SlideShare una empresa de Scribd logo
SIEMBRA Y MANEJO TECNICO PARA LA PRODUCCIÓN AGRICOLA
FLEIDER WSBLEY SANABRIA SALAZAR
1002
Trabajo de modalidad agropecuaria presentado al profesor LCD: LUZ EDITH
ORTEGA
COLEGIO TECNICO CONCENTRACION DE DESARROLLO RURAL
SARAVENA-ARAUCA
18/08/2014
SIEMBRA Y MANEJO TECNICO PARA LA PRODUCCIÓN AGRICOLA
1. INTRODUCCION
En este proyecto de maíz que lo encontramos sembrado en
la institución educativa técnica concentración de
desarrollo rural, el cual tendrá y a tenido un manejo
técnico con el fin de con su producto tener para realizar
un ensilaje en el plantel educativo para la alimentación
del ganado bovino en la finca los laureles.
De este modo tener mucho más capacidades sobre las
técnicas de manejo de las maiceras en el campo, como
también para realizar ensilajes para el alimento ganadero
teniendo más eficacia en la producción ganadera.
2. Problema: des fertilización del terreno.
3. Descripción del problema: dado que en la sociedad de
grados superiores y demás entes aprendices de la
institución educativa concentración de desarrollo rural,
han tenido una alta explotación de cultivos agrícolas y no
fertilizan los terrenos, se encuentran en altas condiciones
de infertilidad. Por otro lado el drenaje y poco control de
los estudiantes en zonas de sembradíos.
Por lo que a estos problemas como estudiantes de la modalidad
agropecuaria me pondré en la tarea de fertilizar estos terrenos,
también hacerse drenajes, por otro lado tener mayor control de
nuestros sembradíos y por ultimo concientizar a los jóvenes para
que tengan mejor conocimiento de la importancia de la
naturaleza, como la explotamos debemos tener un poco de
salidas para elaborar abonos buscando fertilizar estos ligares de
explotación.
5. DESCRICCION DEL ÁRBOL DEL PROBLEMA
Como estudiante de la modalidad agropecuaria planteamos promover talleres sobre la
importancia del medio ambiente para así como lo utilizamos debemos cuidarlo, por
ejemplo si cultivamos algún producto debemos tener bases para producir fertilizantes
buscando que no se llegue a la des fertilización del terreno.
Por otro lado debemos tener en cuenta todo lo necesario para un buen manejo del
proyecto agrícola como es el maíz.
6. OBJETIVO GENERAL
Sembrar y manejar un cultivo de maíz para realizar ensilajes
7. OBJETIVO ESPECÍFICOS
ODJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES METAS
Para tener un terreno en
óptimas condiciones para
2. Problema: des fertilización del terreno.
Causas
Consecuencias
Adecuación del terreno Guadañada, fumigada y
revocamiento del terreno,
como también el cercado.
la producción agrícola del
cultivo de maíz, evitando
desnutrición,
empobrecimiento y
raquitiquismo en la planta
de maíz.
Obtención del producto en
semilla y los elementos de
manejo
Se compró 1 kilo de maíz
para semilla y de buna
calidad, obtención del
abono, cal entre otros.
Tener un grano de buena
calidad como también los
implementos para su
manejo.
Sembrar y abonar Se sembró el maíz, como
también se abonó.
Tener el producto
sembrado en buena calidad
como también bien
abonado.
Desyerbar, abonar y
encalar
Se desyerbo, se abonó
como también se le agrego
un poco de cal.
Tener una plantación bien
proporcionada y en buenas
condiciones.
8. JUSTIFICACION DE LOS ODJETIVOS ESPECIFICOS
En esta ocasión el objetivo de este proyecto es mejorar la calidad de vida de algunos
animales, como también tener mejor plantación del colegio, utilizando para una
creación de ensilajes para ser llevados a la finca del colegio pero también a otras
fincas.
Por último la importancia de este tipo de alimentación para el ganado el cual le brinda
proteína, energía, nutrientes, vitaminas, minerales para el desarrollo y crecimiento de
su cuerpo.
9. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Este proyecto de agricultura se inició con 10 matas de maíz el día 13 de junio de 2014,
luego el día 10 de julio del 2014 se completaron unas 71 planta de maíz, el cual está
dirigido y orientado por estudiantes del grado 1002 (José Daney Morantes González),
de la institución técnica educativa concentración de desarrollo rural y bajo la
orientación, asesoría y seguimiento del docente de la media técnica Pedro Antonio
Martínez Vera.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto productivo pollos de engorde.
PPTX
Proyecto de ensilaje-sarvena
PPTX
INFORME DE LA LABOR REALIZADA POR EL DEPTO. DE FONDO AGROPECUARIA
PPTX
La finca como empresa productiva
PPTX
Unidad V Turismo Rural y Comunitario
PDF
Establecimiento y manejo de praderas
PDF
Guia bp-bovino
PDF
Ensilado de maíz para ganado lechero
Proyecto productivo pollos de engorde.
Proyecto de ensilaje-sarvena
INFORME DE LA LABOR REALIZADA POR EL DEPTO. DE FONDO AGROPECUARIA
La finca como empresa productiva
Unidad V Turismo Rural y Comunitario
Establecimiento y manejo de praderas
Guia bp-bovino
Ensilado de maíz para ganado lechero

La actualidad más candente (19)

PDF
21 rotacion de praderas
DOCX
Proyecto de pastos
PDF
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
PPTX
Granja integral autosostenible
PDF
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
PDF
Curso de granja integral ecologica
PPTX
INFORME JORNADA EXTENDIDA
PPTX
Presentación luis moreno
PPT
establecimiento o renovacion de praderas
PPT
Maiz chala cip
PDF
Manejo de pasturas y carga animal otto
PPTX
Harina de yuca
PPTX
Presentacionhidroponicos seminario
PPT
Plan De Mejoramiento De La Finca Elc
PPSX
Praderas polifitas
PDF
Sistema silvopastoril
PDF
Página del ganadero de julio 27 de 2014
PDF
Manejo de pastos en la sierra
PPT
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
21 rotacion de praderas
Proyecto de pastos
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
Granja integral autosostenible
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Curso de granja integral ecologica
INFORME JORNADA EXTENDIDA
Presentación luis moreno
establecimiento o renovacion de praderas
Maiz chala cip
Manejo de pasturas y carga animal otto
Harina de yuca
Presentacionhidroponicos seminario
Plan De Mejoramiento De La Finca Elc
Praderas polifitas
Sistema silvopastoril
Página del ganadero de julio 27 de 2014
Manejo de pastos en la sierra
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPT
Las Camisas Chinas
DOC
Ejercicio no 8
PPT
Trade marketing internet trends 2013 Presentación inteactiva
PDF
Industry
DOCX
Aut mar 13
PDF
<h1>Mistä hankkia Kaikkia vippejä 18 vuotiaalle ilman vanhempien takausta...
DOCX
PDF
PDF
Roma snia'13
PDF
Recording 2 c (chinese)
PDF
Fisiologia
PDF
PPTX
Muestra)
PDF
SAHAJANAND AGENCY catalog
PDF
Zirkunferentziak teoria
PDF
Instalacion de tarjeta en slot PCI
PDF
SC-321e
PDF
PPT
Rfgdgfdfgdgdg
Las Camisas Chinas
Ejercicio no 8
Trade marketing internet trends 2013 Presentación inteactiva
Industry
Aut mar 13
<h1>Mistä hankkia Kaikkia vippejä 18 vuotiaalle ilman vanhempien takausta...
Roma snia'13
Recording 2 c (chinese)
Fisiologia
Muestra)
SAHAJANAND AGENCY catalog
Zirkunferentziak teoria
Instalacion de tarjeta en slot PCI
SC-321e
Rfgdgfdfgdgdg
Publicidad

Similar a Fleider (20)

PPTX
Proyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptx
DOCX
PROYECTO PRODUCTIVO
DOCX
PROYECTO PRODUCTIVO
PDF
Muy bueno para investigar de fincas
DOCX
MÓDULO 01.docx chacapampa trabajo módulo 01
PDF
MANUAL TECNICO CULTIVO DE MAIZ ALIANZA CRGT.pdf
PPTX
Historia y Origen del Maíz.pptx
PDF
Presentación de proyecto Tierra prometida
PPTX
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
PPTX
DOCX
Chulpi
PPTX
....................mmmm mm...........pptx
PPT
Aplicación de buenas prácticas agricolas
PDF
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
PPTX
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
PPTX
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
DOCX
Maiz original (1)
PPT
PDF
maizamilaceo_VF.pdf revisar con tranquilidad
Proyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptx
PROYECTO PRODUCTIVO
PROYECTO PRODUCTIVO
Muy bueno para investigar de fincas
MÓDULO 01.docx chacapampa trabajo módulo 01
MANUAL TECNICO CULTIVO DE MAIZ ALIANZA CRGT.pdf
Historia y Origen del Maíz.pptx
Presentación de proyecto Tierra prometida
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
Chulpi
....................mmmm mm...........pptx
Aplicación de buenas prácticas agricolas
Proyecto de la huerta escolar sede triufo san pedro
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Maiz original (1)
maizamilaceo_VF.pdf revisar con tranquilidad

Último (20)

PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
datos en machine learning estado del arte
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Alternativas de financiamiento para inversiones

Fleider

  • 1. SIEMBRA Y MANEJO TECNICO PARA LA PRODUCCIÓN AGRICOLA FLEIDER WSBLEY SANABRIA SALAZAR 1002 Trabajo de modalidad agropecuaria presentado al profesor LCD: LUZ EDITH ORTEGA COLEGIO TECNICO CONCENTRACION DE DESARROLLO RURAL SARAVENA-ARAUCA 18/08/2014
  • 2. SIEMBRA Y MANEJO TECNICO PARA LA PRODUCCIÓN AGRICOLA 1. INTRODUCCION En este proyecto de maíz que lo encontramos sembrado en la institución educativa técnica concentración de desarrollo rural, el cual tendrá y a tenido un manejo técnico con el fin de con su producto tener para realizar un ensilaje en el plantel educativo para la alimentación del ganado bovino en la finca los laureles. De este modo tener mucho más capacidades sobre las técnicas de manejo de las maiceras en el campo, como también para realizar ensilajes para el alimento ganadero teniendo más eficacia en la producción ganadera. 2. Problema: des fertilización del terreno. 3. Descripción del problema: dado que en la sociedad de grados superiores y demás entes aprendices de la institución educativa concentración de desarrollo rural, han tenido una alta explotación de cultivos agrícolas y no fertilizan los terrenos, se encuentran en altas condiciones de infertilidad. Por otro lado el drenaje y poco control de los estudiantes en zonas de sembradíos. Por lo que a estos problemas como estudiantes de la modalidad agropecuaria me pondré en la tarea de fertilizar estos terrenos, también hacerse drenajes, por otro lado tener mayor control de nuestros sembradíos y por ultimo concientizar a los jóvenes para que tengan mejor conocimiento de la importancia de la naturaleza, como la explotamos debemos tener un poco de salidas para elaborar abonos buscando fertilizar estos ligares de explotación.
  • 3. 5. DESCRICCION DEL ÁRBOL DEL PROBLEMA Como estudiante de la modalidad agropecuaria planteamos promover talleres sobre la importancia del medio ambiente para así como lo utilizamos debemos cuidarlo, por ejemplo si cultivamos algún producto debemos tener bases para producir fertilizantes buscando que no se llegue a la des fertilización del terreno. Por otro lado debemos tener en cuenta todo lo necesario para un buen manejo del proyecto agrícola como es el maíz. 6. OBJETIVO GENERAL Sembrar y manejar un cultivo de maíz para realizar ensilajes 7. OBJETIVO ESPECÍFICOS ODJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES METAS Para tener un terreno en óptimas condiciones para 2. Problema: des fertilización del terreno. Causas Consecuencias
  • 4. Adecuación del terreno Guadañada, fumigada y revocamiento del terreno, como también el cercado. la producción agrícola del cultivo de maíz, evitando desnutrición, empobrecimiento y raquitiquismo en la planta de maíz. Obtención del producto en semilla y los elementos de manejo Se compró 1 kilo de maíz para semilla y de buna calidad, obtención del abono, cal entre otros. Tener un grano de buena calidad como también los implementos para su manejo. Sembrar y abonar Se sembró el maíz, como también se abonó. Tener el producto sembrado en buena calidad como también bien abonado. Desyerbar, abonar y encalar Se desyerbo, se abonó como también se le agrego un poco de cal. Tener una plantación bien proporcionada y en buenas condiciones. 8. JUSTIFICACION DE LOS ODJETIVOS ESPECIFICOS En esta ocasión el objetivo de este proyecto es mejorar la calidad de vida de algunos animales, como también tener mejor plantación del colegio, utilizando para una creación de ensilajes para ser llevados a la finca del colegio pero también a otras fincas. Por último la importancia de este tipo de alimentación para el ganado el cual le brinda proteína, energía, nutrientes, vitaminas, minerales para el desarrollo y crecimiento de su cuerpo. 9. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Este proyecto de agricultura se inició con 10 matas de maíz el día 13 de junio de 2014, luego el día 10 de julio del 2014 se completaron unas 71 planta de maíz, el cual está dirigido y orientado por estudiantes del grado 1002 (José Daney Morantes González), de la institución técnica educativa concentración de desarrollo rural y bajo la orientación, asesoría y seguimiento del docente de la media técnica Pedro Antonio Martínez Vera.