FORMACIÓN E INFORMACIÓN EN PEDIATRÍA                                                                              P E D I ÁT R I C A
                                                                                                                            Acta Pediatr Esp. 2012; 70(9): 377-382



           Fuentes de información bibliográfica (XVI).
           Pediatría basada en la evidencia y bases de datos
           de revisiones sistemáticas
           J. González de Dios1, A. Balaguer Santamaría2, C. Buñuel-Álvarez3, P González Rodríguez3,
                                                                               .
           R. Aleixandre-Benavent5
           1Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. Departamento de Pediatría. Universidad Miguel
           Hernández. Alicante. 2Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Departamento de Pediatría. Universitat Internacional
           de Catalunya. Barcelona. 3Servicio de Pediatría de Atención Primaria. Àrea Bàsica de Salut Girona-4. Institut Català
           de la Salut. Girona. 4Servicio de Pediatría de Atención Primaria. Centro de Salud Algete. Madrid. 5UISYS, Unidad de
           Información e Investigación Social y Sanitaria. Universidad de Valencia-CSIC. IHMC López Piñero. Valencia



           Resumen                                                                             Abstract
           La revisión sistemática es un paso más de la revisión de autor. La                  Title: Sources of bibliographic information (XVI). Evidence-bas-
           Colaboración Cochrane se considera la base de datos principal                       ed pediatrics and database of systematic reviews
           de revisiones sistemáticas, cuyo objetivo se concreta en la pre-
                                                                                                  Systematic review is a step forward in the autor review. The Co-
           paración, actualización y difusión de revisiones sistemáticas
                                                                                               chrane Collaborartion is the main database of systematic reviews.
           rigurosas sobre los efectos de la atención sanitaria. La estruc-
                                                                                               Its aim is to prepare, update and disseminate the accurate systema-
           tura organizativa de la Colaboración Cochrane consta de 53
                                                                                               tic reviews about the effects of health care interventions. The mem-
           grupos colaboradores de revisión, 14 centros Cochrane, 12
                                                                                               bers of the Cochrane Collaboration are organised in groups, of which
           campos y redes de trabajo y 16 grupos metodológicos. En estos
                                                                                               there are five different types: 53 Review Groups, 14 Cochrane Cen-
           momentos es posible recuperar 5.222 revisiones sistemáticas
                                                                                               tres, 12 Files and Networks, and 16 Methods Groups. At this mo-
           y 2.259 protocolos en su base de datos.
                                                                                               ment we can retrieve 5.222 systematic reviews and 2.259 protocols.
              Comentamos la búsqueda a través de la web original (The
                                                                                                 In this paper we talk about the searching in the original web (The
           Cochrane Library) y de su versión en español (Biblioteca Cochra-
                                                                                               Cochrane Library) and in the Spanish version of the web (Biblioteca
           ne Plus). Conocer la Colaboración Cochrane por dentro y por fue-
                                                                                               Cochrane Plus). Knowing the Cochanre Collaboration from the insi-
           ra es la mejor forma de conocer sus fortalezas y debilidades.
                                                                                               de out is the best way to know its strengths and weaknesses.
           ©2012 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados.
                                                                                               ©2012 Ediciones Mayo, S.A. All rights reserved.


           Palabras clave                                                                      Keywords
           Fuentes de información bibliográfica, revisiones sistemáticas,                      Information sources, systematic reviews, evidence-based me-
           medicina basada en la evidencia                                                     dicine



           Introducción                                                                          Por tanto, las RS pretenden ser1-3:
                                                                                               • Rigurosas: en cuanto a los estudios incluidos (criterios de
           Las revisiones nos ofrecen la posibilidad de estar informados                         inclusión, criterios de calidad, etc.).
           sin necesidad de invertir un tiempo del que no disponemos.                          • Informativas: enfocadas hacia problemas reales, tratando de
           Precisamente, una de las maneras más eficientes de encontrar                          contestar a una pregunta clínica claramente delimitada e,
           la evidencia científica a la que hace referencia la medicina ba-
                                                                                                 idealmente, analizando y presentando los datos de la forma
           sada en la evidencia (MBE) es buscar una revisión sistemática
           (RS) del conjunto de estudios que intentan responder a una                            que mejor ayude a la toma de decisiones.
           pregunta concreta sobre un problema de salud específico. El                         • Exhaustivas: utilizar la mayor y mejor información pertinen-
           uso de métodos explícitos y sistemáticos en las RS limita el                          te, sin introducir sesgos (de selección, de publicación,
           sesgo (esto es, el error sistemático) y reduce los efectos encon-                     etc.).
           trados por azar, de modo que proporciona resultados más fia-                        • Explícitas: todos los métodos utilizados en la revisión deben
           bles para poder sacar conclusiones y tomar decisiones.                                describirse con suficiente detalle.




           Correspondencia: J. González de Dios. Prof. Manuel Sala, 6, 3.º A. 03003 Alicante. Correo electrónico: javier.gonzalesdedios@gmail.com                     377


377-382 FORMACION E INFORMACION.indd 377                                                                                                                              29/10/12 12:20
Acta Pediatr Esp. 2012; 70(9): 377-382




                          Diferencias entre revisión narrativa (o de autor) y revisión sistemática
                TABLA 1


                          Revisión narrativa o de autor                                     Revisión sistemática
                          No se especifica el proceso                                       Se especifica con detalle el proceso de elaboración
                          No es posible repetir y verificar los resultados y conclusiones   Es posible repetir y verificar
                          Amplio abanico de temas                                           Tratan un tema en profundidad
                          Perspectiva amplia sobre un tema                                  Son útiles para obtener respuestas concretas a cuestiones clínicas específicas
                          Basadas frecuentemente en opiniones                               Datos objetivos

               La RS es un paso más allá de la clásica revisión de autor. Los                      Pregnancy and Childbirth (Oxford: Oxford University Press). Este
               problemas de la revisión de autor son dos: a) los autores no                        libro, editado por Iain Chalmers, Murray Enkin y Marc Keirse, cons-
               especifican el proceso que han seguido para buscar, reunir y                        tituía un conjunto de revisiones sistemáticas de los ensayos clíni-
               evaluar la información, y b) ante la ausencia de dicha informa-                     cos de temática perinatológica. En su prólogo, Archie Cochrane
               ción, no serán capaces de repetir y verificar los resultados y                      consideraba esta publicación como un inicio histórico en la evalua-
               conclusiones de la revisión1-3.                                                     ción de los servicios sanitarios, y sugería a otros especialistas
                                                                                                   utilizar la metodología empleada por estos autores3.
                  Las RS buscan «toda la verdad» e intentan responder en profun-
               didad a cuestiones clínicas generalmente muy concretas y especí-                       El desarrollo y la expansión de la CC coincidieron en el tiempo
               ficas. Sin embargo, las revisiones narrativas abarcan un amplio                     con el avance y la explosión de internet, de tal manera que sus
               abanico de asuntos relacionados con un tema, más que uno en                         bases de datos, inicialmente publicadas en CD-Rom, empezaron
               profundidad; son más útiles para adquirir una perspectiva amplia                    a estar disponibles en la red a partir de 1998. Este paso supuso
               sobre un tema, pero no tanto para obtener respuestas concretas y                    un hito importante, pues no sólo facilitaba el acceso potencial a
               mensurables a cuestiones clínicas específicas. Las diferencias en-                  mucha más gente (en estos primeros momentos, previo pago),
               tre ambos tipos de revisiones se exponen en la tabla 1; cabe desta-                 sino que, sobre todo, facilitaba la interactividad de los revisores
               car que las narrativas están basadas frecuentemente en opiniones                    con autores de estudios, lectores, etc. Más tarde, la posibilidad
               (además de, por supuesto, en algunos datos objetivos), mientras                     de acceso gratuito a diferentes países, tras acuerdos institucio-
               que las RS están basadas fundamentalmente en pruebas1-4.                            nales, ha facilitado aún más la expansión de esta información.
                  Siguiendo con nuestro repaso a las fuentes de información ter-                     En nuestro ámbito geográfico la CC ha cobrado un nuevo
               ciarias, en este artículo revisaremos las bases de datos focaliza-                  relieve desde que en 2003 un acuerdo con el Ministerio de
               das en RS y, concretamente, en la Colaboración Cochrane (CC).                       Sanidad español hizo que pudiéramos disponer gratuitamente
                                                                                                   de todo su contenido vía internet y su traducción al castellano.
                  La CC se considera el prototipo de fuente de información ter-
                                                                                                   Este proyecto está siendo coordinado desde el Centro Ibe-
               ciaria y uno de los recursos bibliográficos más importantes en
                                                                                                   roamericano de la CC, que en la actualidad tiene su sede en el
               términos de validez científica e importancia clínica. No es la única
                                                                                                   Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona).
               base o repositorio de RS, pero sí la más conocida e importante.
               Gran parte de este artículo lo dedicaremos a conocer la Cochrane                       La CC se autodefine como una organización internacional,
               por dentro y por fuera: qué es exactamente, cuáles son sus fines,                   independiente y sin ánimo de lucro, cuya misión es ayudar en
               quiénes la integran, cómo buscar RS, etc. Puede encontrarse in-                     la toma de decisiones en materia de salud proveyendo la mejor
               formación complementaria en la web del Centro Iberoamericano                        información disponible. Su principal objetivo se concreta en la
               (http://www.cochrane.es) y también en la web general de The                         preparación, el mantenimiento y la difusión de RS rigurosas
               Cochrane Collaboration (http://www.cochrane.org).                                   sobre los efectos de la atención sanitaria.
                                                                                                      Sin embargo, la CC no efectúa esa labor de manera centrali-
               La Colaboración Cochrane por dentro                                                 zada. No opera como un instituto especializado en ello, sino
                                                                                                   como una red de profesionales sanitarios (y también de pacien-
               La CC lleva el nombre de un médico inglés, Archie Cochrane                          tes y ciudadanos) de todo el mundo interesados en revisar crí-
               (1909-1988), que de algún modo inspiró la idea, a pesar de que                      ticamente la base empírica que sustenta las actuaciones clíni-
               no llegó a verla realizada. En 1972 publicó Effectiveness and                       cas y sanitarias. Así, cada RS está elaborada por las personas
               Efficiency5, y planteó con agudeza la necesidad de recopilar y                      implicadas, conocedoras e interesadas en un tema particular2,4.
               revisar críticamente los ensayos clínicos para que las decisio-
               nes médicas se fundamentaran en pruebas empíricas fiables.                            Entre la declaración de los principios que guían su actuación, la
                                                                                                   CC establece los siguientes: edificar sobre el entusiasmo individual,
                 El nacimiento de la CC tiene mucho que ver con la pediatría, más                  fomentar la colaboración, evitar los sesgos y la duplicación de es-
               concretamente con la perinatología. El precedente inmediato a su                    fuerzos, asegurar la puesta al día y dar el máximo acceso a su infor-
               constitución formal fue la publicación en 1987 de Effective Care in                 mación. Todo el trabajo y la información recopilada y sintetizada por




    378


377-382 FORMACION E INFORMACION.indd 378                                                                                                                                     29/10/12 12:20
Fuentes de información bibliográfica (XVI). Pediatría basada en la evidencia y bases de datos... J. González de Dios, et al.




                                                                                                                                 Figura 1. Estructura
                    Grupos colaboradores              Centros (14)                 Ámbitos (12)                                  organizativa de la
                    de revisión (53)                  P. ej.:                      P. ej.:                                       Colaboración Cochrane
                    P. ej.:                           Australasia                  Cáncer
                    Corazón                           Brasileño                    Salud infantil
                    Hepatobiliar                      Canadiense                   Promoción de salud
                    VIH/sida                          Iberoamericano               Red neurológica
                    Hipertensión                      Etc.                         Etc.
                    Incontinencia
                    Enf. infecciosas
                    Etc.

                                                                                   Grupos metodológicos (15)
                                                                                   P. ej.:
                                                            Grupo                  Métodos estadísticos
                                                           director                Economía de la Salud
                                                                                   Métodos de cribado y pruebas diagnósticas
                                                                                   Etc.


                                                           Red de
                                                        consumidores



           la CC se plasma en The Cochrane Library (http://www.thecochrane-              se ofrece una visión resumida de su estructura organizativa. A
           library.com/), disponible en español en la Biblioteca Cochrane Plus           continuación repasamos sus elementos más significativos:
           (http://www.update-software.com/clibplus/clibplus.asp).
                                                                                         Grupos colaboradores de revisión
              La principal información que elabora y difunde la CC son síntesis
                                                                                         Un elemento fundamental de su organización radica en el es-
           estructuradas de estudios que se han popularizado con el nombre
                                                                                         tablecimiento de grupos de interés (Collaborative Review
           de RS. El resultado final consiste básicamente en resúmenes bi-
                                                                                         Groups, o grupos colaboradores de revisión [GCR]: http://www.
           bliográficos, generalmente efectuados por más de una persona,
                                                                                         cochrane.org/contact/review-groups). Éstos no coinciden ne-
           siguiendo unos pasos explícitos definidos previamente2,6. Las RS
                                                                                         cesariamente con las especialidades médicas tradicionales,
           efectuadas según el método de la CC se realizan siguiendo un
           proceso de peer review bajo la supervisión de un equipo editorial             sino que están dirigidos a problemas o conjuntos de patologías
           (coordinador y varios editores), conforme a un protocolo consen-              específicas. En los diferentes GCR colaboran profesionales de
           suado previamente. En el protocolo se especifican las estrategias             distintas disciplinas interesados en revisar un determinado
           de búsqueda bibliográfica, cómo se hará la selección de estudios,             conjunto de problemas de salud. Cada uno de ellos escoge pe-
           cómo se evaluarán para determinar su validez, etc. En definitiva,             riódicamente un comité editorial que actúa como peer review
           se trata de que este proceso sea exhaustivo, riguroso y lo más                de las RS que se elaboran. Este comité no sólo juzga, sino que
           objetivo posible y, por tanto, reproducible (es decir, en caso de ser         apoya y ayuda en la elaboración, trata de evitar superposicio-
           efectuado por otros autores, éstos idealmente obtendrían resulta-             nes y favorece el establecimiento de vínculos entre revisores
           dos equivalentes). Realizadas según estos estándares de calidad               de distintas áreas geográficas para potenciar su cooperación.
           exigentes, las RS han sido consideradas una de las mejores fuen-                 Los grupos son actualmente 53. Aunque ninguno de ellos
           tes de evidencia científica disponible7.                                      recibe el nombre de pediátrico, varios están muy relacionados
              En ocasiones las RS permiten la extracción de conclusiones no              con la infancia. Así, hay un GCR neonatológico y otros grupos
           sólo cualitativas sino cuantitativas: en estos casos se habla de              que, por su propia naturaleza, abordan gran número de proble-
           metaanálisis (MA). El MA aplica procedimientos estadísticos                   mas de nuestra especialidad (p. ej., los denominados «Fibrosis
           que hacen posible la agrupación de resultados y la obtención de               quística y enfermedades genéticas», «Vías aéreas», «Desarro-
           estimaciones numéricas globales1,8,9. Hay que tener en cuenta                 llo psicosocial y problemas de aprendizaje», «Enfermedades
           que el MA sólo se aplica cuando los estudios incluidos ofrecen                infecciosas» o «Embarazo y parto»); por último, con mucha fre-
           resultados numéricos que clínica y estadísticamente tienen sen-               cuencia, algunas revisiones desarrolladas por otros GCR dedi-
           tido al combinarlos, porque manejan conceptos homogéneos.                     can subapartados a la población pediátrica. En la actualidad,
                                                                                         algunos de los GCR que cuentan con más revisiones están re-
                                                                                         lacionados con la perineonatología, concretamente el Pregnan-
           Estructura organizativa                                                       cy and Childbirth Group y el Neonatal Group.
           de la Colaboración Cochrane
                                                                                         Centros de la Colaboración Cochrane
           La CC opera como una organización democrática, con un grupo                   Para dinamizar y extender las actividades de la CC se han cons-
           director que es elegido y renovado periódicamente. En la figura 1             tituido una serie de centros (centre) y ramas (branch) que cubren




                                                                                                                                                             379


377-382 FORMACION E INFORMACION.indd 379                                                                                                                     29/10/12 12:20
Acta Pediatr Esp. 2012; 70(9): 377-382




                          Centros de la Colaboración Cochrane                                      Grupos metodológicos de la Colaboración Cochrane
                TABLA 2




                                                                                         TABLA 4
                          • Alemán                           • Iberoamericano                      • Métodos Estadísticos
                          • Australasiático                   – Rama Península Ibérica             • Cribado y Pruebas Diagnósticas
                           – Rama Corea                       – Rama México                        • Información de Sesgos
                           – Rama Nueva Zelanda               – Rama Andina                        • Metaanálisis de Datos de Pacientes Individuales
                           – Rama Singapur                    – Rama América Central               • Metaanálisis Prospectivo
                          • Brasileño                            y Caribe                          • Recuperación de Información
                          • Canadiense                        – Rama Sudamérica                    • Economía (compartido con la Colaboración Campbell)
                          • Chino                            • Italiano                            • Métodos para la Aplicabilidad y las Recomendaciones
                           – Rama Hong Kong                   – Rama Croacia                       • Estudios No Aleatorizados
                          • Estados Unidos                   • Nórdico                             • Investigación Cualitativa e Implementación
                           – Rama San Francisco               – Rama Finlandia                     • Efectos Adversos
                          • Francés                           – Rama Noruega                       • Establecimiento de Prioridades
                           – Rama Suiza                      • Reino Unido                         • Comparación de Intervenciones Múltiples
                          • Holandés                          – Rama Bahrein                       • Información de Resultados de Pacientes
                           – Rama Bélgica                    • Sudafricano                         • Pronóstico
                                                              – Rama Nigeria                       • Equidad (compartido con la Colaboración Campbell)
                                                             • Sudasiático

                                                                                         works) de actuación. En la actualidad son 12, y cada uno de
                          Ámbitos o campos de la Colaboración Cochrane                   ellos mantiene una web activa (tabla 3).
                TABLA 3




                          • Ámbito de Cuidados de Salud a los Ancianos
                                                                                         Grupos metodológicos
                          • Ámbito de Rehabilitación y Terapias Relacionadas
                                                                                         de la Colaboración Cochrane
                          • Ámbito de Salud de los Niños y Jóvenes
                          • Ámbito de Vacunas
                                                                                         La síntesis rigurosa de la información sanitaria es siempre un
                          • Ámbito en Atención Primaria de Salud                         reto. La CC entiende que la metodología de las RS no es un
                          • Ámbito en Medicina Complementaria                            proceso completamente resuelto. Para ello, se han establecido
                          • Ámbito de Países Subdesarrollados                            grupos de trabajo implicados en diversos aspectos metodológi-
                          • Red de Consumidores                                          cos, desde la estadística al tratamiento de los sesgos, pasando
                          • Ámbito de Neurología                                         por la síntesis de estudios diagnósticos, etc. (tabla 4).
                          • Ámbito de Justicia en Salud
                          • Ámbito de Cuidados de Enfermería
                          • Ámbito de Emergencias y Atención Prehospitalaria             La Biblioteca Cochrane
                                                                                         (The Cochrane Library)
               diferentes áreas geográficas y culturales. A fecha de hoy, son            Éste es el conjunto de bases de datos que agrupa tanto las
               14 los centros activos y, en alguno de ellos, se incorporan algu-         principales fuentes como el producto de la investigación de la
               nas ramas (tabla 2). En nuestro entorno, el Centro Cochrane               CC. Dispone de una web en internet que, de hecho, es el ele-
               Iberoamericano se constituyó en el año 2000 como ampliación               mento más interesante de la CC, donde se materializa su labor
               de las funciones del Spanish Cochrane Centre, que había nacido            y donde podemos tomar contacto y tener acceso a toda su in-
               en 199710, y actualmente tiene su sede en el Hospital de la               formación.
               Santa Creu i Sant Pau. Algunas de sus tareas prioritarias son,
               además de la difusión de información, el apoyo metodológico a                He aquí un pequeño resumen de los contenidos de las prin-
               los potenciales revisores y a grupos de clínicos o de investiga-          cipales bases incluidas:
               dores. Procura entrenamiento y formación de revisores y da
               soporte a los grupos de revisiones coordinados en su área de              The Cochrane Database
               influencia. Actúa también como coordinador en tareas de tra-              of Systematic Reviews (CDSR)
               ducción de material de la CC, y sobre todo de la edición en               Ésta es la base principal de la biblioteca. Contiene el texto
                                                                                         completo de las RS preparadas por los grupos colaborativos de
               castellano de la Cochrane Library (Cochrane Library Plus) y la
                                                                                         la CC. Se actualiza trimestralmente y tiene dos secciones: Re-
               búsqueda manual en revistas científicas.
                                                                                         visiones completas y Protocolos. Estos últimos explican la me-
                                                                                         todología completa acordada a priori para la elaboración de las
               Ámbitos o campos
                                                                                         RS que están en fase de preparación.
               de la Colaboración Cochrane
               Con el fin de organizar la información, facilitar la coordinación            Para hacernos una idea de su evolución, tengamos en cuen-
               entre grupos y promover la investigación en otras áreas am-               ta que en su inicio en 1995 la CDSR incluía 65 RS y 53 protoco-
               plias, están definidos los llamados ámbitos (fields and net-              los, en 1999 había crecido a 923 y 827, en 2004 contenía 2.249




    380


377-382 FORMACION E INFORMACION.indd 380                                                                                                                   29/10/12 12:20
Fuentes de información bibliográfica (XVI). Pediatría basada en la evidencia y bases de datos... J. González de Dios, et al.




           Figura 2. Página de búsqueda de The Cochrane Library                   Figura 3. Resultados de búsqueda en The Cochrane Library

           RS y 1.539 protocolos..., y así sucesivamente. En la actualidad
           (septiembre de 2012), se contabilizan un total de 5.222 revisio-
           nes sistemáticas y 2.259 protocolos.

           The Cochrane Central Register
           of Controlled Trials (CENTRAL)
           Es actualmente la mayor base de datos de referencias y resú-
           menes de ensayos clínicos del mundo. En 2005 contenía
           446.156 registros y en septiembre de 2012 un total 675.927.
           Una de sus funciones primordiales es facilitar a los autores de
           RS la identificación del máximo número de ensayos clínicos
           incluibles en sus estudios. Los registros que contiene no sólo
           proceden de bases como Medline y Embase, sino de otras mu-
           chas bases menos accesibles y de la identificación manual que
           efectúan para la CC voluntarios de todo el mundo.

           The Cochrane Methodology Register (CMR)                                Figura 4. Página de búsqueda en la Biblioteca Cochrane Plus
           Recoge resúmenes y referencias sobre cuestiones metodológi-
           cas de la revisión crítica y síntesis de estudios atención sani-
           taria. Esta bibliografía está continuamente actualizada, y a día         La versión de la Cochrane Library en español (Biblioteca Co-
           de hoy contiene 15.764 documentos.                                     chrane Plus) contiene además otras bases:
                                                                                  • Los informes completos de las Agencias de Evaluación de
           NHS Economic Evaluation Database (NHS EED)                               Tecnologías Sanitarias Iberoamericanas.
           Éste es un registro de resúmenes de evaluaciones económicas            • Los resúmenes de la web temática de la espalda de la Fun-
           de servicios sanitarios. También puede consultarse en el York            dación Kovacs.
           Centre for Reviews & Dissemination. Actualmente se contabi-            • La traducción realizada por «Los Bandoleros» de la revista
           lizan 12.360 documentos.                                                 Bandolier, del National Health Service británico.
                                                                                  • Los artículos de tres revistas secundarias: Gestión Clínica y Sani-
           Health Technology Assessment Database (HTA)                              taria, Evidencia de Atención Primaria y Evidencias en Pediatría.
           Esta base contiene información sobre evaluación de tecnología
           sanitaria. Recoge informes completos y proyectos en fase de            La búsqueda en la Colaboración Cochrane puede realizarse en
           elaboración. Se mantiene al día con la colaboración de la Inter-       su versión original (The Cochrane Library) o en su versión tra-
           national Network of Agencies for Health Technology As-                 ducida al español (Biblioteca Cochrane Plus). Hay que tener en
           sessment (INAHTA). También puede consultarse en el York                cuenta que la búsqueda en la segunda opción tiene un retraso
           Centre for Reviews & Dissemination. Actualmente se contabi-            aproximado de unos 3 meses, debido al propio proceso de tra-
           lizan 11.176 documentos.                                               ducción de las RS originales:




                                                                                                                                                          381


377-382 FORMACION E INFORMACION.indd 381                                                                                                                  29/10/12 12:20
Acta Pediatr Esp. 2012; 70(9): 377-382




               Figura 5. Resultados de búsqueda en la Biblioteca Cochrane Plus    Figura 6. Artículo recuperado en la Biblioteca Cochrane Plus


               Búsqueda en The Cochrane Library                                   en revistas científicas y que se pueden recuperar en las bases de
               En la figura 2 se muestra la página de búsqueda. Presenta          datos tradicionales (PubMed, Embase, Lilacs, etc.). A modo
               dos cajetines de interés: uno para la palabra o palabras de        de ejemplo, en PubMed cabe considerar dos recursos para ello:
               búsqueda (en el que es posible combinar con operadores boo-        el término Systematic Review del límite «Articles Types», o bien el
               leanos) y otra para limitar la búsqueda (Title, Abstract, Key-     apartado Systematic Reviews de «Clinical Queries».
               words, All text, Publication Type, etc.). Es posible limitar más
               la búsqueda con «Search limits», por varios epígrafes: pro-
               ducte types (review, protocols, all), status (new, withdrawn,      Bibliografía
               etc.) y dates.
                                                                                   1. Fernández-Ballart JD, Vobecky J, Marti-Henneberg C. Metaanáli-
                  Aparte de la pestaña inicial («Search»), es posible también         sis: síntesis e integración de los resultados de estudios indepen-
               utilizar otros recursos de la barra de estado superior: «Search        dientes en medicina. Med Clin (Barc). 1991; 96: 382-387.
               Manager», «Medical Terms (MesH)» y «Browse».                        2. Balaguer Santamaría JA, González de Dios J. Digiriendo la in-
                                                                                      formación científica. Excelencias y limitaciones de las revisio-
                  En la figura 3 podemos observar el resultado de búsqueda.           nes sistemáticas y metaanálisis. Acta Pediatr Esp. 2004; 62:
               Al clicar sobre una referencia accedemos al resumen de la RS;          4-10.
               para acceder al formato completo de la RS debemos estar ins-        3. Balaguer Santamaría JA, González de Dios J, Bonfill X. La Colabo-
               critos a CC, ya sea de forma personal o institucional.                 ración Cochrane por fuera y por dentro. Rev Esp Pediatr. 2005; 61:
                                                                                      296-303.
               Búsqueda en la Biblioteca Cochrane Plus                             4. Gisbert JP, Bonfill X. ¿Cómo realizar, evaluar y utilizar revisiones
               En la figura 4 se muestra la página de búsqueda. Presenta dos          sistemáticas y metaanálisis? Gastroenterol Hepatol. 2004; 27:
               cajetines de interés: uno para la palabra o palabras de búsque-        129-149.
               da (en español, y en el que es posible combinar con operadores      5. Cochrane AL. Effectiveness and efficiency. Random reflections on
               booleanos) y otra para limitar la búsqueda (por Título, Resu-          health sevices. Londres: Nuffield Provincial Hospitals Trust, 1972
               men, Autor o Sin restricción). Es posible utilizar las distintas       [reimpreso en 1989 en colaboración con BMJ].
               pestañas de la barra de estado superior a través de «Búsqueda       6. Chalmers I, Haynes RB. Reporting, updating, and correcting system-
               simple», «Búsqueda asistida», «Historial» y «MeSH».                    atic reviews of the effects of health care. BMJ. 1994; 309: 862-865.
                                                                                   7. Cook DJ, Mulrow C, Haynes RB. Systematic reviews: synthesis of
                  En la figura 5 podemos observar el resultado de búsqueda,           best evidence for clinical decisions. Ann Intern Med. 1997; 126:
               en el que se clasifica la búsqueda en los distintos recursos de        376-380.
               la Biblioteca Cocharne Plus, y en la figura 6 un ejemplo de         8. Sacks HS, Berrier J, Reitman D, Ancona-Berck VA, Chalmers TC.
               búsqueda. A partir del documento, podemos acceder a su texto           Meta-analysis of randomized controlled trials. N Engl J Med.
               íntegro, visualizarlo en pdf, escoger una versión para imprimir        1987; 316: 450-455.
               e incluir comentarios.                                              9. L’Abbé KA, Detsky AS, O’Rourke K. Meta-analysis in clinical re-
                                                                                      search. Ann Intern Med. 1987; 107: 224-233.
                 Es importante comentar en este punto que, aunque la CC se        10. Bonfill X, Etcheverry C, Martí J, Glutting JP, Urrutia G, Pladevall M.
               puede considerar el «PubMed de las RS», no todas las RS se en-         El desarrollo de la Colaboración Cochrane Española. Med Clin
               cuentran en esta base de datos. Hay muchas RS publicadas               (Barc). 1999; 12 Supl 1: 17-20.




    382


377-382 FORMACION E INFORMACION.indd 382                                                                                                                       29/10/12 12:20

Más contenido relacionado

PPT
Medicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridad
PDF
Analisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane Neonatal
PPT
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
PPTX
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
PDF
La Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica
PDF
Medicina basada en pruebas (gestación, parto y puerperio) alicante 2013
PDF
Lectura critica de documentos cientificos
PDF
Eficacia Tratamientos PsicolóGicos Tabaquisme.Cat
Medicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridad
Analisis bibliometrico de la Colaboracion Cochrane Neonatal
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
La Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica
Medicina basada en pruebas (gestación, parto y puerperio) alicante 2013
Lectura critica de documentos cientificos
Eficacia Tratamientos PsicolóGicos Tabaquisme.Cat

La actualidad más candente (20)

PPT
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
PPT
PPT
El razonamiento clinico
PPTX
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
PPTX
Pregunta pico formulación
PPTX
Razonamiento clínico
PPT
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
PDF
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
PPTX
Revisiones sistemáticas
PDF
21 infecciones de-transmision-sexual
PDF
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
PPTX
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Práctica y evaluación en la universidad
PDF
Formacion e informacion (xxi) revistas historia clínica ii
PDF
Formacion e informacion (xx) revistas historia clínica i
PDF
manual-catsex-2.pdf
PDF
Medicina Basada En Evidencias En Geriatria
PPT
PDF
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
PPT
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
PDF
BUSQUEDA DE INFORMACION MEDICA
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
El razonamiento clinico
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
Pregunta pico formulación
Razonamiento clínico
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
Revisiones sistemáticas
21 infecciones de-transmision-sexual
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Práctica y evaluación en la universidad
Formacion e informacion (xxi) revistas historia clínica ii
Formacion e informacion (xx) revistas historia clínica i
manual-catsex-2.pdf
Medicina Basada En Evidencias En Geriatria
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
BUSQUEDA DE INFORMACION MEDICA
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Confesiones de stupendomab, un anticuerpo monoclonal.panacea2011
PDF
Cine y pediatría congreso alape 2012
PDF
Neonatología, evidencias y prevención cuaternaria alape 2012
PPT
Vacuna antigripal en pediatria
PDF
Comunicación científica (xx) lista de comprobación de revisiones sistemáticas
PDF
Vacuna antigripal anales2013
PDF
Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con obesidad y/o...
Confesiones de stupendomab, un anticuerpo monoclonal.panacea2011
Cine y pediatría congreso alape 2012
Neonatología, evidencias y prevención cuaternaria alape 2012
Vacuna antigripal en pediatria
Comunicación científica (xx) lista de comprobación de revisiones sistemáticas
Vacuna antigripal anales2013
Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con obesidad y/o...
Publicidad

Similar a Formacion e informacion (xvi) bases de revisiones sistematicas (20)

PDF
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
PPT
Búsqueda de información científica médica en internet.
PPTX
SINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptx
PPT
Metodología de investigación
PPT
Metodología de investigación
PPT
QUE ES...?
PPT
QUE ES...?
PDF
Revisiones rápidas: definiciones y usos.pdf
PDF
revision sistematica vanesa y cristal.pdf
PPT
Que Es
PPTX
Guidelines para una Revisión Sistemática efectiva.pptx
PPT
Medicina Basada en la Evidencia
PDF
Guia Para La Realizacion De Un Articulo De Revision
PPTX
Medicina basada en la evidencia
PPTX
Nutrición basada en la evidencia
PPT
PDF
Lectura19
PPTX
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
KEY
Rs cenetec junio
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Búsqueda de información científica médica en internet.
SINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptx
Metodología de investigación
Metodología de investigación
QUE ES...?
QUE ES...?
Revisiones rápidas: definiciones y usos.pdf
revision sistematica vanesa y cristal.pdf
Que Es
Guidelines para una Revisión Sistemática efectiva.pptx
Medicina Basada en la Evidencia
Guia Para La Realizacion De Un Articulo De Revision
Medicina basada en la evidencia
Nutrición basada en la evidencia
Lectura19
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Rs cenetec junio

Más de Javier González de Dios (20)

PDF
Libro Medicina Basada en la Evidencia (AEP y AEPap)
PDF
Pediatría Social, crucial frente a la vulnerabilidad en la infancia
PDF
Terapia cinematográfica (9) Películas para entender el acoso escolar
PDF
Guía de Signos y Síntomas de Sospecha de Enfermedades Raras.pdf
PDF
Terapia cinematográfica (8) Películas para entender el síndrome de Down
PDF
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
PDF
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
PDF
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
PDF
La prevención cuaternaria como imperativo ético
PDF
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
PDF
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
PDF
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
PDF
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
PDF
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
PDF
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
PDF
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
PDF
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
PDF
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
PDF
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
PDF
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Libro Medicina Basada en la Evidencia (AEP y AEPap)
Pediatría Social, crucial frente a la vulnerabilidad en la infancia
Terapia cinematográfica (9) Películas para entender el acoso escolar
Guía de Signos y Síntomas de Sospecha de Enfermedades Raras.pdf
Terapia cinematográfica (8) Películas para entender el síndrome de Down
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
La prevención cuaternaria como imperativo ético
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.

Último (20)

PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)

Formacion e informacion (xvi) bases de revisiones sistematicas

  • 1. FORMACIÓN E INFORMACIÓN EN PEDIATRÍA P E D I ÁT R I C A Acta Pediatr Esp. 2012; 70(9): 377-382 Fuentes de información bibliográfica (XVI). Pediatría basada en la evidencia y bases de datos de revisiones sistemáticas J. González de Dios1, A. Balaguer Santamaría2, C. Buñuel-Álvarez3, P González Rodríguez3, . R. Aleixandre-Benavent5 1Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. Departamento de Pediatría. Universidad Miguel Hernández. Alicante. 2Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Departamento de Pediatría. Universitat Internacional de Catalunya. Barcelona. 3Servicio de Pediatría de Atención Primaria. Àrea Bàsica de Salut Girona-4. Institut Català de la Salut. Girona. 4Servicio de Pediatría de Atención Primaria. Centro de Salud Algete. Madrid. 5UISYS, Unidad de Información e Investigación Social y Sanitaria. Universidad de Valencia-CSIC. IHMC López Piñero. Valencia Resumen Abstract La revisión sistemática es un paso más de la revisión de autor. La Title: Sources of bibliographic information (XVI). Evidence-bas- Colaboración Cochrane se considera la base de datos principal ed pediatrics and database of systematic reviews de revisiones sistemáticas, cuyo objetivo se concreta en la pre- Systematic review is a step forward in the autor review. The Co- paración, actualización y difusión de revisiones sistemáticas chrane Collaborartion is the main database of systematic reviews. rigurosas sobre los efectos de la atención sanitaria. La estruc- Its aim is to prepare, update and disseminate the accurate systema- tura organizativa de la Colaboración Cochrane consta de 53 tic reviews about the effects of health care interventions. The mem- grupos colaboradores de revisión, 14 centros Cochrane, 12 bers of the Cochrane Collaboration are organised in groups, of which campos y redes de trabajo y 16 grupos metodológicos. En estos there are five different types: 53 Review Groups, 14 Cochrane Cen- momentos es posible recuperar 5.222 revisiones sistemáticas tres, 12 Files and Networks, and 16 Methods Groups. At this mo- y 2.259 protocolos en su base de datos. ment we can retrieve 5.222 systematic reviews and 2.259 protocols. Comentamos la búsqueda a través de la web original (The In this paper we talk about the searching in the original web (The Cochrane Library) y de su versión en español (Biblioteca Cochra- Cochrane Library) and in the Spanish version of the web (Biblioteca ne Plus). Conocer la Colaboración Cochrane por dentro y por fue- Cochrane Plus). Knowing the Cochanre Collaboration from the insi- ra es la mejor forma de conocer sus fortalezas y debilidades. de out is the best way to know its strengths and weaknesses. ©2012 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados. ©2012 Ediciones Mayo, S.A. All rights reserved. Palabras clave Keywords Fuentes de información bibliográfica, revisiones sistemáticas, Information sources, systematic reviews, evidence-based me- medicina basada en la evidencia dicine Introducción Por tanto, las RS pretenden ser1-3: • Rigurosas: en cuanto a los estudios incluidos (criterios de Las revisiones nos ofrecen la posibilidad de estar informados inclusión, criterios de calidad, etc.). sin necesidad de invertir un tiempo del que no disponemos. • Informativas: enfocadas hacia problemas reales, tratando de Precisamente, una de las maneras más eficientes de encontrar contestar a una pregunta clínica claramente delimitada e, la evidencia científica a la que hace referencia la medicina ba- idealmente, analizando y presentando los datos de la forma sada en la evidencia (MBE) es buscar una revisión sistemática (RS) del conjunto de estudios que intentan responder a una que mejor ayude a la toma de decisiones. pregunta concreta sobre un problema de salud específico. El • Exhaustivas: utilizar la mayor y mejor información pertinen- uso de métodos explícitos y sistemáticos en las RS limita el te, sin introducir sesgos (de selección, de publicación, sesgo (esto es, el error sistemático) y reduce los efectos encon- etc.). trados por azar, de modo que proporciona resultados más fia- • Explícitas: todos los métodos utilizados en la revisión deben bles para poder sacar conclusiones y tomar decisiones. describirse con suficiente detalle. Correspondencia: J. González de Dios. Prof. Manuel Sala, 6, 3.º A. 03003 Alicante. Correo electrónico: javier.gonzalesdedios@gmail.com 377 377-382 FORMACION E INFORMACION.indd 377 29/10/12 12:20
  • 2. Acta Pediatr Esp. 2012; 70(9): 377-382 Diferencias entre revisión narrativa (o de autor) y revisión sistemática TABLA 1 Revisión narrativa o de autor Revisión sistemática No se especifica el proceso Se especifica con detalle el proceso de elaboración No es posible repetir y verificar los resultados y conclusiones Es posible repetir y verificar Amplio abanico de temas Tratan un tema en profundidad Perspectiva amplia sobre un tema Son útiles para obtener respuestas concretas a cuestiones clínicas específicas Basadas frecuentemente en opiniones Datos objetivos La RS es un paso más allá de la clásica revisión de autor. Los Pregnancy and Childbirth (Oxford: Oxford University Press). Este problemas de la revisión de autor son dos: a) los autores no libro, editado por Iain Chalmers, Murray Enkin y Marc Keirse, cons- especifican el proceso que han seguido para buscar, reunir y tituía un conjunto de revisiones sistemáticas de los ensayos clíni- evaluar la información, y b) ante la ausencia de dicha informa- cos de temática perinatológica. En su prólogo, Archie Cochrane ción, no serán capaces de repetir y verificar los resultados y consideraba esta publicación como un inicio histórico en la evalua- conclusiones de la revisión1-3. ción de los servicios sanitarios, y sugería a otros especialistas utilizar la metodología empleada por estos autores3. Las RS buscan «toda la verdad» e intentan responder en profun- didad a cuestiones clínicas generalmente muy concretas y especí- El desarrollo y la expansión de la CC coincidieron en el tiempo ficas. Sin embargo, las revisiones narrativas abarcan un amplio con el avance y la explosión de internet, de tal manera que sus abanico de asuntos relacionados con un tema, más que uno en bases de datos, inicialmente publicadas en CD-Rom, empezaron profundidad; son más útiles para adquirir una perspectiva amplia a estar disponibles en la red a partir de 1998. Este paso supuso sobre un tema, pero no tanto para obtener respuestas concretas y un hito importante, pues no sólo facilitaba el acceso potencial a mensurables a cuestiones clínicas específicas. Las diferencias en- mucha más gente (en estos primeros momentos, previo pago), tre ambos tipos de revisiones se exponen en la tabla 1; cabe desta- sino que, sobre todo, facilitaba la interactividad de los revisores car que las narrativas están basadas frecuentemente en opiniones con autores de estudios, lectores, etc. Más tarde, la posibilidad (además de, por supuesto, en algunos datos objetivos), mientras de acceso gratuito a diferentes países, tras acuerdos institucio- que las RS están basadas fundamentalmente en pruebas1-4. nales, ha facilitado aún más la expansión de esta información. Siguiendo con nuestro repaso a las fuentes de información ter- En nuestro ámbito geográfico la CC ha cobrado un nuevo ciarias, en este artículo revisaremos las bases de datos focaliza- relieve desde que en 2003 un acuerdo con el Ministerio de das en RS y, concretamente, en la Colaboración Cochrane (CC). Sanidad español hizo que pudiéramos disponer gratuitamente de todo su contenido vía internet y su traducción al castellano. La CC se considera el prototipo de fuente de información ter- Este proyecto está siendo coordinado desde el Centro Ibe- ciaria y uno de los recursos bibliográficos más importantes en roamericano de la CC, que en la actualidad tiene su sede en el términos de validez científica e importancia clínica. No es la única Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). base o repositorio de RS, pero sí la más conocida e importante. Gran parte de este artículo lo dedicaremos a conocer la Cochrane La CC se autodefine como una organización internacional, por dentro y por fuera: qué es exactamente, cuáles son sus fines, independiente y sin ánimo de lucro, cuya misión es ayudar en quiénes la integran, cómo buscar RS, etc. Puede encontrarse in- la toma de decisiones en materia de salud proveyendo la mejor formación complementaria en la web del Centro Iberoamericano información disponible. Su principal objetivo se concreta en la (http://www.cochrane.es) y también en la web general de The preparación, el mantenimiento y la difusión de RS rigurosas Cochrane Collaboration (http://www.cochrane.org). sobre los efectos de la atención sanitaria. Sin embargo, la CC no efectúa esa labor de manera centrali- La Colaboración Cochrane por dentro zada. No opera como un instituto especializado en ello, sino como una red de profesionales sanitarios (y también de pacien- La CC lleva el nombre de un médico inglés, Archie Cochrane tes y ciudadanos) de todo el mundo interesados en revisar crí- (1909-1988), que de algún modo inspiró la idea, a pesar de que ticamente la base empírica que sustenta las actuaciones clíni- no llegó a verla realizada. En 1972 publicó Effectiveness and cas y sanitarias. Así, cada RS está elaborada por las personas Efficiency5, y planteó con agudeza la necesidad de recopilar y implicadas, conocedoras e interesadas en un tema particular2,4. revisar críticamente los ensayos clínicos para que las decisio- nes médicas se fundamentaran en pruebas empíricas fiables. Entre la declaración de los principios que guían su actuación, la CC establece los siguientes: edificar sobre el entusiasmo individual, El nacimiento de la CC tiene mucho que ver con la pediatría, más fomentar la colaboración, evitar los sesgos y la duplicación de es- concretamente con la perinatología. El precedente inmediato a su fuerzos, asegurar la puesta al día y dar el máximo acceso a su infor- constitución formal fue la publicación en 1987 de Effective Care in mación. Todo el trabajo y la información recopilada y sintetizada por 378 377-382 FORMACION E INFORMACION.indd 378 29/10/12 12:20
  • 3. Fuentes de información bibliográfica (XVI). Pediatría basada en la evidencia y bases de datos... J. González de Dios, et al. Figura 1. Estructura Grupos colaboradores Centros (14) Ámbitos (12) organizativa de la de revisión (53) P. ej.: P. ej.: Colaboración Cochrane P. ej.: Australasia Cáncer Corazón Brasileño Salud infantil Hepatobiliar Canadiense Promoción de salud VIH/sida Iberoamericano Red neurológica Hipertensión Etc. Etc. Incontinencia Enf. infecciosas Etc. Grupos metodológicos (15) P. ej.: Grupo Métodos estadísticos director Economía de la Salud Métodos de cribado y pruebas diagnósticas Etc. Red de consumidores la CC se plasma en The Cochrane Library (http://www.thecochrane- se ofrece una visión resumida de su estructura organizativa. A library.com/), disponible en español en la Biblioteca Cochrane Plus continuación repasamos sus elementos más significativos: (http://www.update-software.com/clibplus/clibplus.asp). Grupos colaboradores de revisión La principal información que elabora y difunde la CC son síntesis Un elemento fundamental de su organización radica en el es- estructuradas de estudios que se han popularizado con el nombre tablecimiento de grupos de interés (Collaborative Review de RS. El resultado final consiste básicamente en resúmenes bi- Groups, o grupos colaboradores de revisión [GCR]: http://www. bliográficos, generalmente efectuados por más de una persona, cochrane.org/contact/review-groups). Éstos no coinciden ne- siguiendo unos pasos explícitos definidos previamente2,6. Las RS cesariamente con las especialidades médicas tradicionales, efectuadas según el método de la CC se realizan siguiendo un proceso de peer review bajo la supervisión de un equipo editorial sino que están dirigidos a problemas o conjuntos de patologías (coordinador y varios editores), conforme a un protocolo consen- específicas. En los diferentes GCR colaboran profesionales de suado previamente. En el protocolo se especifican las estrategias distintas disciplinas interesados en revisar un determinado de búsqueda bibliográfica, cómo se hará la selección de estudios, conjunto de problemas de salud. Cada uno de ellos escoge pe- cómo se evaluarán para determinar su validez, etc. En definitiva, riódicamente un comité editorial que actúa como peer review se trata de que este proceso sea exhaustivo, riguroso y lo más de las RS que se elaboran. Este comité no sólo juzga, sino que objetivo posible y, por tanto, reproducible (es decir, en caso de ser apoya y ayuda en la elaboración, trata de evitar superposicio- efectuado por otros autores, éstos idealmente obtendrían resulta- nes y favorece el establecimiento de vínculos entre revisores dos equivalentes). Realizadas según estos estándares de calidad de distintas áreas geográficas para potenciar su cooperación. exigentes, las RS han sido consideradas una de las mejores fuen- Los grupos son actualmente 53. Aunque ninguno de ellos tes de evidencia científica disponible7. recibe el nombre de pediátrico, varios están muy relacionados En ocasiones las RS permiten la extracción de conclusiones no con la infancia. Así, hay un GCR neonatológico y otros grupos sólo cualitativas sino cuantitativas: en estos casos se habla de que, por su propia naturaleza, abordan gran número de proble- metaanálisis (MA). El MA aplica procedimientos estadísticos mas de nuestra especialidad (p. ej., los denominados «Fibrosis que hacen posible la agrupación de resultados y la obtención de quística y enfermedades genéticas», «Vías aéreas», «Desarro- estimaciones numéricas globales1,8,9. Hay que tener en cuenta llo psicosocial y problemas de aprendizaje», «Enfermedades que el MA sólo se aplica cuando los estudios incluidos ofrecen infecciosas» o «Embarazo y parto»); por último, con mucha fre- resultados numéricos que clínica y estadísticamente tienen sen- cuencia, algunas revisiones desarrolladas por otros GCR dedi- tido al combinarlos, porque manejan conceptos homogéneos. can subapartados a la población pediátrica. En la actualidad, algunos de los GCR que cuentan con más revisiones están re- lacionados con la perineonatología, concretamente el Pregnan- Estructura organizativa cy and Childbirth Group y el Neonatal Group. de la Colaboración Cochrane Centros de la Colaboración Cochrane La CC opera como una organización democrática, con un grupo Para dinamizar y extender las actividades de la CC se han cons- director que es elegido y renovado periódicamente. En la figura 1 tituido una serie de centros (centre) y ramas (branch) que cubren 379 377-382 FORMACION E INFORMACION.indd 379 29/10/12 12:20
  • 4. Acta Pediatr Esp. 2012; 70(9): 377-382 Centros de la Colaboración Cochrane Grupos metodológicos de la Colaboración Cochrane TABLA 2 TABLA 4 • Alemán • Iberoamericano • Métodos Estadísticos • Australasiático – Rama Península Ibérica • Cribado y Pruebas Diagnósticas – Rama Corea – Rama México • Información de Sesgos – Rama Nueva Zelanda – Rama Andina • Metaanálisis de Datos de Pacientes Individuales – Rama Singapur – Rama América Central • Metaanálisis Prospectivo • Brasileño y Caribe • Recuperación de Información • Canadiense – Rama Sudamérica • Economía (compartido con la Colaboración Campbell) • Chino • Italiano • Métodos para la Aplicabilidad y las Recomendaciones – Rama Hong Kong – Rama Croacia • Estudios No Aleatorizados • Estados Unidos • Nórdico • Investigación Cualitativa e Implementación – Rama San Francisco – Rama Finlandia • Efectos Adversos • Francés – Rama Noruega • Establecimiento de Prioridades – Rama Suiza • Reino Unido • Comparación de Intervenciones Múltiples • Holandés – Rama Bahrein • Información de Resultados de Pacientes – Rama Bélgica • Sudafricano • Pronóstico – Rama Nigeria • Equidad (compartido con la Colaboración Campbell) • Sudasiático works) de actuación. En la actualidad son 12, y cada uno de Ámbitos o campos de la Colaboración Cochrane ellos mantiene una web activa (tabla 3). TABLA 3 • Ámbito de Cuidados de Salud a los Ancianos Grupos metodológicos • Ámbito de Rehabilitación y Terapias Relacionadas de la Colaboración Cochrane • Ámbito de Salud de los Niños y Jóvenes • Ámbito de Vacunas La síntesis rigurosa de la información sanitaria es siempre un • Ámbito en Atención Primaria de Salud reto. La CC entiende que la metodología de las RS no es un • Ámbito en Medicina Complementaria proceso completamente resuelto. Para ello, se han establecido • Ámbito de Países Subdesarrollados grupos de trabajo implicados en diversos aspectos metodológi- • Red de Consumidores cos, desde la estadística al tratamiento de los sesgos, pasando • Ámbito de Neurología por la síntesis de estudios diagnósticos, etc. (tabla 4). • Ámbito de Justicia en Salud • Ámbito de Cuidados de Enfermería • Ámbito de Emergencias y Atención Prehospitalaria La Biblioteca Cochrane (The Cochrane Library) diferentes áreas geográficas y culturales. A fecha de hoy, son Éste es el conjunto de bases de datos que agrupa tanto las 14 los centros activos y, en alguno de ellos, se incorporan algu- principales fuentes como el producto de la investigación de la nas ramas (tabla 2). En nuestro entorno, el Centro Cochrane CC. Dispone de una web en internet que, de hecho, es el ele- Iberoamericano se constituyó en el año 2000 como ampliación mento más interesante de la CC, donde se materializa su labor de las funciones del Spanish Cochrane Centre, que había nacido y donde podemos tomar contacto y tener acceso a toda su in- en 199710, y actualmente tiene su sede en el Hospital de la formación. Santa Creu i Sant Pau. Algunas de sus tareas prioritarias son, además de la difusión de información, el apoyo metodológico a He aquí un pequeño resumen de los contenidos de las prin- los potenciales revisores y a grupos de clínicos o de investiga- cipales bases incluidas: dores. Procura entrenamiento y formación de revisores y da soporte a los grupos de revisiones coordinados en su área de The Cochrane Database influencia. Actúa también como coordinador en tareas de tra- of Systematic Reviews (CDSR) ducción de material de la CC, y sobre todo de la edición en Ésta es la base principal de la biblioteca. Contiene el texto completo de las RS preparadas por los grupos colaborativos de castellano de la Cochrane Library (Cochrane Library Plus) y la la CC. Se actualiza trimestralmente y tiene dos secciones: Re- búsqueda manual en revistas científicas. visiones completas y Protocolos. Estos últimos explican la me- todología completa acordada a priori para la elaboración de las Ámbitos o campos RS que están en fase de preparación. de la Colaboración Cochrane Con el fin de organizar la información, facilitar la coordinación Para hacernos una idea de su evolución, tengamos en cuen- entre grupos y promover la investigación en otras áreas am- ta que en su inicio en 1995 la CDSR incluía 65 RS y 53 protoco- plias, están definidos los llamados ámbitos (fields and net- los, en 1999 había crecido a 923 y 827, en 2004 contenía 2.249 380 377-382 FORMACION E INFORMACION.indd 380 29/10/12 12:20
  • 5. Fuentes de información bibliográfica (XVI). Pediatría basada en la evidencia y bases de datos... J. González de Dios, et al. Figura 2. Página de búsqueda de The Cochrane Library Figura 3. Resultados de búsqueda en The Cochrane Library RS y 1.539 protocolos..., y así sucesivamente. En la actualidad (septiembre de 2012), se contabilizan un total de 5.222 revisio- nes sistemáticas y 2.259 protocolos. The Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL) Es actualmente la mayor base de datos de referencias y resú- menes de ensayos clínicos del mundo. En 2005 contenía 446.156 registros y en septiembre de 2012 un total 675.927. Una de sus funciones primordiales es facilitar a los autores de RS la identificación del máximo número de ensayos clínicos incluibles en sus estudios. Los registros que contiene no sólo proceden de bases como Medline y Embase, sino de otras mu- chas bases menos accesibles y de la identificación manual que efectúan para la CC voluntarios de todo el mundo. The Cochrane Methodology Register (CMR) Figura 4. Página de búsqueda en la Biblioteca Cochrane Plus Recoge resúmenes y referencias sobre cuestiones metodológi- cas de la revisión crítica y síntesis de estudios atención sani- taria. Esta bibliografía está continuamente actualizada, y a día La versión de la Cochrane Library en español (Biblioteca Co- de hoy contiene 15.764 documentos. chrane Plus) contiene además otras bases: • Los informes completos de las Agencias de Evaluación de NHS Economic Evaluation Database (NHS EED) Tecnologías Sanitarias Iberoamericanas. Éste es un registro de resúmenes de evaluaciones económicas • Los resúmenes de la web temática de la espalda de la Fun- de servicios sanitarios. También puede consultarse en el York dación Kovacs. Centre for Reviews & Dissemination. Actualmente se contabi- • La traducción realizada por «Los Bandoleros» de la revista lizan 12.360 documentos. Bandolier, del National Health Service británico. • Los artículos de tres revistas secundarias: Gestión Clínica y Sani- Health Technology Assessment Database (HTA) taria, Evidencia de Atención Primaria y Evidencias en Pediatría. Esta base contiene información sobre evaluación de tecnología sanitaria. Recoge informes completos y proyectos en fase de La búsqueda en la Colaboración Cochrane puede realizarse en elaboración. Se mantiene al día con la colaboración de la Inter- su versión original (The Cochrane Library) o en su versión tra- national Network of Agencies for Health Technology As- ducida al español (Biblioteca Cochrane Plus). Hay que tener en sessment (INAHTA). También puede consultarse en el York cuenta que la búsqueda en la segunda opción tiene un retraso Centre for Reviews & Dissemination. Actualmente se contabi- aproximado de unos 3 meses, debido al propio proceso de tra- lizan 11.176 documentos. ducción de las RS originales: 381 377-382 FORMACION E INFORMACION.indd 381 29/10/12 12:20
  • 6. Acta Pediatr Esp. 2012; 70(9): 377-382 Figura 5. Resultados de búsqueda en la Biblioteca Cochrane Plus Figura 6. Artículo recuperado en la Biblioteca Cochrane Plus Búsqueda en The Cochrane Library en revistas científicas y que se pueden recuperar en las bases de En la figura 2 se muestra la página de búsqueda. Presenta datos tradicionales (PubMed, Embase, Lilacs, etc.). A modo dos cajetines de interés: uno para la palabra o palabras de de ejemplo, en PubMed cabe considerar dos recursos para ello: búsqueda (en el que es posible combinar con operadores boo- el término Systematic Review del límite «Articles Types», o bien el leanos) y otra para limitar la búsqueda (Title, Abstract, Key- apartado Systematic Reviews de «Clinical Queries». words, All text, Publication Type, etc.). Es posible limitar más la búsqueda con «Search limits», por varios epígrafes: pro- ducte types (review, protocols, all), status (new, withdrawn, Bibliografía etc.) y dates. 1. Fernández-Ballart JD, Vobecky J, Marti-Henneberg C. Metaanáli- Aparte de la pestaña inicial («Search»), es posible también sis: síntesis e integración de los resultados de estudios indepen- utilizar otros recursos de la barra de estado superior: «Search dientes en medicina. Med Clin (Barc). 1991; 96: 382-387. Manager», «Medical Terms (MesH)» y «Browse». 2. Balaguer Santamaría JA, González de Dios J. Digiriendo la in- formación científica. Excelencias y limitaciones de las revisio- En la figura 3 podemos observar el resultado de búsqueda. nes sistemáticas y metaanálisis. Acta Pediatr Esp. 2004; 62: Al clicar sobre una referencia accedemos al resumen de la RS; 4-10. para acceder al formato completo de la RS debemos estar ins- 3. Balaguer Santamaría JA, González de Dios J, Bonfill X. La Colabo- critos a CC, ya sea de forma personal o institucional. ración Cochrane por fuera y por dentro. Rev Esp Pediatr. 2005; 61: 296-303. Búsqueda en la Biblioteca Cochrane Plus 4. Gisbert JP, Bonfill X. ¿Cómo realizar, evaluar y utilizar revisiones En la figura 4 se muestra la página de búsqueda. Presenta dos sistemáticas y metaanálisis? Gastroenterol Hepatol. 2004; 27: cajetines de interés: uno para la palabra o palabras de búsque- 129-149. da (en español, y en el que es posible combinar con operadores 5. Cochrane AL. Effectiveness and efficiency. Random reflections on booleanos) y otra para limitar la búsqueda (por Título, Resu- health sevices. Londres: Nuffield Provincial Hospitals Trust, 1972 men, Autor o Sin restricción). Es posible utilizar las distintas [reimpreso en 1989 en colaboración con BMJ]. pestañas de la barra de estado superior a través de «Búsqueda 6. Chalmers I, Haynes RB. Reporting, updating, and correcting system- simple», «Búsqueda asistida», «Historial» y «MeSH». atic reviews of the effects of health care. BMJ. 1994; 309: 862-865. 7. Cook DJ, Mulrow C, Haynes RB. Systematic reviews: synthesis of En la figura 5 podemos observar el resultado de búsqueda, best evidence for clinical decisions. Ann Intern Med. 1997; 126: en el que se clasifica la búsqueda en los distintos recursos de 376-380. la Biblioteca Cocharne Plus, y en la figura 6 un ejemplo de 8. Sacks HS, Berrier J, Reitman D, Ancona-Berck VA, Chalmers TC. búsqueda. A partir del documento, podemos acceder a su texto Meta-analysis of randomized controlled trials. N Engl J Med. íntegro, visualizarlo en pdf, escoger una versión para imprimir 1987; 316: 450-455. e incluir comentarios. 9. L’Abbé KA, Detsky AS, O’Rourke K. Meta-analysis in clinical re- search. Ann Intern Med. 1987; 107: 224-233. Es importante comentar en este punto que, aunque la CC se 10. Bonfill X, Etcheverry C, Martí J, Glutting JP, Urrutia G, Pladevall M. puede considerar el «PubMed de las RS», no todas las RS se en- El desarrollo de la Colaboración Cochrane Española. Med Clin cuentran en esta base de datos. Hay muchas RS publicadas (Barc). 1999; 12 Supl 1: 17-20. 382 377-382 FORMACION E INFORMACION.indd 382 29/10/12 12:20