SlideShare una empresa de Scribd logo
Argentina  Flash Laboral 11 de Mayo 2008
I – Política Laboral El gobierno de la Sra. Cristina Fernández esta trabajando en reflotar el pacto social para el 25 de Mayo. La idea fue uno de los puntos mas salientes de la campaña electoral que fue abandonada en forma inmediata y que ahora recobra vigencia. Es previsible un congelamiento de precios y salarios para detener la inflación. Nunca funcionó, porque habría de hacerlo ahora; pero en nuestro país todo es posible. Los gremios que aún no han cerrado acuerdos están acelerando los tiempos y la conflictividad se agudiza. Un paro sindical con toma de yacimientos petrolíferos frenó la actividad del sector en Santa Cruz, complicó la provisión de gas, provocó pérdidas fiscales y generó una fuerte tensión política en la provincia. En Buenos Aires, se llevan adelante negociaciones entre los Sindicatos de Petroleros Privados de las provincias de Santa Cruz y de Neuquén y miembros de la cámara empresarial, algunos hablan, mas allá de temas salariales de internas gremiales.
Los aumentos de precios llevaron a la conducción de la CGT a anunciar que no descartan una revisión del tope del 20% acordado con el Gobierno, en tanto, que las negociaciones con los gremios industriales  (UOM y SMATA)  no sólo perforaron esa pauta solicitando el 25 % / 30 %  sino que advierten si se dilatan los acuerdos podrían solicitar aún mas. Esta negociación ya lleva mas de un mes en curso. Los trabajadores estatales de la administración nacional recibirán un incremento salarial del  10% en junio y otro del 9,5%  acumulativo en agosto, con lo cual tendrán una mejora este año del  20,4%  en sus ingresos, según anunció el secretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez. EL acuerdo que involucra al empleo público tuvo otro condimento: se pactó que se descongelarán 1000 vacantes en la planta permanente que serían cubiertas por concurso. También el sindicato de maquinistas ferroviarios La Fraternidad anunció que habrá una suba del 21,6%  . El gremio Gastronómico de Luis Barrionuevo obtuvo aumentos del 31 % considerando los adicionales, en el Ministerio de Trabajo hablan solo del 22%.
Además del humo de pastizales y los padecimientos volcánicos que han impedido vuelos por doquier el último mes, ahora se suma el paro de  pilotos de Austral , que finalmente aceptaron los llamados a conciliación obligatoria. No parece que estos porcentajes de incremento en la negociación puedan sostenerse por mucho tiempo sin disparar una espiral inflacionaria. Están lejanos los días que sindicalistas y empresarios se reunían mensualmente para discutir salarios pero vale la pena recordarlos. Por bueno que fuera una negociación para una parte en aquellos días, en el mediano plazo todos perdíamos. No había nada creativo para hacer salvo discutir en maratónicas reuniones que agobiaban antes de empezar. No debiéramos caer en la tentación de presenciar la misma película.
El campo ha vuelto al paro después de 40 días de negociaciones infructuosas. Hay advertencias de la CGT de ocupar empresas que favorezcan al sector agrícola en esta controversia. De hecho ya ha ocurrido con una empresa de la familia Grobocopatel. El sector gremial promueve inspectores sindicales para el control de precios. Grupos piqueteros afines al gobierno visitan supermercados reclamando precios bajos. Los gremios han solicitado radios y televisiones al  Gobierno para neutralizar la influencia del grupo Clarín. Lamentablemente todas estas metodologías no han funcionado en ninguna parte. Esta hiperactividad gremial, se ha visto recompensada con 50 millones de pesos en subsidios para las obras sociales sindicales aliadas en la coyuntura y para asegurar la reelección del Sr. Hugo Moyano en la Secretaria General de la CGT. II Gremiales
El único oponente de fuste a la reelección de Hugo Moyano es Luís Barrionuevo de gastronómicos con una treintena de gremios aliados. El conflicto con el  campo ha generado la división de la CTA y la Federación Agraria Argentina quienes tradicionalmente aliados. En las provincias patagónicas se creo la  Federación de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado  separando de la conducción nacional. Esta nueva organización es la que lleva adelante el conflicto (con ocupación incluida) de la Planta de Repsol. La  Universidad Di Tella  anunció la disminución de la demanda laboral en una cifra del 3.88 % en marzo, como así también la desaceleración del empleo en el sector de la construcción. En este último caso, mas allá de las expectativas para los inversores esta pensando la saturación del negocio inmobiliario. La consultora  Equis  de Artemio López, midió con la misma estructura  de productos y ponderaciones que el INDEC, que la canasta básica de alimentos acumula en los últimos 9 meses un incremento del 21,15 %, contra el 6,5 % de la medición oficial. Equis estima que la inflación acumulada en torno al 25 %. Según los índices oficiales no habría que aumentar el salario mínimo, hoy en $ 980, cuando conforme al INDEC la línea de pobreza para abril fue de $ 987.
Teletrabajo: YPF  se convirtió en la primera empresa en el país en adherir al Programa Piloto de Seguimiento y Promoción del Teletrabajo en Empresas Privadas (PROPET), a partir de la firma del convenio marco con el Ministerio de Trabajo. Se firmó así el  Primer Convenio de Teletrabajo  en Argentina. los empleados incluidos en el programa, compuesto por distintos géneros y unidades de negocios, gozan de los mismos derechos y beneficios garantizados por la legislación vigente y los convenios colectivos de trabajo que aquellos que prestan las mismas tareas en los establecimientos de la empresa, sin perjuicio de aquellos derechos o beneficios que pacten en forma individual o colectiva teniendo en cuenta las peculiaridades del teletrabajo. El convenio prevé condiciones para la protección de la privacidad y de los bienes del trabajador en su domicilio y de la información de la compañía. III Empresas y RR HH
Desde este año,  Telefónica y Movistar  permiten a su personal trabajar un día a la semana desde su hogar, de modo de poder estar más cerca de su familia.   Bajo la denominación  Jornada Abierta , se cumple con la premisa de expandir los límites del edificio organizacional, siempre que uno tenga conectividad a Internet y pueda estar ubicable telefónicamente.  Tecnología de la Información: Según un estudio de  Adecco , en 2010;  6.100 posiciones no podrán ser cubiertas en el sector TI. Hoy, de los entre 4.000 y 5.000 profesionales que demandan las empresas para el segmento TI, sólo 2.600 jóvenes egresan cada año .  Confianza empresarial Un estudio elaborado por la  Asociación de Dirigentes de Empresa (ADE)  señala que la confianza en la economía de los directivos de compañías llegó al nivel más bajo desde el comienzo de la medición en diciembre del 2006. Según los datos del Índice de Confianza Empresaria (ICE-ADE) de abril, sólo un 32% de los empresarios confía en el manejo de la economía.
Balance Familia Trabajo  En la Argentina, se realizó un estudio de investigación, que forma parte de un informe mundial, impulsado por la Dra. Nuria Chinchilla del IESE español. Se trata del  International Family-Responsible Employer Index (IFREI),  que pone bajo la lupa las prácticas y programas que desarrollan las empresas y evalúa el grado de conciliación del empleado con su familia y su vida personal.   .  En la Argentina, esta investigación es coordinada por el Instituto Argentino de la Empresa (IAE), a través del centro Standard Bank Conciliación Familia y Empresa (ConFyE). La mayoría de las organizaciones tienen algunas políticas, pero las aplican poco.  El estudio muestra que se esta en etapas iniciales y estamos lejos de conciliar las actividades del trabajo, familia y sociedad, con practicas constantes de las organizaciones.. El IFREI será a futuro un indicador mas para calificar adecuadamente a una compañía mas allá de su gestión comercial y RSE.
Flash Laboral  Es un newsletter destinado a compartir información entre colegas y amigos  ocupados  en temas de recursos humanos. www.ceballosserra.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPT
Flash Laboral Julio 08
PPT
Flash Laboral Julio 08
PPT
Flash Laboral Argentina Junio 09
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2011
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA Junio 2012
PPT
Flash Laboral Argentina Sept 09
PPT
Flash Laboral Abril 2010
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Feb 2013
Flash Laboral Julio 08
Flash Laboral Julio 08
Flash Laboral Argentina Junio 09
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA Junio 2012
Flash Laboral Argentina Sept 09
Flash Laboral Abril 2010
FLASH LABORAL ARGENTINA - Feb 2013

La actualidad más candente (20)

PPT
Flash Laboral Argentina Julio 09
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2012
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA -Septiembre 2014
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2016
PPT
Flash Laboral Argentina - Agosto 2010
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2016
PPT
Flash Laboral Argentina Feb 2010
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2014
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2017
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2017
PPT
FLASH LABORAL ARGENTINA - DIC 2010
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2016
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2015
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
Flash Laboral Argentina Julio 09
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA -Septiembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2016
Flash Laboral Argentina - Agosto 2010
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2016
Flash Laboral Argentina Feb 2010
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - DIC 2010
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
Publicidad

Similar a Flash Mayo 08 (20)

PPT
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
PPT
Flash Laboral Argentina Feb 09
PPT
Flash Laboral Argentina - Ene 11
PPT
Flash Laboral Sept 08
PPT
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2014
PPT
Flash Abril 08
PPT
Flash Laboral Mayo 2010
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2013
PPT
Flash Laboral junio 2010
PPT
Flash Laboral Junio 2010
PPT
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mar 2011
PPT
Flash Laboral Argentina Octubre 08
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2014
PPT
Flash Laboral Argentina Marzo 09
PPT
Flash - Marzo 08
PPT
Flash Laboral Argentina Ago 09
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
Flash Laboral Argentina Feb 09
Flash Laboral Argentina - Ene 11
Flash Laboral Sept 08
Flash Laboral Argentina - Julio 2010
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2014
Flash Abril 08
Flash Laboral Mayo 2010
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2013
Flash Laboral junio 2010
Flash Laboral Junio 2010
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mar 2011
Flash Laboral Argentina Octubre 08
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2014
Flash Laboral Argentina Marzo 09
Flash - Marzo 08
Flash Laboral Argentina Ago 09
Publicidad

Más de Guillermo Ceballos Serra (20)

PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2020
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2019
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2018
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2019
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mayo 2018

Flash Mayo 08

  • 1. Argentina Flash Laboral 11 de Mayo 2008
  • 2. I – Política Laboral El gobierno de la Sra. Cristina Fernández esta trabajando en reflotar el pacto social para el 25 de Mayo. La idea fue uno de los puntos mas salientes de la campaña electoral que fue abandonada en forma inmediata y que ahora recobra vigencia. Es previsible un congelamiento de precios y salarios para detener la inflación. Nunca funcionó, porque habría de hacerlo ahora; pero en nuestro país todo es posible. Los gremios que aún no han cerrado acuerdos están acelerando los tiempos y la conflictividad se agudiza. Un paro sindical con toma de yacimientos petrolíferos frenó la actividad del sector en Santa Cruz, complicó la provisión de gas, provocó pérdidas fiscales y generó una fuerte tensión política en la provincia. En Buenos Aires, se llevan adelante negociaciones entre los Sindicatos de Petroleros Privados de las provincias de Santa Cruz y de Neuquén y miembros de la cámara empresarial, algunos hablan, mas allá de temas salariales de internas gremiales.
  • 3. Los aumentos de precios llevaron a la conducción de la CGT a anunciar que no descartan una revisión del tope del 20% acordado con el Gobierno, en tanto, que las negociaciones con los gremios industriales (UOM y SMATA) no sólo perforaron esa pauta solicitando el 25 % / 30 % sino que advierten si se dilatan los acuerdos podrían solicitar aún mas. Esta negociación ya lleva mas de un mes en curso. Los trabajadores estatales de la administración nacional recibirán un incremento salarial del 10% en junio y otro del 9,5% acumulativo en agosto, con lo cual tendrán una mejora este año del 20,4% en sus ingresos, según anunció el secretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez. EL acuerdo que involucra al empleo público tuvo otro condimento: se pactó que se descongelarán 1000 vacantes en la planta permanente que serían cubiertas por concurso. También el sindicato de maquinistas ferroviarios La Fraternidad anunció que habrá una suba del 21,6% . El gremio Gastronómico de Luis Barrionuevo obtuvo aumentos del 31 % considerando los adicionales, en el Ministerio de Trabajo hablan solo del 22%.
  • 4. Además del humo de pastizales y los padecimientos volcánicos que han impedido vuelos por doquier el último mes, ahora se suma el paro de pilotos de Austral , que finalmente aceptaron los llamados a conciliación obligatoria. No parece que estos porcentajes de incremento en la negociación puedan sostenerse por mucho tiempo sin disparar una espiral inflacionaria. Están lejanos los días que sindicalistas y empresarios se reunían mensualmente para discutir salarios pero vale la pena recordarlos. Por bueno que fuera una negociación para una parte en aquellos días, en el mediano plazo todos perdíamos. No había nada creativo para hacer salvo discutir en maratónicas reuniones que agobiaban antes de empezar. No debiéramos caer en la tentación de presenciar la misma película.
  • 5. El campo ha vuelto al paro después de 40 días de negociaciones infructuosas. Hay advertencias de la CGT de ocupar empresas que favorezcan al sector agrícola en esta controversia. De hecho ya ha ocurrido con una empresa de la familia Grobocopatel. El sector gremial promueve inspectores sindicales para el control de precios. Grupos piqueteros afines al gobierno visitan supermercados reclamando precios bajos. Los gremios han solicitado radios y televisiones al Gobierno para neutralizar la influencia del grupo Clarín. Lamentablemente todas estas metodologías no han funcionado en ninguna parte. Esta hiperactividad gremial, se ha visto recompensada con 50 millones de pesos en subsidios para las obras sociales sindicales aliadas en la coyuntura y para asegurar la reelección del Sr. Hugo Moyano en la Secretaria General de la CGT. II Gremiales
  • 6. El único oponente de fuste a la reelección de Hugo Moyano es Luís Barrionuevo de gastronómicos con una treintena de gremios aliados. El conflicto con el campo ha generado la división de la CTA y la Federación Agraria Argentina quienes tradicionalmente aliados. En las provincias patagónicas se creo la Federación de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado separando de la conducción nacional. Esta nueva organización es la que lleva adelante el conflicto (con ocupación incluida) de la Planta de Repsol. La Universidad Di Tella anunció la disminución de la demanda laboral en una cifra del 3.88 % en marzo, como así también la desaceleración del empleo en el sector de la construcción. En este último caso, mas allá de las expectativas para los inversores esta pensando la saturación del negocio inmobiliario. La consultora Equis de Artemio López, midió con la misma estructura de productos y ponderaciones que el INDEC, que la canasta básica de alimentos acumula en los últimos 9 meses un incremento del 21,15 %, contra el 6,5 % de la medición oficial. Equis estima que la inflación acumulada en torno al 25 %. Según los índices oficiales no habría que aumentar el salario mínimo, hoy en $ 980, cuando conforme al INDEC la línea de pobreza para abril fue de $ 987.
  • 7. Teletrabajo: YPF se convirtió en la primera empresa en el país en adherir al Programa Piloto de Seguimiento y Promoción del Teletrabajo en Empresas Privadas (PROPET), a partir de la firma del convenio marco con el Ministerio de Trabajo. Se firmó así el Primer Convenio de Teletrabajo en Argentina. los empleados incluidos en el programa, compuesto por distintos géneros y unidades de negocios, gozan de los mismos derechos y beneficios garantizados por la legislación vigente y los convenios colectivos de trabajo que aquellos que prestan las mismas tareas en los establecimientos de la empresa, sin perjuicio de aquellos derechos o beneficios que pacten en forma individual o colectiva teniendo en cuenta las peculiaridades del teletrabajo. El convenio prevé condiciones para la protección de la privacidad y de los bienes del trabajador en su domicilio y de la información de la compañía. III Empresas y RR HH
  • 8. Desde este año, Telefónica y Movistar permiten a su personal trabajar un día a la semana desde su hogar, de modo de poder estar más cerca de su familia. Bajo la denominación Jornada Abierta , se cumple con la premisa de expandir los límites del edificio organizacional, siempre que uno tenga conectividad a Internet y pueda estar ubicable telefónicamente. Tecnología de la Información: Según un estudio de Adecco , en 2010; 6.100 posiciones no podrán ser cubiertas en el sector TI. Hoy, de los entre 4.000 y 5.000 profesionales que demandan las empresas para el segmento TI, sólo 2.600 jóvenes egresan cada año . Confianza empresarial Un estudio elaborado por la Asociación de Dirigentes de Empresa (ADE) señala que la confianza en la economía de los directivos de compañías llegó al nivel más bajo desde el comienzo de la medición en diciembre del 2006. Según los datos del Índice de Confianza Empresaria (ICE-ADE) de abril, sólo un 32% de los empresarios confía en el manejo de la economía.
  • 9. Balance Familia Trabajo En la Argentina, se realizó un estudio de investigación, que forma parte de un informe mundial, impulsado por la Dra. Nuria Chinchilla del IESE español. Se trata del International Family-Responsible Employer Index (IFREI), que pone bajo la lupa las prácticas y programas que desarrollan las empresas y evalúa el grado de conciliación del empleado con su familia y su vida personal. . En la Argentina, esta investigación es coordinada por el Instituto Argentino de la Empresa (IAE), a través del centro Standard Bank Conciliación Familia y Empresa (ConFyE). La mayoría de las organizaciones tienen algunas políticas, pero las aplican poco. El estudio muestra que se esta en etapas iniciales y estamos lejos de conciliar las actividades del trabajo, familia y sociedad, con practicas constantes de las organizaciones.. El IFREI será a futuro un indicador mas para calificar adecuadamente a una compañía mas allá de su gestión comercial y RSE.
  • 10. Flash Laboral Es un newsletter destinado a compartir información entre colegas y amigos ocupados en temas de recursos humanos. www.ceballosserra.blogspot.com