Formación Complementaria.




            I semestre.




              Tema:

La ZPD en las prácticas pedagógicas




         Presentado por:

     Cristian Guancha Cerón




          Presentado a:

         Analida Carvajal




               Año:

               2012
La zona de desarrollo próximo y su papel en las prácticaspedagógicas.

La zona de desarrollo próximo es en la actualidad uno de los conceptos mas utilizados del
paradigma vigotskiano en la educación. Se ha expresado durante las
décadas recientes en diversos trabajos de investigación, aplicación y
reflexión. La ZDP fue formulada por Vygotsky en los últimos años de su
obra escrita como una mas de sus magnificas genialidades; en este
sentido, se dice que es un concepto tardío del paradigma sociocultural.



La ZDP "no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por
la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo
potencial, determinado a través de la resolución de problemas bajo la guía de un adulto o
en colaboración con otro compañero más capaz" (Vygotsky). La ZDP juega un papel muy
importante en las practicas pedagógicas porque implica que el nivel de desarrollo no
este fijo; es decir, hay una diferencia entre lo que puede hacer una persona sola y lo que
puede hacer con la ayuda de un compañero más apto o de un instructor. Esta diferencia
se denomina zona de desarrollo próximo.
El aprendizaje siempre está relacionado con el desarrollo, que se define como la
maduración del organismo; sin embargo, el aprendizaje posibilita el despertar de
procesos internos de desarrollo que no tendrían lugar si el ser humano no estuviese en
contacto con un ambiente cultural determinante. El hombre nace con las herramientas
para percibir; sin embargo, las funciones psicológicas superiores (conciencia, planeación
intención), las acciones voluntarias y deliberadas dependen de procesos de aprendizaje.
Además está el hecho de que el aprendizaje siempre incluye a las relaciones entre
individuos. La interacción del sujeto con el mundo está mediatizada por otros sujetos. El
aprendizaje nunca toma lugar en el individuo aislado.


La ZDP es la actualidad uno de los conceptos más utilizados del paradigma vigotskiano en
la educación y practicas pedagógicas. Este concepto establece una distancia o intervalo
cognitivo entre lo que el sujeto aprendiz puede hacer por sus propios medios e
instrumentos cognitivos como producto de su desarrollo (lo que sería el nivel de
desarrollo real o mejor dicho nivel de desarrollo actual o alcanzado: NDA, que es en lo
que se centra toda evaluación estática) y lo que éste puede conseguir aprender, gracias
a las aportaciones y la ayuda de otros más experimentados / a culturados que él (en el
nivel de desarrollo más próximo o potencial: NDP).


Lo que se halla en la ZDP en un estadio determinado se realiza y pasa en el estadio
siguiente al nivel de desarrollo actual. Con otras palabras, lo que el niño es capaz de hacer
hoy en colaboración será capaz de hacerlo por si mismo mañana las posibilidades de la
instrucción las determina la ZDP.


Llevando lo aquí planteado a la enseñanza, podemos apreciar que el papel del docente
en sus practicas pedagógicas es el de potencializar las habilidades de sus alumnos de
forma tal que el alcance del aprendizaje sea exitoso; que estén preparados para afrontar
nuevas experiencias educativas y sepan resolverlas, al mismo tiempo que vayan
transformando su contexto.


Parece una tarea fácil, no obstante es una situación muy compleja puesto que exige
romper con tradiciones y vicios escolares. La aplicación de modelos de competencia en
la enseñanza exige la actualización del docente, la reforma de los modelos educativos, el
cambio en la forma de pensar y actuar de los educandos, entre otros factores.


Aprender ya no es la memorización y repetición de los contenidos; es la búsqueda, el
procesamiento de información y la obtención de productos de aprendizaje. Esto a su vez
trae como consecuencia la transformación del papel
desempeñado por los profesores. Estos ya no serán los únicos que
dominan el conocimiento, ya no serán transmisores sino
mediadores o guías. Su papel consistirá en proporcionar a los
alumnos las herramientas básicas para que puedan potencializar
sus habilidades.


En conclusión una cosa es lo que se plantea en papel y otra la que se hace dentro del
aula. No es tan fácil en las practicas pedagógicas romper el modelo tradicional de las
escuelas donde el papel activo de la educación lo llevaba el maestro y el alumno era un
ser pasivo y receptivo; donde el profesor decía qué se tenía que leer, cómo se tenía que
pensar y actuar. Ahora, el docente debe que cambiar su forma de pensar y enseñar.
Tendrá que aprender a manejar la zona de desarrollo próximo planteada por Vygotsky
para que se produzca un aprendizaje real, y se lleven a cabo realmente los pilares de la
educación. Así los estudiantes deben aprender a conocer, aprender a convivir, aprender
a hacer, aprender a ser.

Más contenido relacionado

DOC
Ensayo el papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
PPTX
Enfoque del andamiaje (ZDP)
PPT
Zona de desarrollo Próximo
PDF
Aprendizaje Colaborativo en Conservación
PPT
Los Desafios del Docente en la Globalizacion
PDF
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
PPTX
Diapositivas de modelos educativos
PDF
Cognicion situada frida
Ensayo el papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
Enfoque del andamiaje (ZDP)
Zona de desarrollo Próximo
Aprendizaje Colaborativo en Conservación
Los Desafios del Docente en la Globalizacion
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
Diapositivas de modelos educativos
Cognicion situada frida

La actualidad más candente (18)

DOC
ensayo aprendizaje
PPTX
Aprendizaje y Enseñanza
DOC
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PPTX
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
DOCX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
PDF
La evaluación es un componente del proceso de enseñanza ensayo #1
DOCX
Aprendizaje entre iguales
DOCX
Tochas luisa
PPTX
Punto uno. enfoque zdp
PDF
343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula
PDF
Diapositiva de la zona del desarrollo próximo
PPTX
Tema 2: aprendizaje significativo
DOCX
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
PPTX
Enseñanza situada trabajo colaborativo (mich y pablo)
PPTX
El constructivismo en el aula
PDF
Ambientes de aprendizaje
ensayo aprendizaje
Aprendizaje y Enseñanza
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Aprendizaje colaborativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
La evaluación es un componente del proceso de enseñanza ensayo #1
Aprendizaje entre iguales
Tochas luisa
Punto uno. enfoque zdp
343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula
Diapositiva de la zona del desarrollo próximo
Tema 2: aprendizaje significativo
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Enseñanza situada trabajo colaborativo (mich y pablo)
El constructivismo en el aula
Ambientes de aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Plagio de información en internet (mary carmen silva)
PDF
Musica
POT
Культуроведческий компонент уроков русского языка: методы и приемы работы
PDF
Pasos para crear un blog
PPTX
Trabajo andrea 2
PDF
30 generalidades sobre_climatologia
DOCX
PDF
Karl Habsburg - Aleksandar Karađorđević
PPTX
Kearns Brothers, Inc. - Proud Sponsors of The Handyman Show
PPTX
Portafolio de evidencias1 dionisio
PPTX
Fotos Conservatori
PPTX
Geography 5 field trip 2
PDF
Richardson window tint 3
PDF
Plagio academico (resumen)
DOCX
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
PPTX
Tabletas
PPT
народная
PPTX
Guía numero 30
Plagio de información en internet (mary carmen silva)
Musica
Культуроведческий компонент уроков русского языка: методы и приемы работы
Pasos para crear un blog
Trabajo andrea 2
30 generalidades sobre_climatologia
Karl Habsburg - Aleksandar Karađorđević
Kearns Brothers, Inc. - Proud Sponsors of The Handyman Show
Portafolio de evidencias1 dionisio
Fotos Conservatori
Geography 5 field trip 2
Richardson window tint 3
Plagio academico (resumen)
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
Tabletas
народная
Guía numero 30
Publicidad

Similar a Formación complementaria (20)

PDF
Ensayo vigotsky taller 2
RTF
Analida carvajal-ensayo
DOCX
Ensayo vigosky milu
DOCX
Milu ensayo Vygotsky
PDF
Ensayo vigotsky taller 2
DOCX
ZDP en las prácticas pedagógicas
PPT
Zdp como 'herramienta didáctica'
PDF
Tania López Y Naudis López
DOCX
Ensayo yomaira
DOCX
Zdp practicas pedagogicas
DOCX
DOCX
La zona de desarrollo próximo en las practicas pedagógicas
DOC
La zona de_desarrollo_prximo
DOCX
El papel de la zdp en las practicas pedagogicas
DOCX
(Zdp en las practicas pedagogicas)
DOCX
Ensayo hilary zdp
DOCX
Ensayo # 2
DOC
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
DOCX
2º teoria cognitiva de vigotsky
Ensayo vigotsky taller 2
Analida carvajal-ensayo
Ensayo vigosky milu
Milu ensayo Vygotsky
Ensayo vigotsky taller 2
ZDP en las prácticas pedagógicas
Zdp como 'herramienta didáctica'
Tania López Y Naudis López
Ensayo yomaira
Zdp practicas pedagogicas
La zona de desarrollo próximo en las practicas pedagógicas
La zona de_desarrollo_prximo
El papel de la zdp en las practicas pedagogicas
(Zdp en las practicas pedagogicas)
Ensayo hilary zdp
Ensayo # 2
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
2º teoria cognitiva de vigotsky

Más de Cristian Guancha (20)

DOCX
Hoja de presentacion
PPTX
Wix creador de paginas web online
PPTX
Wix jennifer bernabela
PDF
Los retos de la educación en la era de la información pdf
PDF
LA ERA DIGITAL: UN RETO PARA LA EDUCACIÓN
PPTX
Albert eisnstein (1)
PPTX
PPTX
The recycling
PPTX
Albert eisnstein
DOCX
Preguntas de enkuestas
DOCX
ensayo final
PPTX
Reflexion 3 taller (1)
PPTX
Presentaciónde taller 3
PPTX
Diapositivas del signo linguistico
DOCX
Cuadro cris
DOCX
taller 3
DOCX
reflexion
PPTX
Exposicion
DOCX
Formación complementaria 2
Hoja de presentacion
Wix creador de paginas web online
Wix jennifer bernabela
Los retos de la educación en la era de la información pdf
LA ERA DIGITAL: UN RETO PARA LA EDUCACIÓN
Albert eisnstein (1)
The recycling
Albert eisnstein
Preguntas de enkuestas
ensayo final
Reflexion 3 taller (1)
Presentaciónde taller 3
Diapositivas del signo linguistico
Cuadro cris
taller 3
reflexion
Exposicion
Formación complementaria 2

Formación complementaria

  • 1. Formación Complementaria. I semestre. Tema: La ZPD en las prácticas pedagógicas Presentado por: Cristian Guancha Cerón Presentado a: Analida Carvajal Año: 2012
  • 2. La zona de desarrollo próximo y su papel en las prácticaspedagógicas. La zona de desarrollo próximo es en la actualidad uno de los conceptos mas utilizados del paradigma vigotskiano en la educación. Se ha expresado durante las décadas recientes en diversos trabajos de investigación, aplicación y reflexión. La ZDP fue formulada por Vygotsky en los últimos años de su obra escrita como una mas de sus magnificas genialidades; en este sentido, se dice que es un concepto tardío del paradigma sociocultural. La ZDP "no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de problemas bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz" (Vygotsky). La ZDP juega un papel muy importante en las practicas pedagógicas porque implica que el nivel de desarrollo no este fijo; es decir, hay una diferencia entre lo que puede hacer una persona sola y lo que puede hacer con la ayuda de un compañero más apto o de un instructor. Esta diferencia se denomina zona de desarrollo próximo. El aprendizaje siempre está relacionado con el desarrollo, que se define como la maduración del organismo; sin embargo, el aprendizaje posibilita el despertar de procesos internos de desarrollo que no tendrían lugar si el ser humano no estuviese en contacto con un ambiente cultural determinante. El hombre nace con las herramientas para percibir; sin embargo, las funciones psicológicas superiores (conciencia, planeación intención), las acciones voluntarias y deliberadas dependen de procesos de aprendizaje. Además está el hecho de que el aprendizaje siempre incluye a las relaciones entre individuos. La interacción del sujeto con el mundo está mediatizada por otros sujetos. El aprendizaje nunca toma lugar en el individuo aislado. La ZDP es la actualidad uno de los conceptos más utilizados del paradigma vigotskiano en la educación y practicas pedagógicas. Este concepto establece una distancia o intervalo cognitivo entre lo que el sujeto aprendiz puede hacer por sus propios medios e instrumentos cognitivos como producto de su desarrollo (lo que sería el nivel de desarrollo real o mejor dicho nivel de desarrollo actual o alcanzado: NDA, que es en lo que se centra toda evaluación estática) y lo que éste puede conseguir aprender, gracias a las aportaciones y la ayuda de otros más experimentados / a culturados que él (en el nivel de desarrollo más próximo o potencial: NDP). Lo que se halla en la ZDP en un estadio determinado se realiza y pasa en el estadio siguiente al nivel de desarrollo actual. Con otras palabras, lo que el niño es capaz de hacer
  • 3. hoy en colaboración será capaz de hacerlo por si mismo mañana las posibilidades de la instrucción las determina la ZDP. Llevando lo aquí planteado a la enseñanza, podemos apreciar que el papel del docente en sus practicas pedagógicas es el de potencializar las habilidades de sus alumnos de forma tal que el alcance del aprendizaje sea exitoso; que estén preparados para afrontar nuevas experiencias educativas y sepan resolverlas, al mismo tiempo que vayan transformando su contexto. Parece una tarea fácil, no obstante es una situación muy compleja puesto que exige romper con tradiciones y vicios escolares. La aplicación de modelos de competencia en la enseñanza exige la actualización del docente, la reforma de los modelos educativos, el cambio en la forma de pensar y actuar de los educandos, entre otros factores. Aprender ya no es la memorización y repetición de los contenidos; es la búsqueda, el procesamiento de información y la obtención de productos de aprendizaje. Esto a su vez trae como consecuencia la transformación del papel desempeñado por los profesores. Estos ya no serán los únicos que dominan el conocimiento, ya no serán transmisores sino mediadores o guías. Su papel consistirá en proporcionar a los alumnos las herramientas básicas para que puedan potencializar sus habilidades. En conclusión una cosa es lo que se plantea en papel y otra la que se hace dentro del aula. No es tan fácil en las practicas pedagógicas romper el modelo tradicional de las escuelas donde el papel activo de la educación lo llevaba el maestro y el alumno era un ser pasivo y receptivo; donde el profesor decía qué se tenía que leer, cómo se tenía que pensar y actuar. Ahora, el docente debe que cambiar su forma de pensar y enseñar. Tendrá que aprender a manejar la zona de desarrollo próximo planteada por Vygotsky para que se produzca un aprendizaje real, y se lleven a cabo realmente los pilares de la educación. Así los estudiantes deben aprender a conocer, aprender a convivir, aprender a hacer, aprender a ser.