SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0Omar Duarte Ballén
Con el término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos. Podemos distinguir: Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...
Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us... Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa   estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader,   buscadores especializados... Redes sociales: Ning, SecondLife, Twitter...
Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros     virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal     personalizado...
Implicaciones educativasEn definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line.
Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...
Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de   comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten unamayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar elinterés y la motivación de los estudiantes. Con sus aplicaciones de edición     profesores y estudiantes pueden    elaborar fácilmente materiales de   manera individual o grupal,    compartirlos y someternos a   los comentarios de los lectores. .
Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
Requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones
InfraestructurasEl aprovechamiento óptimo de la Web 2.0 basada en las interacciones personales, exige el trabajo individual o en pequeño grupo ante un ordenador y en el ciberespacio. Por ello se requiere: EN EL CENTRO DOCENTE. Una intranet educativa, y las aulas de clase deberían tener conexión a Internet y ordenadores suficientes para los estudiantes . EN CASA. A veces convendrá que los estudiantes puedan seguir trabajando en casa, necesitarán disponer de ordenador con conexión a Internet. EL PROFESORADO. Para poder preparar materiales y actividades y hacer el seguimiento de los trabajos virtuales de los estudiantes, el profesorado necesitará tener un buen equipo siempre a su disposición en el centro y también en su casa.LA CIUDAD. Conviene que los municipios dispongan de una red de mediatecas (bibliotecas, centros cívicos, zonas wifi...) donde todos los ciudadanos puedan acceder a Internet cuando lo necesiten.
Competencias necesariasde los EstudiantesTrabajando con la Web 2.0, los estudiantes serán más autónomos en el acceso a la información y para la construcción de sus conocimientos, pero para ello necesitan unas competencias específicas: Competencias digitales: navegar (buscar, seleccionar, valorar... en Internet), procesar la información con los medios informáticos para elaborar su conocimiento, expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer sus riesgos (plagio, spam, anonimato, falsedad...), usar las aplicaciones Web 2.0. Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad...Otras competencias: aprendizaje autónomo, capacidad crítica, imaginación, creatividad, adaptación al entorno cambiante, resolución de problemas, iniciativa...
Formación y actitud favorabledel ProfesoradoLos docentes se han de sentir seguros al utilizar la tecnología en su actividad didáctica, y para ello requieren: Competencias digitales generales, como los estudiantes. Competencias didácticas:aplicar modelos didácticos de uso de las aplicaciones Web 2.0, bien contextualizados a los alumnos y objetivos educativos que se persiguen. Gestión de aulas con muchos ordenadores con reglas claras que regulen la utilización de los recursos (resulta difícil para muchos profesores). Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su quehacer docente. Para ello, entre otras cosas, es necesario un reconocimiento del tiempo extra de dedicación que en algunos casos (gestión de plataformas de teleformación, creación de contenidos...) exige el uso didáctico de las TIC.
CREAR Y PUBLICAR: BLOGS Y WIKIS
Blogs, weblogs o cuadernos de bitácoraLa blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. Hay diversos servidores de weblog gratuitos como por ejemplo:

Más contenido relacionado

DOC
Herramientas web 2.0
PPTX
PPTX
PPTX
PLE: Desarrollo de la cuarta unidad
PDF
EXPOSICION "PLE"
PPT
La Magia de la Web 2.0
PPT
La Magia de la Web 2.0
Herramientas web 2.0
PLE: Desarrollo de la cuarta unidad
EXPOSICION "PLE"
La Magia de la Web 2.0
La Magia de la Web 2.0

La actualidad más candente (18)

DOCX
Tarea 6 domingo
PPTX
Tecnologia 3
PPTX
La web 2.0 y las tic`s
PPTX
La web 2.0 y sus aplicaciones
PDF
Lizeime acevedo c.i 15999863
PPTX
Herramientas web
PPT
Ntics en clase
PDF
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
PPTX
"Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia"
PPT
capacitación alumnos del ISFD
PPTX
Web 2.0
PPSX
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
PPTX
La web 2.0
PPTX
Recursos didacticos
PPS
Web 2.0
PPT
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
PPTX
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
PPT
Lasnuevastecnologìas
Tarea 6 domingo
Tecnologia 3
La web 2.0 y las tic`s
La web 2.0 y sus aplicaciones
Lizeime acevedo c.i 15999863
Herramientas web
Ntics en clase
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
"Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia"
capacitación alumnos del ISFD
Web 2.0
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
La web 2.0
Recursos didacticos
Web 2.0
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
Lasnuevastecnologìas
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Formas basicas
PPS
Fundamentos del diseño
PPT
El Color
PPT
Manejo de camara digital
PPT
Perfil de la personalidad
PPSX
Anatomia de las letras
PPTX
Jerarquias tipograficas
PPTX
Jerarquia visual tipografica
Formas basicas
Fundamentos del diseño
El Color
Manejo de camara digital
Perfil de la personalidad
Anatomia de las letras
Jerarquias tipograficas
Jerarquia visual tipografica
Publicidad

Similar a Presentacion Web 2.0 (20)

PPT
Presentación de-la-web-2.0
PPT
Tics
PPT
La Web 2.0
PDF
La web 2
PPT
Web 2
PPT
PPT
PPT
Web 2.0
PPTX
Cipa 1 la web_yla_educacion
PPTX
PPTX
8... presentacion de web 2.0
PPTX
DOCX
PPTX
PPT
PPTX
Herramientas y recursos de la web 2.0 tic
PPTX
La web 2.0 de jesus alfonzo
Presentación de-la-web-2.0
Tics
La Web 2.0
La web 2
Web 2
Web 2.0
Cipa 1 la web_yla_educacion
8... presentacion de web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0 tic
La web 2.0 de jesus alfonzo

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Presentacion Web 2.0

  • 2. Con el término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos. Podemos distinguir: Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...
  • 3. Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us... Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados... Redes sociales: Ning, SecondLife, Twitter...
  • 4. Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado...
  • 5. Implicaciones educativasEn definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line.
  • 6. Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...
  • 7. Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten unamayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar elinterés y la motivación de los estudiantes. Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores. .
  • 8. Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
  • 9. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
  • 10. Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
  • 11. Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
  • 12. Requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones
  • 13. InfraestructurasEl aprovechamiento óptimo de la Web 2.0 basada en las interacciones personales, exige el trabajo individual o en pequeño grupo ante un ordenador y en el ciberespacio. Por ello se requiere: EN EL CENTRO DOCENTE. Una intranet educativa, y las aulas de clase deberían tener conexión a Internet y ordenadores suficientes para los estudiantes . EN CASA. A veces convendrá que los estudiantes puedan seguir trabajando en casa, necesitarán disponer de ordenador con conexión a Internet. EL PROFESORADO. Para poder preparar materiales y actividades y hacer el seguimiento de los trabajos virtuales de los estudiantes, el profesorado necesitará tener un buen equipo siempre a su disposición en el centro y también en su casa.LA CIUDAD. Conviene que los municipios dispongan de una red de mediatecas (bibliotecas, centros cívicos, zonas wifi...) donde todos los ciudadanos puedan acceder a Internet cuando lo necesiten.
  • 14. Competencias necesariasde los EstudiantesTrabajando con la Web 2.0, los estudiantes serán más autónomos en el acceso a la información y para la construcción de sus conocimientos, pero para ello necesitan unas competencias específicas: Competencias digitales: navegar (buscar, seleccionar, valorar... en Internet), procesar la información con los medios informáticos para elaborar su conocimiento, expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer sus riesgos (plagio, spam, anonimato, falsedad...), usar las aplicaciones Web 2.0. Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad...Otras competencias: aprendizaje autónomo, capacidad crítica, imaginación, creatividad, adaptación al entorno cambiante, resolución de problemas, iniciativa...
  • 15. Formación y actitud favorabledel ProfesoradoLos docentes se han de sentir seguros al utilizar la tecnología en su actividad didáctica, y para ello requieren: Competencias digitales generales, como los estudiantes. Competencias didácticas:aplicar modelos didácticos de uso de las aplicaciones Web 2.0, bien contextualizados a los alumnos y objetivos educativos que se persiguen. Gestión de aulas con muchos ordenadores con reglas claras que regulen la utilización de los recursos (resulta difícil para muchos profesores). Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su quehacer docente. Para ello, entre otras cosas, es necesario un reconocimiento del tiempo extra de dedicación que en algunos casos (gestión de plataformas de teleformación, creación de contenidos...) exige el uso didáctico de las TIC.
  • 16. CREAR Y PUBLICAR: BLOGS Y WIKIS
  • 17. Blogs, weblogs o cuadernos de bitácoraLa blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. Hay diversos servidores de weblog gratuitos como por ejemplo:
  • 18. WikisEn hawaiano "wikiwiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos:
  • 19. Al igual que los blog son espacios on-line muy fáciles de crear pues hay plantillas y la inclusión de textos, imágenes, vídeos, sonidos es sencilla. Suelen incluir un buscador interno y facilitan las sindicación de contenidos.Frente a los blogs que se articulan mediante artículos en orden cronológico y que pueden estar más orientados a informar y promover comentarios críticos, las wiki se organizan por páginas con etiquetas (sin orden cronológico) y están más orientadas a la creación de textos conjuntos y síntesis y a la negociación de contenidos y significados entre varias personas.Por otra parte, los blogs permiten que los visitantes dejen comentarios aunque sin modificar los artículos que han escrito sus autores (contenidos estáticos), en tanto que las wikis no prevén que los visitantes dejen comentarios (a no ser que se registren); las personas autorizadas si pueden modificar y amplíar sus páginas (contenidos dinámicos) en cualquier momento.
  • 21. Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Libros virtuales.
  • 22. Documentos, cómics, carteles , imágenes, Podcast: compartir audio, Presentaciones multimedia, Vídeos, Marcadores Sociales.
  • 23. COMUNIDADES VIRTUALES (REDES SOCIALES)"Las comunidades son redes de relaciones personales que proporcionan sociabilidad, apoyo, información y un sentido de pertenencia e identidad social" (Wellman, 2001). El trabajo colaborativo consiste en la realización de actividades intencionales por parte de un grupo de personas con el fin de alcanzar unos objetivos específicos. En todo aprendizaje, el contexto y el lenguaje son muy importantes, y en este marco aprender significa "aprender con otros" (iguales o expertos), recoger también sus puntos de vista, aunque cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, su experiencia, su contexto... Las comunidades de aprendizaje pretenden la construcción personal y/o colectiva de determinados conocimientos mediante las interacciones entre sus integrantes que colaboran para el logro de este objetivo