SlideShare una empresa de Scribd logo
“Luces Indígenas”
CONAMAQ ORGÁNICO
La idea de un fondo indígena orientado a la producción fue
buena y nació como una demanda de las organizaciones
indígenas de tierras bajas que luego fue asumida por el resto de
las organizaciones.
Fue una conquista de la CIDOB y el CONAMAQ, que con una
marcha y movilizaciones, logran arrancarle a un gobierno
neoliberal esta reivindicación.
El FDPPIOYCC, fue creado mediante Decreto Supremo N°
28571 de fecha 22 de Diciembre de 2005.
Hay personas e instituciones que no creen que los indígenas merecemos este dinero, por
esto el Fondo Indígena sufrió varios ataques:
1. En primer lugar tardaron 4 años (de 2006 a 2010) antes de empezar a funcionar.
Mucha burocracia. Y en vez de invertir en proyectos productivos; más de 4 años de los
fondos acumulados (unos 200 millones de dólares) están en el Banco!!!
2. Luego cortaron más de la mitad del presupuesto que nos correspondía. En vez de 5%,
apenas se destinó 2,5%. Han utilizado el Fondo Indígena como “caja chica” (…MUY
GRANDE) para otros fines que no tienen que ver con la producción.
3. Y desde el 2010 empezaron a gastar en más de 3000 proyectos, pero solo para los
grupos y dirigentes “amigos” del gobierno. Así nos dividieron. Y ahora vemos que
hay personas, directores, dirigentes, sinverguenzas que están robando de lo poco que
queda.
AHORA, LAS ORGANIZACIONES DEMOCRATICAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
DECIMOS BASTA Y EXIGIMOS “OTRO FONDO INDIGENA”…sin corrupción
Corrupción y mal manejo del fondo indígena
Así quitaron parte de nuestros fondos
El gobierno, mediante dos leyes y cuatro decretos supremos, ha quitado
mucho dinero del Fondo Indígena.
Ha violado la Constitución Política del Estado, porque todo esto hizo SIN
NINGÚN TIPO DE CONSULTA NI CONSENTIMIENTO de los pueblos indígenas,
que somos los beneficiarios del Fondo Indígena.
Del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos , el IDH, se
destinaba 5% para el
Fondo Indígena, pero con
tantos decretos y leyes a
favor de otros sectores nos
descontaron la MITAD!!
Presupuesto y mutilaciones Norma Fecha % Total
Recursos Fondo Indígena FDPPIOYCC D. S. N° 28571 21 diciembre 2005 5% 5%
Transferencia para Renta Dignidad Ley Nº 3791 28 noviembre 2007 -30% 3,49%
Transferencia Universidad Indígenas
UNIBOL
D.S. Nº 29664 02 agosto 2008 -15% 2,74%
Transferencia Consultores en línea para
INRA Bs 7.000.000.-
D. S. N° 0339 21 octubre 2009 -1,10% 2,69%
Transferencia Ministerio de Trabajo
(Financiamiento y presupuesto de la
Superintendencia del Servicio Civil)
D. S. Nº 26577
3 abril 2002
(D.S. de Tuto , luego Evo
dio continuidad)
-0,04% 4,99%
Transferencia Fondo de Educación Cívica
– Fuerzas Armadas
D. S. N° 0859 29 abril 2011 -0,20% 2,68%
Transferencia al Sistema de Apoyo Técnico
para las Organizaciones Matrices
Nacionales (Ley Nº 144)
Ley Nº 144 26 junio 2011 - ?
Leyes y Decretos que han posibilitado los
recortes del Fondo Indígena
Ministerio de
Economía - 1
Nemesia Achacolla
Presidenta del Fondo Indígena
Ella continúa en el puesto, a pesar
de las denuncias sobre “proyectos
fantasmas”, de parte de la misma
Contraloría (¿porqué será…? )
DIRECTORIO DEL FONDO INDIGENA - 2015
Marco Aramayo
Director del Fondo indígena hasta el mes
de febrero de 2015, después de recibir
muchas denuncias de malversación
6
votos
Ministerio de
Desarrollo
Rural y Tierras
con 2 votos
Ministerio de
Planificación - 1
Ministerio de la
Presidencia -1
Ministerio de
Producción -
microempresas
- 1
12
votos
CSUTCB - 2
Interculturales - 2
Bartolinas - 1
CIDOB – 2
Desde 2012 con
representantes del MAS
de Melva Hurtado
CONAMAQ – 2
Desde 2014 con
representantes del MAS
con Hilarión Mamani
CEPEMB - 1 APG - 1
CPESC - 1
Detalle 2010 y 2011 2012 2014 Total %
CSUTCB 102.085.870.- 48.286.072.- 38.995.603.- 189.367.545.- 30,84
Interculturales 90.621.882.- 42.661.187.- 40.102.920.- 173.385.989.- 28,23
Bartolinas 53.936.926.- 23.760.609.- 27.724.122.- 105.421.657.- 17,16
CONAMAQ 49.939.428.- 15.005.302.- 6.434.408.- 71.379.138.- 11,62
CIDOB 18.985.246.- 5.680.002.- 19.466.111.- 44.131.359.- 7,18
APG 2.221.184.- 405.494.- 1.040.140.- 3.666.818.- 0,59
CPEM-B 5.971.471.- 968.106.- 3.180.640.- 10.120.217.- 1,64
CPESC 4.148.236.- 1.554.683.- 10.846.739.- 16.549.658.- 2,69
Total 327.910.243.- 138.321.455.- 147.790.683.- 614.022.381 100
Montos transferidos del Fondo Indígena (FDPPIOYCC)
a organizaciones sociales
Fuente: Elaboración Manuel Morales en base a Zapata, FDPPIOYCC
informe de gestión. 2012; MDRyT Informe Técnico 2014.
Nota: No hay datos del
Las “trillizas” –
es decir CSUTCB, Interculturales y Bartolinas-
han recibido el 71% de estos recursos
CUMBRE "Otro Fondo Indigena es posible" - cuadros explicativos
Hilarión Mamani y Melva Hurtado
Los falsos dirigentes del conaMAS y del CIDOB paralelo
Hilarión sacó Bs. 428.000 del Fondo
Indígena para realizar 3 talleres con
unos 30 asistentes (!!!)
(denuncia de autoridades de la Nación Chichas)
Hilarión – hasta ahora – goza de plena
confianza del presidente Evo (desde enero
de 2014, cuando policías y autoridades
compradas por el gobierno intervinieron
con fuerza la sede del CONAMAQ en La
Paz (….hoy es "Casa de Campaña del MAS)
Melva recibió un auto y otros bienes,
después de la brutal intervención de las
oficinas de la CIDOB (Julio 2012).
Ella participó en la marcha indígena por el
TIPNIS, pero lamentablemente – bajo
chantajes por posibles mal manejos de
dineros del Fondo Indígena - ella se vendió
al MAS y hasta el dia de hoy recibe la
confianza del presidente Evo !
CUMBRE "Otro Fondo Indigena es posible" - cuadros explicativos
En consecuencia, no sólo se trata de exigir sanciones por los
actos de corrupción, sino de que
los recursos malversados sean devueltos.
ARTÍCULO 11.- (RESPONSABILIDAD DE LOS
BENEFICIARIOS POR INCUMPLIMIENTO EN LA EJECUCION
DE LOS RECURSOS).
Según el Decreto Supremo N° 28571, que crea el Fondo Indígena –
FDPPIOYCC- NADIE PUEDE TOCAR LOS FONDOS….
“Los beneficiarios que destinen los recursos recibidos
del FAFDPPIOCC en fines distintos al propósito para
el cual fueron requeridos, estarán sujetos a las
responsabilidades establecidas en la Ley Nº 1178 de
Administración y Control Gubernamentales, la
inhabilitación como sujetos beneficiarios del
FAFDPPIOCC hasta la devolución de los recursos.”
INEFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
El directorio del Fondo Indígena fue ineficiente en la gestión y aprobación de los proyectos.
Desde 2010 hasta agosto del 2013, se aprobaron - por resolución de su directorio- 3.462
proyectos a nivel nacional.
Y veremos en qué estado están los proyectos!!! UN SOLO PROYECTO SE CONCLUYÓ
Fondo Indígena (FDPPIOYCC) Proyectos de
2010 a 2013
Cantidad Porcentaje
Proyectos aprobados 3462 100,00
Proyectos sin información 635 18,34
Proceso de ajuste sin financiamiento 1340 38,71
Cambio de nombre 592 17,10
Plena ejecución 894 25,82
Culminado 1 0,03
MAS …Y MAS….CORRUPCION
Son tantos los actos de corrupción en torno del FDPPIOYCC, que nos limitaremos a señalar un listado
de las más graves irregularidades que deberán ser aclaradas y sus responsables enjuiciados para
pagar los daños cometidos:
• Contraloría identifica 153 proyectos con irregularidades y un daño económico de 71 millones de bolivianos.
• Marco Aramayo hace 23 depósitos -en tres meses- de 32 mil bolivianos cada una, a la cuenta particular de Edgar
Foronda Mejía, empleado del fondo indígena (octubre 2012), hasta llegar a medio millón de bolivianos.
• Dirigentes de la CSUTCB (Rodolfo Machaca) ha cambiado a cinco directores administrativos financieros del fondo
indígena.
• La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo es la persona clave que da luz verde a la ejecución de
obras del Fondo indígena,
• El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Joel
Guarachi, aseguró que la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, firmó la resolución para un
proyecto “fantasma” en la comunidad 26 de Julio, municipio de San Javier (Santa Cruz).
• Jacobo Soruco (CSUTCB) antes de ser asesinado, acusó a Eliomar Guasico (CSUTCB) de quedarse hace dos años con
más de 600 mil bolivianos, que estaban destinados para la construcción de una granja para cerdos financiado por el
fondo indígena. También lo señaló de traficar tierra y madera en la comunidad 26 de Julio.
• El directorio del Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino resolvió que se investigue la supuesta “farra”
de Halloween de octubre de 2013 en instalaciones de la entidad estatal, que involucra al director Ejecutivo, Marco
Antonio Aramayo, informó el presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Domingo Julián.
En la CUMBRE NACIONAL
del 26 – 27 de febrero del 2015 más
de 80 dirigentes indígenas de las
Tierras Altas y Bajas, nos reunimos en
la Federación de Maestros Urbanos de
Cochabamba para discutir sobre el
“Fondo Indígena”; ahí sacamos un
MANDATO:
“Acción de Pueblos
Indígenas por la Vida”
CUMBRE "Otro Fondo Indigena es posible" - cuadros explicativos
Vea tambien en facebook:
cidob-conamaq organico

Más contenido relacionado

PDF
Sintesis informativa 20 febrero 2017
PDF
Ds 1960 transferencia de recursos
PPT
Presentación del FOSDEH en El Progreso
PDF
La Rioja, una de las provincias más beneficiadas en el presupuesto 2020
DOCX
Armando Ríos Piter dio cuenta de recursos que se han logrado proyectar en el ...
PDF
Ds 1957 deflectores y defensivos
PDF
Info seg deb biodiversidad 1
PPT
COMO HACER DIAPOSITIVAS
Sintesis informativa 20 febrero 2017
Ds 1960 transferencia de recursos
Presentación del FOSDEH en El Progreso
La Rioja, una de las provincias más beneficiadas en el presupuesto 2020
Armando Ríos Piter dio cuenta de recursos que se han logrado proyectar en el ...
Ds 1957 deflectores y defensivos
Info seg deb biodiversidad 1
COMO HACER DIAPOSITIVAS

Similar a CUMBRE "Otro Fondo Indigena es posible" - cuadros explicativos (20)

PDF
Debate migraciones_Senadora Alexandra Moreno Piraquive
PPTX
Pnd i encuentro dptal1278popayan mayo-20--2011-
PDF
Sintesis informativa agosto 08 2011
DOC
Castañeda y ppk
PDF
Periodico nawpaqman 175
PDF
Edicion fds
PPTX
SOC. WENNER USCA HANCCOCCALLO /CUSCO/PERU
PPT
Cuenta Pública Gobernación de Curicó
PPSX
Cuenta publica gestion 2010 final
PDF
Principales logros económicos y sociales - Evo Morales (2006- 2013)
PPTX
CONTROL Y MANEJO DE REGALIAS EN COLOMBIA AÑO 2013
PDF
Boletin departamental mayo 7 de 2012
PPTX
La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...
PPT
Propuesta politica electoral 2011 2016
PPTX
Informe Estado Justicia 2021 SUCRE.pptx
PDF
PCM-05-2022 DE LA ELIMINACIÓN Y CREACIÓN DE SECRETARÍAS DE ESTADO EN EL GOBIE...
PDF
Nuevos roles de los pueblos indígenas como actores productivos vinculados al ...
PDF
Ds 1955 reasentamientos humanos
PPTX
PND-Santos-Educacion-1278- Mayo-2011-
PPTX
Pnd i encuentro dptal1278popayan mayo-20--2011-
Debate migraciones_Senadora Alexandra Moreno Piraquive
Pnd i encuentro dptal1278popayan mayo-20--2011-
Sintesis informativa agosto 08 2011
Castañeda y ppk
Periodico nawpaqman 175
Edicion fds
SOC. WENNER USCA HANCCOCCALLO /CUSCO/PERU
Cuenta Pública Gobernación de Curicó
Cuenta publica gestion 2010 final
Principales logros económicos y sociales - Evo Morales (2006- 2013)
CONTROL Y MANEJO DE REGALIAS EN COLOMBIA AÑO 2013
Boletin departamental mayo 7 de 2012
La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico ...
Propuesta politica electoral 2011 2016
Informe Estado Justicia 2021 SUCRE.pptx
PCM-05-2022 DE LA ELIMINACIÓN Y CREACIÓN DE SECRETARÍAS DE ESTADO EN EL GOBIE...
Nuevos roles de los pueblos indígenas como actores productivos vinculados al ...
Ds 1955 reasentamientos humanos
PND-Santos-Educacion-1278- Mayo-2011-
Pnd i encuentro dptal1278popayan mayo-20--2011-
Publicidad

Más de somossur (20)

PPTX
TIPNIS: La lucha se trasladó a Bonn
PPTX
El rol de los medios de comunicación en el tema del aborto
PPTX
Porque la consulta en el tipnis fue un fraude
PPTX
Movimiento "Ni Una Menos"
PPTX
Siria en imagenes
PPTX
4 cuadros
PPT
Texto popular sobre transgenicos
PPT
Problematica OMG
PPT
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
PPTX
Transgeniscos y Transnacionales
PPT
Proyecto Hidroeléctrico Río Madera
PPTX
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
PPTX
Primer Foro Social de la Coca Milenaria -Cap. 3
PPTX
Primer Foro Socila de la Coca Milenaria - Cap -2
PPTX
Primer Foro Social de productores de Coca Milenaria
PPTX
La "Consulta Previa" en Bolivia
PPTX
Encuesta de opinión ciudadana sobre "Vivir Bien"
PPT
49 fotos que hacen SOÑAR
PPT
Si, hubo masacre en Pando
PPT
Palestina genocidio 2012
TIPNIS: La lucha se trasladó a Bonn
El rol de los medios de comunicación en el tema del aborto
Porque la consulta en el tipnis fue un fraude
Movimiento "Ni Una Menos"
Siria en imagenes
4 cuadros
Texto popular sobre transgenicos
Problematica OMG
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Transgeniscos y Transnacionales
Proyecto Hidroeléctrico Río Madera
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
Primer Foro Social de la Coca Milenaria -Cap. 3
Primer Foro Socila de la Coca Milenaria - Cap -2
Primer Foro Social de productores de Coca Milenaria
La "Consulta Previa" en Bolivia
Encuesta de opinión ciudadana sobre "Vivir Bien"
49 fotos que hacen SOÑAR
Si, hubo masacre en Pando
Palestina genocidio 2012
Publicidad

Último (20)

PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
enero febrero marzo abril mayo junio julio
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
datos en machine learning estado del arte
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf

CUMBRE "Otro Fondo Indigena es posible" - cuadros explicativos

  • 2. La idea de un fondo indígena orientado a la producción fue buena y nació como una demanda de las organizaciones indígenas de tierras bajas que luego fue asumida por el resto de las organizaciones. Fue una conquista de la CIDOB y el CONAMAQ, que con una marcha y movilizaciones, logran arrancarle a un gobierno neoliberal esta reivindicación. El FDPPIOYCC, fue creado mediante Decreto Supremo N° 28571 de fecha 22 de Diciembre de 2005.
  • 3. Hay personas e instituciones que no creen que los indígenas merecemos este dinero, por esto el Fondo Indígena sufrió varios ataques: 1. En primer lugar tardaron 4 años (de 2006 a 2010) antes de empezar a funcionar. Mucha burocracia. Y en vez de invertir en proyectos productivos; más de 4 años de los fondos acumulados (unos 200 millones de dólares) están en el Banco!!! 2. Luego cortaron más de la mitad del presupuesto que nos correspondía. En vez de 5%, apenas se destinó 2,5%. Han utilizado el Fondo Indígena como “caja chica” (…MUY GRANDE) para otros fines que no tienen que ver con la producción. 3. Y desde el 2010 empezaron a gastar en más de 3000 proyectos, pero solo para los grupos y dirigentes “amigos” del gobierno. Así nos dividieron. Y ahora vemos que hay personas, directores, dirigentes, sinverguenzas que están robando de lo poco que queda. AHORA, LAS ORGANIZACIONES DEMOCRATICAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DECIMOS BASTA Y EXIGIMOS “OTRO FONDO INDIGENA”…sin corrupción Corrupción y mal manejo del fondo indígena
  • 4. Así quitaron parte de nuestros fondos El gobierno, mediante dos leyes y cuatro decretos supremos, ha quitado mucho dinero del Fondo Indígena. Ha violado la Constitución Política del Estado, porque todo esto hizo SIN NINGÚN TIPO DE CONSULTA NI CONSENTIMIENTO de los pueblos indígenas, que somos los beneficiarios del Fondo Indígena. Del Impuesto Directo a los Hidrocarburos , el IDH, se destinaba 5% para el Fondo Indígena, pero con tantos decretos y leyes a favor de otros sectores nos descontaron la MITAD!!
  • 5. Presupuesto y mutilaciones Norma Fecha % Total Recursos Fondo Indígena FDPPIOYCC D. S. N° 28571 21 diciembre 2005 5% 5% Transferencia para Renta Dignidad Ley Nº 3791 28 noviembre 2007 -30% 3,49% Transferencia Universidad Indígenas UNIBOL D.S. Nº 29664 02 agosto 2008 -15% 2,74% Transferencia Consultores en línea para INRA Bs 7.000.000.- D. S. N° 0339 21 octubre 2009 -1,10% 2,69% Transferencia Ministerio de Trabajo (Financiamiento y presupuesto de la Superintendencia del Servicio Civil) D. S. Nº 26577 3 abril 2002 (D.S. de Tuto , luego Evo dio continuidad) -0,04% 4,99% Transferencia Fondo de Educación Cívica – Fuerzas Armadas D. S. N° 0859 29 abril 2011 -0,20% 2,68% Transferencia al Sistema de Apoyo Técnico para las Organizaciones Matrices Nacionales (Ley Nº 144) Ley Nº 144 26 junio 2011 - ? Leyes y Decretos que han posibilitado los recortes del Fondo Indígena
  • 6. Ministerio de Economía - 1 Nemesia Achacolla Presidenta del Fondo Indígena Ella continúa en el puesto, a pesar de las denuncias sobre “proyectos fantasmas”, de parte de la misma Contraloría (¿porqué será…? ) DIRECTORIO DEL FONDO INDIGENA - 2015 Marco Aramayo Director del Fondo indígena hasta el mes de febrero de 2015, después de recibir muchas denuncias de malversación 6 votos Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras con 2 votos Ministerio de Planificación - 1 Ministerio de la Presidencia -1 Ministerio de Producción - microempresas - 1 12 votos CSUTCB - 2 Interculturales - 2 Bartolinas - 1 CIDOB – 2 Desde 2012 con representantes del MAS de Melva Hurtado CONAMAQ – 2 Desde 2014 con representantes del MAS con Hilarión Mamani CEPEMB - 1 APG - 1 CPESC - 1
  • 7. Detalle 2010 y 2011 2012 2014 Total % CSUTCB 102.085.870.- 48.286.072.- 38.995.603.- 189.367.545.- 30,84 Interculturales 90.621.882.- 42.661.187.- 40.102.920.- 173.385.989.- 28,23 Bartolinas 53.936.926.- 23.760.609.- 27.724.122.- 105.421.657.- 17,16 CONAMAQ 49.939.428.- 15.005.302.- 6.434.408.- 71.379.138.- 11,62 CIDOB 18.985.246.- 5.680.002.- 19.466.111.- 44.131.359.- 7,18 APG 2.221.184.- 405.494.- 1.040.140.- 3.666.818.- 0,59 CPEM-B 5.971.471.- 968.106.- 3.180.640.- 10.120.217.- 1,64 CPESC 4.148.236.- 1.554.683.- 10.846.739.- 16.549.658.- 2,69 Total 327.910.243.- 138.321.455.- 147.790.683.- 614.022.381 100 Montos transferidos del Fondo Indígena (FDPPIOYCC) a organizaciones sociales Fuente: Elaboración Manuel Morales en base a Zapata, FDPPIOYCC informe de gestión. 2012; MDRyT Informe Técnico 2014. Nota: No hay datos del Las “trillizas” – es decir CSUTCB, Interculturales y Bartolinas- han recibido el 71% de estos recursos
  • 9. Hilarión Mamani y Melva Hurtado Los falsos dirigentes del conaMAS y del CIDOB paralelo Hilarión sacó Bs. 428.000 del Fondo Indígena para realizar 3 talleres con unos 30 asistentes (!!!) (denuncia de autoridades de la Nación Chichas) Hilarión – hasta ahora – goza de plena confianza del presidente Evo (desde enero de 2014, cuando policías y autoridades compradas por el gobierno intervinieron con fuerza la sede del CONAMAQ en La Paz (….hoy es "Casa de Campaña del MAS) Melva recibió un auto y otros bienes, después de la brutal intervención de las oficinas de la CIDOB (Julio 2012). Ella participó en la marcha indígena por el TIPNIS, pero lamentablemente – bajo chantajes por posibles mal manejos de dineros del Fondo Indígena - ella se vendió al MAS y hasta el dia de hoy recibe la confianza del presidente Evo !
  • 11. En consecuencia, no sólo se trata de exigir sanciones por los actos de corrupción, sino de que los recursos malversados sean devueltos. ARTÍCULO 11.- (RESPONSABILIDAD DE LOS BENEFICIARIOS POR INCUMPLIMIENTO EN LA EJECUCION DE LOS RECURSOS). Según el Decreto Supremo N° 28571, que crea el Fondo Indígena – FDPPIOYCC- NADIE PUEDE TOCAR LOS FONDOS…. “Los beneficiarios que destinen los recursos recibidos del FAFDPPIOCC en fines distintos al propósito para el cual fueron requeridos, estarán sujetos a las responsabilidades establecidas en la Ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamentales, la inhabilitación como sujetos beneficiarios del FAFDPPIOCC hasta la devolución de los recursos.”
  • 12. INEFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS El directorio del Fondo Indígena fue ineficiente en la gestión y aprobación de los proyectos. Desde 2010 hasta agosto del 2013, se aprobaron - por resolución de su directorio- 3.462 proyectos a nivel nacional. Y veremos en qué estado están los proyectos!!! UN SOLO PROYECTO SE CONCLUYÓ Fondo Indígena (FDPPIOYCC) Proyectos de 2010 a 2013 Cantidad Porcentaje Proyectos aprobados 3462 100,00 Proyectos sin información 635 18,34 Proceso de ajuste sin financiamiento 1340 38,71 Cambio de nombre 592 17,10 Plena ejecución 894 25,82 Culminado 1 0,03
  • 13. MAS …Y MAS….CORRUPCION Son tantos los actos de corrupción en torno del FDPPIOYCC, que nos limitaremos a señalar un listado de las más graves irregularidades que deberán ser aclaradas y sus responsables enjuiciados para pagar los daños cometidos: • Contraloría identifica 153 proyectos con irregularidades y un daño económico de 71 millones de bolivianos. • Marco Aramayo hace 23 depósitos -en tres meses- de 32 mil bolivianos cada una, a la cuenta particular de Edgar Foronda Mejía, empleado del fondo indígena (octubre 2012), hasta llegar a medio millón de bolivianos. • Dirigentes de la CSUTCB (Rodolfo Machaca) ha cambiado a cinco directores administrativos financieros del fondo indígena. • La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo es la persona clave que da luz verde a la ejecución de obras del Fondo indígena, • El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Joel Guarachi, aseguró que la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, firmó la resolución para un proyecto “fantasma” en la comunidad 26 de Julio, municipio de San Javier (Santa Cruz). • Jacobo Soruco (CSUTCB) antes de ser asesinado, acusó a Eliomar Guasico (CSUTCB) de quedarse hace dos años con más de 600 mil bolivianos, que estaban destinados para la construcción de una granja para cerdos financiado por el fondo indígena. También lo señaló de traficar tierra y madera en la comunidad 26 de Julio. • El directorio del Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino resolvió que se investigue la supuesta “farra” de Halloween de octubre de 2013 en instalaciones de la entidad estatal, que involucra al director Ejecutivo, Marco Antonio Aramayo, informó el presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Domingo Julián.
  • 14. En la CUMBRE NACIONAL del 26 – 27 de febrero del 2015 más de 80 dirigentes indígenas de las Tierras Altas y Bajas, nos reunimos en la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba para discutir sobre el “Fondo Indígena”; ahí sacamos un MANDATO: “Acción de Pueblos Indígenas por la Vida”
  • 16. Vea tambien en facebook: cidob-conamaq organico