SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
Juan Antonio Pacheco Rangel
José Manuel García Esparza.
Introducción.
Web 2.0
El término Web 2.0 está comúnmente asociado con un
fenómeno social, basado en la interacción que se logra a
partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño
centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide
Web.
Ejemplos de laWeb 2.0 son las comunidades web, los servicios
web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los
servicios de alojamiento de videos, las wikis, y blogs.
Un sitioWeb 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros
usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a
sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la
visualización pasiva de información que se les proporciona.
¿Cómo surge el termino WEB 2.0?
El término apareció por primera vez en una sesión de
brainstorming de la empresa O'Reilly Media, una
compañía norteamericana que se dedica a la
publicación de libros y páginas web sobre
tecnología.
En esta reunión de trabajo los asistentes fueron
desarrollando la idea de que las nuevas aplicaciones
web que estaban apareciendo apuntaban a objetivos
muy similares. Entre estos fines estaban
principalmente crecer a partir de una red social y
sacar el máximo partido del esfuerzo colectivo.
Nació así al mundo el concepto de red colaborativa.
Conceptos de WEB 2.0
Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes
sociales donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir
información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir.
Aplicaciones:
 Para expresarse/crear y publicar: blog, wiki...
 Para publicar y buscar información: podcast, YouTube,
Flickr, SlideShare, Del.icio.us...
 Para acceder a información de interés: RSS, XML, Bloglines,
GoogleReader, buscadores especializados...
 Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...
 Otras: calendarios, geolocalización, libros virtuales
compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de
teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal
personalizado...
Democratización de las herramientas de acceso a la información y
de elaboración de contenidos.
La plataforma de trabajo es la propia página web (no es
necesario tener instalado un software cliente en el ordenador.
Características de la WEB 2.0
 Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia
como videos, sonidos, que se pueden compartir.
 Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP,
u otras similares, que permiten más funcionalidad.
 Emplean interfaces de fácil entendimiento para la
interacción del usuario.
 La información se puede presentar en varias formas
(escrita, audiovisual), y que ésta se comparta entre los
usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.
 Permite que el usuario cree su propio contenido.
 La información se puede transmitir unidireccional o
bidireccionalmente.
Diferencias con la Web 1.0
En la web 1.0 el usuario tenia acceso a la información
solamente como receptor, no tenia la posibilidad de
participar de los contenidos, las páginas eran
estáticas, generalmente solo de texto y pocas
imágenes, y el formato utilizado era el HTML. La
interacción de los usuarios no era posible con esta
forma de diseño de páginas, la información en la web
era construida solo por los dueños de los sitos, y no
nutrida por las opiniones y recursos aportados por los
usuarios y no se podían compartir las novedades
acerca de temas de interés, compartir información, en
fin.
Recursos/Herramientas en la Docencia.
Recursos/Herramientas en la Docencia
Blogs o Bitacoras.
 Espacio web donde su autor escribe cronológicamente
artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios.
 Fáciles de crear y su edicion es on-line.
 Su estructura es cronológica y los artículos se pueden organizar
por etiquetas
 Ejemplos
 Bitácoras
 Blogger
 WordPress
 Edublogs entre otros
Recursos/Herramientas en la Docencia
Wikis
 Una wiki es un espacio web corporativo, organizado
mediante una estructura hipertextual de páginas
(referenciadas en un menú lateral), donde varias personas
autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona.
Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y
modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las
versiones anteriores y facilitan la realización de copias de
seguridad de los contenidos.
 Ejemplos:
 Wikipedia
 Pbwiki
 Wiki MailxMail
 Tiddlywiki
 WikiSpaces
Recursos/Herramientas en la Docencia
Podcasting
Presentaciones multimedia
Vídeos Compartidos.
ComunidadesVirtuales (Redes Sociales)
Comunidades virtuales de aprendizaje
Recursos/Herramientas en la
Docencia
 Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line
 Espacio social horizontal y rico en fuentes de información
orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la
expresión personal, investigar y compartir recursos, crear
conocimiento y aprender...
 Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en
las actividades grupales, hay más interés y motivación.
 Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y
someternos a comentarios de los lectores.
 Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos.
 Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.
 Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar)
 Creación y gestión de redes de centros y profesores.
Aplicaciones y modelos didácticos de uso de las
redes sociales
Redes de estudiantes.
A partir de determinada edad, cada grupo de clase y con
la colaboración del profesor, se podría constituir en
comunidad virtual de aprendizaje, multiplicando así las
oportunidades de aprendizaje. Estas redes, tanto en la
enseñanza presencial como a distancia, constituyen un
poderoso recurso educativo de apoyo para los
estudiantes.
Comunidades virtuales de profesores.
Las comunidades virtuales de profesores (o de agentes
educativos en general) suponen un magnífico medio
de formación continua y de obtención "in time" de
apoyos cognitivos y emotivos: compartir experiencias
y problemas, buscar soluciones y recursos.
Conectivismo.
(Termino relacionado al tema.)
El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la
era digital que ha sido desarrollada por George
Siemens basado en el análisis de las limitaciones del
conductismo, el cognitivismo y el constructivismo,
para explicar el efecto que la tecnología ha tenido
sobre la manera en que actualmente vivimos, nos
comunicamos y aprendemos.
Conclusión
La WEB 1.0 es meramente informativa, es decir,
solamente podemos leer los contenidos de un sitio
web, en cambio la WEB 2.0 es interactiva. Con la
llegada de la web 2.0 es posible al interacción
“directa” con los creadores de los sitios web,
además de poder dar nuestro punto de vista o
critica de lo que se ha escrito y a la vez obtener
retroalimentación.
Conclusión
De todo lo anterior se podría deducir que la web 2.0 borra las
fronteras entre el trabajo profesional y la creación “amateur”. En
cierto modo es así, pero en la nueva web no todo tiene el mismo
valor, en realidad existe una meritocracia que se rige por sus
propias leyes. Como es lógico, el conocimiento profundo de la
materia tratada es un valor fundamental para crear contenidos,
pero también lo es la capacidad para transmitirlo y convertirlo
en moneda de circulación social. Es decir, aquel autor que no
sólo sepa de lo que está escribiendo, sino que además sea capaz
de crear una comunidad a su alrededor y de repartir juego entre
sus lecto/escritores será el que encabece la iniciativa.
Bibliografía:
 http://www.slideshare.net/peremarques/la-web-20-y-
sus-aplicaciones-didcticas
 http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
 http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
 http://www.monografias.com/trabajos78/web-dos-
punto-cero-docencia-universitaria/web-dos-punto-
cero-docencia-universitaria2.shtml#lawebysusa
 http://www.pangea.org/peremarques/web20.htm

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Lizeime acevedo c.i 15999863
PPTX
Los Servicios De La Web 2.0
ODP
HERRAMIENTAS WEB 2.0
PPT
PLANETA WEB 2.0
PPT
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
PPT
argelys maria lopez garcia
PPTX
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lizeime acevedo c.i 15999863
Los Servicios De La Web 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
argelys maria lopez garcia
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo

La actualidad más candente (19)

PPTX
La web 2.0
PPTX
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
PPTX
Web 2 0
PPTX
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
PPTX
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
PPTX
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
DOCX
Web2.0 aplicaciones educativas
PPTX
Tipos de herramientas web 20
PPT
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
PPTX
Web 2.0 implicaciones educativas
PDF
Act. 5 herramientas web 2.0
PPTX
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
PPTX
La wed de aran
DOCX
Tarea 6 recursos didacticos tecn
PPTX
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
PPTX
Web 2
PPTX
Trabajo de infromatica
PPTX
La web 2.0
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo (1)
Web 2 0
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web2.0 aplicaciones educativas
Tipos de herramientas web 20
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
Web 2.0 implicaciones educativas
Act. 5 herramientas web 2.0
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La wed de aran
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Web 2
Trabajo de infromatica
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPTX
La web 2.0
DOCX
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPT
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
PPTX
Tarea 9 de infotecnologia
PPTX
Proyecto final infotecnologia
ODP
Web 2.0. Aplicaciones educativas
PPSX
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
PPSX
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
PDF
Herramientas de Colaboración Digital
DOC
Ambiente educativo virtual
PPTX
DOCX
Tarea unidad 10 de tecnolog
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
DOCX
Web 2.0
PPTX
Herramientas web 20
PPT
PPTX
La web 2.0
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Herramientas web 2.0
Web 2.0
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Tarea 9 de infotecnologia
Proyecto final infotecnologia
Web 2.0. Aplicaciones educativas
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Herramientas de Colaboración Digital
Ambiente educativo virtual
Tarea unidad 10 de tecnolog
Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Herramientas web 20
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Web 2.0

  • 1. WEB 2.0 Juan Antonio Pacheco Rangel José Manuel García Esparza.
  • 2. Introducción. Web 2.0 El término Web 2.0 está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de laWeb 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, y blogs. Un sitioWeb 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
  • 3. ¿Cómo surge el termino WEB 2.0? El término apareció por primera vez en una sesión de brainstorming de la empresa O'Reilly Media, una compañía norteamericana que se dedica a la publicación de libros y páginas web sobre tecnología. En esta reunión de trabajo los asistentes fueron desarrollando la idea de que las nuevas aplicaciones web que estaban apareciendo apuntaban a objetivos muy similares. Entre estos fines estaban principalmente crecer a partir de una red social y sacar el máximo partido del esfuerzo colectivo. Nació así al mundo el concepto de red colaborativa.
  • 4. Conceptos de WEB 2.0 Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes sociales donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir. Aplicaciones:  Para expresarse/crear y publicar: blog, wiki...  Para publicar y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...  Para acceder a información de interés: RSS, XML, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...  Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...  Otras: calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado... Democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos. La plataforma de trabajo es la propia página web (no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador.
  • 5. Características de la WEB 2.0  Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como videos, sonidos, que se pueden compartir.  Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad.  Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario.  La información se puede presentar en varias formas (escrita, audiovisual), y que ésta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.  Permite que el usuario cree su propio contenido.  La información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente.
  • 6. Diferencias con la Web 1.0 En la web 1.0 el usuario tenia acceso a la información solamente como receptor, no tenia la posibilidad de participar de los contenidos, las páginas eran estáticas, generalmente solo de texto y pocas imágenes, y el formato utilizado era el HTML. La interacción de los usuarios no era posible con esta forma de diseño de páginas, la información en la web era construida solo por los dueños de los sitos, y no nutrida por las opiniones y recursos aportados por los usuarios y no se podían compartir las novedades acerca de temas de interés, compartir información, en fin.
  • 8. Recursos/Herramientas en la Docencia Blogs o Bitacoras.  Espacio web donde su autor escribe cronológicamente artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios.  Fáciles de crear y su edicion es on-line.  Su estructura es cronológica y los artículos se pueden organizar por etiquetas  Ejemplos  Bitácoras  Blogger  WordPress  Edublogs entre otros
  • 9. Recursos/Herramientas en la Docencia Wikis  Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos.  Ejemplos:  Wikipedia  Pbwiki  Wiki MailxMail  Tiddlywiki  WikiSpaces
  • 10. Recursos/Herramientas en la Docencia Podcasting Presentaciones multimedia Vídeos Compartidos. ComunidadesVirtuales (Redes Sociales) Comunidades virtuales de aprendizaje
  • 11. Recursos/Herramientas en la Docencia  Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line  Espacio social horizontal y rico en fuentes de información orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...  Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales, hay más interés y motivación.  Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores.  Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos.  Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.  Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar)  Creación y gestión de redes de centros y profesores.
  • 12. Aplicaciones y modelos didácticos de uso de las redes sociales Redes de estudiantes. A partir de determinada edad, cada grupo de clase y con la colaboración del profesor, se podría constituir en comunidad virtual de aprendizaje, multiplicando así las oportunidades de aprendizaje. Estas redes, tanto en la enseñanza presencial como a distancia, constituyen un poderoso recurso educativo de apoyo para los estudiantes. Comunidades virtuales de profesores. Las comunidades virtuales de profesores (o de agentes educativos en general) suponen un magnífico medio de formación continua y de obtención "in time" de apoyos cognitivos y emotivos: compartir experiencias y problemas, buscar soluciones y recursos.
  • 13. Conectivismo. (Termino relacionado al tema.) El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
  • 14. Conclusión La WEB 1.0 es meramente informativa, es decir, solamente podemos leer los contenidos de un sitio web, en cambio la WEB 2.0 es interactiva. Con la llegada de la web 2.0 es posible al interacción “directa” con los creadores de los sitios web, además de poder dar nuestro punto de vista o critica de lo que se ha escrito y a la vez obtener retroalimentación.
  • 15. Conclusión De todo lo anterior se podría deducir que la web 2.0 borra las fronteras entre el trabajo profesional y la creación “amateur”. En cierto modo es así, pero en la nueva web no todo tiene el mismo valor, en realidad existe una meritocracia que se rige por sus propias leyes. Como es lógico, el conocimiento profundo de la materia tratada es un valor fundamental para crear contenidos, pero también lo es la capacidad para transmitirlo y convertirlo en moneda de circulación social. Es decir, aquel autor que no sólo sepa de lo que está escribiendo, sino que además sea capaz de crear una comunidad a su alrededor y de repartir juego entre sus lecto/escritores será el que encabece la iniciativa.
  • 16. Bibliografía:  http://www.slideshare.net/peremarques/la-web-20-y- sus-aplicaciones-didcticas  http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0  http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/  http://www.monografias.com/trabajos78/web-dos- punto-cero-docencia-universitaria/web-dos-punto- cero-docencia-universitaria2.shtml#lawebysusa  http://www.pangea.org/peremarques/web20.htm