SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUIDOS TURBULENTOS
Este tipo de flujo es el que más se presenta en la práctica de ingeniería. En este
tipo de flujo las partículas del fluido se mueven en trayectorias erráticas, es decir,
en trayectorias muy irregulares sin seguir un orden establecido, ocasionando la
transferencia de cantidad de movimiento de una porción de fluido a otra, de modo
similar a la transferencia de cantidad de movimiento molecular pero a una escala
mayor.
En este tipo de flujo, las partículas del fluido pueden tener tamaños que van desde
muy pequeñas, del orden de unos cuantos millares de moléculas, hasta las muy
grandes, del orden de millares de pies cúbicos en un gran remolino dentro de un
río o en una ráfaga de viento. Cuando se compara un flujo turbulento con uno que
no lo es, en igualdad de condiciones, se puede encontrar que en la turbulencia se
desarrollan mayores esfuerzos cortantes en los fluidos, al igual que las pérdidas
de energía mecánica, que a su vez varían con la primera potencia de la velocidad.
La ecuación para el flujo turbulento se puede escribir de una forma análoga a la
ley de Newton de la viscosidad:
Dónde:
: viscosidad aparente, es factor que depende del movimiento del fluido y de su
densidad.
En situaciones reales, tanto la viscosidad como la turbulencia contribuyen al
esfuerzo cortante:
En donde se necesita recurrir a la experimentación para determinar este tipo de
escurrimiento.
Factores que hacen que un flujo se torne turbulento:
 La alta rugosidad superficial de la superficie de contacto con el flujo, sobre
todo cerca del borde de ataque y a altas velocidades, irrumpe en la zona
laminar de flujo y lo vuelve turbulento.
 Alta turbulencia en el flujo de entrada. En particular para pruebas en túneles
de viento, hace que los resultados nunca sean iguales entre dos túneles
diferentes.
 Gradientes de presión adversos como los que se generan en cuerpos
gruesos, penetran por atrás el flujo y a medida que se desplazan hacia
delante lo "arrancan".
 Calentamiento de la superficie por el fluido, asociado y derivado del
concepto de entropía, si la superficie de contacto está muy caliente,
transmitirá esa energía al fluido y si esta transferencia es lo suficientemente
grande se pasará a flujo turbulento.
Figura 1: campo de velocidades de un fluido
Ejemplos y aplicaciones
En hidráulica se ven más en las corrientes de agua a través de un canal en una
presa, y en el desvió de dicha agua hacia una presa.
Otro ejemplo que vemos todos los días son las corrientes atmosféricas del
planeta, que pertenecen a esta categoría.
Definición de flujo turbulento mediante el número de Reynolds
El régimen de flujo depende de tres parámetros físicos que describen las
condiciones del flujo. El primer parámetro es una escala de longitud del campo de
flujo, como el espesor de una capa límite o el diámetro de una tubería. Si dicha
escala de longitud es lo bastantemente grande, una perturbación del flujo podría
aumentar y el flujo podría volverse turbulento. El segundo parámetro es una
escala de velocidad tal como un promedio espacial de la velocidad; si la velocidad
es lo bastante grande el flujo podría ser turbulento. El tercer parámetro es la
viscosidad cinemática; si la viscosidad es lo bastante pequeña, el flujo puede ser
turbulento.
Estos tres parámetros se combinan en un solo parámetro conocido como el
número de Reynolds (R), con el cual se puede predecir el régimen de flujo, si R >
4000 el flujo será turbulento.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe laminar turbulento y capilaridad
DOCX
Laboratorio1 propiedades fisicas fluidos
PDF
Laboratorio i viscosidad de un fluido i
DOCX
Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM
DOCX
Ley de-stokes
PPTX
Ecuacion de continuidad
PDF
Flujo de fuidos. Manuel Valiente.pdf
PPT
Cavitacion
Informe laminar turbulento y capilaridad
Laboratorio1 propiedades fisicas fluidos
Laboratorio i viscosidad de un fluido i
Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM
Ley de-stokes
Ecuacion de continuidad
Flujo de fuidos. Manuel Valiente.pdf
Cavitacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
PDF
221405948 ejercicios-resueltos(1)
PDF
Viscosidad y mecanismo_del_transporte
PDF
Fluidos dilatantes
PDF
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
PPTX
DOCX
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
PDF
Tablas y propiedades fluidos
PDF
Problemas propuestos y_resueltos_tc
PDF
Práctica 1 Medición de Viscosidades
PPTX
Unidad 5. Estática y dinámica de fluidos
PPT
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
PPTX
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
PDF
220592175 informe-medidores-de-flujo
PPTX
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
PDF
Laboratorio n° 1 viscosidad
DOCX
Ejercicios 2daunidad
PPTX
Caida de presión y pérdida de carga
PDF
S03 - Hidrostática.pdf
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
221405948 ejercicios-resueltos(1)
Viscosidad y mecanismo_del_transporte
Fluidos dilatantes
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Tablas y propiedades fluidos
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Unidad 5. Estática y dinámica de fluidos
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
220592175 informe-medidores-de-flujo
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Laboratorio n° 1 viscosidad
Ejercicios 2daunidad
Caida de presión y pérdida de carga
S03 - Hidrostática.pdf
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Apuntes ecuaciones exponenciales
PDF
Apuntes física bachillerato
DOCX
Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...
DOCX
PDF
Apuntes de-quimica.pdf
PDF
elements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manual
DOCX
Constantes para mezclas binarias
PDF
Fogler: solucionario de la tercera edición
Apuntes ecuaciones exponenciales
Apuntes física bachillerato
Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...
Apuntes de-quimica.pdf
elements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manual
Constantes para mezclas binarias
Fogler: solucionario de la tercera edición
Publicidad

Similar a Fluidos turbulentos (20)

DOC
Banco de [1]..
PPTX
Fisica. fluidos
PDF
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
PDF
Material de apoyo Unidad II
PDF
Clasificaciondeflujos
PPT
Flujo de fluidos
PPT
Flujo de fluidos
PPTX
Medicion de Fluido
PDF
Numero de Reynolds
PDF
PRACTICA 07 M. FLUIDOS.pdf
DOCX
Lab. n°3 (exp de reynols)
PPT
Flujo de fluidos
DOCX
Flujo laminar y flujo turbulento
PDF
Movimiento de flujos
PDF
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
DOC
Canales fluidos ii
PDF
Cinemática de fluidos full.pdf
DOCX
Electiva iii ensayo cesar
Banco de [1]..
Fisica. fluidos
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
Material de apoyo Unidad II
Clasificaciondeflujos
Flujo de fluidos
Flujo de fluidos
Medicion de Fluido
Numero de Reynolds
PRACTICA 07 M. FLUIDOS.pdf
Lab. n°3 (exp de reynols)
Flujo de fluidos
Flujo laminar y flujo turbulento
Movimiento de flujos
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Canales fluidos ii
Cinemática de fluidos full.pdf
Electiva iii ensayo cesar

Más de Eder Yair Nolasco Terrón (20)

PDF
Módulo fisicoquímica 3° clase
DOCX
Tipo de fluidos no newtonianos
DOCX
PPTX
Guía de selección de procesos en aguas residuales
DOCX
Producción de penicilina
DOCX
PPTX
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
PDF
Fogler elements of chemical reaction engineering 3rd
PDF
Algunos mecanismos de reacción
DOCX
Acetales cíclicos
DOCX
Oxidacion de jones
DOCX
Tipo de fluidos no Newtonianos
DOCX
Guia de estudio química orgánica heteroalifatica y polímeros
PDF
Reaccionario quimica orgánica 2
DOCX
clasificacion de fluidos
PDF
Mas de 800_integrales_resueltas
PDF
Reaccionario quimica orgánica 1
PPTX
Expo coloides: electroforesis
PPTX
Presentacion uranio
Módulo fisicoquímica 3° clase
Tipo de fluidos no newtonianos
Guía de selección de procesos en aguas residuales
Producción de penicilina
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Fogler elements of chemical reaction engineering 3rd
Algunos mecanismos de reacción
Acetales cíclicos
Oxidacion de jones
Tipo de fluidos no Newtonianos
Guia de estudio química orgánica heteroalifatica y polímeros
Reaccionario quimica orgánica 2
clasificacion de fluidos
Mas de 800_integrales_resueltas
Reaccionario quimica orgánica 1
Expo coloides: electroforesis
Presentacion uranio

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Fluidos turbulentos

  • 1. FLUIDOS TURBULENTOS Este tipo de flujo es el que más se presenta en la práctica de ingeniería. En este tipo de flujo las partículas del fluido se mueven en trayectorias erráticas, es decir, en trayectorias muy irregulares sin seguir un orden establecido, ocasionando la transferencia de cantidad de movimiento de una porción de fluido a otra, de modo similar a la transferencia de cantidad de movimiento molecular pero a una escala mayor. En este tipo de flujo, las partículas del fluido pueden tener tamaños que van desde muy pequeñas, del orden de unos cuantos millares de moléculas, hasta las muy grandes, del orden de millares de pies cúbicos en un gran remolino dentro de un río o en una ráfaga de viento. Cuando se compara un flujo turbulento con uno que no lo es, en igualdad de condiciones, se puede encontrar que en la turbulencia se desarrollan mayores esfuerzos cortantes en los fluidos, al igual que las pérdidas de energía mecánica, que a su vez varían con la primera potencia de la velocidad. La ecuación para el flujo turbulento se puede escribir de una forma análoga a la ley de Newton de la viscosidad: Dónde: : viscosidad aparente, es factor que depende del movimiento del fluido y de su densidad. En situaciones reales, tanto la viscosidad como la turbulencia contribuyen al esfuerzo cortante: En donde se necesita recurrir a la experimentación para determinar este tipo de escurrimiento. Factores que hacen que un flujo se torne turbulento:  La alta rugosidad superficial de la superficie de contacto con el flujo, sobre todo cerca del borde de ataque y a altas velocidades, irrumpe en la zona laminar de flujo y lo vuelve turbulento.
  • 2.  Alta turbulencia en el flujo de entrada. En particular para pruebas en túneles de viento, hace que los resultados nunca sean iguales entre dos túneles diferentes.  Gradientes de presión adversos como los que se generan en cuerpos gruesos, penetran por atrás el flujo y a medida que se desplazan hacia delante lo "arrancan".  Calentamiento de la superficie por el fluido, asociado y derivado del concepto de entropía, si la superficie de contacto está muy caliente, transmitirá esa energía al fluido y si esta transferencia es lo suficientemente grande se pasará a flujo turbulento. Figura 1: campo de velocidades de un fluido Ejemplos y aplicaciones En hidráulica se ven más en las corrientes de agua a través de un canal en una presa, y en el desvió de dicha agua hacia una presa. Otro ejemplo que vemos todos los días son las corrientes atmosféricas del planeta, que pertenecen a esta categoría. Definición de flujo turbulento mediante el número de Reynolds El régimen de flujo depende de tres parámetros físicos que describen las condiciones del flujo. El primer parámetro es una escala de longitud del campo de flujo, como el espesor de una capa límite o el diámetro de una tubería. Si dicha escala de longitud es lo bastantemente grande, una perturbación del flujo podría
  • 3. aumentar y el flujo podría volverse turbulento. El segundo parámetro es una escala de velocidad tal como un promedio espacial de la velocidad; si la velocidad es lo bastante grande el flujo podría ser turbulento. El tercer parámetro es la viscosidad cinemática; si la viscosidad es lo bastante pequeña, el flujo puede ser turbulento. Estos tres parámetros se combinan en un solo parámetro conocido como el número de Reynolds (R), con el cual se puede predecir el régimen de flujo, si R > 4000 el flujo será turbulento.