiento de la industria bajo, tal que, las empresas existentes pelearán por su participación de mercado. III. Respuesta esperada
  • 13. Si una empresa establecida tiene economías de escala puede no tener diferenciación de producto. En algunas ocasiones las empresas que gozan de economías de escala producen un bien homogéneo ( commodity product ). Las grandes empresas con economías de escala pueden estar muy especializadas y tener dificultades en incorporar nueva tecnología. (En términos intuitivos lo que sugiere este argumento es que en ocasiones las empresas pequeñas son más flexibles para incorporar innovaciones). III. Consistencia entre barreras a la entrada
  • 14. Las economías de aprendizaje deben ser exclusivas ( proprietary ) para que sean efectivas como barreras a la entrada. Asumir una estrategia centrada en las economías de aprendizaje por una empresa establecida puede ser peligroso porque ... ¿paradigma de eficiencia vs ventaja competitiva? III. Consistencia entre barreras a la entrada
  • 15. Rivalidad entre competidores existentes Número y tamaño de los competidores . Entre más concentrada está la industria, a menor número de competidores, la intensidad de la competencia disminuye. Sin embargo, como veremos en el modelo de oligopolio de Bertrand, aun pocas empresas de igual tamaño en una industria pueden generar una competencia feroz. IV. Rivalidad entre competidores existentes
  • 16. Bajo crecimiento de la industria . Si el crecimiento de una industria es bajo, las empresas se enfocan en ganar participación del mercado, lo que genera un aumento en la intensidad de la competencia. Altos costos fijos . Altos costos fijos obligan a las empresas a producir grandes cantidades, lo que puede generar un aumento en la oferta y una disminución en el precio de mercado. IV. Rivalidad entre competidores existentes
  • 17. Productos homogéneos . Cuando el mercado está caracterizado por productos homogéneos, lo consumidores basan sus decisiones principalmente en precio, lo que aumenta la intensidad de competencia. Switching costs . Estos son los costos de los consumidores asociados al cambio de marca y/o proveedor. (por ejemplo: los números telefónicos residenciales de Telmex tienen s witching costs altos) IV. Rivalidad entre competidores existentes
  • 18. Grandes aumentos en capacidad . Al aumentar la oferta considerablemente, el precio de mercado disminuye. Las estrategias de los competidores son diversas . Entre más diversas son las estrategias, mayor es la intensidad de competencia. Objetivos estratégicos altos . Entre más altos sean los objetivos estratégicos mayor es la intensidad. (ejemplo: posicionamiento de Sony en el mercado de Estados Unidos). Altas barreras a la salida . Éstas se deben a activos específicos, entre otros. IV. Rivalidad entre competidores existentes
  • 19. Productos Sustitutos Los productos sustitutos limitan el potencial de una industria fijando un techo de precios . Éstos se caracterizan por realizar la misma función que los productos originales. ¿Qué es un producto sustituto? V. Productos sustitutos
  • 20. Poder de negociación de los compradores Los compradores influyen en el margen de ganancia de la industria, ya que tienden a incrementar la rivalidad entre los vendedores vía disminuciones en precios. ¿Es Wal-Mart un consumidor con un alto poder de negociación? VI. Poder de compradores
  • 21. Un grupo de compradores es poderoso si: Está concentrado o compra grandes volúmenes en relación a las ventas del vendedor. 2. Los productos comprados son una parte importante de sus gastos, es decir, son más sensibles a los precios. 3. El producto que compran es estándar. VI. Poder de compradores
  • 22. 4. Enfrentan switching costs bajos. 5. Si amenazan con integrarse hacia atrás y convertirse en productores. 6. Cuando el producto de los vendedores no es muy importante para los compradores. VI. Poder de compradores
  • 23. Poder de negociación de los vendedores Un grupo de proveedores es fuerte si: Es dominado por algunas compañías y está más concentrado que la industria a la que vende. No tienen muchos sustitutos para competir. VII. Poder de vendedores
  • 24. 3. La industria a la que atienden no es importante en términos de sus ventas totales. 4. Los proveedores(vendedores) están diversificados y han creado “switching costs”. 5. Amenazan con integración hacia adelante. VII. Poder de vendedores
  • 25. Conclusiones: Las cinco fuerzas de Porter es la metodología dominante del análisis industrial. Es una fotografía en un momento en el tiempo que determina la atractividad de la industria. VII. Conclusiones