SEMINARIO TEMÁTICO
Grupo 1:
- Melisa Arias
- Anibal Artaza
- Mariel Caldas
Las TIC transforman las aulas...
● traspasan fronteras,
● amplían las paredes del aula,
● generan nuevos modos de
comunicación,
● revelan las nuevas
subjetividades,
● interpelan a docentes e
instituciones
● etc. ...
El mundo contemporáneo se caracteriza, de acuerdo a diferentes autores,
por la emergencia de una sociedad globalizada, por la consolidación de un
sistema capitalista financiero de tipo neoliberal y por una cultura que configura
un sistema de símbolos que trasciende las fronteras y se impone a nivel
mundial.
En este contexto en el cual la educación no queda al margen, las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación, y las redes sociales juegan un
rol fundamental.
“La tecnología ingresa en las instituciones educativas con el objetivo de actualizar los soportes y
recursos pedagógicos y democratizar el acceso a la información y al conocimiento. El abordaje de
las TIC constituye una estrategia de carácter transversal y una herramienta de trabajo pertinente que
responde a las especificidades de las más variadas disciplinas y, a la vez, abre la posibilidad de
vincular a cada una de las áreas con el mundo académico, político, social, del trabajo y de la
cultura.” [1]
El mundo contemporáneo
La educación ante el mundo digital
La integración de las TIC en las escuelas permite el contacto con nuevos
saberes y lenguajes, la posibilidad de complementar el espacio virtual con el
presencial, de potenciar habilidades y aprendizajes, y la respuesta a ciertas
demandas del mundo del trabajo. Pero también “exige formar capacidades para la
comprensión y participación en esta realidad mediatizada. En este sentido, la
formación sistemática resulta una oportunidad para jóvenes y adultos de
convertirse tanto en consumidores reflexivos como productores culturales
creativos.”[2] Esta nueva posibilidad ha acuñado el término de prosumidores.
La inserción de TIC en las aulas amplía los límites áulicos e institucionales,
para llegar a las casas. Y allí las posibilidades de información y conocimiento se
amplían exponencialmente.
Uno de los grandes desafíos educativos es acompañar el proceso de
obtención de información, discernimiento y selección para transformarla en
conocimiento y aprendizaje.
El sistema educativo y las instituciones escolares
La interpelación de las TIC al sistema educativo y a la escuela…
Este escenario propone reflexionar sobre las propuestas curriculares, estrategias y
modelos de gestión institucional, pero por sobre todo, interpela a la escuela a repensar las
formas de transmisión de los saberes. Una integración positiva de las TIC no puede darse al
margen de las trayectorias pedagógicas, procesos históricos, culturales, políticos y económicos
de los sujetos implicados. Entonces,
“La escuela, como institución de la modernidad, genera operatorias sobre el
espacio, el tiempo, el saber, la autoridad, el cuerpo, la relación entre
semejantes y un conjunto de prácticas en las que el poder se hace operativo:
la vigilancia, el control y la corrección. Como construcción histórica
específica, ha configurado una peculiar forma de conocimiento, una forma de
transmisión de dicho saber, determinadas relaciones institucionales y
singulares formas de subjetividad, que hoy entran en crisis por el agotamiento
de dicho modelo escolar, y a partir de los profundos cambios culturales a los
que asistimos en la actualidad.” [3]
Es así que
“Frente a la presencia de las TIC, frente a los avances del mercado que corre veloz a aportar ideas y creaciones que
entusiasman a los chicos, se vuelve urgente desplegar una propuesta escolar que habilite a las nuevas generaciones a formar
parte del mundo contemporáneo, y también a transformarlo. Se trata de ofrecer una experiencia escolar que constituya una
oportunidad de inclusión social y que los enriquezca en sus posibilidades de interacción, de producción, de proyectar sus
propias vidas. Ese desafío es aún más importante para los niños y las niñas que no tienen tantos contextos de interacción en
los que pueden recibir una introducción sistemática y relevante a otros universos culturales.” [4]
Asimismo, tal como afirma Flavia Terigi, tendremos que estar atentos a las cronologías
individuales de aprendizaje, acompañar procesos diversos según cada estudiante, y en cada
estudiante según cada eje. Es por eso que
“La integración de las TIC en el ámbito de las instituciones educativas implica repensar tanto la configuración institucional
como las prácticas que de ella derivan, el desarrollo curricular-escolar, así como el trabajo de docentes y alumnos en las
aulas, orientados a integrar estas herramientas en la formación de ciudadanos críticos, creativos y responsables, así como de
nuevos perfiles formativos para el mundo del trabajo”. [5]
Por lo tanto,
"la construcción de espacios de diálogo entre las generaciones es una de las claves de la integración de TIC y de su aporte a
una educación de calidad. Es decir, acercar las miradas sobre las diversas realidades, preocupaciones, intereses, saberes y
expectativas de docentes y alumnos se vuelve fundamental." [6]
Para que la integración de las TIC promueva oportunidades de inclusión es necesario que sea
significativa para quienes participan de la experiencia educativa,
“abordar las TIC desde la perspectiva de la innovación pedagógica permite reposicionar a los docentes desde la experiencia
de su conocimiento didáctico. El dominio instrumental de herramientas tecnológicas resulta sólo un paso inicial ya que el
sentido esencial consiste en incorporar los aportes de las TIC a la exploración de nuevas estrategias; a la búsqueda de
mejores resultados de aprendizaje; al desarrollo de proyectos que suman valor a las propuestas educativas cotidianas. Se
trata de explorar las posibilidades que las tecnologías ofrecen para producir cambios en las prácticas que permitan una mejor
apropiación de los contenidos por parte de los/as estudiantes, que aporten al desarrollo de nuevas capacidades y que
permitan a los/las alumnos/as posicionarse a la altura de los requerimientos sociales, laborales, ciudadanos, etc.” [7]
Los sujetos
El impacto de las TIC en los actores, relaciones y procesos educativos...
El uso de las TIC en la vida cotidiana -en las que las escuela está inserta- ha generado nuevas
subjetividades. Nuevos modos en que los sujetos se comunican, estudian, compran, leen, investigan,
trabajan, se informan, conocen…
Por esta razón, los procesos educativos que insertan consumos culturales propios de aquellos a
quienes acompañan, hablan en su mismo idioma. Por ello, es necesario
“28. b) Reconocer a los adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho y a sus prácticas culturales como
parte constitutiva de las experiencias pedagógicas de la escolaridad para fortalecer la identidad, la
ciudadanía y la preparación para el mundo adulto.
c) Reconocer y consolidar en cada alumno las capacidades de estudio, de trabajo individual y en equipo,
de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, su
conformación como ciudadanos, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida.”[8]
Respecto de las nuevas subjetividades, no sólo hay nuevos estudiantes, sino que también se
gestan nuevos docentes, en tanto sus roles, sus conocimientos TPACK, su modo de transmisión, su
capacidad de aceptar que puede aprender de sus alumnos, etc.
“Reconocemos, entonces, un nuevo rol docente que, en
tanto profesional estudioso de la cultura juvenil, sabe de
qué se tratan los múltiples estímulos que les llegan a los
niños y adolescentes diariamente en todos los espacios y
tiende un puente para dotarlos de significado, reorientar
sus propósitos y apropiarse de ellos.” Edith Litwin. [9]
La educación sigue siendo un espacio privilegiado para la enseñanza y el aprendizaje de
conocimientos, es “un bien público y derecho personal y social cuyo cumplimiento y desarrollo afianza las
posibilidades de participación en los distintos ámbitos de la vida social, del trabajo, de la cultura y de la
ciudadanía."[10] Es un ámbito propicio para el intercambio, de encuentro con el otro, donde no sólo se
enseñan y se aprenden conocimientos, sino también actitudes, valores, modos de comprender la realidad,
se construyen identidades y se crean fuertes vínculos sociales. Y las nuevas tecnologías juegan un papel
importante hoy por hoy en lo que sucede en cada ámbito de nuestras vidas.
El proceso de integrar las TICs en las escuelas es un gran paso que sin dudas está transformando
nuestras clases y a nosotros mismos, como sujetos activos en el proceso de enseñanza. Las nuevas
tecnologías no son sólo instrumentos que permiten acercarnos y comunicarnos con el otro, acceder a la
información de manera más inmediata, cruzar el umbral del espacio y el tiempo, sino también desarrollar
competencias cognitivas y formar usuarios críticos.
Conclusiones
El modelo TPACK, donde se integran el conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar con las TIC
incentiva al aprendizaje continuo ya que las nuevas tecnologías requieren de un permanente
enriquecimiento en cuanto a conocimientos y habilidades; y a su vez, permite “reacomodar” nuestras
prácticas, revisar y resignificar los conocimientos pedagógicos y disciplinares, cuando incluimos
tecnologías.
Al decir de Cecilia Sagol, el aula entendida como un
"espacio físico, material, de fuerte contacto interpersonal y presencial pero que
hoy se ve intervenida por la tecnología (...) Es muy interesante aprovechar
estas condiciones de posibilidad y aumentar la circulación de discursos.
Moverse en un terreno presencial y aprovechar lo virtual como un entorno de
aprendizaje que convive, que se involucra, que potencia lo que se da en el
aula."[11]
Nuestras prácticas cotidianas necesitan un giro, una vuelta de tuerca, ser resignificadas. Es
necesario seguir dilucidando, debatiendo y hacer de las aulas espacios más activos, reflexivos y
colaborativos; espacios inclusivos que permitan la participación, la apropiación, el intercambio y el
enriquecimiento de las experiencias de alumnos y docentes; lugares abiertos a las nuevas ideas y a lo
desconocido, libres de suspicacias y con ánimos de integrar nuevas herramientas.
“Se trata de establecer un lazo entre las experiencias valiosas que las escuelas vienen desarrollando y las nuevas iniciativas
institucionales. En este contexto también se resignifica la relación entre lo tradicional y lo innovador en las escuelas.”[12]
Es momento de poner manos a la obra y emprender el cambio.
¡Nos espera una mejor educación!
Bibliografía
● Batista, María Alejandra (2007) Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela : trazos, claves y oportunidades para su
integración pedagógica / María Alejandra Batista ; Viviana Elizabeth Celso ; Georgina Gabriela Usubiaga ; coordinado por Viviana Minzi. - 1a
ed. - Buenos Aires : Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (Consulta 24.11.13)
● Consejo Federal de Educación, Res. CFE 24/07, Anexo I. Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial. Disponible
en http://aulapostitulo.educacion.gob.ar/archivos/repositorio//3000/3240/Res.%20CFE%2024-07-anexo01.pdf (Consulta 25.11.13)
● Consejo Federal de Educación, Res. CFE 123/10, Anexo I. Las políticas de inclusión digital educativa. Programa Conectar Igualdad.
Presentación. Disponible en http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res10/123-10_01.pdf, (Consulta: 25.11.13).
● Formación General y TIC 1, Eje 1. Disponible en: http://aulapostitulo.educacion.gob.ar/programas.cgi?
wAccion=verguia&wid_unidad=80737&id_curso=5873 (Consulta 23.11.13)
● Formación General y TIC 1, Eje 3. Disponible en: http://aulapostitulo.educacion.gob.ar/programas.cgi?
wAccion=verguia&wid_unidad=80738&id_curso=5873 (Consulta 25.11.13)
● Imagen 1 - http://1.bp.blogspot.com/-pmjPl__bKJ4/UbGNPh_R9DI/AAAAAAAAAJQ/_A5Exvu0VDM/s1600/drawing+educar.jpg (Consulta
25.11.13)
● Imagen 2 - Disponible en: http://comunidades-virutales-y-redes.webnode.es/herramientas-tic/ (Consulta 24.11.13)
● Imagen 3 - Disponible en http://blogbibliodigete.files.wordpress.com/2007/11/0365-h-large.jpg (Consulta 24.11.13)
● Imagen 4 - Disponible en http://api.ning.com/files/5*hmYBRHFfTl-
XRVRwhJYR0uFazhbePKAbveFP8GtZXGi4*AUrNBK5PedND7Hleu4HAd8wEOcGYCcg04RMQ37WnIB180Svnk/pc_baja_r.jpg (Consulta
24.11.13)
● Imagen 5 - Disponible en http://pixabay.com/en/school-black-green-may-refer-to-73497/ (Consulta: 24.11.13)
● Imagen 6 - Disponible en http://t2.ftcdn.net/jpg/00/44/30/83/400_F_44308374_GvTca2vOAziZcAeiDGoBGWDJPFcvv9G2.jpg (Consulta
25.11.13)
● Imagen 7 - Disponible en: http://www.shutterstock.com/pic-126150599/stock-vector-a-team-of-people-work-creatively-together-building-
giant-digital-tablets-like-skyscrapers-and.html?src=me7C6WAtcfD_Ucejpm790w-3-32 (Consulta 25.11.13)
● Imagen 8 - Disponible en: http://3.bp.blogspot.com/-3erH8dSBDmQ/UhSLYVioTZI/AAAAAAAAB50/rq7zcEa0q2o/s1600/nuevaculktura13.
jpg (Consulta 25.11.13)
● Imagen 9 - Disponible en: ttp://portal.educ.ar/debates/educacionytic/photo%20magic%20editor%20lujan%20copia%203.jpg (Consulta
25.11.13)
● Imagen 10 disponible en: http://www.tagxedo.com/artful/40c9ead8890d4fed (consulta 25.11.13)
● Imagen 11 - Disponible en: http://www.cabocom.com/web/2012/11/15/una-nueva-forma-de-crear-oportunidades-con-la-co-operacion-y-la-co-
creacion/# (consulta 25.11.13)
● Ley Provincial de Educación Nº 13688, Disponible en http://normasprovinciales.wordpress.com/2011/12/20/ley-de-educacion-de-la-
provincia-de-buenos-aires-nro-13688/, (Consulta 25.11.13)
● MARTINS Susana, GUILLER, Charis, Transformaciones en la subjetividad que suponen las TIC en los órdenes del tiempo y el espacio.
Disponible en: http://www.redcomunicacion.org/memorias/pdf/2011mamartins_guiller.pdf (Consulta: 24.11.13)
● SAGOL, Cecilia (2012), “El aula aumentada”, en Webinar 2012: Aprendizaje ubicuo y modelos 1 a 1, organizado por IIPE-UNESCO y Flacso
Argentina, 14 al 16 de marzo. Disponible en: http://www.webinar.org.ar/conferencias/aprendizaje-ubicuo-modelos-1-1-experiencias-
propuestas-del-portal-educar y en: http://youtu.be/j6wZ-o4Yup8 (consulta 25.11.13)

Más contenido relacionado

DOC
Las ti cs en la escuela secundaria
PPT
Un Desafío para la Escuela de hoy: la sociedad de la Información
PDF
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
DOCX
Competencias tic colombia
DOCX
Articulo de-investigacion educacion
PPT
Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"
DOCX
Articulo sobre tics y curriculo
PPTX
Educacion siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimi...
Las ti cs en la escuela secundaria
Un Desafío para la Escuela de hoy: la sociedad de la Información
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Competencias tic colombia
Articulo de-investigacion educacion
Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"
Articulo sobre tics y curriculo
Educacion siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimi...

La actualidad más candente (17)

DOCX
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
PPTX
Algunos desafíos de la educación básica panorama
DOCX
Tecnologia educativa lectura 1 (innovación educativa y tics)
PPTX
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
PPTX
Presentacion omarime ii
PDF
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
DOCX
Practica Docente Universitaria. L.T.E
PDF
Proyecto ceibal
PDF
Enfoques de Apen y Las TICs
 
PDF
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
DOCX
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
DOCX
Trabajo 1
PPTX
Desarrolllo de las tics en la formacion docente en el ambito educativo. sint...
DOCX
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
DOCX
Esmeire atencio... revista digital
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Algunos desafíos de la educación básica panorama
Tecnologia educativa lectura 1 (innovación educativa y tics)
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Presentacion omarime ii
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Practica Docente Universitaria. L.T.E
Proyecto ceibal
Enfoques de Apen y Las TICs
 
La aventura de innovar con TIC. Compiladores: Martín, María Victoria
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
Trabajo 1
Desarrolllo de las tics en la formacion docente en el ambito educativo. sint...
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Esmeire atencio... revista digital
Publicidad

Similar a Formación general y tic 1 (20)

PPT
PPT
Proyecto De Innovación Educativa
PPT
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
PPTX
La escuela secundaria y sus nuevos desafíos
DOCX
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
DOCX
Planeacin.seminario.3 (1)
PPTX
Proyecto final del diplomado ¨docente tecnológico¨.
PDF
Entornos equipo2 andamiotics_g2_toluca
DOCX
Ensayo las tics y la educacion
PDF
EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA ESPECIAL_LAS TICS EN LA EDUCACIÓN .pdf
DOCX
Tecnologia aplicada
PPSX
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
PDF
Entornos equipo2 andamio_tics_g2_toluca
PPTX
La tecnologia en la educacion
PPTX
La tecnologia en la educacion
DOC
Entornos equipo2 andamio_tics_g2_toluca
DOCX
La educación y las TIC
PDF
Tics Y Crisis Edu Ch38
 
DOC
Ensayo
PPTX
Jonathan canario modulo 6
Proyecto De Innovación Educativa
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
La escuela secundaria y sus nuevos desafíos
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Planeacin.seminario.3 (1)
Proyecto final del diplomado ¨docente tecnológico¨.
Entornos equipo2 andamiotics_g2_toluca
Ensayo las tics y la educacion
EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA ESPECIAL_LAS TICS EN LA EDUCACIÓN .pdf
Tecnologia aplicada
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
Entornos equipo2 andamio_tics_g2_toluca
La tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacion
Entornos equipo2 andamio_tics_g2_toluca
La educación y las TIC
Tics Y Crisis Edu Ch38
 
Ensayo
Jonathan canario modulo 6
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Formación general y tic 1

  • 1. SEMINARIO TEMÁTICO Grupo 1: - Melisa Arias - Anibal Artaza - Mariel Caldas
  • 2. Las TIC transforman las aulas... ● traspasan fronteras, ● amplían las paredes del aula, ● generan nuevos modos de comunicación, ● revelan las nuevas subjetividades, ● interpelan a docentes e instituciones ● etc. ...
  • 3. El mundo contemporáneo se caracteriza, de acuerdo a diferentes autores, por la emergencia de una sociedad globalizada, por la consolidación de un sistema capitalista financiero de tipo neoliberal y por una cultura que configura un sistema de símbolos que trasciende las fronteras y se impone a nivel mundial. En este contexto en el cual la educación no queda al margen, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y las redes sociales juegan un rol fundamental. “La tecnología ingresa en las instituciones educativas con el objetivo de actualizar los soportes y recursos pedagógicos y democratizar el acceso a la información y al conocimiento. El abordaje de las TIC constituye una estrategia de carácter transversal y una herramienta de trabajo pertinente que responde a las especificidades de las más variadas disciplinas y, a la vez, abre la posibilidad de vincular a cada una de las áreas con el mundo académico, político, social, del trabajo y de la cultura.” [1] El mundo contemporáneo La educación ante el mundo digital
  • 4. La integración de las TIC en las escuelas permite el contacto con nuevos saberes y lenguajes, la posibilidad de complementar el espacio virtual con el presencial, de potenciar habilidades y aprendizajes, y la respuesta a ciertas demandas del mundo del trabajo. Pero también “exige formar capacidades para la comprensión y participación en esta realidad mediatizada. En este sentido, la formación sistemática resulta una oportunidad para jóvenes y adultos de convertirse tanto en consumidores reflexivos como productores culturales creativos.”[2] Esta nueva posibilidad ha acuñado el término de prosumidores. La inserción de TIC en las aulas amplía los límites áulicos e institucionales, para llegar a las casas. Y allí las posibilidades de información y conocimiento se amplían exponencialmente. Uno de los grandes desafíos educativos es acompañar el proceso de obtención de información, discernimiento y selección para transformarla en conocimiento y aprendizaje.
  • 5. El sistema educativo y las instituciones escolares La interpelación de las TIC al sistema educativo y a la escuela… Este escenario propone reflexionar sobre las propuestas curriculares, estrategias y modelos de gestión institucional, pero por sobre todo, interpela a la escuela a repensar las formas de transmisión de los saberes. Una integración positiva de las TIC no puede darse al margen de las trayectorias pedagógicas, procesos históricos, culturales, políticos y económicos de los sujetos implicados. Entonces, “La escuela, como institución de la modernidad, genera operatorias sobre el espacio, el tiempo, el saber, la autoridad, el cuerpo, la relación entre semejantes y un conjunto de prácticas en las que el poder se hace operativo: la vigilancia, el control y la corrección. Como construcción histórica específica, ha configurado una peculiar forma de conocimiento, una forma de transmisión de dicho saber, determinadas relaciones institucionales y singulares formas de subjetividad, que hoy entran en crisis por el agotamiento de dicho modelo escolar, y a partir de los profundos cambios culturales a los que asistimos en la actualidad.” [3]
  • 6. Es así que “Frente a la presencia de las TIC, frente a los avances del mercado que corre veloz a aportar ideas y creaciones que entusiasman a los chicos, se vuelve urgente desplegar una propuesta escolar que habilite a las nuevas generaciones a formar parte del mundo contemporáneo, y también a transformarlo. Se trata de ofrecer una experiencia escolar que constituya una oportunidad de inclusión social y que los enriquezca en sus posibilidades de interacción, de producción, de proyectar sus propias vidas. Ese desafío es aún más importante para los niños y las niñas que no tienen tantos contextos de interacción en los que pueden recibir una introducción sistemática y relevante a otros universos culturales.” [4] Asimismo, tal como afirma Flavia Terigi, tendremos que estar atentos a las cronologías individuales de aprendizaje, acompañar procesos diversos según cada estudiante, y en cada estudiante según cada eje. Es por eso que “La integración de las TIC en el ámbito de las instituciones educativas implica repensar tanto la configuración institucional como las prácticas que de ella derivan, el desarrollo curricular-escolar, así como el trabajo de docentes y alumnos en las aulas, orientados a integrar estas herramientas en la formación de ciudadanos críticos, creativos y responsables, así como de nuevos perfiles formativos para el mundo del trabajo”. [5]
  • 7. Por lo tanto, "la construcción de espacios de diálogo entre las generaciones es una de las claves de la integración de TIC y de su aporte a una educación de calidad. Es decir, acercar las miradas sobre las diversas realidades, preocupaciones, intereses, saberes y expectativas de docentes y alumnos se vuelve fundamental." [6] Para que la integración de las TIC promueva oportunidades de inclusión es necesario que sea significativa para quienes participan de la experiencia educativa, “abordar las TIC desde la perspectiva de la innovación pedagógica permite reposicionar a los docentes desde la experiencia de su conocimiento didáctico. El dominio instrumental de herramientas tecnológicas resulta sólo un paso inicial ya que el sentido esencial consiste en incorporar los aportes de las TIC a la exploración de nuevas estrategias; a la búsqueda de mejores resultados de aprendizaje; al desarrollo de proyectos que suman valor a las propuestas educativas cotidianas. Se trata de explorar las posibilidades que las tecnologías ofrecen para producir cambios en las prácticas que permitan una mejor apropiación de los contenidos por parte de los/as estudiantes, que aporten al desarrollo de nuevas capacidades y que permitan a los/las alumnos/as posicionarse a la altura de los requerimientos sociales, laborales, ciudadanos, etc.” [7]
  • 8. Los sujetos El impacto de las TIC en los actores, relaciones y procesos educativos... El uso de las TIC en la vida cotidiana -en las que las escuela está inserta- ha generado nuevas subjetividades. Nuevos modos en que los sujetos se comunican, estudian, compran, leen, investigan, trabajan, se informan, conocen… Por esta razón, los procesos educativos que insertan consumos culturales propios de aquellos a quienes acompañan, hablan en su mismo idioma. Por ello, es necesario “28. b) Reconocer a los adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho y a sus prácticas culturales como parte constitutiva de las experiencias pedagógicas de la escolaridad para fortalecer la identidad, la ciudadanía y la preparación para el mundo adulto. c) Reconocer y consolidar en cada alumno las capacidades de estudio, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, su conformación como ciudadanos, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida.”[8]
  • 9. Respecto de las nuevas subjetividades, no sólo hay nuevos estudiantes, sino que también se gestan nuevos docentes, en tanto sus roles, sus conocimientos TPACK, su modo de transmisión, su capacidad de aceptar que puede aprender de sus alumnos, etc. “Reconocemos, entonces, un nuevo rol docente que, en tanto profesional estudioso de la cultura juvenil, sabe de qué se tratan los múltiples estímulos que les llegan a los niños y adolescentes diariamente en todos los espacios y tiende un puente para dotarlos de significado, reorientar sus propósitos y apropiarse de ellos.” Edith Litwin. [9]
  • 10. La educación sigue siendo un espacio privilegiado para la enseñanza y el aprendizaje de conocimientos, es “un bien público y derecho personal y social cuyo cumplimiento y desarrollo afianza las posibilidades de participación en los distintos ámbitos de la vida social, del trabajo, de la cultura y de la ciudadanía."[10] Es un ámbito propicio para el intercambio, de encuentro con el otro, donde no sólo se enseñan y se aprenden conocimientos, sino también actitudes, valores, modos de comprender la realidad, se construyen identidades y se crean fuertes vínculos sociales. Y las nuevas tecnologías juegan un papel importante hoy por hoy en lo que sucede en cada ámbito de nuestras vidas. El proceso de integrar las TICs en las escuelas es un gran paso que sin dudas está transformando nuestras clases y a nosotros mismos, como sujetos activos en el proceso de enseñanza. Las nuevas tecnologías no son sólo instrumentos que permiten acercarnos y comunicarnos con el otro, acceder a la información de manera más inmediata, cruzar el umbral del espacio y el tiempo, sino también desarrollar competencias cognitivas y formar usuarios críticos. Conclusiones
  • 11. El modelo TPACK, donde se integran el conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar con las TIC incentiva al aprendizaje continuo ya que las nuevas tecnologías requieren de un permanente enriquecimiento en cuanto a conocimientos y habilidades; y a su vez, permite “reacomodar” nuestras prácticas, revisar y resignificar los conocimientos pedagógicos y disciplinares, cuando incluimos tecnologías. Al decir de Cecilia Sagol, el aula entendida como un "espacio físico, material, de fuerte contacto interpersonal y presencial pero que hoy se ve intervenida por la tecnología (...) Es muy interesante aprovechar estas condiciones de posibilidad y aumentar la circulación de discursos. Moverse en un terreno presencial y aprovechar lo virtual como un entorno de aprendizaje que convive, que se involucra, que potencia lo que se da en el aula."[11]
  • 12. Nuestras prácticas cotidianas necesitan un giro, una vuelta de tuerca, ser resignificadas. Es necesario seguir dilucidando, debatiendo y hacer de las aulas espacios más activos, reflexivos y colaborativos; espacios inclusivos que permitan la participación, la apropiación, el intercambio y el enriquecimiento de las experiencias de alumnos y docentes; lugares abiertos a las nuevas ideas y a lo desconocido, libres de suspicacias y con ánimos de integrar nuevas herramientas. “Se trata de establecer un lazo entre las experiencias valiosas que las escuelas vienen desarrollando y las nuevas iniciativas institucionales. En este contexto también se resignifica la relación entre lo tradicional y lo innovador en las escuelas.”[12] Es momento de poner manos a la obra y emprender el cambio. ¡Nos espera una mejor educación!
  • 13. Bibliografía ● Batista, María Alejandra (2007) Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela : trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica / María Alejandra Batista ; Viviana Elizabeth Celso ; Georgina Gabriela Usubiaga ; coordinado por Viviana Minzi. - 1a ed. - Buenos Aires : Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (Consulta 24.11.13) ● Consejo Federal de Educación, Res. CFE 24/07, Anexo I. Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial. Disponible en http://aulapostitulo.educacion.gob.ar/archivos/repositorio//3000/3240/Res.%20CFE%2024-07-anexo01.pdf (Consulta 25.11.13) ● Consejo Federal de Educación, Res. CFE 123/10, Anexo I. Las políticas de inclusión digital educativa. Programa Conectar Igualdad. Presentación. Disponible en http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res10/123-10_01.pdf, (Consulta: 25.11.13). ● Formación General y TIC 1, Eje 1. Disponible en: http://aulapostitulo.educacion.gob.ar/programas.cgi? wAccion=verguia&wid_unidad=80737&id_curso=5873 (Consulta 23.11.13) ● Formación General y TIC 1, Eje 3. Disponible en: http://aulapostitulo.educacion.gob.ar/programas.cgi? wAccion=verguia&wid_unidad=80738&id_curso=5873 (Consulta 25.11.13) ● Imagen 1 - http://1.bp.blogspot.com/-pmjPl__bKJ4/UbGNPh_R9DI/AAAAAAAAAJQ/_A5Exvu0VDM/s1600/drawing+educar.jpg (Consulta 25.11.13) ● Imagen 2 - Disponible en: http://comunidades-virutales-y-redes.webnode.es/herramientas-tic/ (Consulta 24.11.13) ● Imagen 3 - Disponible en http://blogbibliodigete.files.wordpress.com/2007/11/0365-h-large.jpg (Consulta 24.11.13) ● Imagen 4 - Disponible en http://api.ning.com/files/5*hmYBRHFfTl- XRVRwhJYR0uFazhbePKAbveFP8GtZXGi4*AUrNBK5PedND7Hleu4HAd8wEOcGYCcg04RMQ37WnIB180Svnk/pc_baja_r.jpg (Consulta 24.11.13) ● Imagen 5 - Disponible en http://pixabay.com/en/school-black-green-may-refer-to-73497/ (Consulta: 24.11.13) ● Imagen 6 - Disponible en http://t2.ftcdn.net/jpg/00/44/30/83/400_F_44308374_GvTca2vOAziZcAeiDGoBGWDJPFcvv9G2.jpg (Consulta 25.11.13)
  • 14. ● Imagen 7 - Disponible en: http://www.shutterstock.com/pic-126150599/stock-vector-a-team-of-people-work-creatively-together-building- giant-digital-tablets-like-skyscrapers-and.html?src=me7C6WAtcfD_Ucejpm790w-3-32 (Consulta 25.11.13) ● Imagen 8 - Disponible en: http://3.bp.blogspot.com/-3erH8dSBDmQ/UhSLYVioTZI/AAAAAAAAB50/rq7zcEa0q2o/s1600/nuevaculktura13. jpg (Consulta 25.11.13) ● Imagen 9 - Disponible en: ttp://portal.educ.ar/debates/educacionytic/photo%20magic%20editor%20lujan%20copia%203.jpg (Consulta 25.11.13) ● Imagen 10 disponible en: http://www.tagxedo.com/artful/40c9ead8890d4fed (consulta 25.11.13) ● Imagen 11 - Disponible en: http://www.cabocom.com/web/2012/11/15/una-nueva-forma-de-crear-oportunidades-con-la-co-operacion-y-la-co- creacion/# (consulta 25.11.13) ● Ley Provincial de Educación Nº 13688, Disponible en http://normasprovinciales.wordpress.com/2011/12/20/ley-de-educacion-de-la- provincia-de-buenos-aires-nro-13688/, (Consulta 25.11.13) ● MARTINS Susana, GUILLER, Charis, Transformaciones en la subjetividad que suponen las TIC en los órdenes del tiempo y el espacio. Disponible en: http://www.redcomunicacion.org/memorias/pdf/2011mamartins_guiller.pdf (Consulta: 24.11.13) ● SAGOL, Cecilia (2012), “El aula aumentada”, en Webinar 2012: Aprendizaje ubicuo y modelos 1 a 1, organizado por IIPE-UNESCO y Flacso Argentina, 14 al 16 de marzo. Disponible en: http://www.webinar.org.ar/conferencias/aprendizaje-ubicuo-modelos-1-1-experiencias- propuestas-del-portal-educar y en: http://youtu.be/j6wZ-o4Yup8 (consulta 25.11.13)