Fobias
especificas
• Una fobia específica es un temor irracional y excesivo a un objeto o situación
definida que genera una marcada interferencia funcional en el individuo que la
sufre.
• Estas fobias especialmente en sus presentaciones más graves pueden ser en
extremo incapacitantes y alterar la calidad de vida del individuo que las sufre.
• Antes de la publicación del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos
Mentales (en inglés, DSM-IV) en 1994 a este grupo de trastornos se les
denominaba fobias simples.
Criterios
diagnósticos
CIE 10
F40.2 Fobias específicas (aisladas)
Fobias restringidas a situaciones muy específicas tales como a la proximidad de
animales determinados, las alturas, los truenos, la oscuridad, a viajar en avión,
a los espacios cerrados, a tener que utilizar baños públicos, a ingerir ciertos
alimentos, a acudir al dentista, a la visión de sangre o de heridas o al contagio
de enfermedades concretas. Aunque la situación desencadenante sea muy
específica y concreta, su presencia puede producir pánico como en la
agorafobia y en las fobias sociales. Las fobias específicas suelen presentarse por
primera vez en la infancia o al comienzo de la vida adulta y, si no son tratadas,
pueden persistir durante décadas. El grado de incapacidad que producen
depende de lo fácil que sea para el enfermo evitar la situación fóbica. El temor
a la situación fóbica tiende a ser estable, al contrario de lo que sucede en la
agorafobia. Son ejemplos de objetos fóbicos el temor a las radiaciones, a las
infecciones venéreas y, más recientemente, al sida.
Pautas para el diagnóstico
a. Los síntomas, psicológicos o vegetativos, son manifestaciones primarias de la ansiedad y no
secundarias a otros síntomas como, por ejemplo, ideas delirantes u obsesivas.
b. Esta ansiedad se limita a la presencia de objetos o situaciones fóbicas específicos.
c. c. Estas situaciones se evitan, en la medida de lo posible. Incluye:
• Zoofobias
• Claustrofobia
• Acrofobia
• Fobia a los exámenes
• Fobia simple
Clasificación
Fobia a las inyecciones, sangre o heridas
• En estas fobias las personas tienen reacciones
fisiológicas que difieren a la clásica reacción de pánico
o de hiperreactividad simpática vista en otros tipos de
fobias y en contraste presentan una reacción vagal
inmediata
• Este tipo de fobias a las inyecciones, sangre o heridas
pareciera tener un componente genético mucho más
alto que el de cualquier otro trastorno fóbico, su edad
de aparición es temprana, alrededor de los nueve años,
y lo que se considera más heredable es la respuesta
fisiológica vagal frente al estrés.
Fobias situacionales
• En una fobia situacional se presenta
una reacción de pánico con un gran
componente evitativo a la situación
temida.
• Estas fobias generalmente empiezan
a partir de los veinte años y hasta un
30% de los familiares de primer
grado tienen una fobia similar.
Clasificación
Fobias a los ambientes naturales
• Los temores a situaciones o a sucesos ocurridos en la
naturaleza se les llama fobias a los ambientes naturales.
• Entre ellos están los temores a las alturas, a las
tormentas, al agua, al viento etc. Muchas de estas
situaciones exhiben cierto grado de peligro y por lo tanto
es muy normal que la mayoría de personas sientan un
temor de leve a moderado que les permita adaptarse a la
situación.
• Estas fobias tienen una edad de pico de aparición de
siete años.
Fobias a los animales
• Como su nombre lo indica esta fobia se refiere a
los temores a los animales y a insectos.
• Estos temores son muy comunes en la población
general pero solo llegan a convertirse en fobias si
presentan una interferencia grave con la
funcionalidad del individuo y por lo tanto la
necesidad del tratamiento está directamente
relacionada con el grado de disfuncionalidad que
produce.
• Su pico máximo de aparición es también a los siete
años
Otras fobias
La fobia a la asfixia se caracteriza por el temor a
atragantarse y a la evitación a tragar píldoras,
alimentos y líquidos.
La fobia a las enfermedades en la que hay temor de
poder adquirir una enfermedad en especial de tipo
infectocontagioso.
En esta categoría se pueden incluir otros tipos de
fobias como:
Epidemiología
• Las fobias son el trastorno más común
del grupo de los trastornos de ansiedad.
• El 75% a 90% de los pacientes con fobias
situacionales y de ambiente natural son
de sexo femenino y del 55% al 70% de
las de inyección, sangre y heridas son
mujeres.
• Los trastornos de ansiedad son los
trastornos mentales más comunes de
todos con una prevalencia de hasta un
21% y las fobias específicas a su vez los
trastornos de ansiedad más frecuentes
en la población general con tasa de
prevalencia de hasta 13,2%.
Descripción clínica
• La fobia se caracteriza por la aparición de ansiedad
severa o reacción de pánico cuando el individuo se
expone a un objeto o situación temidos.
• Los síntomas son similares a los encontrados en un
ataque de pánico súbito.
• Cuando el estímulo fóbico son las inyecciones, la
sangre o las heridas, por lo general no se da la
clásica respuesta de pánico e hiperreactividad
simpática, sino que se da una respuesta vaso-vagal.
Etiología
El cerebro posee una
predisposición biológica
Esta predisposición biológica
se ha mantenido en la
evolución durante años
sin embargo ha facilitado la
aparición de diversos
trastornos emocionales
como los trastornos de
ansiedad y específicamente
las fobias
Esta predisposición biológica
está determinada en gran
parte por aspectos genéticos
La teoría psicológica
cognitivo-comportamental
teoriza acerca de la
formación de fobias
específicas
El punto de vista etiológico,
la teoría cognitiva
comportamental postula
No es estrictamente
necesario como se pensaba
antes, haber sufrido una
experiencia traumática en el
pasado para desarrollar una
fobia
Otras vías, según el modelo de formación de fobias de David Barlow
La de observar a alguien
que experimenta un temor
grave en una situación
determinada o también
llamada de aprendizaje
vicario.
La de experimentar una
falsa alarma (ataque de
pánico) en una situación
concreta
La de trasmisión de
información que consiste
en enterarse por voz de
alguien de alguna situación
de peligro
Diagnóstico diferencial
• El trastorno de pánico con agorafobia.
• El trastorno de ansiedad social, ya que en este
último solo son temidas y evitadas las situaciones
de tipo social
• El trastorno obsesivo compulsivo puesto que los
temores y las evitaciones están relacionados con
una idea obsesiva
• El estrés postraumático en el que son evitados los
recuerdos de una situación traumática.
Tratamiento • Tratamiento Psicoterapias
• La piedra angular del tratamiento de las
fobias específicas es la exposición al
objeto o situación temida. Sin embargo
se han estudiado otras alternativas de
tratamiento como la terapia cognitiva, la
farmacoterapia, el reprocesamiento y
desensibilización con movimientos
oculares.
• Diversas técnicas se utilizan como
estrategias de exposición en el
tratamiento de las fobias.
Técnicas de modificación de la conducta utilizadas en el
tratamiento de las fobias
Desensibilización
sistemática
Inundación
Modelado
participante
Procedimientos
operantes
Exposición
gradual in vivo
Farmacoterapia
Los psicofármacos ofrecen en general
pocos beneficios en el tratamiento de
las fobias específicas.
Sin embargo es de anotar que de manera sintomática las
benzodiacepinas tienen una utilidad en fobias en las que
realizar una terapia estructurada de exposición se
dificulta por términos de costos o factores externos
como la de volar en avión.
Tradicionalmente utiliza Lorazepam, clonazepam o
alprazolam a dosis bajas una a dos horas antes de iniciar
el vuelo, pero este tipo de estrategias no cuentan con
estudios científicos sólidos controlados que validen su
utilidad clínica.
Pronóstostico
En general las fobias son trastornos de carácter
crónico si permanecen sin tratamiento.
Sin embargo son trastornos que responden bien a
la terapia comportamental.
Es raro encontrar recaída en pacientes con fobia
específica luego de una terapia de exposición.
Los casos más complejos y resistentes deben
remitirse a un especialista que tenga experiencia
con técnicas de terapia del comportamiento
Caso clínico: Fobia específica
Elena es una mujer de 30 años, ejecutiva de una agencia de
consultoría quien a partir de un accidente automovilístico hace 10
años desarrolla un temor excesivo a viajar en avión a tal punto que
anticipa cualquier tipo de viaje fuera de su ciudad con varios meses
de antelación y decide planificar sus vacaciones de manera que solo
tenga que utilizar medios de transporte diferentes al aéreo.
Cuando por motivos de fuerza mayor Elena tiene que usar un avión,
pasa varias noches previas sin dormir, siente una ansiedad excesiva
consistente en hiperreactividad autonómica muy aumentada y la
rumiación cognitiva constante de que algo catastrófico va a
sucederle al avión en el que ella está volando. En vista de que en su
trabajo cada vez se ve expuesta a viajes fuera de su ciudad y que de
éstos depende su asenso como directora de la empresa en la que
trabaja, Elena se ha sentido mucho más angustiada últimamente y
decide de que es el momento de buscar ayuda.
Bibliografía
Toro, R., YEPES Y PALACIO, C.2010.
Psiquiatría, 5ta ed. Corporación para
investigación Biológicas
Capitulo 18.

Más contenido relacionado

PPTX
Trastornos depresivos
PPTX
Síndrome de Intestino Irritable
PPTX
Trastorno afectivo
PPTX
Neurobiologia de la adicción
PPTX
Trastorno de ansiedad generalizada
PDF
Escala beck adolescentes
PDF
Exposición trastorno disociativo
PPTX
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Trastornos depresivos
Síndrome de Intestino Irritable
Trastorno afectivo
Neurobiologia de la adicción
Trastorno de ansiedad generalizada
Escala beck adolescentes
Exposición trastorno disociativo
Deterioro cognitivo en el adulto mayor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastornos de la Personalidad DSM-5
PPT
Trastornos relacionados sustancias adictivas
PPTX
Ataques de pánico y agorafobia
PPTX
Ansiedad
PPT
18. trastorno depresivo recurrente
PPTX
Agitación psicomotriz
PPT
4. trastorno esquizoafectivo 1.
PPTX
(2017 05-18)demencias(ppt)
PPTX
Trastorno esquizoafectivo
PPTX
Distimia y ciclotimia
PPT
Depresion infantil
PDF
Tratamiento depresión en atención primaria
PPTX
Tratamiento de la Manía Aguda.pptx
PPTX
Síndrome de Mallory Weiss
PPT
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
PPTX
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
PPTX
úLcera péptica por aines y h. pylori
PPT
6. trast. de ideas delirantes.clase.
PPTX
Exposición 02 Trastornos Delirantes
PPTX
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos relacionados sustancias adictivas
Ataques de pánico y agorafobia
Ansiedad
18. trastorno depresivo recurrente
Agitación psicomotriz
4. trastorno esquizoafectivo 1.
(2017 05-18)demencias(ppt)
Trastorno esquizoafectivo
Distimia y ciclotimia
Depresion infantil
Tratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento de la Manía Aguda.pptx
Síndrome de Mallory Weiss
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
úLcera péptica por aines y h. pylori
6. trast. de ideas delirantes.clase.
Exposición 02 Trastornos Delirantes
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
Publicidad

Similar a Fobias especificas.pdf (20)

PPTX
Fobias expo flor sauceda
PDF
NEUROSIS FOBICA PSICOLÓGICA Y SUS CARACTERÍSTICAS
PPTX
Fovias
PPTX
fobias sociales y especificas
PPT
Presentación de Fobia
PPTX
PPT
fobias-especificas.ppt
PPTX
FOBIAS ESPECIFICAS Y TRASTORNOS DE FOBIAS
PPTX
La fobia
PPTX
power fobiassssssssssssssssss 14.10.pptx
PPT
Trastornos de ansiedad inma y raquel
PPTX
Trabajo de fobias
PDF
CAUSAS DE LAS FOBIAS Y SUS DIFERENTES TIPOS EXISTENTES .pdf
PPTX
Exposición 08 Fobias Específicas
PPTX
TRASTORNOS DE ANSIEDAD - MEDICINA FAMILIAR.pptx
PPTX
trastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojas
PPTX
Trastorno de ansiedad
PDF
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
Fobias expo flor sauceda
NEUROSIS FOBICA PSICOLÓGICA Y SUS CARACTERÍSTICAS
Fovias
fobias sociales y especificas
Presentación de Fobia
fobias-especificas.ppt
FOBIAS ESPECIFICAS Y TRASTORNOS DE FOBIAS
La fobia
power fobiassssssssssssssssss 14.10.pptx
Trastornos de ansiedad inma y raquel
Trabajo de fobias
CAUSAS DE LAS FOBIAS Y SUS DIFERENTES TIPOS EXISTENTES .pdf
Exposición 08 Fobias Específicas
TRASTORNOS DE ANSIEDAD - MEDICINA FAMILIAR.pptx
trastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojas
Trastorno de ansiedad
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Fobias especificas.pdf

  • 2. • Una fobia específica es un temor irracional y excesivo a un objeto o situación definida que genera una marcada interferencia funcional en el individuo que la sufre. • Estas fobias especialmente en sus presentaciones más graves pueden ser en extremo incapacitantes y alterar la calidad de vida del individuo que las sufre. • Antes de la publicación del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (en inglés, DSM-IV) en 1994 a este grupo de trastornos se les denominaba fobias simples.
  • 3. Criterios diagnósticos CIE 10 F40.2 Fobias específicas (aisladas) Fobias restringidas a situaciones muy específicas tales como a la proximidad de animales determinados, las alturas, los truenos, la oscuridad, a viajar en avión, a los espacios cerrados, a tener que utilizar baños públicos, a ingerir ciertos alimentos, a acudir al dentista, a la visión de sangre o de heridas o al contagio de enfermedades concretas. Aunque la situación desencadenante sea muy específica y concreta, su presencia puede producir pánico como en la agorafobia y en las fobias sociales. Las fobias específicas suelen presentarse por primera vez en la infancia o al comienzo de la vida adulta y, si no son tratadas, pueden persistir durante décadas. El grado de incapacidad que producen depende de lo fácil que sea para el enfermo evitar la situación fóbica. El temor a la situación fóbica tiende a ser estable, al contrario de lo que sucede en la agorafobia. Son ejemplos de objetos fóbicos el temor a las radiaciones, a las infecciones venéreas y, más recientemente, al sida. Pautas para el diagnóstico a. Los síntomas, psicológicos o vegetativos, son manifestaciones primarias de la ansiedad y no secundarias a otros síntomas como, por ejemplo, ideas delirantes u obsesivas. b. Esta ansiedad se limita a la presencia de objetos o situaciones fóbicas específicos. c. c. Estas situaciones se evitan, en la medida de lo posible. Incluye: • Zoofobias • Claustrofobia • Acrofobia • Fobia a los exámenes • Fobia simple
  • 4. Clasificación Fobia a las inyecciones, sangre o heridas • En estas fobias las personas tienen reacciones fisiológicas que difieren a la clásica reacción de pánico o de hiperreactividad simpática vista en otros tipos de fobias y en contraste presentan una reacción vagal inmediata • Este tipo de fobias a las inyecciones, sangre o heridas pareciera tener un componente genético mucho más alto que el de cualquier otro trastorno fóbico, su edad de aparición es temprana, alrededor de los nueve años, y lo que se considera más heredable es la respuesta fisiológica vagal frente al estrés. Fobias situacionales • En una fobia situacional se presenta una reacción de pánico con un gran componente evitativo a la situación temida. • Estas fobias generalmente empiezan a partir de los veinte años y hasta un 30% de los familiares de primer grado tienen una fobia similar.
  • 5. Clasificación Fobias a los ambientes naturales • Los temores a situaciones o a sucesos ocurridos en la naturaleza se les llama fobias a los ambientes naturales. • Entre ellos están los temores a las alturas, a las tormentas, al agua, al viento etc. Muchas de estas situaciones exhiben cierto grado de peligro y por lo tanto es muy normal que la mayoría de personas sientan un temor de leve a moderado que les permita adaptarse a la situación. • Estas fobias tienen una edad de pico de aparición de siete años. Fobias a los animales • Como su nombre lo indica esta fobia se refiere a los temores a los animales y a insectos. • Estos temores son muy comunes en la población general pero solo llegan a convertirse en fobias si presentan una interferencia grave con la funcionalidad del individuo y por lo tanto la necesidad del tratamiento está directamente relacionada con el grado de disfuncionalidad que produce. • Su pico máximo de aparición es también a los siete años
  • 6. Otras fobias La fobia a la asfixia se caracteriza por el temor a atragantarse y a la evitación a tragar píldoras, alimentos y líquidos. La fobia a las enfermedades en la que hay temor de poder adquirir una enfermedad en especial de tipo infectocontagioso. En esta categoría se pueden incluir otros tipos de fobias como:
  • 7. Epidemiología • Las fobias son el trastorno más común del grupo de los trastornos de ansiedad. • El 75% a 90% de los pacientes con fobias situacionales y de ambiente natural son de sexo femenino y del 55% al 70% de las de inyección, sangre y heridas son mujeres. • Los trastornos de ansiedad son los trastornos mentales más comunes de todos con una prevalencia de hasta un 21% y las fobias específicas a su vez los trastornos de ansiedad más frecuentes en la población general con tasa de prevalencia de hasta 13,2%.
  • 8. Descripción clínica • La fobia se caracteriza por la aparición de ansiedad severa o reacción de pánico cuando el individuo se expone a un objeto o situación temidos. • Los síntomas son similares a los encontrados en un ataque de pánico súbito. • Cuando el estímulo fóbico son las inyecciones, la sangre o las heridas, por lo general no se da la clásica respuesta de pánico e hiperreactividad simpática, sino que se da una respuesta vaso-vagal.
  • 9. Etiología El cerebro posee una predisposición biológica Esta predisposición biológica se ha mantenido en la evolución durante años sin embargo ha facilitado la aparición de diversos trastornos emocionales como los trastornos de ansiedad y específicamente las fobias Esta predisposición biológica está determinada en gran parte por aspectos genéticos La teoría psicológica cognitivo-comportamental teoriza acerca de la formación de fobias específicas El punto de vista etiológico, la teoría cognitiva comportamental postula No es estrictamente necesario como se pensaba antes, haber sufrido una experiencia traumática en el pasado para desarrollar una fobia
  • 10. Otras vías, según el modelo de formación de fobias de David Barlow La de observar a alguien que experimenta un temor grave en una situación determinada o también llamada de aprendizaje vicario. La de experimentar una falsa alarma (ataque de pánico) en una situación concreta La de trasmisión de información que consiste en enterarse por voz de alguien de alguna situación de peligro
  • 11. Diagnóstico diferencial • El trastorno de pánico con agorafobia. • El trastorno de ansiedad social, ya que en este último solo son temidas y evitadas las situaciones de tipo social • El trastorno obsesivo compulsivo puesto que los temores y las evitaciones están relacionados con una idea obsesiva • El estrés postraumático en el que son evitados los recuerdos de una situación traumática.
  • 12. Tratamiento • Tratamiento Psicoterapias • La piedra angular del tratamiento de las fobias específicas es la exposición al objeto o situación temida. Sin embargo se han estudiado otras alternativas de tratamiento como la terapia cognitiva, la farmacoterapia, el reprocesamiento y desensibilización con movimientos oculares. • Diversas técnicas se utilizan como estrategias de exposición en el tratamiento de las fobias.
  • 13. Técnicas de modificación de la conducta utilizadas en el tratamiento de las fobias Desensibilización sistemática Inundación Modelado participante Procedimientos operantes Exposición gradual in vivo
  • 14. Farmacoterapia Los psicofármacos ofrecen en general pocos beneficios en el tratamiento de las fobias específicas. Sin embargo es de anotar que de manera sintomática las benzodiacepinas tienen una utilidad en fobias en las que realizar una terapia estructurada de exposición se dificulta por términos de costos o factores externos como la de volar en avión. Tradicionalmente utiliza Lorazepam, clonazepam o alprazolam a dosis bajas una a dos horas antes de iniciar el vuelo, pero este tipo de estrategias no cuentan con estudios científicos sólidos controlados que validen su utilidad clínica.
  • 15. Pronóstostico En general las fobias son trastornos de carácter crónico si permanecen sin tratamiento. Sin embargo son trastornos que responden bien a la terapia comportamental. Es raro encontrar recaída en pacientes con fobia específica luego de una terapia de exposición. Los casos más complejos y resistentes deben remitirse a un especialista que tenga experiencia con técnicas de terapia del comportamiento
  • 16. Caso clínico: Fobia específica Elena es una mujer de 30 años, ejecutiva de una agencia de consultoría quien a partir de un accidente automovilístico hace 10 años desarrolla un temor excesivo a viajar en avión a tal punto que anticipa cualquier tipo de viaje fuera de su ciudad con varios meses de antelación y decide planificar sus vacaciones de manera que solo tenga que utilizar medios de transporte diferentes al aéreo. Cuando por motivos de fuerza mayor Elena tiene que usar un avión, pasa varias noches previas sin dormir, siente una ansiedad excesiva consistente en hiperreactividad autonómica muy aumentada y la rumiación cognitiva constante de que algo catastrófico va a sucederle al avión en el que ella está volando. En vista de que en su trabajo cada vez se ve expuesta a viajes fuera de su ciudad y que de éstos depende su asenso como directora de la empresa en la que trabaja, Elena se ha sentido mucho más angustiada últimamente y decide de que es el momento de buscar ayuda.
  • 17. Bibliografía Toro, R., YEPES Y PALACIO, C.2010. Psiquiatría, 5ta ed. Corporación para investigación Biológicas Capitulo 18.