2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Aprendizaje basado en problemas.pptx
Justificación
• Primera orienta la solución de problemas reales que hacen del proceso de aprendizaje una
experiencia de aprendizaje para la vida más allá del aula.
• Segunda, al convocar distintas perspectivas interrelacionadas en la naturaleza de los objetos de
estudio (problemas) que parecieran inconexos en los criterios y métodos de las diferentes disciplinas
(biología y ética), pero que guardan relación factorial exógena, que conlleva a generar distintas
propuestas de solución.
• En tercer lugar, porque lo anterior contribuye al desarrollo del pensamiento crítico que forma sujetos
solidarios con su comunidad y responsables de la naturaleza.
Aprendizaje basado en problemas.pptx
Fase 1 .- Presentemos
• El objetivo es observarnos en lo individual y lo colectivo en torno
al contenido que plantea el diálogo y los ejes articuladores que
retoma el proyecto, en este momento se introduce el escenario a
partir del cual se podrá reflexionar sobre una problemática; de
acuerdo con la edad de los alumnos se sugiere usar una imagen o
una lectura breve acompañada de preguntas detonantes que
permitan situar el escenario en el contexto cotidiano de los
alumnos.
2.- Recolectemos
• En este momento se exploran y recuperan de manera general los saberes
sociales y escolares previos respecto a la temática detectada en el momento
uno.
• La recuperación de estos datos se realiza a partir de la selección y ejecución
de distintas técnicas didácticas, con la intención de ir clarificando las
definiciones que surgieron en el momento anterior, las necesidades de
aprendizaje el grupo y los posibles factores que convergen en el problema a
identificar.
3.- Formulemos el problema
•Se determine con claridad el problema sobre el cual se
trabajará, así como las inquietudes y curiosidades de los
alumnos en torno al mismo.
4.- Organicemos la experiencia
• Se plantea una ruta de trabajo para el proceso de indagación contemplando los objetivos
de aprendizaje, los acuerdos, los medios (observación directa, entrevistas, libros, revistas,
videos, entre otros), los recursos, el tiempo, los responsables y otros actores que participan
para argumentar una posible solución al problema planteado; dicha respuesta puede ir
encaminada hacia dos direcciones que por sí mismas están relacionadas o bien tienen la
capacidad de ser autónomas:
• a) La construcción de conocimiento para comprender y resignificar la problemática
identificada en el momento
• b) La construcción de conocimiento para transformar el fenómeno identificado en el
momento.
5. Vivamos la experiencia
• En este momento se guía a los alumnos a una indagación
específica de corte documental o vivencial con la intención de
aportar elementos que lo lleven a comprender el problema y, en
su caso, intervenir para transformarlo; poniendo en juego dentro
de la discusión grupal, conocimientos relevantes, saberes
comunitarios; así como, las habilidades y actitudes necesarias
para el aprendizaje (individual y grupal) y el análisis de problemas
de forma metódica.
6. Resultados y análisis
• Se realiza un corte para visualizar los avances o bien el fin del
proyecto, retomando el problema inicial, los hallazgos, el proceso
de construcción de acuerdos, los aprendizajes obtenidos, así
como la participación individual y colectiva de cada uno de los
involucrados.
• Finalmente, se plantean los medios para divulgar los resultados
obtenidos y en caso de ser necesario, se identifican problemas
nuevos.

Más contenido relacionado

PPTX
ADAPTACION CURRICULAR EN EL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.pptx
DOCX
Basierra trabajo final
DOCX
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
PPTX
PDF
Diseno-Universal-para-el-Aprendizaje-Alba-Pastor-1-pdf.pdf
PDF
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
PPT
Problemas de aprendizaje en los niños
PDF
Ensayo perfil docente
ADAPTACION CURRICULAR EN EL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.pptx
Basierra trabajo final
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
Diseno-Universal-para-el-Aprendizaje-Alba-Pastor-1-pdf.pdf
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Problemas de aprendizaje en los niños
Ensayo perfil docente

Similar a Aprendizaje basado en problemas.pptx (20)

PPTX
Metodologia-APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PPTX
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.pptx
PDF
11.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf
PDF
-- PROYECTOS BASADOS EN APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.pdf
DOCX
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PDF
Aprendizaje basado en problemas.pdf
PDF
Metodologias.pdf
PPTX
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
DOCX
3_ETICA_NATURALEZA_Y_SOCIEDADES_ABP_FORMATO_PLANEACIÓN.docx
DOCX
Copia de FORMATOS DE PLANEACIÓN 4 CAMPOS FORMATIVOS.docx
PPTX
taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...
PDF
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf
PPTX
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
DOCX
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
DOCX
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
PPTX
Aprendizaje Basado en problemas NEM.pptx
PPTX
PRESENTACION ENTRE PARES Z10 020724.pptx
PPTX
aprendizaje basado por en escue proyecto
PDF
Metodologías activas plan 2022 Metodologías sociocríticas
Metodologia-APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.pptx
11.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf
-- PROYECTOS BASADOS EN APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.pdf
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
Aprendizaje basado en problemas.pdf
Metodologias.pdf
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
3_ETICA_NATURALEZA_Y_SOCIEDADES_ABP_FORMATO_PLANEACIÓN.docx
Copia de FORMATOS DE PLANEACIÓN 4 CAMPOS FORMATIVOS.docx
taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
Formato planeacion ABP (Aprendizaje Basado en Problemas ABP).docx
Aprendizaje Basado en problemas NEM.pptx
PRESENTACION ENTRE PARES Z10 020724.pptx
aprendizaje basado por en escue proyecto
Metodologías activas plan 2022 Metodologías sociocríticas
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Publicidad

Aprendizaje basado en problemas.pptx

  • 2. Justificación • Primera orienta la solución de problemas reales que hacen del proceso de aprendizaje una experiencia de aprendizaje para la vida más allá del aula. • Segunda, al convocar distintas perspectivas interrelacionadas en la naturaleza de los objetos de estudio (problemas) que parecieran inconexos en los criterios y métodos de las diferentes disciplinas (biología y ética), pero que guardan relación factorial exógena, que conlleva a generar distintas propuestas de solución. • En tercer lugar, porque lo anterior contribuye al desarrollo del pensamiento crítico que forma sujetos solidarios con su comunidad y responsables de la naturaleza.
  • 4. Fase 1 .- Presentemos • El objetivo es observarnos en lo individual y lo colectivo en torno al contenido que plantea el diálogo y los ejes articuladores que retoma el proyecto, en este momento se introduce el escenario a partir del cual se podrá reflexionar sobre una problemática; de acuerdo con la edad de los alumnos se sugiere usar una imagen o una lectura breve acompañada de preguntas detonantes que permitan situar el escenario en el contexto cotidiano de los alumnos.
  • 5. 2.- Recolectemos • En este momento se exploran y recuperan de manera general los saberes sociales y escolares previos respecto a la temática detectada en el momento uno. • La recuperación de estos datos se realiza a partir de la selección y ejecución de distintas técnicas didácticas, con la intención de ir clarificando las definiciones que surgieron en el momento anterior, las necesidades de aprendizaje el grupo y los posibles factores que convergen en el problema a identificar.
  • 6. 3.- Formulemos el problema •Se determine con claridad el problema sobre el cual se trabajará, así como las inquietudes y curiosidades de los alumnos en torno al mismo.
  • 7. 4.- Organicemos la experiencia • Se plantea una ruta de trabajo para el proceso de indagación contemplando los objetivos de aprendizaje, los acuerdos, los medios (observación directa, entrevistas, libros, revistas, videos, entre otros), los recursos, el tiempo, los responsables y otros actores que participan para argumentar una posible solución al problema planteado; dicha respuesta puede ir encaminada hacia dos direcciones que por sí mismas están relacionadas o bien tienen la capacidad de ser autónomas: • a) La construcción de conocimiento para comprender y resignificar la problemática identificada en el momento • b) La construcción de conocimiento para transformar el fenómeno identificado en el momento.
  • 8. 5. Vivamos la experiencia • En este momento se guía a los alumnos a una indagación específica de corte documental o vivencial con la intención de aportar elementos que lo lleven a comprender el problema y, en su caso, intervenir para transformarlo; poniendo en juego dentro de la discusión grupal, conocimientos relevantes, saberes comunitarios; así como, las habilidades y actitudes necesarias para el aprendizaje (individual y grupal) y el análisis de problemas de forma metódica.
  • 9. 6. Resultados y análisis • Se realiza un corte para visualizar los avances o bien el fin del proyecto, retomando el problema inicial, los hallazgos, el proceso de construcción de acuerdos, los aprendizajes obtenidos, así como la participación individual y colectiva de cada uno de los involucrados. • Finalmente, se plantean los medios para divulgar los resultados obtenidos y en caso de ser necesario, se identifican problemas nuevos.