SlideShare una empresa de Scribd logo
Control del flujo
sanguíneo a los órganos y
tejidos
Definamos flujo


Volumen de sangre que pasa por un
órgano o tejido en un minuto
Flujo sanguíneo

 Flujo sanguíneo=
      P Arterial – P Venosa
        Resistencia al flujo
   La presión se mantiene constante
   La Resistencia varía
 El flujo es función de la
 Resistencia
De que depende R?

 Del radio      de   la   arteriola   (recordar
 Poiseuille):
  Si el radio aumenta, R disminuye, flujo aumenta
  Si el radio disminuye, R aumenta, flujo
  disminuye
Cambios en el flujo por cambios en la
Resistencia
No confundir


Si el radio disminuye en una arteria el
volumen de sangre que circula puede
mantenerse constante (aumenta la
velocidad del flujo: Bernouilli)
Si el radio disminuye en un arteriola o
conjunto de arteriolas el flujo diminuye
Resistencia al flujo sanguíneo
    Determinada principalmente    por   el
    radio del vaso sanguíneo
    Los vasos involucrados son:
      Arteriola
      Metarteriola
      Esfinter precapilar
Flujo Sanguíneo
Flujo Sanguíneo
Flujo Sanguíneo
Por qué cambia el radio?

 Por factores locales: cambios en el
 metabolismo
Cambios en el radio del vaso por factores locales



En respuesta a cambios metabólicos
 Si metabolismo aumenta, aumenta el flujo
 Si metabolismo disminuye, disminuye el flujo
 Dos teorías:
   Teoría de los vasodilatadores:
    Si metabolismo aumenta se producen mas sustancias
    vasodilatadoras: CO2, adenosina, H+
   Teoría de la demanda de Oxígeno
    Se produce déficit relativo de oxígeno: relajación del m. liso
    vascular
Cambios en el radio del vaso por factores locales



      Son debidos        a   cambios      en    el
      metabolismo
Cambios en el radio del vaso por factores locales




 Circulación cerebral: Aumenta si se acumula
 el CO2
 Circulación coronaria: aumenta si aumenta
 la adenosina o disminuye el O2
 Circulación en el músculo durante el
 ejercicio: aumenta si se acumula adenosina,
 lactato y potasio
Cambios en el radio del vaso por factores
locales



 El control local regula el flujo de acuerdo a
 las necesidades metabólicas
Cambios en el radio del vaso

  1. Factores locales
  2. Factores humorales
  3. Factor Nervioso
     Importante: cambian el radio y cambian el
     flujo pero solo 1 regula el flujo
No confundir

 Cambios en el radio del vaso por factores
 locales, humorales y nerviosos con
 regulación de flujo
   Regulación del flujo solo es por factores
   locales
   Los otros factores cambian el flujo de manera
   secundaria
Cambios en el radio del vaso



Normalmente la Pa se mantiene constante, el
flujo cambia si cambia R (factores locales)
Si la Pa disminuye aumenta la R (factor
nervioso) en riñón, piel, musculo esquelético y
esplacnico
Cambios en el radio del vaso por factores
nerviosos

   Se producen cambios en el flujo de
   manera secundaria
     Mantenimiento de la Presión Arterial
     Control de la Temperatura
     Redistribución del flujo sanguíneo
     Predomina en piel, riñon, tejido esplácnico y
     músculo en reposo
     Se cambia el flujo de manera secundaria pero
     no se “regula”
Cambios en el radio del vaso por factores
nerviosos
    Mas rápido que el control local
    Descarga simpática produce:
     Vasoconstricción: cutánea, renal, musculo
     esquéletica y esplácnica
     Sin cambios: cerebral y pulmonar
     Vasodilatación indirecta: coronaria
   Simpático colinérgico:
     Vasodilatación musculo esquéletica          (
     reacción de alarma)
Cambios en el radio del vaso

   Los diferentes mecanismos no se dirigen
   necesariamente en la misma dirección
   La regulación local es la unica que regula el
   flujo per se, las otras son de manera
   secundaria
   La regulación local es efectiva solo si la Pa
   es constante y no cambian los otros factores
   reguladores (Nervioso y Humoral)
Autoregulación
Definición:
Mantenimiento
de    un    flujo
sanguíneo
constante        a
pesar de los
cambios en la
Presión Arterial
Importante

 Autoregulación es por factores locales
 pero no es control de flujo por
 necesidades metabólicas (normal) sino
 por cambios de presión arterial
Pa 80/40

 Descarga simpática produce:
   Vasoconstricción       cutánea,          renal,
   musculoesquelético y esplacnica
    R aumentada en esos tejidos, P disminuida
   Sin cambios en cerebro: R no varia por el
   efecto   nervioso    pero    disminuye por
   autoregulación, P disminuida
   Vasodilatación indirecta en coronarias R
   disminuye, P disminuida
El ejemplo
 Sujeto con hemorragia severa que tiene hipotensión
 arterial:
   Cómo esta el flujo coronario?
   Por gradiente de presión: disminuído
   Por Resistencia
     Factor nervioso directo: no hay cambios
     Factor local (nervioso indirecto): disminuye
     Resistencia disminuída (hay vasodilatación)
   Por aumento de fc: disminuído
Fin...

Más contenido relacionado

PPTX
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
PPTX
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
PPTX
Anatomía e histología del corazón
PPTX
Musculo cardiaco
PPTX
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
PPTX
Ventilación - Perfusión
PPTX
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
Anatomía e histología del corazón
Musculo cardiaco
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Ventilación - Perfusión
Sistema respiratorio HISTOLOGIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Semiologia respiratorio
PPTX
Sistema Urinario Histología.
PPTX
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
DOCX
PDF
histologia de la Medula osea usat
PPTX
Fisiologia del músculo cardiaco
PPTX
Distensibilidad vascular y función de las venas
PPT
Trombosis
PPTX
Vasculopatía hipertensiva
PPT
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
PDF
Sindromes pleuropulmonares
PPTX
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
PPTX
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
PPTX
Trastornos de la neurona motora
PPTX
Hemostasia
PDF
Célula cardiaca
PPTX
Asa de henle
PPT
Seminario De Edema
PPTX
Irrigacion renal
Semiologia respiratorio
Sistema Urinario Histología.
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
histologia de la Medula osea usat
Fisiologia del músculo cardiaco
Distensibilidad vascular y función de las venas
Trombosis
Vasculopatía hipertensiva
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Sindromes pleuropulmonares
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Trastornos de la neurona motora
Hemostasia
Célula cardiaca
Asa de henle
Seminario De Edema
Irrigacion renal
Publicidad

Similar a Flujo Sanguíneo (20)

PPTX
8. Hemodinámica para el médico. Circ. sist.pptx
PDF
PPTX
Presion arterial
PPTX
Fisiologia humana I capitulo 17
PDF
EClase 7 Fisiología vascular 2025 (1)_250513_103437.pdf
PPT
Control Flujo Sanguineo
DOCX
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
PPT
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
PPT
Control del Flujo Sanguineo
PPTX
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
PPT
FISIOLOGIA VASCULAR funcionamiento y accion
PPTX
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
PPTX
Control local y humoral del flujo sanguíneo
PPT
Regulación de la circulación mayor y menor.ppt
PDF
5. control del flujo sanguíneo a los órganos y tejidos
PPT
capitulo 17 guyton FISIOLOGIA
PPTX
Circulación especial
PPTX
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
PPTX
Capítulo 17 Guyton - 14ª Edición - Control Local y Humoral del flujo sanguíne...
PPTX
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
8. Hemodinámica para el médico. Circ. sist.pptx
Presion arterial
Fisiologia humana I capitulo 17
EClase 7 Fisiología vascular 2025 (1)_250513_103437.pdf
Control Flujo Sanguineo
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
Control del Flujo Sanguineo
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
FISIOLOGIA VASCULAR funcionamiento y accion
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Regulación de la circulación mayor y menor.ppt
5. control del flujo sanguíneo a los órganos y tejidos
capitulo 17 guyton FISIOLOGIA
Circulación especial
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
Capítulo 17 Guyton - 14ª Edición - Control Local y Humoral del flujo sanguíne...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
Publicidad

Flujo Sanguíneo

  • 1. Control del flujo sanguíneo a los órganos y tejidos
  • 2. Definamos flujo Volumen de sangre que pasa por un órgano o tejido en un minuto
  • 3. Flujo sanguíneo Flujo sanguíneo= P Arterial – P Venosa Resistencia al flujo La presión se mantiene constante La Resistencia varía El flujo es función de la Resistencia
  • 4. De que depende R? Del radio de la arteriola (recordar Poiseuille): Si el radio aumenta, R disminuye, flujo aumenta Si el radio disminuye, R aumenta, flujo disminuye
  • 5. Cambios en el flujo por cambios en la Resistencia
  • 6. No confundir Si el radio disminuye en una arteria el volumen de sangre que circula puede mantenerse constante (aumenta la velocidad del flujo: Bernouilli) Si el radio disminuye en un arteriola o conjunto de arteriolas el flujo diminuye
  • 7. Resistencia al flujo sanguíneo Determinada principalmente por el radio del vaso sanguíneo Los vasos involucrados son: Arteriola Metarteriola Esfinter precapilar
  • 11. Por qué cambia el radio? Por factores locales: cambios en el metabolismo
  • 12. Cambios en el radio del vaso por factores locales En respuesta a cambios metabólicos Si metabolismo aumenta, aumenta el flujo Si metabolismo disminuye, disminuye el flujo Dos teorías: Teoría de los vasodilatadores: Si metabolismo aumenta se producen mas sustancias vasodilatadoras: CO2, adenosina, H+ Teoría de la demanda de Oxígeno Se produce déficit relativo de oxígeno: relajación del m. liso vascular
  • 13. Cambios en el radio del vaso por factores locales Son debidos a cambios en el metabolismo
  • 14. Cambios en el radio del vaso por factores locales Circulación cerebral: Aumenta si se acumula el CO2 Circulación coronaria: aumenta si aumenta la adenosina o disminuye el O2 Circulación en el músculo durante el ejercicio: aumenta si se acumula adenosina, lactato y potasio
  • 15. Cambios en el radio del vaso por factores locales El control local regula el flujo de acuerdo a las necesidades metabólicas
  • 16. Cambios en el radio del vaso 1. Factores locales 2. Factores humorales 3. Factor Nervioso Importante: cambian el radio y cambian el flujo pero solo 1 regula el flujo
  • 17. No confundir Cambios en el radio del vaso por factores locales, humorales y nerviosos con regulación de flujo Regulación del flujo solo es por factores locales Los otros factores cambian el flujo de manera secundaria
  • 18. Cambios en el radio del vaso Normalmente la Pa se mantiene constante, el flujo cambia si cambia R (factores locales) Si la Pa disminuye aumenta la R (factor nervioso) en riñón, piel, musculo esquelético y esplacnico
  • 19. Cambios en el radio del vaso por factores nerviosos Se producen cambios en el flujo de manera secundaria Mantenimiento de la Presión Arterial Control de la Temperatura Redistribución del flujo sanguíneo Predomina en piel, riñon, tejido esplácnico y músculo en reposo Se cambia el flujo de manera secundaria pero no se “regula”
  • 20. Cambios en el radio del vaso por factores nerviosos Mas rápido que el control local Descarga simpática produce: Vasoconstricción: cutánea, renal, musculo esquéletica y esplácnica Sin cambios: cerebral y pulmonar Vasodilatación indirecta: coronaria Simpático colinérgico: Vasodilatación musculo esquéletica ( reacción de alarma)
  • 21. Cambios en el radio del vaso Los diferentes mecanismos no se dirigen necesariamente en la misma dirección La regulación local es la unica que regula el flujo per se, las otras son de manera secundaria La regulación local es efectiva solo si la Pa es constante y no cambian los otros factores reguladores (Nervioso y Humoral)
  • 22. Autoregulación Definición: Mantenimiento de un flujo sanguíneo constante a pesar de los cambios en la Presión Arterial
  • 23. Importante Autoregulación es por factores locales pero no es control de flujo por necesidades metabólicas (normal) sino por cambios de presión arterial
  • 24. Pa 80/40 Descarga simpática produce: Vasoconstricción cutánea, renal, musculoesquelético y esplacnica R aumentada en esos tejidos, P disminuida Sin cambios en cerebro: R no varia por el efecto nervioso pero disminuye por autoregulación, P disminuida Vasodilatación indirecta en coronarias R disminuye, P disminuida
  • 25. El ejemplo Sujeto con hemorragia severa que tiene hipotensión arterial: Cómo esta el flujo coronario? Por gradiente de presión: disminuído Por Resistencia Factor nervioso directo: no hay cambios Factor local (nervioso indirecto): disminuye Resistencia disminuída (hay vasodilatación) Por aumento de fc: disminuído