SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página1
Período 2015 - 2016
1. DATOS INFORMATIVOS
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La presente asignatura pretende cubrir los conocimientos más importantes de la estadística descriptiva
así como una introducción a los principios de inferencia. Esta materia se constituye en una parte
importante de la carrera debido a que provee de las herramientas necesarias para que el Ingeniero pueda
describir fenómenos relacionados con su carrera, que le permitan sacar conclusiones a partir de los datos
recabados.
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Identificar las herramientasestadísticas delos datosmuestrales o poblacionalesrecabadosdurante
la investigación con el objeto de describir, predecir o inferir en el futuro el comportamiento de los
mismos, amparados en la ley de estadística o en normas de redacción de artículos científicos a nivel
internacional.
1.1. FACULTAD: Geología, Minas, Petróleos, Ambiental
1.2. CARRERA: Geología
1.3. ASIGNATURA: Estadística
1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 2107
1.5. CRÉDITOS: 4
1.6. SEMESTRE: 3
1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN
CURRICULAR:
Básica
1.8. TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria
1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: Susana Arciniegas
1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Jaime Lastra
1.11. PERÍODO ACADÉMICO: 2015-2016
1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 4 Prácticas:
1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: 1 Virtuales:
1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas:
Matemática I
Códigos:
1101
1.15. CORREQUISITOS Asignaturas:
Matemática II
Códigos:
2001
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página2
Período 2015 - 2016
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
1. Identificar definiciones estadísticas que le permitan al estudiante, aplicar la descripción de datos en
las actividades administrativas de una organización.
2. Establecer el uso de los estadígrafos con el propósito de que el estudiante presente una información
útil, confiable y veraz.
3. Validar la información disponible de una organización, para que se pueda estimar su futuro
desarrollo.
4. Ilustrar el comportamiento de las variables determinantes de una empresa y realizar comparaciones
a través de indicadores.
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL
PROFESIONAL
La asignatura provee todas las herramientas necesarias para que el estudiante genere una cultura
estadística en su vida personal y en el campo laboral, analizando de una manera lógica los datos
primarios o secundarios pertinentes e identificando las herramientas estadísticas en función de la
necesidad de las organizaciones
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:
Todos los estudiantes de Ingeniería en Minas; deberán estar capacitados para aplicar la estadística
en el análisis de datosy en la formulacióny solución deproblemasde la vida real conla información
queeste genere,el nivel decomplejidad del análisis deberáseral menosel delos problemasclásicos
que constan en los libros de ingeniería nacionales o internacionales para el tercer nivel de
formación. Al término de sus estudios el estudiante deberá estar en la capacidad de elaborar
modelos estadísticos a nivel primario a partir de datos reales con el fin de describir el
comportamiento de la misma a través del tiempo, así como el procesamiento de la información con
software licenciado y libre.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página3
Período 2015 - 2016
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES
DATOS INFORMATIVOS DE LAUNIDAD CURRICULAR No.1
NOMBRE DE LA UNIDAD: La Estadística Y La Descripción De Datos
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar las áreas de aplicación de la estadística
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
El estudiante habrá entendido la importancia de la estadística en la Ingeniería;
de igual forma habrá entendido la diferencia entre población y muestra.
CÁLCULO DE HORAS DE LA
UNIDAD
ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE
N°. Horas aprendizaje Teóricas
12
N°. Horas Prácticas-
laboratorio
4
TUTORÍAS
N°. Horas Presenciales
1
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
1
TRABAJO
AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
4
PROGRAMACIÓNCURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
DE INVESTIGACIÓN Y DE
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
1.1.Introducción
1.1.1. ¿Por qué un ingeniero necesita
conocer estadística?
1.1.2.División de la estadística
1.1.3.Obtención de información
Lectura de libro de texto
virtual
Ninguna
1.2.Tipos de escalas y datos
1.2.1.Tipos de datos
1.2.2.Escalas de medición
Lectura material del profesor Prueba mediante un
ejerciciocon datos ya
tabulados
1.3. Representación de datos en
tablas y gráficas
1.3.1. Distribución de frecuencias
1.3.2.Representación gráfica de los
datos
1.3.2.1. Gráfico de sectores y barras
1.3.2.2. Histogramas
Tabulación de datos con un
ejemplo de la vida real
Ninguna
1.4. Usode softwarepara generación de
gráficos.
Revisión manuales de
MicrosoftOfficey RStudio
Prueba de conocimientosen
el aula virtual
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
RECURSOS DIDÁCTICOS: • Aula de clase
• Aula virtual
• Bibliotecas
• Páginas web
• Proyector
• Computador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página4
Período 2015 - 2016
DATOS INFORMATIVOS DE LAUNIDAD CURRICULAR No.2
NOMBRE DE LA UNIDAD: Análisis Estadístico Simple
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar las representaciones resumidas en tablas y gráficas de los datos.
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
El estudiante habrá entendido los tres tipos de medidas (localización,
dispersión y forma) para descripción de los datos muestrales o poblacionales.
CÁLCULO DE HORAS DE LA
UNIDAD
ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE
N°. Horas aprendizaje Teóricas
12
N°. Horas Prácticas-
laboratorio
4
TUTORÍAS
N°. Horas Presenciales
1
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
1
TRABAJO
AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
8
PROGRAMACIÓNCURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
DE INVESTIGACIÓN Y DE
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
2.1.Medidas de localización
2.1.1.Promedio
2.1.2.Mediana
2.1.3.Moda
2.1.4.Media geométrica y armónica
2.1.5.Percentiles, cuartiles y quintiles
Lectura de libro de texto
virtual
Prueba de conocimientosen
el aula virtual
2.2.Medidas de dispersión
2.2.1.Desviación estándar
2.2.2.Rango intercuartil
Lectura material del profesor Ninguna
2.3.Medidas de forma
2.3.1.Coeficiente de Asimetría
2.3.2.Curtosis
Lectura material del profesor Prueba mediante un
ejerciciocon datos ya
tabulados
2.4. Uso de calculadora y software
para el cálculode estadísticos
Revisión manuales de
MicrosoftOfficey RStudio
Ninguna
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
RECURSOS DIDÁCTICOS: • Aula de clase
• Aula virtual
• Bibliotecas
• Páginas web
• Proyector
• Computador
• Dropbox
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página5
Período 2015 - 2016
DATOS INFORMATIVOS DE LAUNIDAD CURRICULAR No.3
NOMBRE DE LA UNIDAD: Regresión y series de tiempo
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Realizar una aproximación a las técnicas de predicción
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
El estudiante habrá aprendido mediante el uso del método de los mínimos
cuadrados la ecuación de una regresión lineal y su aplicación en el mundo real.
CÁLCULO DE HORAS DE LA
UNIDAD
ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE
N°. Horas aprendizaje Teóricas
12
N°. Horas Prácticas-
laboratorio
4
TUTORÍAS
N°. Horas Presenciales
1
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
1
TRABAJO
AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
8
PROGRAMACIÓNCURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
DE INVESTIGACIÓN Y DE
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
3.1.Regresión
3.1.1.Método de mínimos cuadrados
3.1.2.Regresión Lineal Simple
Lectura de libro de texto
virtual
Ninguna
3.2. Uso de calculadoras para cálculo
de regresión
Revisión manuales de
calculadora
Ninguna
3.3.Series de tiempo
3.3.1.Promedio móvil
3.3.2.Suavización exponencial
Lectura material del profesor Prueba de ejercicios
prácticos
3.4. Uso de software para el análisis
de regresión y suavización
Revisión manuales de
MicrosoftOfficey RStudio
Prueba de conocimientosen
el aula virtual
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
RECURSOS DIDÁCTICOS: • Aula de clase
• Aula virtual
• Bibliotecas
• Páginas web
• Proyector
• Computador
• Dropbox
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página6
Período 2015 - 2016
DATOS INFORMATIVOS DE LAUNIDAD CURRICULAR No.4
NOMBRE DE LA UNIDAD: Introducción a la Inferencia Estadística
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Realizar una aproximación al muestreo y a la curva normal
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Al final el alumno habrá aprendido a calcular una muestra en función del error y el
coeficiente de confianza
CÁLCULO DE HORAS DE LA
UNIDAD
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
N°. Horas aprendizaje
Teóricas
12
N°. Horas Prácticas-
laboratorio
4
TUTORÍAS
N°. Horas
Presenciales
1
N°. Horas
Aprendizaje Aula
Virtual
1
TRABAJO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo
Autónomo
8
PROGRAMACIÓNCURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
DE INVESTIGACIÓN Y DE
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
MECANISMOS
DE
EVALUACIÓN
4.1.Distribuciones Continuas
4.1.1 Distribución Uniforme
4.1.2 Distribución Exponencial
4.1.3 Distribución Normal
4.1.4 Teorema de Límite Central
Lectura de libro de texto
virtual
Prueba de
conocimientos
en el aula
virtual
4.2.1 Introducciónal muestreo
4.2.2 Muestreo aleatorio simple
4.2.3 Muestreo por estratos
Lectura material del profesor Ninguna
4.3.1 Ejemplos prácticos del muestreo Lectura material del profesor Ninguna
4.4. Uso de calculadora y softwarepara el cálculo de
estadísticos
Revisión manuales de
MicrosoftOfficey RStudio
Ninguna
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
RECURSOS DIDÁCTICOS: • Ibidem
BIBLIOGRAFÍA:
OBRAS FÍSICAS
DISPONIBILIDAD
EN BIBLIOTECA VIRTUAL
NOMBRE
BIBLIOTECA
VIRTUALSI NO
BÁSICA
Martínez C. (2011). Estadística
básica Aplicada (4ª. Edición).
Bogotá: EcoeEdiciones.
X X E-Libro
COMPLEMENTARIA
Galindo E.(2006). Estadística
Métodos y Aplicaciones – Para
Administración e Ingeniería
(Segunda Edición).Quito:
ProcienciaEditores.
X
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página7
Período 2015 - 2016
8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL
DE EGRESO DE LA CARRERA
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL
PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA
EL ESTUDIANTE DEBE
(Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades
y valores)
a) El estudiante habrá entendido la importancia
de la estadística en la Ingeniería; de igual forma
habrá entendido la diferencia entre población y
muestra.
Identificación de escalas y tipos de datos
b) El estudiante habrá entendido los tres tipos de
medidas (localización, dispersión y forma) para
descripción de los datos muestrales o
poblacionales.
Principales medidas de descripción de los datos
c) El estudiante habrá aprendido mediante el uso
del método de los mínimos cuadrados la
ecuación de una regresión lineal y su aplicación
en el mundo real.
Identificación de fenómenos que dependen de varias
variables
d) Al final el alumno habrá aprendido a calcular
una muestra en función del error y el
coeficiente de confianza
Muestras representativas de la población
9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
TÉCNICAS
PRIMER
HEMISEMESTRE
(PUNTOS)
SEGUNDO
HEMISEMESTRE
(PUNTOS)
Evaluación escrita o práctica, parcial o
final
(10 Puntos) (10 Puntos)
Trabajo autónomo y/o virtual (5 Puntos) (5 Puntos)
Trabajos individuales ( Puntos) ( Puntos)
Trabajos grupales (5 Puntos) (5 Puntos)
Trabajos integradores ( Puntos) ( Puntos)
TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página8
Período 2015 - 2016
10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA
En el campo profesional me he desempeñado como empleado público y privado acumulo una experiencia de doce años.
En el primero ocupé la Coordinación de Sistemas de Información como parte de la Dirección de Inteligencia de
Mercados. En el sector privado desempeñé varios cargos comenzando como Ejecutivo Jr. en la operadora de telefonía
móvil BELLSOUTH, estuve en el departamento Financiero, luego tuve la oportunidad de emprender en la industria de
bebidas no alcohólicas una distribución con la marca SUMESA, fui parte de la creación de un integrador de seguridad
electrónica con marcas como INDALA, PROXIGUARD, etc. En el campo educativo fui parte del Colegio Internacional SEK
Quito, donde me desempeñé como Ejecutivo Sr. en el área financiera. A nivel de Jefatura pude colaborar con
FARMAENLACE como Jefe de Tesorería, y como Gerente Administrativo Financiero, pude colaborar en una exportadora
de rosas al mercado ruso llamada FRESSKO.
Poseo una maestría en Administración del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y a nivel de
pregrado Ingeniero Comercial con Mención en Economía y Finanzas en la Universidad de Las Américas Ecuador. En el
área educativa poseo una experiencia de cinco años donde he sido docente a tiempo completo en la Universidad Central
desde el año 2014 y en la Universidad Politécnica Salesiana Campus Girón (2013-2014) y Universidad Internacional
SEK Campus Miguel de Cervantes (2012-2013), también he impartido clases en la Universidad de La Américas,
Universidad del Pacífico y Universidad Alfredo Pérez Guerrero. También como docente fui parte de los colaboradores
de la Administración Temporal de las Universidades cerradas OG Mandino, Pérez Guerrero, Javeriana y Equiatorialis.
11. REVISIÓN Y APROBACIÓN
ELABORADO POR: REVISADO APROBADO
FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN
LA ASIGNATURA
FECHA:
Docente 1: ______________________
NOMBRE:
FECHA: 2015-09-___
FIRMA: ______________________
Coordinador de Carrera (Director)
NOMBRE:
FECHA: 2015-09-___
FIRMA: ____________________
Consejo de Carrera

Más contenido relacionado

DOCX
Formato syllabus versión 4 min
DOCX
Matematica ii minas 2015 2016
DOCX
Formato syllabus química 1
DOCX
Matematicas i minas sep2015 feb 2016
PDF
Silabo dibujominas2015 2016
DOCX
Silabo fisicai septiembre 2015 - anibal mantilla
DOCX
Matematicas iii minas 2015 2016
DOCX
Silabo septiembre 2015 redaccion tecnica
Formato syllabus versión 4 min
Matematica ii minas 2015 2016
Formato syllabus química 1
Matematicas i minas sep2015 feb 2016
Silabo dibujominas2015 2016
Silabo fisicai septiembre 2015 - anibal mantilla
Matematicas iii minas 2015 2016
Silabo septiembre 2015 redaccion tecnica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Matematicas iv minas 2015 2016
DOCX
Syllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalez
PDF
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
PDF
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
PDF
Sílabo SIG II 2014(2)
PDF
Sílabo catastro 2014(2)
PDF
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
PDF
Sílabo Optativa II 2014(2)
PDF
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
PDF
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
DOCX
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
PDF
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
PDF
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
PDF
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
PDF
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
DOCX
Silabo matem+ütica william juan-net-w7
PDF
Sílabo SIG I 2014(2)
DOCX
Syllabus de metodología minas 15 16
PDF
Sílabo dcb 2014(2)
PDF
Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
Matematicas iv minas 2015 2016
Syllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalez
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Silabo matem+ütica william juan-net-w7
Sílabo SIG I 2014(2)
Syllabus de metodología minas 15 16
Sílabo dcb 2014(2)
Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Problemas del mundo contemporáneo
DOCX
Syllabus
PDF
Syllabus 2011 2
PDF
Química i
PDF
Minas Sistema de informacion geografica
PDF
Formato syllabus-vite
PDF
CARATULA Y Guia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_ro(1)
Problemas del mundo contemporáneo
Syllabus
Syllabus 2011 2
Química i
Minas Sistema de informacion geografica
Formato syllabus-vite
CARATULA Y Guia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_ro(1)
Publicidad

Similar a Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra (20)

PDF
Estadistica semestre ind. (sep 2013 – febrero 2014)
PDF
Silabo deestadisticadescriptiva
PDF
Silabo estadistica descriptiva 6º c exactas 2014 vhc
DOC
Silabo de Investagación
DOCX
Silabo invope1 (1)
DOCX
Silabo de la carrera
DOCX
Silaboinvope
DOCX
Syllabus de Estadística Aplicada
DOCX
Sílabo
PDF
Silabo estadistica y probabilidades-ote
DOCX
Silabo de invopera2015
DOCX
Silabo de invopera2015
DOCX
Silabo 1
PDF
Silabo invope12015
PDF
Silabo informaticaambiental 1
PDF
Silabo informaticaambiental 1
PDF
sílabo
PDF
Silabo informaticaambiental 1
PDF
Silabo informaticaambiental
Estadistica semestre ind. (sep 2013 – febrero 2014)
Silabo deestadisticadescriptiva
Silabo estadistica descriptiva 6º c exactas 2014 vhc
Silabo de Investagación
Silabo invope1 (1)
Silabo de la carrera
Silaboinvope
Syllabus de Estadística Aplicada
Sílabo
Silabo estadistica y probabilidades-ote
Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015
Silabo 1
Silabo invope12015
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental 1
sílabo
Silabo informaticaambiental 1
Silabo informaticaambiental

Más de figempa uce (20)

PDF
3.1. perfil de egreso
PDF
2.1. minas estudios de pertinencia 1
PDF
Pertinencia ambiental 2019
PDF
Estudios de pertinencia
PDF
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
PDF
Igb024 programacion y base de datos
PDF
Igb023 quimica ii
PDF
Igb022 fisica ii
PDF
Igb021 calculo integral
PDF
Igb016 geologia fisica
PDF
Igb015 algebra lineal
PDF
Igb014 dibujo tecnico y cad
PDF
Igb013 quimica i
PDF
Igb012 fisica 1
PDF
Igb011 calculo diferencial
PDF
3101 matematica iii
PDF
9473 optativa 3 analisis minerologico
PDF
9357 exploracion y explotacion minera
PDF
9356 gerencia empresarial
PDF
9355 software aplicado a la geologia
3.1. perfil de egreso
2.1. minas estudios de pertinencia 1
Pertinencia ambiental 2019
Estudios de pertinencia
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb024 programacion y base de datos
Igb023 quimica ii
Igb022 fisica ii
Igb021 calculo integral
Igb016 geologia fisica
Igb015 algebra lineal
Igb014 dibujo tecnico y cad
Igb013 quimica i
Igb012 fisica 1
Igb011 calculo diferencial
3101 matematica iii
9473 optativa 3 analisis minerologico
9357 exploracion y explotacion minera
9356 gerencia empresarial
9355 software aplicado a la geologia

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página1 Período 2015 - 2016 1. DATOS INFORMATIVOS 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La presente asignatura pretende cubrir los conocimientos más importantes de la estadística descriptiva así como una introducción a los principios de inferencia. Esta materia se constituye en una parte importante de la carrera debido a que provee de las herramientas necesarias para que el Ingeniero pueda describir fenómenos relacionados con su carrera, que le permitan sacar conclusiones a partir de los datos recabados. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Identificar las herramientasestadísticas delos datosmuestrales o poblacionalesrecabadosdurante la investigación con el objeto de describir, predecir o inferir en el futuro el comportamiento de los mismos, amparados en la ley de estadística o en normas de redacción de artículos científicos a nivel internacional. 1.1. FACULTAD: Geología, Minas, Petróleos, Ambiental 1.2. CARRERA: Geología 1.3. ASIGNATURA: Estadística 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 2107 1.5. CRÉDITOS: 4 1.6. SEMESTRE: 3 1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Básica 1.8. TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria 1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: Susana Arciniegas 1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Jaime Lastra 1.11. PERÍODO ACADÉMICO: 2015-2016 1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 4 Prácticas: 1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: 1 Virtuales: 1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas: Matemática I Códigos: 1101 1.15. CORREQUISITOS Asignaturas: Matemática II Códigos: 2001
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página2 Período 2015 - 2016 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. Identificar definiciones estadísticas que le permitan al estudiante, aplicar la descripción de datos en las actividades administrativas de una organización. 2. Establecer el uso de los estadígrafos con el propósito de que el estudiante presente una información útil, confiable y veraz. 3. Validar la información disponible de una organización, para que se pueda estimar su futuro desarrollo. 4. Ilustrar el comportamiento de las variables determinantes de una empresa y realizar comparaciones a través de indicadores. 5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL La asignatura provee todas las herramientas necesarias para que el estudiante genere una cultura estadística en su vida personal y en el campo laboral, analizando de una manera lógica los datos primarios o secundarios pertinentes e identificando las herramientas estadísticas en función de la necesidad de las organizaciones 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: Todos los estudiantes de Ingeniería en Minas; deberán estar capacitados para aplicar la estadística en el análisis de datosy en la formulacióny solución deproblemasde la vida real conla información queeste genere,el nivel decomplejidad del análisis deberáseral menosel delos problemasclásicos que constan en los libros de ingeniería nacionales o internacionales para el tercer nivel de formación. Al término de sus estudios el estudiante deberá estar en la capacidad de elaborar modelos estadísticos a nivel primario a partir de datos reales con el fin de describir el comportamiento de la misma a través del tiempo, así como el procesamiento de la información con software licenciado y libre.
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página3 Período 2015 - 2016 7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LAUNIDAD CURRICULAR No.1 NOMBRE DE LA UNIDAD: La Estadística Y La Descripción De Datos OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar las áreas de aplicación de la estadística RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: El estudiante habrá entendido la importancia de la estadística en la Ingeniería; de igual forma habrá entendido la diferencia entre población y muestra. CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 12 N°. Horas Prácticas- laboratorio 4 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 1 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 1 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 4 PROGRAMACIÓNCURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN 1.1.Introducción 1.1.1. ¿Por qué un ingeniero necesita conocer estadística? 1.1.2.División de la estadística 1.1.3.Obtención de información Lectura de libro de texto virtual Ninguna 1.2.Tipos de escalas y datos 1.2.1.Tipos de datos 1.2.2.Escalas de medición Lectura material del profesor Prueba mediante un ejerciciocon datos ya tabulados 1.3. Representación de datos en tablas y gráficas 1.3.1. Distribución de frecuencias 1.3.2.Representación gráfica de los datos 1.3.2.1. Gráfico de sectores y barras 1.3.2.2. Histogramas Tabulación de datos con un ejemplo de la vida real Ninguna 1.4. Usode softwarepara generación de gráficos. Revisión manuales de MicrosoftOfficey RStudio Prueba de conocimientosen el aula virtual METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) RECURSOS DIDÁCTICOS: • Aula de clase • Aula virtual • Bibliotecas • Páginas web • Proyector • Computador
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página4 Período 2015 - 2016 DATOS INFORMATIVOS DE LAUNIDAD CURRICULAR No.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Análisis Estadístico Simple OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar las representaciones resumidas en tablas y gráficas de los datos. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: El estudiante habrá entendido los tres tipos de medidas (localización, dispersión y forma) para descripción de los datos muestrales o poblacionales. CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 12 N°. Horas Prácticas- laboratorio 4 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 1 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 1 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 8 PROGRAMACIÓNCURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN 2.1.Medidas de localización 2.1.1.Promedio 2.1.2.Mediana 2.1.3.Moda 2.1.4.Media geométrica y armónica 2.1.5.Percentiles, cuartiles y quintiles Lectura de libro de texto virtual Prueba de conocimientosen el aula virtual 2.2.Medidas de dispersión 2.2.1.Desviación estándar 2.2.2.Rango intercuartil Lectura material del profesor Ninguna 2.3.Medidas de forma 2.3.1.Coeficiente de Asimetría 2.3.2.Curtosis Lectura material del profesor Prueba mediante un ejerciciocon datos ya tabulados 2.4. Uso de calculadora y software para el cálculode estadísticos Revisión manuales de MicrosoftOfficey RStudio Ninguna METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) RECURSOS DIDÁCTICOS: • Aula de clase • Aula virtual • Bibliotecas • Páginas web • Proyector • Computador • Dropbox
  • 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página5 Período 2015 - 2016 DATOS INFORMATIVOS DE LAUNIDAD CURRICULAR No.3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Regresión y series de tiempo OBJETIVO DE LA UNIDAD: Realizar una aproximación a las técnicas de predicción RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: El estudiante habrá aprendido mediante el uso del método de los mínimos cuadrados la ecuación de una regresión lineal y su aplicación en el mundo real. CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 12 N°. Horas Prácticas- laboratorio 4 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 1 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 1 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 8 PROGRAMACIÓNCURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN 3.1.Regresión 3.1.1.Método de mínimos cuadrados 3.1.2.Regresión Lineal Simple Lectura de libro de texto virtual Ninguna 3.2. Uso de calculadoras para cálculo de regresión Revisión manuales de calculadora Ninguna 3.3.Series de tiempo 3.3.1.Promedio móvil 3.3.2.Suavización exponencial Lectura material del profesor Prueba de ejercicios prácticos 3.4. Uso de software para el análisis de regresión y suavización Revisión manuales de MicrosoftOfficey RStudio Prueba de conocimientosen el aula virtual METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) RECURSOS DIDÁCTICOS: • Aula de clase • Aula virtual • Bibliotecas • Páginas web • Proyector • Computador • Dropbox
  • 6. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página6 Período 2015 - 2016 DATOS INFORMATIVOS DE LAUNIDAD CURRICULAR No.4 NOMBRE DE LA UNIDAD: Introducción a la Inferencia Estadística OBJETIVO DE LA UNIDAD: Realizar una aproximación al muestreo y a la curva normal RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Al final el alumno habrá aprendido a calcular una muestra en función del error y el coeficiente de confianza CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 12 N°. Horas Prácticas- laboratorio 4 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 1 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 1 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 8 PROGRAMACIÓNCURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN 4.1.Distribuciones Continuas 4.1.1 Distribución Uniforme 4.1.2 Distribución Exponencial 4.1.3 Distribución Normal 4.1.4 Teorema de Límite Central Lectura de libro de texto virtual Prueba de conocimientos en el aula virtual 4.2.1 Introducciónal muestreo 4.2.2 Muestreo aleatorio simple 4.2.3 Muestreo por estratos Lectura material del profesor Ninguna 4.3.1 Ejemplos prácticos del muestreo Lectura material del profesor Ninguna 4.4. Uso de calculadora y softwarepara el cálculo de estadísticos Revisión manuales de MicrosoftOfficey RStudio Ninguna METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) RECURSOS DIDÁCTICOS: • Ibidem BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUALSI NO BÁSICA Martínez C. (2011). Estadística básica Aplicada (4ª. Edición). Bogotá: EcoeEdiciones. X X E-Libro COMPLEMENTARIA Galindo E.(2006). Estadística Métodos y Aplicaciones – Para Administración e Ingeniería (Segunda Edición).Quito: ProcienciaEditores. X
  • 7. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página7 Período 2015 - 2016 8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) a) El estudiante habrá entendido la importancia de la estadística en la Ingeniería; de igual forma habrá entendido la diferencia entre población y muestra. Identificación de escalas y tipos de datos b) El estudiante habrá entendido los tres tipos de medidas (localización, dispersión y forma) para descripción de los datos muestrales o poblacionales. Principales medidas de descripción de los datos c) El estudiante habrá aprendido mediante el uso del método de los mínimos cuadrados la ecuación de una regresión lineal y su aplicación en el mundo real. Identificación de fenómenos que dependen de varias variables d) Al final el alumno habrá aprendido a calcular una muestra en función del error y el coeficiente de confianza Muestras representativas de la población 9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE TÉCNICAS PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS) SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) Evaluación escrita o práctica, parcial o final (10 Puntos) (10 Puntos) Trabajo autónomo y/o virtual (5 Puntos) (5 Puntos) Trabajos individuales ( Puntos) ( Puntos) Trabajos grupales (5 Puntos) (5 Puntos) Trabajos integradores ( Puntos) ( Puntos) TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos)
  • 8. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página8 Período 2015 - 2016 10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA En el campo profesional me he desempeñado como empleado público y privado acumulo una experiencia de doce años. En el primero ocupé la Coordinación de Sistemas de Información como parte de la Dirección de Inteligencia de Mercados. En el sector privado desempeñé varios cargos comenzando como Ejecutivo Jr. en la operadora de telefonía móvil BELLSOUTH, estuve en el departamento Financiero, luego tuve la oportunidad de emprender en la industria de bebidas no alcohólicas una distribución con la marca SUMESA, fui parte de la creación de un integrador de seguridad electrónica con marcas como INDALA, PROXIGUARD, etc. En el campo educativo fui parte del Colegio Internacional SEK Quito, donde me desempeñé como Ejecutivo Sr. en el área financiera. A nivel de Jefatura pude colaborar con FARMAENLACE como Jefe de Tesorería, y como Gerente Administrativo Financiero, pude colaborar en una exportadora de rosas al mercado ruso llamada FRESSKO. Poseo una maestría en Administración del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y a nivel de pregrado Ingeniero Comercial con Mención en Economía y Finanzas en la Universidad de Las Américas Ecuador. En el área educativa poseo una experiencia de cinco años donde he sido docente a tiempo completo en la Universidad Central desde el año 2014 y en la Universidad Politécnica Salesiana Campus Girón (2013-2014) y Universidad Internacional SEK Campus Miguel de Cervantes (2012-2013), también he impartido clases en la Universidad de La Américas, Universidad del Pacífico y Universidad Alfredo Pérez Guerrero. También como docente fui parte de los colaboradores de la Administración Temporal de las Universidades cerradas OG Mandino, Pérez Guerrero, Javeriana y Equiatorialis. 11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR: REVISADO APROBADO FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA FECHA: Docente 1: ______________________ NOMBRE: FECHA: 2015-09-___ FIRMA: ______________________ Coordinador de Carrera (Director) NOMBRE: FECHA: 2015-09-___ FIRMA: ____________________ Consejo de Carrera