SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Espacio para el texto
Espacio para el texto
Nombre del
proyecto:
Fase-Grado: Tiempo:
Propósito:
Problema del
contexto:
Campos formativos que sustentan el aprendizaje:
Contenidos de los campos
formativos elegidos que se
relacionan con la problemática:
Procesos de Desarrollo del Aprendizaje (PDA)
Lenguaje
Saberes y
pensamiento
científico
Ética, naturaleza y
sociedades
De lo humano a lo
comunitario
Ejes articuladores que se trabajan:
Tiempo
Inclusión
Pensamiento
critico
Intercultura
lidad critica
Igualdad de
genero
Vida
saludable
Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y la escritura
Artes y
experiencias
estéticas
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Momentos Sesión Desarrollo de actividades Recursos Instrumento de evaluación
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Momento 1.
Presentemos
Es el inicio que plantea la reflexión
inicial. El objetivo es observarnos en
lo individual y lo colectivo en torno al
contenido que plantea el diálogo y
los ejes articuladores que retoma el
proyecto, en este momento se
introduce el escenario a partir del
cual se podrá reflexionar sobre una
problemática.
Momento 2.
Recolectemos
En este momento se exploran y
recuperan de manera general los
saberes sociales y escolares previos
respecto a la temática detectada en
el momento uno.
Momento 3.
Formulemos el
problema
Después de la exploración de los
momentos anteriores es importante
que se determine con claridad el
problema sobre el cual se trabajará,
así como las inquietudes y
curiosidades de los alumnos en torno
al mismo.
Momento 4.
Organicemos la
experiencia
En este apartado se plantea una ruta
de trabajo para el proceso de
indagación contemplando los
objetivos de aprendizaje, los
acuerdos, los medios, los recursos, el
tiempo, los responsables y otros
actores que participan para
argumentar una posible solución al
problema planteado
Momento 5.
Vivamos la experiencia
En este momento se guía a los
alumnos a una indagación específica
de corte documental o vivencial con
la intención de aportar elementos
que lo lleven a comprender el
problema y, en su caso, intervenir
para transformarlo; poniendo en
juego dentro de la discusión grupal,
conocimientos relevantes, saberes
comunitarios; así como, las
habilidades y actitudes necesarias
para el aprendizaje (individual y
grupal) y el análisis de problemas de
forma metódica.
Momento 6.
Resultados y análisis
Como parte del cierre, durante este
momento se realiza un corte para
visualizar los avances o bien el fin del
proyecto, retomando el problema
inicial, los hallazgos, el proceso de
construcción de acuerdos, los
aprendizajes obtenidos, así como la
participación individual y colectiva de
cada uno de los involucrados.
Observaciones:
Vo. Bo.__________________________________________ Vo. Bo._________________________________________
Dirección: Subdirección:

Más contenido relacionado

PDF
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
DOCX
Planeación del frijol
DOCX
El Diagnostico en Preescolar
DOCX
Figuras geométricas
DOC
Reflexión de las clases observadas
DOCX
Planeaciones Cuidado de los animales
DOCX
Planeacion seres vivos
PDF
DOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
Planeación del frijol
El Diagnostico en Preescolar
Figuras geométricas
Reflexión de las clases observadas
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeacion seres vivos
DOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificación de clase 3
DOCX
Secuencia didáctica preescolar
DOC
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
DOCX
Actividades de peso y tiempo
DOCX
Rubrica lenguaje oral
DOCX
Planificación de clase prevención de riesgo
DOCX
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
DOCX
Fichero de actividades
DOCX
1° Codiseño del programa analitico.docx
DOCX
Situación didáctica cuido mi planeta
PPTX
PLAN FEB JUEGOS TRADICIONALES DULCE CANDY.pptx
PDF
Mi familia y mi entorno
DOCX
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
DOCX
Planeación fenómenos naturales
PDF
3°-Contenidos-y-procesos-de-desarrollo-de-aprendizaje-del-campo-formativo-Len...
PDF
Rúbrica los animales de mi mundo
PPTX
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
PPTX
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR 2023-2024 (1).pptx
PDF
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
PDF
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Planificación de clase 3
Secuencia didáctica preescolar
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Actividades de peso y tiempo
Rubrica lenguaje oral
Planificación de clase prevención de riesgo
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Fichero de actividades
1° Codiseño del programa analitico.docx
Situación didáctica cuido mi planeta
PLAN FEB JUEGOS TRADICIONALES DULCE CANDY.pptx
Mi familia y mi entorno
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Planeación fenómenos naturales
3°-Contenidos-y-procesos-de-desarrollo-de-aprendizaje-del-campo-formativo-Len...
Rúbrica los animales de mi mundo
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR 2023-2024 (1).pptx
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Publicidad

Similar a Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx (20)

PDF
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf
PDF
-- PROYECTOS BASADOS EN APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.pdf
PDF
11.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf
PPTX
Aprendizaje basado en problemas.pptx
DOCX
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docx
PPTX
METODOLOGIAS NEM preescolar ........pptx
PPTX
METODOLOGIAS de la Nueva Escuela Mexicana
PDF
Metodologías activas plan 2022 Metodologías sociocríticas
PPTX
Metodologia-APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PDF
Aprendizaje basado en problemas.pdf
DOCX
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
DOCX
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PDF
Metodologias.pdf
PPTX
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
DOC
Formato planeación Fase 4 nuevas metodologías
PPTX
Metodologia de proyectos Mexicoen la nueva nem
PPTX
PPTX
aprendizaje basado por en escue proyecto
PPTX
Aprendizaje Basado en problemas NEM.pptx
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf
-- PROYECTOS BASADOS EN APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.pdf
11.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf
Aprendizaje basado en problemas.pptx
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docx
METODOLOGIAS NEM preescolar ........pptx
METODOLOGIAS de la Nueva Escuela Mexicana
Metodologías activas plan 2022 Metodologías sociocríticas
Metodologia-APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Aprendizaje basado en problemas.pdf
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
Metodologias.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
Formato planeación Fase 4 nuevas metodologías
Metodologia de proyectos Mexicoen la nueva nem
aprendizaje basado por en escue proyecto
Aprendizaje Basado en problemas NEM.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx

  • 1. Espacio para el texto Espacio para el texto
  • 2. Nombre del proyecto: Fase-Grado: Tiempo: Propósito: Problema del contexto: Campos formativos que sustentan el aprendizaje: Contenidos de los campos formativos elegidos que se relacionan con la problemática: Procesos de Desarrollo del Aprendizaje (PDA) Lenguaje Saberes y pensamiento científico Ética, naturaleza y sociedades De lo humano a lo comunitario Ejes articuladores que se trabajan: Tiempo Inclusión Pensamiento critico Intercultura lidad critica Igualdad de genero Vida saludable Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura Artes y experiencias estéticas Metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Momentos Sesión Desarrollo de actividades Recursos Instrumento de evaluación Metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
  • 3. Momento 1. Presentemos Es el inicio que plantea la reflexión inicial. El objetivo es observarnos en lo individual y lo colectivo en torno al contenido que plantea el diálogo y los ejes articuladores que retoma el proyecto, en este momento se introduce el escenario a partir del cual se podrá reflexionar sobre una problemática. Momento 2. Recolectemos En este momento se exploran y recuperan de manera general los saberes sociales y escolares previos respecto a la temática detectada en el momento uno. Momento 3. Formulemos el problema Después de la exploración de los momentos anteriores es importante que se determine con claridad el problema sobre el cual se trabajará, así como las inquietudes y curiosidades de los alumnos en torno al mismo. Momento 4. Organicemos la experiencia En este apartado se plantea una ruta de trabajo para el proceso de indagación contemplando los objetivos de aprendizaje, los acuerdos, los medios, los recursos, el tiempo, los responsables y otros actores que participan para argumentar una posible solución al problema planteado Momento 5. Vivamos la experiencia
  • 4. En este momento se guía a los alumnos a una indagación específica de corte documental o vivencial con la intención de aportar elementos que lo lleven a comprender el problema y, en su caso, intervenir para transformarlo; poniendo en juego dentro de la discusión grupal, conocimientos relevantes, saberes comunitarios; así como, las habilidades y actitudes necesarias para el aprendizaje (individual y grupal) y el análisis de problemas de forma metódica. Momento 6. Resultados y análisis Como parte del cierre, durante este momento se realiza un corte para visualizar los avances o bien el fin del proyecto, retomando el problema inicial, los hallazgos, el proceso de construcción de acuerdos, los aprendizajes obtenidos, así como la participación individual y colectiva de cada uno de los involucrados. Observaciones: Vo. Bo.__________________________________________ Vo. Bo._________________________________________ Dirección: Subdirección: