2
Lo más leído
12
Lo más leído
25
Lo más leído
EL FLUJO DE CAJA LIBRE
Herramienta para diagnostico y planeación
financiera
Docente: Julio Moreno Taylor
El estado de fuentes y usos se
conoce también como con otros
nombres como:
• Flujo de fondos
• Estado de origen y aplicación de fondos
• Estado de cambios en la situación financiera
• Estado de origen y aplicación de recursos
El flujo de fondos es un estado
financiero auxiliar o complementario,
que resulta de la comparación del
balance general en dos fechas
determinadas, de tal manera, se deduce
de donde obtuvo una empresa los
recursos financieros y que destinación
se le dio a tales recursos.
Este estado puede ser utilizado de dos
formas:
1. Como un flujo histórico para análisis
de la situación financiera.
2. Como pronostico de origen y uso de
recursos, que permita visualizar las
necesidades futuras de recursos y el
uso optimo de los mismos, tendientes a
financiar el crecimiento de la
organización.
La utilidad
Operativa
La
Depreciación
Gasto
Amortización
Provisiones
No Laborales
El Aumento
de Pasivos
Disminución
de los Activos
Aumento en
los Activos
Disminución
en los
Pasivos
Perdidas
Netas
Pago de
Dividendos
Readquisición
Acciones
Pago de
Impuestos
IDONEIDAD DE LAS FUENTES Y USOS
Uno de los aspectos que mas
debe llamar la atención del
analista, al interpretar un flujo
de fondos, es el relativo a la
idoneidad de las fuentes y los
usos de recursos de acuerdo al
tipo de empresa.
Tipo de Empresa
Empresas que Inician
Empresas en Marcha
Economía en Expansión
Economía en Recesión
Flujo de caja libre
Ejemplo
Rubro AÑO 1 AÑO 2 Variación Absoluta
Caja / Bancos $ 100 $ 200 $ 100
Inventarios $ 125 $ 100 - $ 25
Obligaciones
Financieras
$ 80 $ 150 $ 70
Proveedores $ 200 $ 160 - $ 40
Capital Pagado $ 300 $ 400 $ 100
Ejemplo
Rubro AÑO 1 AÑO 2 Variación Absoluta Fuente / Uso
Caja / Bancos $ 100 $ 200 $ 100 Uso de Recursos
Inventarios $ 125 $ 100 - $ 25
Fuente de
Recursos
Obligaciones
Financieras
$ 80 $ 150 $ 70
Fuente de
Recursos
Proveedores $ 200 $ 160 - $ 40 Uso de Recursos
Capital Pagado $ 300 $ 400 $ 100
Fuente de
Recursos
Utilidad Operativa
Depreciaciones
Amortizaciones
GENERACION OPERACIONAL DE RECURSOS
Provisiones no Laborales
Paso 3 : Determinamos la generación de fondos operacionales
+
No
constituyen
salida de
recursos
Paso 4 : Calculamos los impuestos pagados en el periodo
Pago de impuestos :
Impuestos por pagar periodo inmediatamente anterior
Mas: Provisión para impuesto de renta ultimo periodo
= Subtotal impuestos a cargo de la compañía
Menos: Impuestos por pagar ultimo periodo
= Impuestos efectivamente pagados en el periodo
Paso 5 : Calculamos los dividendos pagados en el periodo
Pago de dividendos :
Reserva Legal
+ Otras Reservas
+ Utilidades Retenidas
+ Utilidad del ejercicio
= Superávit ganado en el periodo inmediatamente anterior
Menos : Superávit ganado ultimo periodo, excluyendo la utilidad
del ejercicio
= Subtotal dividendos decretados
Mas : Dividendos por pagar periodo anterior
Menos: Dividendos por pagar ultimo periodo
= Dividendos efectivamente pagados en el periodo
Variación en Caja Bancos
Variación Cuentas X Cobrar
Variación en Inventarios
Variación Gastos Pagados x Anticipado
Variación Proveedores
Variación Pasivo Laboral CP Y LP
Pago de Impuestos
MOVIMIENTO EN CAPITAL DE TRABAJO
+ / -
Paso 6 : Determinamos el movimiento en capital de trabajo
Propiedad planta y equipo bruto ultimo periodo
Menos : Propiedad planta y equipo bruto periodo
inmediatamente anterior
= Inversión en activo fijoINVERSION EN ACTIVO FIJO
Paso 7 : Calculamos la inversión en activo Fijo
Generación de fondos operacionales
+ / - Movimiento en Capital de Trabajo
+ / - Movimiento en Activo Fijo
FLUJO DE CAJA LIBRE OPERACIONAL
Paso 8 : Calculamos el flujo de caja libre operacional
+ / - Aumento o disminución de pasivos financieros
Menos: Gastos Financieros
= VARIACION NETA DE PASIVOS FINANCIEROS
Paso 9 : Calculamos la variación o el movimiento en el pasivo
financiero
Variación de capital y superávit de capital
Menos: Pago de dividendos
+ / - Cuentas de socios activas y pasivas
= VARIACION NETA DE CAPITAL
Paso 10 : Calculamos la variación o el movimiento en el
capital de la empresa
Saldo inversiones temporales ultimo periodo
Menos: Saldo inversiones temporales periodo
inmediatamente anterior
= VARIACION INVERSIONES TEMPORALES
Paso 11 : Calculamos la variación o el movimiento en las
inversiones Temporales
Otros Ingresos
+ / - Otros Egresos
+ / - Otros Activos
+ / - Otros Pasivos
= TOTAL OTRAS FUENTES Y USOS
Paso 12 : Calculamos la variación o el movimiento en las
otras fuentes y otros usos
Nota : La suma de las variaciones en : Pasivo financiero + variación
de capital + variación inversiones temporales + variación otras
fuentes y usos =
FLUJO DE CAJA LIBRE NO OPERACIONAL
Nota : El flujo de caja libre no operacional debe ser igual al flujo
de caja libre operacional pero con signo contrario, es decir , que
si el flujo de caja libre operacional es positivo, el flujo de caja
libre no operacional debe ser negativo.
Periodo Analisis
Movimiento
Recursos
8. Proveedores
9.Cuentas por Pagar
10. Acreedores
11.Pasivo Laboral Corto y Largo Plazo
12. Pasivo Fiscal
Financiacion
Egreso
Financiacion
Egreso
Financiacion
Ingreso 18. Otros Ingresos
Egreso 19. Otros Egresos
Inversion 20. Otros Activos
Financiacion 21. Otros Pasivos
H. VARIACION EN INVERSIONES TEMPORALES
I. VARIACION OTRAS FUENTES Y USOS NO OPERACIONALES
J. FLUJO DE CAJA NO OPERACIONAL
14. Gastos Financieros
F. VARIACION NETA DE PASIVO FINANCIERO
15. Variacion de Capital y Superavit de Capital
16. Pago de Dividendos
17. Cuentas de Socios Activas / Pasivas
G. VARIACION NETA APORTE DE SOCIOS
Financiacion
B. SUBTOTAL MOVIMIENTO EN EL CAPITAL DE TRABAJO
C. FLUJO DE RECURSOS DESPUES DE CAPITAL DE TRABAJO
D. INVERSION EN ACTIVO FIJO
E. FLUJO DE CAJA LIBRE OPERACIONAL
13. Variacion de Pasivos Financieros
Movimiento en el Capital de Trabajo
Inversion
4. Caja y Bancos
5. Clientes
6. Inventarios
7. Gastos Pagados x Anticipado
ESTADO DE FLUJO DE CAJA LIBRE
Recursos
generados
1. Utilidad Operacional
2. Depreciacion Propiedad planta y equipo
3. Amortizaciones y Provisiones no laborales
A. GENERACION DE FONDOS OPERACIONALES
COMERCIALIZADORA INVESTAR S.A
ESTADO DE RENTAS Y GASTOS EN MILLONES DE PESOS
Dic /31 AÑO 2012
VENTAS NETAS $ 1.480
COSTO DE VENTA $ 919
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $ 561
GSTOS OPERACIONALES : $ 390
Gasto Nomina $ 220
Servicios Publicos $ 23
Depreciacion $ 14
Arrendamientos $ 80
Gasto Publicidad y Mercadeo $ 16
Gasto Seguros $ 9
Amortizacion Diferidos $ 8
Gasto Provision Cartera $ 7
Otros Gastos $ 13
UTILIDAD OPERACIONAL $ 171
OTROS INGRESOS $ 4
GASTOS FINANCIEROS $ 80
UTILIDAD ANTES IMPUESTOS $ 95
IMPORRENTA $ 38
UTILIDAD NETA $ 57
COMERCIALIZADORA INVESTAR S.A COMERCIALIZADORA INVESTAR S.A
BALANCE GENERAL EN MILLONES DE PESOS BALANCE GENERAL EN MILLONES DE PESOS
Dic /31 AÑO
2011
Dic /31 AÑO
2012
Variacion
Clasificacio
n
Dic /31 AÑO
2011
Dic /31 AÑO
2012
Variacion Clasificacion
ACTIVO PASIVO
Caja / Bancos $ 22 $ 30 Obligaciones Financieras $ 60 $ 182
Cuentas X Cobrar $ 60 $ 140 Proveedores $ 106 $ 90
( Provision Cartera ) $ 5 $ 12 Obligaciones Fiscales $ 24 $ 38
Otros Deudores $ 43 $ 22 Dividendos x Pagar $ 11 $ 15
Inventario Mercancias $ 210 $ 290
Subtotal Activo Corriente $ 330 $ 470 Subtotal Pasivo Corriente $ 201 $ 325
Terrenos $ 10 $ 10 Obligaciones Financieras LP $ 20 $ 45
Edificios $ 68 $ 68 Provisiones Laborales $ 65 $ 80
Vehiculos $ 25 $ 52
(Depreciacion Acumulada) $ 33 $ 47
Subtotal Activo Fijo $ 70 $ 83 Subtotal Pasivo LP $ 85 $ 125
Activos Diferidos $ 28 $ 20 Capital Pagado $ 30 $ 36
Inversiones Largo Plazo $ 16 $ 9 Reserva Legal $ 15 $ 22
Otros Activos $ 5 $ 39 Otras Reservas $ 34 $ 34
Valorizaciones $ 6 $ 25 Utilidades Retenidas $ 52 $ 22
Utilidad Ejercicio $ 32 $ 57
Valorizaciones 6 25
Subtotal Otros Activos $ 55 $ 93 Subtotal Patrimonio $ 169 $ 196
TOTAL ACTIVO $ 455 $ 646
TOTAL PASIVO +
PATRIMONIO $ 455 $ 646

Más contenido relacionado

PPT
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
PPTX
Presentación niif 3
DOC
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
PPTX
Contabilidad - Estado de Resultados
PPTX
Estado de resultados
PPTX
Estado de resultados
PDF
Analisis del Flujo de Efectivo
PDF
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
Presentación niif 3
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Contabilidad - Estado de Resultados
Estado de resultados
Estado de resultados
Analisis del Flujo de Efectivo
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...

La actualidad más candente (20)

PDF
Instrumentos financieros
PPTX
NIIF para PYMES: Sección 35
PPTX
Análisis Financiero
PPTX
1 niif para pymes (t)
DOC
Caso practico agencias y sucursales
PPTX
Analisis financiero diapositivas
PPTX
Estado de flujos de efectivo
PPTX
Diapositivas sobre los estados financieros
PPTX
Elementos de los estados financieros
PDF
Casos parcticos
PDF
Map nic 7
PPTX
nic 32.pptx
PDF
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
PPTX
Fundamentos de finanzas
PPT
Apalancamiento
PPT
Presupuestos de capital
PPTX
Anualidades vencidas
PDF
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
PPTX
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
Instrumentos financieros
NIIF para PYMES: Sección 35
Análisis Financiero
1 niif para pymes (t)
Caso practico agencias y sucursales
Analisis financiero diapositivas
Estado de flujos de efectivo
Diapositivas sobre los estados financieros
Elementos de los estados financieros
Casos parcticos
Map nic 7
nic 32.pptx
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Fundamentos de finanzas
Apalancamiento
Presupuestos de capital
Anualidades vencidas
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
Publicidad

Similar a Flujo de caja libre (20)

DOCX
Flujos de eectivo
PPT
1. analisis de estados financieros
PDF
Análisis de estados financieros
PPT
Apuntes de Finanzas
PDF
CAJA.pdf
PPTX
Presentación Clase 4.pptx
PPT
Analisis financieros v2
PDF
1 REGLAS GENERALES DE LA CONTABILIDAD CPC 25-3 alumnos real.pdf
PPTX
Análisis del efe actividades operativas
PPTX
ESTUDIO FINANCIERO-1.pptx
PPTX
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD EN COLOMBIA.pptx
PDF
Presupuestos y flujo de efectivo
PPT
Presentación gerencia fianciera aplicada 2011
PPT
Estructura financiera corporativa jul 2011
PPT
Estructura financiera corporativa Liz
PPTX
Estados Financieros CON EJERCICIOS ACTUALIZADOS.pptx
PPT
PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.ppt
PPT
Estados financieros
PDF
El Estado de Flujo de Efectivo finanzas.pdf
DOCX
Evaluacion financiera tabajo proximo sabado
Flujos de eectivo
1. analisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Apuntes de Finanzas
CAJA.pdf
Presentación Clase 4.pptx
Analisis financieros v2
1 REGLAS GENERALES DE LA CONTABILIDAD CPC 25-3 alumnos real.pdf
Análisis del efe actividades operativas
ESTUDIO FINANCIERO-1.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD EN COLOMBIA.pptx
Presupuestos y flujo de efectivo
Presentación gerencia fianciera aplicada 2011
Estructura financiera corporativa jul 2011
Estructura financiera corporativa Liz
Estados Financieros CON EJERCICIOS ACTUALIZADOS.pptx
PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.ppt
Estados financieros
El Estado de Flujo de Efectivo finanzas.pdf
Evaluacion financiera tabajo proximo sabado
Publicidad

Flujo de caja libre

  • 1. EL FLUJO DE CAJA LIBRE Herramienta para diagnostico y planeación financiera Docente: Julio Moreno Taylor
  • 2. El estado de fuentes y usos se conoce también como con otros nombres como: • Flujo de fondos • Estado de origen y aplicación de fondos • Estado de cambios en la situación financiera • Estado de origen y aplicación de recursos
  • 3. El flujo de fondos es un estado financiero auxiliar o complementario, que resulta de la comparación del balance general en dos fechas determinadas, de tal manera, se deduce de donde obtuvo una empresa los recursos financieros y que destinación se le dio a tales recursos.
  • 4. Este estado puede ser utilizado de dos formas: 1. Como un flujo histórico para análisis de la situación financiera. 2. Como pronostico de origen y uso de recursos, que permita visualizar las necesidades futuras de recursos y el uso optimo de los mismos, tendientes a financiar el crecimiento de la organización.
  • 6. Aumento en los Activos Disminución en los Pasivos Perdidas Netas Pago de Dividendos Readquisición Acciones Pago de Impuestos
  • 7. IDONEIDAD DE LAS FUENTES Y USOS Uno de los aspectos que mas debe llamar la atención del analista, al interpretar un flujo de fondos, es el relativo a la idoneidad de las fuentes y los usos de recursos de acuerdo al tipo de empresa.
  • 8. Tipo de Empresa Empresas que Inician Empresas en Marcha Economía en Expansión Economía en Recesión
  • 10. Ejemplo Rubro AÑO 1 AÑO 2 Variación Absoluta Caja / Bancos $ 100 $ 200 $ 100 Inventarios $ 125 $ 100 - $ 25 Obligaciones Financieras $ 80 $ 150 $ 70 Proveedores $ 200 $ 160 - $ 40 Capital Pagado $ 300 $ 400 $ 100
  • 11. Ejemplo Rubro AÑO 1 AÑO 2 Variación Absoluta Fuente / Uso Caja / Bancos $ 100 $ 200 $ 100 Uso de Recursos Inventarios $ 125 $ 100 - $ 25 Fuente de Recursos Obligaciones Financieras $ 80 $ 150 $ 70 Fuente de Recursos Proveedores $ 200 $ 160 - $ 40 Uso de Recursos Capital Pagado $ 300 $ 400 $ 100 Fuente de Recursos
  • 12. Utilidad Operativa Depreciaciones Amortizaciones GENERACION OPERACIONAL DE RECURSOS Provisiones no Laborales Paso 3 : Determinamos la generación de fondos operacionales + No constituyen salida de recursos
  • 13. Paso 4 : Calculamos los impuestos pagados en el periodo Pago de impuestos : Impuestos por pagar periodo inmediatamente anterior Mas: Provisión para impuesto de renta ultimo periodo = Subtotal impuestos a cargo de la compañía Menos: Impuestos por pagar ultimo periodo = Impuestos efectivamente pagados en el periodo
  • 14. Paso 5 : Calculamos los dividendos pagados en el periodo Pago de dividendos : Reserva Legal + Otras Reservas + Utilidades Retenidas + Utilidad del ejercicio = Superávit ganado en el periodo inmediatamente anterior Menos : Superávit ganado ultimo periodo, excluyendo la utilidad del ejercicio = Subtotal dividendos decretados Mas : Dividendos por pagar periodo anterior Menos: Dividendos por pagar ultimo periodo = Dividendos efectivamente pagados en el periodo
  • 15. Variación en Caja Bancos Variación Cuentas X Cobrar Variación en Inventarios Variación Gastos Pagados x Anticipado Variación Proveedores Variación Pasivo Laboral CP Y LP Pago de Impuestos MOVIMIENTO EN CAPITAL DE TRABAJO + / - Paso 6 : Determinamos el movimiento en capital de trabajo
  • 16. Propiedad planta y equipo bruto ultimo periodo Menos : Propiedad planta y equipo bruto periodo inmediatamente anterior = Inversión en activo fijoINVERSION EN ACTIVO FIJO Paso 7 : Calculamos la inversión en activo Fijo
  • 17. Generación de fondos operacionales + / - Movimiento en Capital de Trabajo + / - Movimiento en Activo Fijo FLUJO DE CAJA LIBRE OPERACIONAL Paso 8 : Calculamos el flujo de caja libre operacional
  • 18. + / - Aumento o disminución de pasivos financieros Menos: Gastos Financieros = VARIACION NETA DE PASIVOS FINANCIEROS Paso 9 : Calculamos la variación o el movimiento en el pasivo financiero
  • 19. Variación de capital y superávit de capital Menos: Pago de dividendos + / - Cuentas de socios activas y pasivas = VARIACION NETA DE CAPITAL Paso 10 : Calculamos la variación o el movimiento en el capital de la empresa
  • 20. Saldo inversiones temporales ultimo periodo Menos: Saldo inversiones temporales periodo inmediatamente anterior = VARIACION INVERSIONES TEMPORALES Paso 11 : Calculamos la variación o el movimiento en las inversiones Temporales
  • 21. Otros Ingresos + / - Otros Egresos + / - Otros Activos + / - Otros Pasivos = TOTAL OTRAS FUENTES Y USOS Paso 12 : Calculamos la variación o el movimiento en las otras fuentes y otros usos
  • 22. Nota : La suma de las variaciones en : Pasivo financiero + variación de capital + variación inversiones temporales + variación otras fuentes y usos = FLUJO DE CAJA LIBRE NO OPERACIONAL Nota : El flujo de caja libre no operacional debe ser igual al flujo de caja libre operacional pero con signo contrario, es decir , que si el flujo de caja libre operacional es positivo, el flujo de caja libre no operacional debe ser negativo.
  • 23. Periodo Analisis Movimiento Recursos 8. Proveedores 9.Cuentas por Pagar 10. Acreedores 11.Pasivo Laboral Corto y Largo Plazo 12. Pasivo Fiscal Financiacion Egreso Financiacion Egreso Financiacion Ingreso 18. Otros Ingresos Egreso 19. Otros Egresos Inversion 20. Otros Activos Financiacion 21. Otros Pasivos H. VARIACION EN INVERSIONES TEMPORALES I. VARIACION OTRAS FUENTES Y USOS NO OPERACIONALES J. FLUJO DE CAJA NO OPERACIONAL 14. Gastos Financieros F. VARIACION NETA DE PASIVO FINANCIERO 15. Variacion de Capital y Superavit de Capital 16. Pago de Dividendos 17. Cuentas de Socios Activas / Pasivas G. VARIACION NETA APORTE DE SOCIOS Financiacion B. SUBTOTAL MOVIMIENTO EN EL CAPITAL DE TRABAJO C. FLUJO DE RECURSOS DESPUES DE CAPITAL DE TRABAJO D. INVERSION EN ACTIVO FIJO E. FLUJO DE CAJA LIBRE OPERACIONAL 13. Variacion de Pasivos Financieros Movimiento en el Capital de Trabajo Inversion 4. Caja y Bancos 5. Clientes 6. Inventarios 7. Gastos Pagados x Anticipado ESTADO DE FLUJO DE CAJA LIBRE Recursos generados 1. Utilidad Operacional 2. Depreciacion Propiedad planta y equipo 3. Amortizaciones y Provisiones no laborales A. GENERACION DE FONDOS OPERACIONALES
  • 24. COMERCIALIZADORA INVESTAR S.A ESTADO DE RENTAS Y GASTOS EN MILLONES DE PESOS Dic /31 AÑO 2012 VENTAS NETAS $ 1.480 COSTO DE VENTA $ 919 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $ 561 GSTOS OPERACIONALES : $ 390 Gasto Nomina $ 220 Servicios Publicos $ 23 Depreciacion $ 14 Arrendamientos $ 80 Gasto Publicidad y Mercadeo $ 16 Gasto Seguros $ 9 Amortizacion Diferidos $ 8 Gasto Provision Cartera $ 7 Otros Gastos $ 13 UTILIDAD OPERACIONAL $ 171 OTROS INGRESOS $ 4 GASTOS FINANCIEROS $ 80 UTILIDAD ANTES IMPUESTOS $ 95 IMPORRENTA $ 38 UTILIDAD NETA $ 57
  • 25. COMERCIALIZADORA INVESTAR S.A COMERCIALIZADORA INVESTAR S.A BALANCE GENERAL EN MILLONES DE PESOS BALANCE GENERAL EN MILLONES DE PESOS Dic /31 AÑO 2011 Dic /31 AÑO 2012 Variacion Clasificacio n Dic /31 AÑO 2011 Dic /31 AÑO 2012 Variacion Clasificacion ACTIVO PASIVO Caja / Bancos $ 22 $ 30 Obligaciones Financieras $ 60 $ 182 Cuentas X Cobrar $ 60 $ 140 Proveedores $ 106 $ 90 ( Provision Cartera ) $ 5 $ 12 Obligaciones Fiscales $ 24 $ 38 Otros Deudores $ 43 $ 22 Dividendos x Pagar $ 11 $ 15 Inventario Mercancias $ 210 $ 290 Subtotal Activo Corriente $ 330 $ 470 Subtotal Pasivo Corriente $ 201 $ 325 Terrenos $ 10 $ 10 Obligaciones Financieras LP $ 20 $ 45 Edificios $ 68 $ 68 Provisiones Laborales $ 65 $ 80 Vehiculos $ 25 $ 52 (Depreciacion Acumulada) $ 33 $ 47 Subtotal Activo Fijo $ 70 $ 83 Subtotal Pasivo LP $ 85 $ 125 Activos Diferidos $ 28 $ 20 Capital Pagado $ 30 $ 36 Inversiones Largo Plazo $ 16 $ 9 Reserva Legal $ 15 $ 22 Otros Activos $ 5 $ 39 Otras Reservas $ 34 $ 34 Valorizaciones $ 6 $ 25 Utilidades Retenidas $ 52 $ 22 Utilidad Ejercicio $ 32 $ 57 Valorizaciones 6 25 Subtotal Otros Activos $ 55 $ 93 Subtotal Patrimonio $ 169 $ 196 TOTAL ACTIVO $ 455 $ 646 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 455 $ 646