SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS
    DE
COMPOSICION
El signo es un objeto y acción que representa y sustituye a otro objeto,
fenómeno o señal.
Del uso del signo surge la semiótica, (del griego "semion"), como doctrina
que estudia las reglas que gobiernan la producción, transmisión e
interpretación de estos símbolos.

Podemos describir la comunicación entre los humanos, como una forma e
intercambio de transferir mensajes, la única forma de hacerlo es por medio
del uso de signos, tales como: el que se emite a través del habla, letras,
números, fotografías, etc.

Los signos son el medio a través del cual se hace posible la transmisión de
los pensamientos, significados e ideas. Se extrae de ellos lo que hace
posible, una situación sígnica, la comunicación entre dos o más personas.
Los signos pueden ser, naturales y artificiales

La primera gran división corresponde a los signos naturales que se
diferencian de los signos artificiales. El rasgo diferencial entre ellos es la no
participación directa del hombre en la creación de estos signos (naturales) y la
participación directa en la creación de dichos signos (artificiales). En ambos
casos el hombre lo interpreta, pero no siempre los crea, ya sea como
actividad consciente o inconsciente.

Los signos naturales reciben también la denominación de indicaciones o
índices. Así el humo como indicio de que hay fuego, las nubes como indicio
de lluvia, las arrugas de la cara como síntomas de envejecimiento, etc.
Signos simbólicos

Los signos artificiales se dividen a su vez en lingüísticos y no lingüísticos, incluyendo
entre los primeros los sistemas verbales (los que sustituyen a partir de ellos: escritura,
morse, braille, etc.) de carácter natural o tradicional, (las lenguas o idiomas).

Los no lingüísticos o signos, se oponen a los verbales (base de todo el proceso de la
comunicación humana), se dividen en, señales, símbolos e iconos. Los primeros influyen,
según la teoría de Schaf, de una forma o de otra sobre la voluntad de los individuos
mientras que los otros sólo actúan de forma inmediata.

Reznikov explica que todos los signos son fenómenos materiales que actúan directamente
sobre los órganos de los sentidos. El disparo de un cohete como señal de ataque o el humo
de una montaña, significa un incendio. Los símbolos se diferencian, de los signos icónicos
por tres características:
Son objetos materiales que representan ideas abstractas.
Funcionan por alegorías o metáforas, y
van dirigidos a los sentidos.

Su representación ha de tener un cierto significado
para que puedan interpretarse bien.
Ejemplos de símbolos son (la Cruz) que representa
al Cristianismo o el de un centro sanitario (la Media Luna) que
representa al islamismo
Signos icónicos
Funcionan de acuerdo con el principio de semejanza y
en él pueden incluirse toda clase de imágenes, dibujos,                             pinturas,
fotografías o esculturas.

Peirce los definía como signos que tienen cierta semejanza con el objeto a que se refieren.
Así, el retrato de una persona o un diagrama son signos icónicos por reproducir la forma de
las relaciones reales a que se refieren. Esta definición ha tenido aceptación gracias a la
difusión hecha por su discípulo Morris, quien señaló además que el signo icónico tenía
algunas de las propiedades del objeto representado, es decir, de su denotado.

Sin embargo, si se observa una imagen publicitaria, no siempre se representan todas las
propiedades, ya que muchas de ellas están simplemente sugeridas a través de otras.

El signo icónico reproduce algunas condiciones de la recepción del objeto, seleccionadas
por un código visual y anotadas a través de convenciones gráficas.

Los signos icónicos ofrecen al receptor real con toda la naturalidad de cada uno de ellos
representándose a sí mismos. No poseen las propiedades de la realidad, sino que
transcriben, según cierto código de reconocimiento, algunas condiciones de la experiencia.
Cuatro características tienen los signos icónicos: ser naturales, convencionales, analógicos
y de estructura digital.
CLASES DE SIGNOS


El receptor es la persona a la que va destinado el signo. Así que el medio a
través del cual se ha de interpretar este el signo ha de encontrarse
familiarizado con el. Si el receptor no conoce el símbolo que el transmisor
está ejercitando, difícilmente podrá comprender el mensaje del signo,
propiamente dicho.

Para que pueda comprenderse un mensaje, emitido a través de un signo
deben incluirse tres aspectos: Los sintácticos, semánticos y pragmáticos.

Sintácticos: Estudian el singo según la forma percibida.
Semánticos: Estudian la forma en que el significado se encuentra conectado
con el significador, la relación entre la forma y lo que significa la forma.
Pragmáticos: Por su utilización e uso, el resultado de estos, los efectos del
mismo.
Triángulo semántico
La Línea




Se encuentra formada por una serie de puntos unidos entre sí, sucesivamente, asimilando
la trayectoria de la misma, seguida por un punto en movimiento, por lo que tiene mucha
energía y dinamismo. Su presencia crea tensión y afecta al resto de elementos juntos a
ella.

El primer elemento del diseño es línea. Las líneas se pueden utilizar de muchas maneras
y según su disposición:

Ayudan a organizar la información.
Pueden dirigir el ojo de sus lectores en cuanto a la organización de la disposición.
Pueden crear humor y el ritmo de un movimiento.

Por ejemplo, las líneas pueden organizar la información y los límites en una página. Las
lineas verticales u horizontales se pueden también utilizar para dirigir a los lectores.
La forma y el trazo
Por su trazo las líneas pueden:

- Transportar un humor o una emoción.
- Organizar un diseño.
- Establecer las columnas del texto.
- Crear una textura.
- Crear el movimiento.
- Definir una forma.
- Llamar la atención sobre una palabra.
- Conectar trozos de información en su disposición.
- Capitular una imagen o una palabra.
La Forma
La forma de los objetos y cosas,
comunican ideas por ellos mismos, llaman
la atención del receptor dependiendo de la
forma elegida. Es un elemento esencial
para un buen diseño.

Forma es cualquier elemento que
utilicemos para dar o determinar la forma.

Un ejemplo marcado por una forma sería
el de una compañía internacional que
utilice un círculo en su insignia sugiriendo
la tierra. Las formas inusuales atraen la
atención porque inducen a la gente a ver
formas regulares de las imágenes.
Disposición de las formas

Hay tres maneras de que la forma realce su disposición. Primero, la forma
ayuda a sostener interés del lector. Las formas se pueden utilizar para romper
hacia arriba una página que contenga mucho texto. En segundo lugar, la forma
se utiliza para organizar y para separarse. Una parte del texto se puede poner
en una forma con un fondo colorido y agregará variedad a la página. Podemos
utilizar la forma para conducir el ojo del lector con el diseño.

Según las disposiciones, el ojo busca un lugar para comenzar y seguir con el
diseño al extremo. La forma puede ayudarle a guardar la atención de éste.
Texturas
El tercer elemento básico, es la
textura, aporta al diseño diseño,
una mirada o una sensación, o
una superficie. Diariamente
encontramos gran variedad de
texturas, por todo el entorno que
nos rodea. La textura ayuda a
crear un humor particular para
una disposición o para otras en
formas individuales.

La textura, permite crear una
adptación personalizada de la
realidad añadiendo dimensión y
riqueza al diseño.

Exiten dos tipos de textura: táctil
y visual.
Textura táctil: Por ejemplo la de una superficie rugosa, con relieve o la de
otra más fina como la de un papel, o la suavidad del terciopelo. Son todas
aquellas perceptibles al tacto.

Textura Visual: Aquellas texturas impresas que se parecen a la realidad,
como la arena, las piedras, rocas. Entre esta clase de textura, pueden surgir
texturas que realmente existen y otras que son irreales.
Textura mosaico o patrón

Un patrón o mosaico sería un tipo de textura visual. Cuando una imagen o
una línea, del tipo que sea, se repite muchas veces, acaba creando una
textura visual. Un ejemplo de ello serían los patrones de luces, que en de la
oscuridad agregan dimensión a una superficie.

El papel que se utiliza para envolver, en el que se repita la marca o logotipo
de un comercio, es un buen ejemplo del patrón. Los patrones pueden hacer
fondos.

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos teoricos del diseño
PPTX
Tipos de signos (Semiótica)
PPTX
Fundamentos teoricos del diseño i
PPT
Semiotica 1 para la web
PPTX
Indicio, icono y símbolo
PPT
Semiótica De La Imagen
PPTX
Semiotica (Tipos de signos )
PPT
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Fundamentos teoricos del diseño
Tipos de signos (Semiótica)
Fundamentos teoricos del diseño i
Semiotica 1 para la web
Indicio, icono y símbolo
Semiótica De La Imagen
Semiotica (Tipos de signos )
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica

La actualidad más candente (20)

PPT
Semiótica aplicada
DOCX
Lenguajes artisticos, signos
PPT
Semiología, Semiotica analisis de obras
PPT
Los signos.índices, iconos y símbolos
DOCX
Alfabetidad visual
PDF
La semiotica de la imagen
PPT
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
PPT
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
PPT
La semiotica y las artes
DOCX
Elementos para una semiótica de la imagen
PPTX
Tema 1.percepción y comunicación visual
PPTX
Simbolos e iconos
PPT
Signo, simbolo, señal.
PPT
Semiotica 03 el signo- clasificacion
 
PPTX
Semiótica audiovisual
PPT
Texto Fotográfico
PPTX
Teórico semiótica de la imagen
PDF
DefinicióN SemióTica
Semiótica aplicada
Lenguajes artisticos, signos
Semiología, Semiotica analisis de obras
Los signos.índices, iconos y símbolos
Alfabetidad visual
La semiotica de la imagen
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
La semiotica y las artes
Elementos para una semiótica de la imagen
Tema 1.percepción y comunicación visual
Simbolos e iconos
Signo, simbolo, señal.
Semiotica 03 el signo- clasificacion
 
Semiótica audiovisual
Texto Fotográfico
Teórico semiótica de la imagen
DefinicióN SemióTica
Publicidad

Similar a Formas basicas (20)

PPTX
Formas BáSicas De ComposicióN 1
PPTX
Formas básicas de composición 1
PPT
Formas de composicion
PAGES
Graphic design
PDF
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
PPT
PPTX
Instrumentales de la composicoì n
PPT
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
PDF
Dutra paola. 1ro c t1
PDF
Dutra paola. 1ro c t1
PPTX
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
PPTX
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
PDF
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
PDF
Paola Dutra T1
PPTX
Signos visuales
PPT
ARQUITECTURA PRAGMATICA
PDF
T5. toaquiza evelyn.dg
PPTX
M 4-código e interpretación
PPTX
Tema 5 de teoria de la imatge
Formas BáSicas De ComposicióN 1
Formas básicas de composición 1
Formas de composicion
Graphic design
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
Instrumentales de la composicoì n
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Dutra paola. 1ro c t1
Dutra paola. 1ro c t1
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
Paola Dutra T1
Signos visuales
ARQUITECTURA PRAGMATICA
T5. toaquiza evelyn.dg
M 4-código e interpretación
Tema 5 de teoria de la imatge
Publicidad

Más de Omar Duarte (8)

PPTX
Jerarquias tipograficas
PPTX
Jerarquia visual tipografica
PPS
Fundamentos del diseño
PPSX
Anatomia de las letras
PPT
El Color
PPT
Manejo de camara digital
PPTX
Presentacion Web 2.0
PPSX
como crear marca
Jerarquias tipograficas
Jerarquia visual tipografica
Fundamentos del diseño
Anatomia de las letras
El Color
Manejo de camara digital
Presentacion Web 2.0
como crear marca

Último (20)

PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PDF
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PPTX
convulsiones.pptxiiuhbutghiopkhrfxdddxfvk
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
PPTX
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
convulsiones.pptxiiuhbutghiopkhrfxdddxfvk
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx

Formas basicas

  • 1. FORMAS DE COMPOSICION
  • 2. El signo es un objeto y acción que representa y sustituye a otro objeto, fenómeno o señal. Del uso del signo surge la semiótica, (del griego "semion"), como doctrina que estudia las reglas que gobiernan la producción, transmisión e interpretación de estos símbolos. Podemos describir la comunicación entre los humanos, como una forma e intercambio de transferir mensajes, la única forma de hacerlo es por medio del uso de signos, tales como: el que se emite a través del habla, letras, números, fotografías, etc. Los signos son el medio a través del cual se hace posible la transmisión de los pensamientos, significados e ideas. Se extrae de ellos lo que hace posible, una situación sígnica, la comunicación entre dos o más personas.
  • 3. Los signos pueden ser, naturales y artificiales La primera gran división corresponde a los signos naturales que se diferencian de los signos artificiales. El rasgo diferencial entre ellos es la no participación directa del hombre en la creación de estos signos (naturales) y la participación directa en la creación de dichos signos (artificiales). En ambos casos el hombre lo interpreta, pero no siempre los crea, ya sea como actividad consciente o inconsciente. Los signos naturales reciben también la denominación de indicaciones o índices. Así el humo como indicio de que hay fuego, las nubes como indicio de lluvia, las arrugas de la cara como síntomas de envejecimiento, etc.
  • 4. Signos simbólicos Los signos artificiales se dividen a su vez en lingüísticos y no lingüísticos, incluyendo entre los primeros los sistemas verbales (los que sustituyen a partir de ellos: escritura, morse, braille, etc.) de carácter natural o tradicional, (las lenguas o idiomas). Los no lingüísticos o signos, se oponen a los verbales (base de todo el proceso de la comunicación humana), se dividen en, señales, símbolos e iconos. Los primeros influyen, según la teoría de Schaf, de una forma o de otra sobre la voluntad de los individuos mientras que los otros sólo actúan de forma inmediata. Reznikov explica que todos los signos son fenómenos materiales que actúan directamente sobre los órganos de los sentidos. El disparo de un cohete como señal de ataque o el humo de una montaña, significa un incendio. Los símbolos se diferencian, de los signos icónicos por tres características: Son objetos materiales que representan ideas abstractas. Funcionan por alegorías o metáforas, y van dirigidos a los sentidos. Su representación ha de tener un cierto significado para que puedan interpretarse bien. Ejemplos de símbolos son (la Cruz) que representa al Cristianismo o el de un centro sanitario (la Media Luna) que representa al islamismo
  • 5. Signos icónicos Funcionan de acuerdo con el principio de semejanza y en él pueden incluirse toda clase de imágenes, dibujos, pinturas, fotografías o esculturas. Peirce los definía como signos que tienen cierta semejanza con el objeto a que se refieren. Así, el retrato de una persona o un diagrama son signos icónicos por reproducir la forma de las relaciones reales a que se refieren. Esta definición ha tenido aceptación gracias a la difusión hecha por su discípulo Morris, quien señaló además que el signo icónico tenía algunas de las propiedades del objeto representado, es decir, de su denotado. Sin embargo, si se observa una imagen publicitaria, no siempre se representan todas las propiedades, ya que muchas de ellas están simplemente sugeridas a través de otras. El signo icónico reproduce algunas condiciones de la recepción del objeto, seleccionadas por un código visual y anotadas a través de convenciones gráficas. Los signos icónicos ofrecen al receptor real con toda la naturalidad de cada uno de ellos representándose a sí mismos. No poseen las propiedades de la realidad, sino que transcriben, según cierto código de reconocimiento, algunas condiciones de la experiencia. Cuatro características tienen los signos icónicos: ser naturales, convencionales, analógicos y de estructura digital.
  • 6. CLASES DE SIGNOS El receptor es la persona a la que va destinado el signo. Así que el medio a través del cual se ha de interpretar este el signo ha de encontrarse familiarizado con el. Si el receptor no conoce el símbolo que el transmisor está ejercitando, difícilmente podrá comprender el mensaje del signo, propiamente dicho. Para que pueda comprenderse un mensaje, emitido a través de un signo deben incluirse tres aspectos: Los sintácticos, semánticos y pragmáticos. Sintácticos: Estudian el singo según la forma percibida. Semánticos: Estudian la forma en que el significado se encuentra conectado con el significador, la relación entre la forma y lo que significa la forma. Pragmáticos: Por su utilización e uso, el resultado de estos, los efectos del mismo.
  • 8. La Línea Se encuentra formada por una serie de puntos unidos entre sí, sucesivamente, asimilando la trayectoria de la misma, seguida por un punto en movimiento, por lo que tiene mucha energía y dinamismo. Su presencia crea tensión y afecta al resto de elementos juntos a ella. El primer elemento del diseño es línea. Las líneas se pueden utilizar de muchas maneras y según su disposición: Ayudan a organizar la información. Pueden dirigir el ojo de sus lectores en cuanto a la organización de la disposición. Pueden crear humor y el ritmo de un movimiento. Por ejemplo, las líneas pueden organizar la información y los límites en una página. Las lineas verticales u horizontales se pueden también utilizar para dirigir a los lectores.
  • 9. La forma y el trazo Por su trazo las líneas pueden: - Transportar un humor o una emoción. - Organizar un diseño. - Establecer las columnas del texto. - Crear una textura. - Crear el movimiento. - Definir una forma. - Llamar la atención sobre una palabra. - Conectar trozos de información en su disposición. - Capitular una imagen o una palabra.
  • 10. La Forma La forma de los objetos y cosas, comunican ideas por ellos mismos, llaman la atención del receptor dependiendo de la forma elegida. Es un elemento esencial para un buen diseño. Forma es cualquier elemento que utilicemos para dar o determinar la forma. Un ejemplo marcado por una forma sería el de una compañía internacional que utilice un círculo en su insignia sugiriendo la tierra. Las formas inusuales atraen la atención porque inducen a la gente a ver formas regulares de las imágenes.
  • 11. Disposición de las formas Hay tres maneras de que la forma realce su disposición. Primero, la forma ayuda a sostener interés del lector. Las formas se pueden utilizar para romper hacia arriba una página que contenga mucho texto. En segundo lugar, la forma se utiliza para organizar y para separarse. Una parte del texto se puede poner en una forma con un fondo colorido y agregará variedad a la página. Podemos utilizar la forma para conducir el ojo del lector con el diseño. Según las disposiciones, el ojo busca un lugar para comenzar y seguir con el diseño al extremo. La forma puede ayudarle a guardar la atención de éste.
  • 12. Texturas El tercer elemento básico, es la textura, aporta al diseño diseño, una mirada o una sensación, o una superficie. Diariamente encontramos gran variedad de texturas, por todo el entorno que nos rodea. La textura ayuda a crear un humor particular para una disposición o para otras en formas individuales. La textura, permite crear una adptación personalizada de la realidad añadiendo dimensión y riqueza al diseño. Exiten dos tipos de textura: táctil y visual.
  • 13. Textura táctil: Por ejemplo la de una superficie rugosa, con relieve o la de otra más fina como la de un papel, o la suavidad del terciopelo. Son todas aquellas perceptibles al tacto. Textura Visual: Aquellas texturas impresas que se parecen a la realidad, como la arena, las piedras, rocas. Entre esta clase de textura, pueden surgir texturas que realmente existen y otras que son irreales.
  • 14. Textura mosaico o patrón Un patrón o mosaico sería un tipo de textura visual. Cuando una imagen o una línea, del tipo que sea, se repite muchas veces, acaba creando una textura visual. Un ejemplo de ello serían los patrones de luces, que en de la oscuridad agregan dimensión a una superficie. El papel que se utiliza para envolver, en el que se repita la marca o logotipo de un comercio, es un buen ejemplo del patrón. Los patrones pueden hacer fondos.