SlideShare una empresa de Scribd logo
Argentina  Flash Laboral Julio de 2010
  I – Política Laboral La alianza estratégica entre  Gobierno y sindicalismo se mantiene inalterable. El matrimonio por conveniencia, sin  afecto societatis, no es exento de  chisporroteos, el último, fue originado por la pretensión del líder sindical, de crear un ministerio de transporte, área que hoy queda bajo el dominio del Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Sin embargo , Moyano  a pesar de que hasta ahora poco sirvieron sus gestiones para disciplinar al grueso de los gremios de la CGT en los planes salariales del Gobierno,  está decidido a cumplir el pacto que selló con Cristina Fernández para garantizar un escenario de prudencia al proceso de paritarias. Con  ese objetivo, el jefe de la central obrera inició una ronda de negociaciones con los representantes de las cámaras del transporte de cargas que apunta a imponer a la paritaria de camioneros el modelo oficial de un acuerdo salarial con un tope que no exceda el 25 % en la negociación salarial de 2010 . Finalmente  los Camioneros firmaron un acuerdo por un aumento salarial del 25% para los choferes de la actividad y del 24 por ciento para el resto del personal, pagaderos en tres cuotas no acumulativas
La CGT solicitó a l a presidente Cristina de Kirchner elevar el mínimo no imponible para que menos trabajadores paguen el impuesto a las ganancias y destinen su dinero al consumo, tal como lo vienen reclamando y podría ser la contrapartida por la firma del moderado 25 % del gremio camionero.  El impuesto a las ganancias alcanzó en 2010 al doble de trabajadores de los que afectaba hace dos años, por lo que más de 1.200.000 empleados y 100.000 jubilados y pensionados que son quienes pagan el gravamen. La medida se anunciaría en julio y tendría  carácter retroactivo al 1ro de enero, a fin de generar devoluciones del impuesto que contengan eventuales impactos inflacionarios durante el segundo semestre. En una extraña paradoja política, la oposición sancionó en el Senado una ley que deroga la prohibición de tomar el  salario mínimo vital y móvil  como parámetro para la discusión de las paritarias, un proyecto impulsado por el diputado cegetista Héctor Recalde y apoyado por Hugo Moyano.  Lo extraño es que el proyecto fue votado  en contra por el bloque oficialista  a pedido del ministro de Trabajo, a pesar de que había sido aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados en diciembre de 2008, con el voto de la bancada que responde a la Casa Rosada.
La oposición se adueña de la agenda social y ello es un problema para el oficialismo. Este entiende el  enorme costo político que le implicará impedir en el Congreso el avance de iniciativas que beneficien a los sectores más vulnerables de la sociedad. Son justamente este tipo de proyectos los que permiten franquear la valla oficialista en el Senado, convertido en el tapón de todas las leyes que impulsa la oposición en Diputados.  De hecho, se vio obligado en un par de oportunidades a apurar por decreto dos banderas que la oposición ya blandía y cuya sanción en el Congreso era inevitable: la asignación universal por hijo y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. ¿Qué diputado oficialista sería capaz devotar contra la suba de las jubilaciones en el Congreso?
Las negociaciones salariales  siguen en alza a pesar del “límite” del 25 % incremento de camioneros. Luego de largas negociaciones, se firmó el acuerdo salarial más importante en función de la cantidad de gente comprendida:  1,1 millón de empleados  de comercio acordó un aumento salarial de 29%.  El acuerdo consiste en prorrogar la suma fija mensual de $ 75 que se estaba pagando y un aumento acumulativo sobre los sueldos de abril en 3 tramos: 15% en mayo, 7% en septiembre y 5% en diciembre. Punta a punta equivale a un 29%. El desborde salarial ha llevado a  otro gremio a pedir la reapertura de su paritaria por la mayor inflación. A sólo dos meses de haber acordado un incremento salarial del 24 por ciento, los Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio adelantaron que solicitarán a las cámaras patronales volver a sentarse a negociar.  II Gremiales
Anteriormente el gremio de  Luz y Fuerza  también había salido a reclamar que se reabriera su paritaria, bajo el argumento de que el 22% acordado en abril de incremento salarial había quedado rezagado por los aumentos logrados por otros sindicatos. El diputado oficialista Héctor Recalde defenderá en el Congreso un proyecto para que las compañías distribuyan utilidades entre trabajadores y para que éstos puedan integrar el directorio. La iniciativa ya cuenta con el aval de la CGT liderada por Hugo Moyano y de la CTA que encabeza Hugo Yasky. También es vista con buenos ojos por el gremio de bancarios y el de la alimentación. Un grupo de dirigentes pertenecientes a más de 20 gremios enrolados en la CGT lanzó de manera oficial la Federación Nacional de Sindicatos con Trabajadores en la Economía Informal (Fenastei). El nuevo gremio tratará de sindicalizar a  6 millones de empleados informales . También buscará integrarlos al sistema de seguridad social. La iniciativa apunta a sindicalizar a un gran número de trabajadores que se desempeñan en el sector informal de la economía. A su vez,  estimaron que en la actualidad existen unas  700.000  bajo los sistemas de venta directa de cosmética, sin pago de ningún tipo de cargas sociales ni aportes a la seguridad social.
El diseño del acuerdo salarial de alimentación se explica en que en febrero los 17 gremios alimenticios que conforman la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias de la Alimentación (CASIA) fijaron un criterio común de cara a las negociaciones colectivas donde se coincidió en propiciar como salario mínimo inicial de la actividad la suma de  $ 3.000 /3.200 , aunque algunas Federaciones integrantes de CASIA ya tenían básicos iniciales muy superiores .  La encuesta de  Expectativas de Empleo Manpower  correspondiente al tercer trimestre de 2010 fue realizada a una muestra representativa de 801 empleadores en la Argentina. A todos los participantes se les preguntó: “¿Prevé usted que el nivel de empleo en su empresa, se modificará en el próximo trimestre que termina en septiembre de 2010 en comparación con el trimestre actual?” Los empleadores prevén una evolución favorable del ritmo de contrataciones durante el tercer trimestre de 2010. Con un 17% de empleadores que esperan incrementar su dotación, un 6% que prevé un descenso de la misma, y un 75% que no pronostica cambios, la Expectativa Neta de Empleo se ubica en un positivo +11%.
Reclutamiento Impulsan polémica ley para regular los avisos clasificados de búsqueda de empleos. Referirse a la edad, sexo, nacionalidad, estatus marital y un sinfín de referencias quedará prohibido, de aprobarse la iniciativa oficial girada al Congreso.  Leyendas como “buena presencia” o “joven proactivo” serán tildadas de discriminatorias. Las publicaciones deberán ser “unisex”.  La iniciativa cuenta con el apoyo de un amplio sector del oficialismo y tiene el aval del INADI.  CEO´s Según el estudio de  Booz & Company  sobre rotación de CEOs, el año pasado el ritmo de recambio tocó el 14,3%, alcanzando a una de cada siete de las 2.500 compañías de capitalización bursátil encuestadas en todo el mundo.  Este porcentaje casi no implicó cambios con respecto al 15,4% registrado el año anterior, pero sí marca un gran crecimiento desde el 12,9%, alcanzado en 2000, cuando se realizó el primero de esta serie de estudios . III Empresas y RR HH
El estudio muestra el aumento de la promoción de candidatos internos. En el 80% de los casos, los directorios eligen a ejecutivos de sus propias filas. El conocimiento interno de la compañía, de sus oportunidades y desafíos es considerado una de las mayores  ventajas competitivas. Formación en Valores para Ejecutivos La  Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa  (ACDE) creó en 2004 su  Programa de Dirigencia Empresarial  (Prodiem), centrado en ética y valores.  Esta capacitación se brinda a lo largo de ocho encuentros mensuales, de una jornada y media de duración. En cada oportunidad, ejecutivos y empresarios de distintos rubros asisten a un presentación desarrollado por un especialista. Luego de la exposición teórica, se generan debates e intercambios que, se complementan en charlas y reuniones informales mantenidas por los ejecutivos en una suerte de “convivencia”, ya que la actividad suele realizarse en algún hotel alejado de las empresas.
El programa de  ACDE  tiene su antecedente en el de la asociación de empresarios cristianos de México, que se inició en 2003. Dado el éxito que tuvo en el país azteca, se decidió traerlo a la Argentina, aunque adaptándolo a los usos y costumbres locales. En esencia, gira alrededor de tres ejes:  la vocación y la persona del emprendedor; las prácticas empresarias a la luz de los valores, y los talentos y experiencia del dirigente.
Flash Laboral  Es un newsletter destinado a compartir información entre colegas y amigos ocupados en temas de recursos humanos. www.ceballosserra.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPT
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2015
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2012
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2015
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2016
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2016

La actualidad más candente (20)

PPT
Flash Laboral Abril 2010
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2011
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2011
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2013
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2016
PPT
Flash Laboral Argentina - Ene 11
PPT
Flash Laboral Julio 08
PPT
Flash Laboral Julio 08
PPT
Flash Laboral Argentina Julio 09
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015
PPT
FLASH LABORAL ARGENTINA - DIC 2010
Flash Laboral Abril 2010
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2016
Flash Laboral Argentina - Ene 11
Flash Laboral Julio 08
Flash Laboral Julio 08
Flash Laboral Argentina Julio 09
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - DIC 2010
Publicidad

Similar a Flash Laboral Argentina - Julio 2010 (20)

PPT
Flash Laboral Argentina Sept 09
PPT
Flash Laboral Argentina - Agosto 2010
PPT
Flash Laboral Argentina - Sept 10
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - JUNIO 2011
PPT
PPT
PPT
Flash Laboral junio 2010
PPT
Flash Laboral Junio 2010
PPT
Flash Abril 08
PPT
PPT
Flash Laboral Argentina Feb 09
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2011
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Feb 2012
PPT
Flash - Marzo 08
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Nov 2012
PPT
Flash Laboral Argentina Marzo 09
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
PPT
Flash Laboral Sept 08
PPT
Flash Laboral Argentina Ago 09
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA Junio 2012
Flash Laboral Argentina Sept 09
Flash Laboral Argentina - Agosto 2010
Flash Laboral Argentina - Sept 10
FLASH LABORAL ARGENTINA - JUNIO 2011
Flash Laboral junio 2010
Flash Laboral Junio 2010
Flash Abril 08
Flash Laboral Argentina Feb 09
FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA - Feb 2012
Flash - Marzo 08
FLASH LABORAL ARGENTINA - Nov 2012
Flash Laboral Argentina Marzo 09
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
Flash Laboral Sept 08
Flash Laboral Argentina Ago 09
FLASH LABORAL ARGENTINA Junio 2012
Publicidad

Más de Guillermo Ceballos Serra (20)

PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2018

Último (20)

PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Desechos solidos especializados de hodnuras.
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt

Flash Laboral Argentina - Julio 2010

  • 1. Argentina Flash Laboral Julio de 2010
  • 2. I – Política Laboral La alianza estratégica entre Gobierno y sindicalismo se mantiene inalterable. El matrimonio por conveniencia, sin afecto societatis, no es exento de chisporroteos, el último, fue originado por la pretensión del líder sindical, de crear un ministerio de transporte, área que hoy queda bajo el dominio del Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Sin embargo , Moyano a pesar de que hasta ahora poco sirvieron sus gestiones para disciplinar al grueso de los gremios de la CGT en los planes salariales del Gobierno, está decidido a cumplir el pacto que selló con Cristina Fernández para garantizar un escenario de prudencia al proceso de paritarias. Con ese objetivo, el jefe de la central obrera inició una ronda de negociaciones con los representantes de las cámaras del transporte de cargas que apunta a imponer a la paritaria de camioneros el modelo oficial de un acuerdo salarial con un tope que no exceda el 25 % en la negociación salarial de 2010 . Finalmente los Camioneros firmaron un acuerdo por un aumento salarial del 25% para los choferes de la actividad y del 24 por ciento para el resto del personal, pagaderos en tres cuotas no acumulativas
  • 3. La CGT solicitó a l a presidente Cristina de Kirchner elevar el mínimo no imponible para que menos trabajadores paguen el impuesto a las ganancias y destinen su dinero al consumo, tal como lo vienen reclamando y podría ser la contrapartida por la firma del moderado 25 % del gremio camionero. El impuesto a las ganancias alcanzó en 2010 al doble de trabajadores de los que afectaba hace dos años, por lo que más de 1.200.000 empleados y 100.000 jubilados y pensionados que son quienes pagan el gravamen. La medida se anunciaría en julio y tendría carácter retroactivo al 1ro de enero, a fin de generar devoluciones del impuesto que contengan eventuales impactos inflacionarios durante el segundo semestre. En una extraña paradoja política, la oposición sancionó en el Senado una ley que deroga la prohibición de tomar el salario mínimo vital y móvil como parámetro para la discusión de las paritarias, un proyecto impulsado por el diputado cegetista Héctor Recalde y apoyado por Hugo Moyano. Lo extraño es que el proyecto fue votado en contra por el bloque oficialista a pedido del ministro de Trabajo, a pesar de que había sido aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados en diciembre de 2008, con el voto de la bancada que responde a la Casa Rosada.
  • 4. La oposición se adueña de la agenda social y ello es un problema para el oficialismo. Este entiende el enorme costo político que le implicará impedir en el Congreso el avance de iniciativas que beneficien a los sectores más vulnerables de la sociedad. Son justamente este tipo de proyectos los que permiten franquear la valla oficialista en el Senado, convertido en el tapón de todas las leyes que impulsa la oposición en Diputados. De hecho, se vio obligado en un par de oportunidades a apurar por decreto dos banderas que la oposición ya blandía y cuya sanción en el Congreso era inevitable: la asignación universal por hijo y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. ¿Qué diputado oficialista sería capaz devotar contra la suba de las jubilaciones en el Congreso?
  • 5. Las negociaciones salariales siguen en alza a pesar del “límite” del 25 % incremento de camioneros. Luego de largas negociaciones, se firmó el acuerdo salarial más importante en función de la cantidad de gente comprendida: 1,1 millón de empleados de comercio acordó un aumento salarial de 29%. El acuerdo consiste en prorrogar la suma fija mensual de $ 75 que se estaba pagando y un aumento acumulativo sobre los sueldos de abril en 3 tramos: 15% en mayo, 7% en septiembre y 5% en diciembre. Punta a punta equivale a un 29%. El desborde salarial ha llevado a otro gremio a pedir la reapertura de su paritaria por la mayor inflación. A sólo dos meses de haber acordado un incremento salarial del 24 por ciento, los Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio adelantaron que solicitarán a las cámaras patronales volver a sentarse a negociar. II Gremiales
  • 6. Anteriormente el gremio de Luz y Fuerza también había salido a reclamar que se reabriera su paritaria, bajo el argumento de que el 22% acordado en abril de incremento salarial había quedado rezagado por los aumentos logrados por otros sindicatos. El diputado oficialista Héctor Recalde defenderá en el Congreso un proyecto para que las compañías distribuyan utilidades entre trabajadores y para que éstos puedan integrar el directorio. La iniciativa ya cuenta con el aval de la CGT liderada por Hugo Moyano y de la CTA que encabeza Hugo Yasky. También es vista con buenos ojos por el gremio de bancarios y el de la alimentación. Un grupo de dirigentes pertenecientes a más de 20 gremios enrolados en la CGT lanzó de manera oficial la Federación Nacional de Sindicatos con Trabajadores en la Economía Informal (Fenastei). El nuevo gremio tratará de sindicalizar a 6 millones de empleados informales . También buscará integrarlos al sistema de seguridad social. La iniciativa apunta a sindicalizar a un gran número de trabajadores que se desempeñan en el sector informal de la economía. A su vez,  estimaron que en la actualidad existen unas 700.000 bajo los sistemas de venta directa de cosmética, sin pago de ningún tipo de cargas sociales ni aportes a la seguridad social.
  • 7. El diseño del acuerdo salarial de alimentación se explica en que en febrero los 17 gremios alimenticios que conforman la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias de la Alimentación (CASIA) fijaron un criterio común de cara a las negociaciones colectivas donde se coincidió en propiciar como salario mínimo inicial de la actividad la suma de $ 3.000 /3.200 , aunque algunas Federaciones integrantes de CASIA ya tenían básicos iniciales muy superiores . La encuesta de Expectativas de Empleo Manpower correspondiente al tercer trimestre de 2010 fue realizada a una muestra representativa de 801 empleadores en la Argentina. A todos los participantes se les preguntó: “¿Prevé usted que el nivel de empleo en su empresa, se modificará en el próximo trimestre que termina en septiembre de 2010 en comparación con el trimestre actual?” Los empleadores prevén una evolución favorable del ritmo de contrataciones durante el tercer trimestre de 2010. Con un 17% de empleadores que esperan incrementar su dotación, un 6% que prevé un descenso de la misma, y un 75% que no pronostica cambios, la Expectativa Neta de Empleo se ubica en un positivo +11%.
  • 8. Reclutamiento Impulsan polémica ley para regular los avisos clasificados de búsqueda de empleos. Referirse a la edad, sexo, nacionalidad, estatus marital y un sinfín de referencias quedará prohibido, de aprobarse la iniciativa oficial girada al Congreso. Leyendas como “buena presencia” o “joven proactivo” serán tildadas de discriminatorias. Las publicaciones deberán ser “unisex”. La iniciativa cuenta con el apoyo de un amplio sector del oficialismo y tiene el aval del INADI. CEO´s Según el estudio de Booz & Company sobre rotación de CEOs, el año pasado el ritmo de recambio tocó el 14,3%, alcanzando a una de cada siete de las 2.500 compañías de capitalización bursátil encuestadas en todo el mundo. Este porcentaje casi no implicó cambios con respecto al 15,4% registrado el año anterior, pero sí marca un gran crecimiento desde el 12,9%, alcanzado en 2000, cuando se realizó el primero de esta serie de estudios . III Empresas y RR HH
  • 9. El estudio muestra el aumento de la promoción de candidatos internos. En el 80% de los casos, los directorios eligen a ejecutivos de sus propias filas. El conocimiento interno de la compañía, de sus oportunidades y desafíos es considerado una de las mayores ventajas competitivas. Formación en Valores para Ejecutivos La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) creó en 2004 su Programa de Dirigencia Empresarial (Prodiem), centrado en ética y valores. Esta capacitación se brinda a lo largo de ocho encuentros mensuales, de una jornada y media de duración. En cada oportunidad, ejecutivos y empresarios de distintos rubros asisten a un presentación desarrollado por un especialista. Luego de la exposición teórica, se generan debates e intercambios que, se complementan en charlas y reuniones informales mantenidas por los ejecutivos en una suerte de “convivencia”, ya que la actividad suele realizarse en algún hotel alejado de las empresas.
  • 10. El programa de ACDE tiene su antecedente en el de la asociación de empresarios cristianos de México, que se inició en 2003. Dado el éxito que tuvo en el país azteca, se decidió traerlo a la Argentina, aunque adaptándolo a los usos y costumbres locales. En esencia, gira alrededor de tres ejes: la vocación y la persona del emprendedor; las prácticas empresarias a la luz de los valores, y los talentos y experiencia del dirigente.
  • 11. Flash Laboral Es un newsletter destinado a compartir información entre colegas y amigos ocupados en temas de recursos humanos. www.ceballosserra.blogspot.com