SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES :
Aelein Meza Regalado
Luis Fernando Valles Gaona
Arisve Tobón Villegas
José Hernández Zúñiga
Flúor
•Latín Fluere; Fluir
•Elemento químico grupo VII
•constituido por halógenos ( F, Cl, Br, I, At)
•Z= 9 A= 19
•Elemento muy activo como aceptor de
electrones, nunca los cede
•Elemento más electronegativo, reacciona
con todos los elementos menos Pt y Au
Corteza terrestre:
•Fluoruro de calcio
•Fluorita
•Espato flúor
En estado puro Gas amarillo
claro, toxico
olor irritante.
En atmosfera entra:
•Acción volcánica
•Procesos industriales
Retorna a la tierra al
depositarse:
•Polvo
•Lluvia
•Nieve
Concentraciones en agua
son variables, dependen
de las regiones
geográficas
Flúor
Fluor completa
•Primeros informes 1529
Georgius
Agricola
Minero logo
alemán
Fluorlapis
(piedra fácil de fluir)
Describió
en su obra
Siglo XVIII
Hainrich
Schwan
Lhardt
Por acción del
acido sulfúrico
sobre el
espato flúorObservo
Liquido que
opacaba el
vidrio
Obtenía
Carl Wilhelm
Scheele
1771
Primero en
estudiar el vapor
de fluorita
acidificado
Moissan
1886
Farmacéutico
Obtuvo por
primera vez
el flúor
Segunda
guerra
mundial
Para la
construcción de
la bomba
atómica
Elemento Gases
refrigerantesFabricación
Freón
Teflón
Uso para
prevención
de caries
Eficacia
Seguridad
Economía
Fluor completa
1888, Kuhns
Primera
observación
El efecto del
flúor en el
esmalte
1892, Sir James Crichton
Aumento de caries la
refinación de la harina
1901, J.M Eager
Informo sobre un deterioro dental entre
emigrantes de Nápoles con destino a
Estados Unidos
Frederick Mckay Noto existencia de esmalte vetado mas duro
y menos caries en habitantes de colorado
Mackay y Martín agua de consumo era la causa
1931, Churchill
Encontró concentraciones altas de flúor en
abastecimientos públicos de Arkansas.
Personas con manchas en los dientes.
1945 Se examinaron cerca de
20.000 niños
8 años después observaron
disminución de caries 50%
Agua sometida a fluoruración
Productos para la
superficie del diente
Auto
aplicación
Aplicación
profesional
Pastas dentales, enjuagues
Se
determinan
según
Cantidad de flúor en
el agua de consumo
Edad
Susceptibilidad
individual a la caries
Fluor completa
Fluor completa
agua de ríos o
pozos
Concentración varia de
0.01 a 10 ppm
Agua entubada
fluorada
Concentración 0.8 a 1.4
ppm
Alimentos
contiene 0.1 a 20 ppm.
Principalmente en los
huesos
Bebidas
Té verde 100 a 300 ppm
Profiláctica
Terapéuticas
Tabletas de fluoruro
Sal de mesa con fluoruro de
sodio
Enjuagues bucales
Tabletas de fluoruro de sodio
Fluor completa
En el organismo
proviene de:
Ingiere
Un pequeño % se
introduce a través de
la respiración
 Se absorbe en el estomago y el intestino delgado
 30 minutos, ya se esta distribuyendo por difusión en
los tejidos.
 Alimento
 Agua
Se elimina
El no absorbido se
elimina
Material
fecal
El organismo contiene
alrededor de 2.6 g de
flúor
Algunos encontrados
en tejidos
500 ppm feto 20 ppm
30 ppm
100 ppm
300 ppm
680 ppm
1000 ppm
67 ppm
El deposito varia con la edad:
o Niños 50% en huesos y dientes
o Adultos huesos
Excreción también varia con la edad
niños 50%
ancianos 70%
Fluor completa
La adición de flúor
a líquidos que
rodean al esmalte
Concentración y reduce precipitación
de sales de CaF2 o crecimiento de
los cristales de fluorapatita
Aumenta
Flúor actúa
contra
La desmineralización del
esmalte
Dos procesos
Fluorapatita
Fluorhidroxiapatita
Esmalte con
proporción alta de
La concentración alta
de flúor en fluidos
orales
Hace mas difícil la
disolución de la
apatitas del
esmalte
La solubilidad del
CaF2
Cuando el pH desciende a 5
Concentraciones de 30
ppm de F, impide
Adherencia de la
película salival
Aumenta
Flúor, disminuye
acidificación
Durante la
fermentación de
los azucares
Desarrollando Microorganismos
acidúricos
Dentina
Raíz dental
Concentraciones
de F se difunden
Túbulos
dentinarios
Forma una capa de mineral de alta densidad
A través
EFECTOS TÓXICOS
Cantidades excesivas
Dreisbach la dosis letal es de 6 a 9 mg/kg
Lidbeck la dosis es de 100 mg/kg adulto y 5 a 15 mg/kg niños
Intoxicación
aguda Nauseas
Vomito
Dolor abdominal
Mareo
Debilidad muscular
Disnea
Convulsiones
Coma e incluso la muerte
Flúor produce
Inhibición de enzimas
Bloqueando:
Metabolismo
celular
Hipo calcemia
(nivel de calcio
bajo en sangre)
Alteración en la
coagulación sanguínea
Exposición del
flúor a largo plazo
Personas que
vivan donde
abunde el flúor
Aumento de mineralización ósea
Exostosis
Calcificación de ligamentos
Alteraciones
Columna
vertebral
Cifosis
Curvatura de la
columna vertebral
Fluorosis
esquelética
Otras personas
presentan:
Alteraciones hepáticas y
renales
Fluorosis
esquelética
Exostosis
Fluorosis
dental
Trastorno
Consumo de flúor
por largo tiempo
Mientras se forma
el esmalte
Esmalte marrón y de
consistencia friable
Leve
Moderada
Severa
Normal 0:
Translucidez,
superficie lisa y
pulida.
Cuestionable 1:
Pequeñas
manchas
blanquecinas.
Muy leve 2
Aéreas blanquecinas
opacas menores de 1
a 2 mm.
IF, utilizado en 1935
Leve 3:
Opacidades mas
extensas, no más del
50% de la superficie
del diente.
Moderada 4:
Esmalte afectado por
completo, desgaste de
superficie, manchas color
marrón.
Severa 5:
Superficie del esmalte
afectado totalmente, con
depresiones del esmalte.
Fluor completa
Fluoruro de NaF
Contiene: 54% de Na, 45% de F
Soluble en agua
Disolver en recipiente de plástico
con agua bidestilada.
Se realiza a los 3, 7, 10 y 13 años
Aplicación, de 4 veces
consecutivas con intervalo de 1
semana entre cada una
Fluoruro de estaño
75% de Sn, 25% F
Solución al 8% preparada con 0.8g de
polvo en 10 ml de agua bidestilada.
Preparado: recipiente de vidrio o plástico
agitada con instrumento de madera o
cristal.
Se inactiva a los 25 0 30 minutos.
Se aplica con hisopo sin metal
Una sola vez al año Sabor metálico
Puede irrigar tejidos gingivales
Pigmenta esmalte
desmineralizado
Fluoruro acidulado
Permite adhesión de
aromatizantes
No irrita
No mal sabor
Se conserva bien
En gel o solución
Aplicación cada 6 meses
en una sola ocasión
Diaminofluoruro de plata
Compuesto de fluoruro de alta concentración
Empezó a usarse en 1976
Para tratar lesiones activas de caries
Concentraciones del 10 a 38%
Ayuda a formar película de fluoruro de calcio
y fosfato de calcio en la superficie del esmalte.
Aplicación con torunda húmeda
Desventaja: pigmenta de negro partes
mineralizadas.
Requiere mucho cuidado en su aplicación.
Barnices fluorurados
1° barniz solido en 1964
Contenía NaF a 5 o 2.26% del ion fluoruro
en una base neutra de colofonio (Duraphat).
Los
barnices
Permiten mayor tiempo
de contacto entre el
esmalte y el fluoruro.
Inhiben la desmineralización
Pueden aplicarse sin profilaxis previa
No se inactiva por presencia de placa bacteriana
Fluor completa
Aplicación
tópica
(local)
Interviene en el proceso de desmineralización
y re mineralización
Propiciar maduración del esmalte
Diente
capta flúor
La saliva
Agua
Alimentos
Volviéndose
resistente a
la caires
Aplicación
tópica
profesional
Incluye examen periódico
del paciente
Instituciones publicas o
privadas
Utilización de : geles o
barnices
1. Profilaxis
2. Aislar piezas dentales
3. Secar superficies
4. Cubrir corona con
solución de fluoruro
Fluoruro de auto
aplicación
Baja concentración
Dentífricos fluorurados
Mayor uso
Facilidad de uso
Bajo costo
Enjuagues
fluorurados
Hilo dental
fluorurados
NaF a 0.05%
De 30 a 60 segundos
No deglutirse
No en menores de 6 años
Recomendable:
Px con ortodoncia o prótesis
Px con disminución de saliva
Disminución de:
Streptococcus
mutans
Fluor completa
Dosis mortal
promedio
5mg/kg de fluoruro ingerido
cuando una sal de
fluoruro concentrada
entra en contacto
con piel húmeda o
mucosa
Forma Acido fluorhídrico Produce
Quemaduras
Ulceras
Necrosis
Inhibe sistema enzimático
Produce hiperpotasemia
afectando al corazón
TRATAMIENTO
Menos de 5mg/kg :
 Administrar calcio
vía oral
Mas de 5mg/kg
Inducción de vomito
Lavado gástrico
Administrar calcio
soluble
Mas de 15 mg/kg
Hospitalización inmediata
Inducir al vomito
Vigilar frecuencia cardiaca
Administrar vía
intravenosa 10 ml de
solución de gluconato de
calcio a 10%
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPTX
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
PPTX
Fluoruros dentales, aplicación tópica y toxicidad
PPTX
Clase de fluor
PPT
fluor
PPTX
Atrición abrasión y erosión
PPT
Radiografiaoclusal
PPTX
Ionómeros de vidrio
PPT
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
Fluoruros dentales, aplicación tópica y toxicidad
Clase de fluor
fluor
Atrición abrasión y erosión
Radiografiaoclusal
Ionómeros de vidrio
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fluor pedia final
PPTX
Fluorosis original
PPTX
Fosfato de zinc Materiales dentales
PPTX
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
PPTX
Oxido de zinc y Eugenol.
PPTX
PPT
Clasificación de caries dental
PPT
FLÚOR Y FLUOROSIS
PPT
Hidroxido de calcio
PPTX
Hidróxido de calcio
PPT
Articulador presentacion
PPTX
Placa bacteriana y caries dental
PPTX
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
PPT
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
PDF
anatomia pulpar
PPT
Bioquímica de la caries dental
PPTX
Sellantes de fosas y fisuras
PPTX
Aislamiento absoluto
PPTX
Resinas Dentales
PPTX
Mucosa bucal
Fluor pedia final
Fluorosis original
Fosfato de zinc Materiales dentales
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Oxido de zinc y Eugenol.
Clasificación de caries dental
FLÚOR Y FLUOROSIS
Hidroxido de calcio
Hidróxido de calcio
Articulador presentacion
Placa bacteriana y caries dental
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
anatomia pulpar
Bioquímica de la caries dental
Sellantes de fosas y fisuras
Aislamiento absoluto
Resinas Dentales
Mucosa bucal
Publicidad

Similar a Fluor completa (20)

PDF
aplicacion de fluor y selladores_20231012_072321_0000.pdf
PPTX
Bioquímica del flúor
PPTX
Terapeutica del fluor expo
PPT
Compuesto fluorados 2014
PPT
Clase fluor iv_sem_ultima
PPT
Flùor.
PDF
Flúor Dental.pdf
ODT
Bioquimica del fluor y la caries
PPTX
Decimosextasemanabioquimica
DOC
Odontología preventiva
PPT
Com Fluora D O S
DOC
Resumen de fluor dental.docx trabajo terminado enrique
DOCX
Generalidades del fluor 2016
DOCX
PPTX
Preventiva social fluor
PDF
Prevencion y fluorosis dental...........
PPTX
Flour y flourosis dental
PPTX
FLÚOR dental en niños - odontología preventiva
PPTX
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
PPTX
Usos clinicos Fluor.pptx
aplicacion de fluor y selladores_20231012_072321_0000.pdf
Bioquímica del flúor
Terapeutica del fluor expo
Compuesto fluorados 2014
Clase fluor iv_sem_ultima
Flùor.
Flúor Dental.pdf
Bioquimica del fluor y la caries
Decimosextasemanabioquimica
Odontología preventiva
Com Fluora D O S
Resumen de fluor dental.docx trabajo terminado enrique
Generalidades del fluor 2016
Preventiva social fluor
Prevencion y fluorosis dental...........
Flour y flourosis dental
FLÚOR dental en niños - odontología preventiva
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
Usos clinicos Fluor.pptx
Publicidad

Más de José Hernández (14)

PPTX
Odontologia
PPTX
Nutricion
PPTX
Higiene bucodental
PPTX
Placa dentobacteriana y_calculo_dental
PPTX
Patologia enf nutricionales
PPTX
Trastornos genéticos
PPTX
Exposicion patologia sistema inmunitario
PPTX
Exposicion patologia sistema inmunitario
PPTX
PPTX
Infecciones bacterianas
PPTX
Trastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shock
PPT
Tecnica de localizacion_1
PPT
Tecnica oclusal
PPT
Anatomia rx
Odontologia
Nutricion
Higiene bucodental
Placa dentobacteriana y_calculo_dental
Patologia enf nutricionales
Trastornos genéticos
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
Infecciones bacterianas
Trastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shock
Tecnica de localizacion_1
Tecnica oclusal
Anatomia rx

Último (20)

PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf

Fluor completa

  • 1. INTEGRANTES : Aelein Meza Regalado Luis Fernando Valles Gaona Arisve Tobón Villegas José Hernández Zúñiga
  • 2. Flúor •Latín Fluere; Fluir •Elemento químico grupo VII •constituido por halógenos ( F, Cl, Br, I, At) •Z= 9 A= 19 •Elemento muy activo como aceptor de electrones, nunca los cede •Elemento más electronegativo, reacciona con todos los elementos menos Pt y Au
  • 3. Corteza terrestre: •Fluoruro de calcio •Fluorita •Espato flúor En estado puro Gas amarillo claro, toxico olor irritante. En atmosfera entra: •Acción volcánica •Procesos industriales Retorna a la tierra al depositarse: •Polvo •Lluvia •Nieve Concentraciones en agua son variables, dependen de las regiones geográficas Flúor
  • 5. •Primeros informes 1529 Georgius Agricola Minero logo alemán Fluorlapis (piedra fácil de fluir) Describió en su obra Siglo XVIII Hainrich Schwan Lhardt Por acción del acido sulfúrico sobre el espato flúorObservo Liquido que opacaba el vidrio Obtenía
  • 6. Carl Wilhelm Scheele 1771 Primero en estudiar el vapor de fluorita acidificado Moissan 1886 Farmacéutico Obtuvo por primera vez el flúor
  • 7. Segunda guerra mundial Para la construcción de la bomba atómica Elemento Gases refrigerantesFabricación Freón Teflón Uso para prevención de caries Eficacia Seguridad Economía
  • 9. 1888, Kuhns Primera observación El efecto del flúor en el esmalte 1892, Sir James Crichton Aumento de caries la refinación de la harina 1901, J.M Eager Informo sobre un deterioro dental entre emigrantes de Nápoles con destino a Estados Unidos Frederick Mckay Noto existencia de esmalte vetado mas duro y menos caries en habitantes de colorado Mackay y Martín agua de consumo era la causa
  • 10. 1931, Churchill Encontró concentraciones altas de flúor en abastecimientos públicos de Arkansas. Personas con manchas en los dientes. 1945 Se examinaron cerca de 20.000 niños 8 años después observaron disminución de caries 50% Agua sometida a fluoruración
  • 11. Productos para la superficie del diente Auto aplicación Aplicación profesional Pastas dentales, enjuagues Se determinan según Cantidad de flúor en el agua de consumo Edad Susceptibilidad individual a la caries
  • 14. agua de ríos o pozos Concentración varia de 0.01 a 10 ppm Agua entubada fluorada Concentración 0.8 a 1.4 ppm Alimentos contiene 0.1 a 20 ppm. Principalmente en los huesos
  • 15. Bebidas Té verde 100 a 300 ppm Profiláctica Terapéuticas Tabletas de fluoruro Sal de mesa con fluoruro de sodio Enjuagues bucales Tabletas de fluoruro de sodio
  • 17. En el organismo proviene de: Ingiere Un pequeño % se introduce a través de la respiración  Se absorbe en el estomago y el intestino delgado  30 minutos, ya se esta distribuyendo por difusión en los tejidos.  Alimento  Agua Se elimina El no absorbido se elimina Material fecal
  • 18. El organismo contiene alrededor de 2.6 g de flúor Algunos encontrados en tejidos 500 ppm feto 20 ppm 30 ppm 100 ppm 300 ppm 680 ppm 1000 ppm 67 ppm El deposito varia con la edad: o Niños 50% en huesos y dientes o Adultos huesos Excreción también varia con la edad niños 50% ancianos 70%
  • 20. La adición de flúor a líquidos que rodean al esmalte Concentración y reduce precipitación de sales de CaF2 o crecimiento de los cristales de fluorapatita Aumenta Flúor actúa contra La desmineralización del esmalte Dos procesos Fluorapatita Fluorhidroxiapatita Esmalte con proporción alta de La concentración alta de flúor en fluidos orales Hace mas difícil la disolución de la apatitas del esmalte
  • 21. La solubilidad del CaF2 Cuando el pH desciende a 5 Concentraciones de 30 ppm de F, impide Adherencia de la película salival Aumenta Flúor, disminuye acidificación Durante la fermentación de los azucares Desarrollando Microorganismos acidúricos Dentina Raíz dental Concentraciones de F se difunden Túbulos dentinarios Forma una capa de mineral de alta densidad A través
  • 22. EFECTOS TÓXICOS Cantidades excesivas Dreisbach la dosis letal es de 6 a 9 mg/kg Lidbeck la dosis es de 100 mg/kg adulto y 5 a 15 mg/kg niños Intoxicación aguda Nauseas Vomito Dolor abdominal Mareo Debilidad muscular Disnea Convulsiones Coma e incluso la muerte Flúor produce Inhibición de enzimas Bloqueando: Metabolismo celular Hipo calcemia (nivel de calcio bajo en sangre) Alteración en la coagulación sanguínea
  • 23. Exposición del flúor a largo plazo Personas que vivan donde abunde el flúor Aumento de mineralización ósea Exostosis Calcificación de ligamentos Alteraciones Columna vertebral Cifosis Curvatura de la columna vertebral Fluorosis esquelética Otras personas presentan: Alteraciones hepáticas y renales
  • 25. Fluorosis dental Trastorno Consumo de flúor por largo tiempo Mientras se forma el esmalte Esmalte marrón y de consistencia friable Leve Moderada Severa
  • 26. Normal 0: Translucidez, superficie lisa y pulida. Cuestionable 1: Pequeñas manchas blanquecinas. Muy leve 2 Aéreas blanquecinas opacas menores de 1 a 2 mm. IF, utilizado en 1935 Leve 3: Opacidades mas extensas, no más del 50% de la superficie del diente. Moderada 4: Esmalte afectado por completo, desgaste de superficie, manchas color marrón. Severa 5: Superficie del esmalte afectado totalmente, con depresiones del esmalte.
  • 28. Fluoruro de NaF Contiene: 54% de Na, 45% de F Soluble en agua Disolver en recipiente de plástico con agua bidestilada. Se realiza a los 3, 7, 10 y 13 años Aplicación, de 4 veces consecutivas con intervalo de 1 semana entre cada una
  • 29. Fluoruro de estaño 75% de Sn, 25% F Solución al 8% preparada con 0.8g de polvo en 10 ml de agua bidestilada. Preparado: recipiente de vidrio o plástico agitada con instrumento de madera o cristal. Se inactiva a los 25 0 30 minutos. Se aplica con hisopo sin metal Una sola vez al año Sabor metálico Puede irrigar tejidos gingivales Pigmenta esmalte desmineralizado
  • 30. Fluoruro acidulado Permite adhesión de aromatizantes No irrita No mal sabor Se conserva bien En gel o solución Aplicación cada 6 meses en una sola ocasión
  • 31. Diaminofluoruro de plata Compuesto de fluoruro de alta concentración Empezó a usarse en 1976 Para tratar lesiones activas de caries Concentraciones del 10 a 38% Ayuda a formar película de fluoruro de calcio y fosfato de calcio en la superficie del esmalte. Aplicación con torunda húmeda Desventaja: pigmenta de negro partes mineralizadas. Requiere mucho cuidado en su aplicación.
  • 32. Barnices fluorurados 1° barniz solido en 1964 Contenía NaF a 5 o 2.26% del ion fluoruro en una base neutra de colofonio (Duraphat). Los barnices Permiten mayor tiempo de contacto entre el esmalte y el fluoruro. Inhiben la desmineralización Pueden aplicarse sin profilaxis previa No se inactiva por presencia de placa bacteriana
  • 34. Aplicación tópica (local) Interviene en el proceso de desmineralización y re mineralización Propiciar maduración del esmalte Diente capta flúor La saliva Agua Alimentos Volviéndose resistente a la caires Aplicación tópica profesional Incluye examen periódico del paciente Instituciones publicas o privadas Utilización de : geles o barnices 1. Profilaxis 2. Aislar piezas dentales 3. Secar superficies 4. Cubrir corona con solución de fluoruro
  • 35. Fluoruro de auto aplicación Baja concentración Dentífricos fluorurados Mayor uso Facilidad de uso Bajo costo Enjuagues fluorurados Hilo dental fluorurados NaF a 0.05% De 30 a 60 segundos No deglutirse No en menores de 6 años Recomendable: Px con ortodoncia o prótesis Px con disminución de saliva Disminución de: Streptococcus mutans
  • 37. Dosis mortal promedio 5mg/kg de fluoruro ingerido cuando una sal de fluoruro concentrada entra en contacto con piel húmeda o mucosa Forma Acido fluorhídrico Produce Quemaduras Ulceras Necrosis Inhibe sistema enzimático Produce hiperpotasemia afectando al corazón
  • 38. TRATAMIENTO Menos de 5mg/kg :  Administrar calcio vía oral Mas de 5mg/kg Inducción de vomito Lavado gástrico Administrar calcio soluble Mas de 15 mg/kg Hospitalización inmediata Inducir al vomito Vigilar frecuencia cardiaca Administrar vía intravenosa 10 ml de solución de gluconato de calcio a 10%