SlideShare una empresa de Scribd logo
La domótica y el hogar
digital.
Jhon Fredy Matiz Rojas
Código 80140966 Celular 3144077326 Email
fmatiz2002@yahoo.com
Resumen
El objetivo es la interconexión de distintos estándares
mediante un protocolo de comunicación basado en el envío
y recepción de mensajes XML. Para ello, cada estándar
domótico dispone de una pasarela software que traduce sus
mensajes al formato XML definido. Además, dispone de
una base de datos,actualizada por los mensajes XML, que
almacena toda la información sobre el estado de la
vivienda. Esta base de datos puede serconsultada mediante
una interfaz de usuario tanto de forma local como remota a
través de Internet, ya sea desde cualquier cliente Web
mediante el uso de un servidor Web o a través de
dispositivos móviles mediante el uso de web services. La
incorporación de nuevos dispositivos al sistema, se
configura de forma automática en la base de datos con la
meta información disponible en los mensajes XML.
Toda la información que fluye en el sistema se realiza a
través de un middleware en tiempo real que conecta,
mediante pasarelas software, los distintos buses domóticos,
la base de datos y cualquier otra aplicación como la interfaz
de usuario.
1. Introducción
En la actualidad debido a la evolución de la tecnología que
ha inundado el mundo con dispositivos que ofrecen cada vez
más funciones por ello hoy vamos a trabajar la domótica la
cual enfoca su tecnología en el hogar y los edificios, el
desarrollo de estos conceptos en general, está impulsado por
tres factores principales: evolución tecnológica, cambios
sociales y oportunidades de negocios.
2. Concepto de Domótica.
Es original de la palabra latina “domus” y de la palabra
francesa “informatique” o según otros autores “robotique”,
la domótica se aplica a la ciencia y a los elementos
desarrollados por ella que proporcionan algún nivel de
automatización de la casa pudendo ser desde un simple
temporizador para encender y apagar la luz o un aparato a
una hora determinada y facilitar el control integral de la casa.
3. Estándares domóticas.
En la actualidad existen distintos estándares domóticos para
conformar un hogar digital.
A continuación se citan algunos de ellos:
KNX/EIB: Bus de Instalación Europeo con más de 20 años
y más de 100 fabricantes de productos compatibles entre sí.
X10: Protocolo de comunicaciones para el control remoto de
dispositivos eléctricos. Hace uso de los enchufes eléctricos,
sin necesidad de nuevo cableado. Tiene poca fiabilidad
frente a ruidos eléctricos si los hay.
ZigBee: Protocolo estándar, recogido en el IEEE 802.15.4,
de comunicaciones inalámbrico.
OSGi: Open Services Gateway Initiative. Especificaciones
abiertas de software que permiten diseñar plataformas
compatibles que puedan proporcionar múltiples servicios.
Ha sido pensada para su compatibilidad con Jini o UPnP.
LonWorks: Plataforma estandarizada para el control de
edificios, viviendas, industria y transporte.
Universal Plug and Play (UPnP): Arquitectura software
abierta y distribuida que permite el intercambio de
información y datos a los dispositivos conectados a una red.
CEBus, Batibus y EHS.
El problema reside en que, una vez utilizado un estándar
determinado para una vivienda, se obliga a adquirir todos los
dispositivos de forma que sean compatibles para dicho
estándar, sin posibilidad de utilizar dispositivos diseñados
para otros estándares, ya que se tiene que utilizar el bus y
protocolo escogido.
4. El hogar digital.
4.1 Interconexión de distintas redes
El objetivo principal consiste en conectar distintos buses
domóticos mediante un protocolo de comunicación basado
en mensajes con formato XML a través de un middleware en
tiempo real.
4.2 Definición del formato XML
Definición de un protocolo basado en mensajes con formato
XML para la comunicación entre los distintos estándares
domóticos.
4.3 Almacenamiento de la información
El objetivo consiste en guardar la información que fluye a
través delmiddleware en una base de datos,para asídisponer
de toda la información sobre la vivienda en tiempo real, así
como información sobre movimientos recientes.
4.4 Actualización de la información mediante una
interfaz de usuario
Además de actualizarse la información almacenada en la
base de datos a partir de la información transmitida
(mensajes XML) por los distintos dispositivos, también
pueden añadirse en la base de datos nuevos dispositivos
mediante una interfaz de usuario. Esta interfaz representa
gráficamente el estado en tiempo real de los diferentes
dispositivos de la vivienda, además de permitir al usuario la
interacción con los mismos.
4.5 Implementación de pasarelas software
Implementación de pasarelas capaces de traducir los
mensajes propios de cada bus domótico en mensajes con el
formato XML utilizado en la arquitectura. También es
necesaria la implementación de una pasarela software para
la base de datos.
4.6 Climatización y consumo energético.
Programación del encendido y apagado de todo tipo de
aparatos, según las condiciones ambientales.
Acomodación a planes de tarifas reducidas.
Contadores eléctricos que informan el consumo energético.
4.7 Entretenimiento, confort, y comunicaciones.
Conexión a internet desde cualquier punto en cualquier
momento y desde cualquier dispositivo.
Juegos en red.
Visión de canales de televisión y videos bajo demanda de
alta definición en cualquier habitación y cualquier
dispositivo.
Juegos en red.
Video conferencias desde el teléfono o ordenador.
Control de dispositivos por internet, desde el pc o desde el
celular.
4.8. Seguridad.
Procedimiento de avisos en caso de instrucción o avería.
Control de acceso a la vivienda.
Instalación de cámaras y micrófonos, con posibilidad de
grabación en video.
Fig. 1. Ejemplo de casa domótica
5. Tipologías de familias.
El modelo de tipología de familia que predomina en los
países mediterráneos es el de parejas con hijos. En España
se encuentran a la cabeza con casi un 45.50% de hogares con
esta tipología, y solamente entre un 15 y un 20% de hogares
constituidos por pareja sin hijos.
Los hogares monoparentales son menos numerosos aunque
aumentan hasta el15% en el estrato de población medio bajo.
La familia extendida, que a parte de los hijos incluye otros
miembros de la familia.
6. la red del hogar
Para que todos los dispositivos puedan trabajar de forma
conjunta es necesario que estén conectados a travez de una
red interna, red que generalmente es conocida como red del
hogar o HAN. Las redes suelen dividirse en tres tipos de
redes, según el tipo de dispositivos que se vayan a
interconectar y de las aplicaciones que se vallan a ofrecer.
- La red de control o red domótica se emplea para la
inter conexión de los sensores, actuadores y
electrodomésticos inteligentes, permite automatizar
la vivienda.
- La red de datos se utiliza para la interconexión entre
pc, impresoras, escáneres, etc. Permite compartir
recursos informáticos, así como acceder a internet
desde todas las dependencias de la casa.
- La red multimedia se utiliza para la interconexión
de televisores, radios, reproductores, permite la
gestión y distribución de audio y video por toda la
vivienda.
Fig. 1. Redes del hogar.
7. Conclusiones
La domótica ha sido un gran avance en la tecnología en los
últimos años.
Gracias a él constante avance tecnológico hoy en día nos ha
permitido realizar la conexión de todos los equipos del
hogar.
Referencias
Para las referencias se utilizará una fuente Times New Roman 9.
Deberán figurar en el mismo orden en el cual han aparecido en el
texto.
Junestrand, S., Passaret, X., & Vázquez, D. (2004). Domótica y
hogar digital. Editorial Paraninfo.
Huidobro, J. M., & Tejedor, R. J. M. (2010). Manual de domótica.
Creaciones Copyright SL.
Domínguez, H. M., & Vacas, F. S. (2006). Domótica:
Un enfoque sociotécnico. Fundación Rogelio
Segovia para el desarrollo de las
Telecomunicaciones.
González, J. M. Q., Sandoval, J. D., & Graziani, J. L. (1998).
Sistemas de control para viviendas y edificios: Domótica.
Thomson-Paraninfo.
Angel, P. M., & Fraigi, L. B. (1993). Introducción a la domótica.
Escuela Basileño-Argentina de Informatica.

Más contenido relacionado

ODP
Trabajo de informatica tema 2 redes dani gil grau
PPTX
Tecnologias inalambricas moviles
PPT
Presentación REDES
PPTX
Telecomunicaciones
PDF
Informatica y convergencia
PPTX
Servicio de Herramientas de Internet
PPTX
Dispositivos Inalámbricos
ODP
Sen título 1
Trabajo de informatica tema 2 redes dani gil grau
Tecnologias inalambricas moviles
Presentación REDES
Telecomunicaciones
Informatica y convergencia
Servicio de Herramientas de Internet
Dispositivos Inalámbricos
Sen título 1

La actualidad más candente (19)

PPTX
Bluetooth
PPT
Dispositivos Inalambricos
PPTX
Computo
PPTX
Computo
PPSX
Redes2
PPTX
PPT
La revolicion inalambrica.
PPTX
Glosario de terminos electiva l v
PPT
Dispositivos Inalambricos
PDF
Telefonía
PDF
Mª ángeles rodríguez. conectividad en los smartphones
PPTX
alfabetización de redes
PPT
Dispositivos inalambricos
PPTX
Telecomunicacion
PPT
Dispositivos InaláMbricos
PPT
Dispositivos inámbricos
PDF
Telefonía VoIP - Seminario
PPTX
Redes convergentes
Bluetooth
Dispositivos Inalambricos
Computo
Computo
Redes2
La revolicion inalambrica.
Glosario de terminos electiva l v
Dispositivos Inalambricos
Telefonía
Mª ángeles rodríguez. conectividad en los smartphones
alfabetización de redes
Dispositivos inalambricos
Telecomunicacion
Dispositivos InaláMbricos
Dispositivos inámbricos
Telefonía VoIP - Seminario
Redes convergentes
Publicidad

Similar a Formato ieee (20)

PPT
Domotica Angel Burgos
PPT
Domotica
PPT
Domótica Hacia el hogar digital
PDF
Actividad 6
PPTX
Domotica Marcos
PPTX
Domotica Marcos
PPTX
Universidad nacional abierta y a distancia
PDF
Domotica
ODP
Trabajo de informatica tema 2 redes dani gil grau
PPTX
Topologías de red
PPTX
TIPOS DE REDES
PPTX
TIPOS DE REDES
PDF
Trabajo Nerea, Jasmina, Irene Y Marina
PDF
Redes sociales
PDF
Alfabetizacion en redes
PDF
trabajo redes
PDF
CLARA CAMPO
ODP
Redes informáticas
PPTX
La domotica
PPTX
Redes de la información
Domotica Angel Burgos
Domotica
Domótica Hacia el hogar digital
Actividad 6
Domotica Marcos
Domotica Marcos
Universidad nacional abierta y a distancia
Domotica
Trabajo de informatica tema 2 redes dani gil grau
Topologías de red
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
Trabajo Nerea, Jasmina, Irene Y Marina
Redes sociales
Alfabetizacion en redes
trabajo redes
CLARA CAMPO
Redes informáticas
La domotica
Redes de la información
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Formato ieee

  • 1. La domótica y el hogar digital. Jhon Fredy Matiz Rojas Código 80140966 Celular 3144077326 Email fmatiz2002@yahoo.com Resumen El objetivo es la interconexión de distintos estándares mediante un protocolo de comunicación basado en el envío y recepción de mensajes XML. Para ello, cada estándar domótico dispone de una pasarela software que traduce sus mensajes al formato XML definido. Además, dispone de una base de datos,actualizada por los mensajes XML, que almacena toda la información sobre el estado de la vivienda. Esta base de datos puede serconsultada mediante una interfaz de usuario tanto de forma local como remota a través de Internet, ya sea desde cualquier cliente Web mediante el uso de un servidor Web o a través de dispositivos móviles mediante el uso de web services. La incorporación de nuevos dispositivos al sistema, se configura de forma automática en la base de datos con la meta información disponible en los mensajes XML. Toda la información que fluye en el sistema se realiza a través de un middleware en tiempo real que conecta, mediante pasarelas software, los distintos buses domóticos, la base de datos y cualquier otra aplicación como la interfaz de usuario. 1. Introducción En la actualidad debido a la evolución de la tecnología que ha inundado el mundo con dispositivos que ofrecen cada vez más funciones por ello hoy vamos a trabajar la domótica la cual enfoca su tecnología en el hogar y los edificios, el desarrollo de estos conceptos en general, está impulsado por tres factores principales: evolución tecnológica, cambios sociales y oportunidades de negocios. 2. Concepto de Domótica. Es original de la palabra latina “domus” y de la palabra francesa “informatique” o según otros autores “robotique”, la domótica se aplica a la ciencia y a los elementos desarrollados por ella que proporcionan algún nivel de automatización de la casa pudendo ser desde un simple temporizador para encender y apagar la luz o un aparato a una hora determinada y facilitar el control integral de la casa. 3. Estándares domóticas. En la actualidad existen distintos estándares domóticos para conformar un hogar digital. A continuación se citan algunos de ellos: KNX/EIB: Bus de Instalación Europeo con más de 20 años y más de 100 fabricantes de productos compatibles entre sí. X10: Protocolo de comunicaciones para el control remoto de dispositivos eléctricos. Hace uso de los enchufes eléctricos, sin necesidad de nuevo cableado. Tiene poca fiabilidad frente a ruidos eléctricos si los hay. ZigBee: Protocolo estándar, recogido en el IEEE 802.15.4, de comunicaciones inalámbrico. OSGi: Open Services Gateway Initiative. Especificaciones abiertas de software que permiten diseñar plataformas compatibles que puedan proporcionar múltiples servicios. Ha sido pensada para su compatibilidad con Jini o UPnP. LonWorks: Plataforma estandarizada para el control de edificios, viviendas, industria y transporte. Universal Plug and Play (UPnP): Arquitectura software abierta y distribuida que permite el intercambio de información y datos a los dispositivos conectados a una red. CEBus, Batibus y EHS. El problema reside en que, una vez utilizado un estándar determinado para una vivienda, se obliga a adquirir todos los dispositivos de forma que sean compatibles para dicho estándar, sin posibilidad de utilizar dispositivos diseñados para otros estándares, ya que se tiene que utilizar el bus y protocolo escogido. 4. El hogar digital. 4.1 Interconexión de distintas redes El objetivo principal consiste en conectar distintos buses domóticos mediante un protocolo de comunicación basado en mensajes con formato XML a través de un middleware en tiempo real. 4.2 Definición del formato XML Definición de un protocolo basado en mensajes con formato XML para la comunicación entre los distintos estándares domóticos. 4.3 Almacenamiento de la información El objetivo consiste en guardar la información que fluye a través delmiddleware en una base de datos,para asídisponer de toda la información sobre la vivienda en tiempo real, así como información sobre movimientos recientes. 4.4 Actualización de la información mediante una interfaz de usuario Además de actualizarse la información almacenada en la base de datos a partir de la información transmitida (mensajes XML) por los distintos dispositivos, también pueden añadirse en la base de datos nuevos dispositivos mediante una interfaz de usuario. Esta interfaz representa gráficamente el estado en tiempo real de los diferentes dispositivos de la vivienda, además de permitir al usuario la interacción con los mismos. 4.5 Implementación de pasarelas software Implementación de pasarelas capaces de traducir los mensajes propios de cada bus domótico en mensajes con el formato XML utilizado en la arquitectura. También es necesaria la implementación de una pasarela software para la base de datos. 4.6 Climatización y consumo energético.
  • 2. Programación del encendido y apagado de todo tipo de aparatos, según las condiciones ambientales. Acomodación a planes de tarifas reducidas. Contadores eléctricos que informan el consumo energético. 4.7 Entretenimiento, confort, y comunicaciones. Conexión a internet desde cualquier punto en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Juegos en red. Visión de canales de televisión y videos bajo demanda de alta definición en cualquier habitación y cualquier dispositivo. Juegos en red. Video conferencias desde el teléfono o ordenador. Control de dispositivos por internet, desde el pc o desde el celular. 4.8. Seguridad. Procedimiento de avisos en caso de instrucción o avería. Control de acceso a la vivienda. Instalación de cámaras y micrófonos, con posibilidad de grabación en video. Fig. 1. Ejemplo de casa domótica 5. Tipologías de familias. El modelo de tipología de familia que predomina en los países mediterráneos es el de parejas con hijos. En España se encuentran a la cabeza con casi un 45.50% de hogares con esta tipología, y solamente entre un 15 y un 20% de hogares constituidos por pareja sin hijos. Los hogares monoparentales son menos numerosos aunque aumentan hasta el15% en el estrato de población medio bajo. La familia extendida, que a parte de los hijos incluye otros miembros de la familia. 6. la red del hogar Para que todos los dispositivos puedan trabajar de forma conjunta es necesario que estén conectados a travez de una red interna, red que generalmente es conocida como red del hogar o HAN. Las redes suelen dividirse en tres tipos de redes, según el tipo de dispositivos que se vayan a interconectar y de las aplicaciones que se vallan a ofrecer. - La red de control o red domótica se emplea para la inter conexión de los sensores, actuadores y electrodomésticos inteligentes, permite automatizar la vivienda. - La red de datos se utiliza para la interconexión entre pc, impresoras, escáneres, etc. Permite compartir recursos informáticos, así como acceder a internet desde todas las dependencias de la casa. - La red multimedia se utiliza para la interconexión de televisores, radios, reproductores, permite la gestión y distribución de audio y video por toda la vivienda. Fig. 1. Redes del hogar. 7. Conclusiones La domótica ha sido un gran avance en la tecnología en los últimos años. Gracias a él constante avance tecnológico hoy en día nos ha permitido realizar la conexión de todos los equipos del hogar. Referencias Para las referencias se utilizará una fuente Times New Roman 9. Deberán figurar en el mismo orden en el cual han aparecido en el texto. Junestrand, S., Passaret, X., & Vázquez, D. (2004). Domótica y hogar digital. Editorial Paraninfo. Huidobro, J. M., & Tejedor, R. J. M. (2010). Manual de domótica. Creaciones Copyright SL. Domínguez, H. M., & Vacas, F. S. (2006). Domótica: Un enfoque sociotécnico. Fundación Rogelio Segovia para el desarrollo de las Telecomunicaciones. González, J. M. Q., Sandoval, J. D., & Graziani, J. L. (1998). Sistemas de control para viviendas y edificios: Domótica. Thomson-Paraninfo. Angel, P. M., & Fraigi, L. B. (1993). Introducción a la domótica. Escuela Basileño-Argentina de Informatica.