FORMATO ENSAYO
El ensayo que el aspirante debe presentar es un “borrador” de un posible proyecto de
investigación que realizará el estudiante durante sus estudios de maestría, usted debe demostrar
conocimiento, seguridad y confianza y hacer evidente su punto de vista. Este documento será
evaluado por profesor del programa experto en el tema, quien será su entrevistador.
Aspectos formales del trabajo escrito
Papel blanco, tamaño carta, 1.0 interlineado sencillo, letra arial 11 pts., máximo 3 hojas.
“Titulo” de la Propuesta de Investigación
Se entiende que es un título provisional. La formulación del “título” de un proyecto ayuda a
delimitar su proyecto, en términos geográficos, temporales, metodológicos, etc.
Problemática: Responde el “¿Qué se investigará aquí?”
Responda la siguiente pregunta: ¿Cuál es el problema que me propongo investigar? En lo
posible, delimite el alcance de su problema, y aporte datos empíricos (cuantificables) sobre la
situación actual del problema.
Impacto o producto esperado: Responde el “¿Qué producirá la investigación?”
Trate de anticipar los resultados directos verificables que se alcanzarán con el desarrollo de
los objetivos específicos del proyecto, indicando las características del nuevo producto,
proceso o servicio. Debe incluir el impacto que el desarrollo de este proyecto tendrá en las
metas del tercer milenio.
Aproximación del diseño metodológico: Responde el “¿Cómo voy a investigar esto?
Describa de manera breve (enumere los pasos) cómo se desarrollará la investigación según los
objetivos específicos propuestos; describa las herramientas y técnicas que pretende emplear
(modelos, diseños experimentales, encuestas, pruebas, ensayos, etc.). De ser posible incluya la
manera de recolectar la información y de procesarla. Ilustre con un diagrama si es necesario.
Bibliografía o literatura citada: Responde el “¿Cómo voy a investigar esto?
Listado, en orden alfabético, de las referencias bibliográficas que se citan en el texto del
proyecto. Recuerde que la literatura citada refleja el grado de actualización de los
investigadores en el tema, tanto en el contexto nacional como internacional.
Justificación: Responde el “¿Por qué se investigará esto?”
Descripción breve del contexto en que surge el problema, que permita reconocer: ¿De qué
hechos se deriva el problema? y ¿Por qué es importante abordarlo?

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
Como comenzar la investigación
DOCX
Proyecto material de apoyo
PDF
Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...
PDF
Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
DOCX
Formato de proyecto
PDF
El proyecto de investigación
PDF
El proyecto de investigación
Como comenzar la investigación
Proyecto material de apoyo
Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...
Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
Formato de proyecto
El proyecto de investigación
El proyecto de investigación

Similar a Formato_ensayo.doc (20)

PDF
El proyecto de investigación
PPT
Esquema anteproyecto
PPTX
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
PPTX
Normas apa fernando naranjo
PPTX
Normas apa fernando naranjo
PPTX
Normas apa fernando naranjo
PPTX
Normas APA fernando naranjo
DOCX
Guia de trabajos de investigacion
DOC
1. partes de anteproyecto
PDF
Sugerencias para estructurar un trabajo de investigación - Métodos y Técnicas...
PDF
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
DOC
Formato plan de tesis final
DOC
Guía para la elaboración de un proyecto de investigación
PDF
1 guia proyecto int.sab.
DOCX
Anexo 1 esquema de proyecto piuse 2021
DOCX
Anexo 1 esquema de proyecto PIUSE
PPTX
Cómo se debe Realizar una Monografía.pptx
PPTX
guia para realizacion de una Monografía 1.pptx
PDF
Guia oficial de inscripcion de proyectos x edesi nodo bolívar
DOCX
Plantilla_version-actualizada2022.docx
El proyecto de investigación
Esquema anteproyecto
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
Normas apa fernando naranjo
Normas apa fernando naranjo
Normas apa fernando naranjo
Normas APA fernando naranjo
Guia de trabajos de investigacion
1. partes de anteproyecto
Sugerencias para estructurar un trabajo de investigación - Métodos y Técnicas...
Anteproyecto séptimo y octavo semestre 2015 2
Formato plan de tesis final
Guía para la elaboración de un proyecto de investigación
1 guia proyecto int.sab.
Anexo 1 esquema de proyecto piuse 2021
Anexo 1 esquema de proyecto PIUSE
Cómo se debe Realizar una Monografía.pptx
guia para realizacion de una Monografía 1.pptx
Guia oficial de inscripcion de proyectos x edesi nodo bolívar
Plantilla_version-actualizada2022.docx
Publicidad

Más de Edinsson García Mondragon (20)

PPTX
579916479-Semana-9-PPT-HEINF.p FUNCION TEXTOS ptx
PPTX
704767856-IL3-TEMA-8-PPT-formulas-y-funciones.pptx
PDF
Infografía Salud Mental Ilustrado Multicolor.pdf
PDF
Boletin SENASA - N 021 SENASA Informa (En - Mar 2016).pdf
PDF
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_AVIAR_documento.pdf
PPT
355214402-Instalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.ppt
PPT
05092012133004_4_ Formulario de Inspeccin Ver 2 (1).ppt
PPTX
INSTALACIONES DE PRODUCCION ANIMALES.pptx
PPTX
NORMAS APA; SANTOS AGUILAR,INGRIS,LIZBETH S.V,MARIBEL OCHANTES.pptx
PPT
Como_citar_fuentes.ppt Como_citar_fuentes.ppt
PPTX
apicul-1401101121DDSSSDFSFFFS09-phpapp02.pptx
PPTX
116-ANATOMIAYFISIOLOGIA.pptx 116-ANATOMIAYFISIOLOGIA.pptx
PPTX
tabulacionesytablasword-130404192151-phpapp01.pptx
PPT
Tema_8_Actividades_Agropecuarias (1).ppt
PPT
EstudioDeMercado INTRODUCY ELEMENTOS CION .ppt
PPTX
INTRODUCCION APICULTURA METODOS Y CARACTERISTICAS .pptx
PPTX
introduccinaword-221228004425-5d25af2c.pptx
PPT
05092012133004_4_ Formulario de Inspección Ver 2.ppt
PPTX
PRESENTACION IRMA Y ELIAS trabajo de aplicación profecional1.pptx
PPTX
PRESENTACION javier. produccion agropecuaria pptx
579916479-Semana-9-PPT-HEINF.p FUNCION TEXTOS ptx
704767856-IL3-TEMA-8-PPT-formulas-y-funciones.pptx
Infografía Salud Mental Ilustrado Multicolor.pdf
Boletin SENASA - N 021 SENASA Informa (En - Mar 2016).pdf
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_AVIAR_documento.pdf
355214402-Instalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.ppt
05092012133004_4_ Formulario de Inspeccin Ver 2 (1).ppt
INSTALACIONES DE PRODUCCION ANIMALES.pptx
NORMAS APA; SANTOS AGUILAR,INGRIS,LIZBETH S.V,MARIBEL OCHANTES.pptx
Como_citar_fuentes.ppt Como_citar_fuentes.ppt
apicul-1401101121DDSSSDFSFFFS09-phpapp02.pptx
116-ANATOMIAYFISIOLOGIA.pptx 116-ANATOMIAYFISIOLOGIA.pptx
tabulacionesytablasword-130404192151-phpapp01.pptx
Tema_8_Actividades_Agropecuarias (1).ppt
EstudioDeMercado INTRODUCY ELEMENTOS CION .ppt
INTRODUCCION APICULTURA METODOS Y CARACTERISTICAS .pptx
introduccinaword-221228004425-5d25af2c.pptx
05092012133004_4_ Formulario de Inspección Ver 2.ppt
PRESENTACION IRMA Y ELIAS trabajo de aplicación profecional1.pptx
PRESENTACION javier. produccion agropecuaria pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PDF
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PPTX
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PPTX
Tercera reunión con padres de familia.pptx
PPTX
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PPT
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PPTX
Estrategias_Cambio_Actitud_Presentacion.pptx
PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
PPTX
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PDF
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
bioetics en el aula de clases como una herramienta
Tercera reunión con padres de familia.pptx
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
Estrategias_Cambio_Actitud_Presentacion.pptx
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer

Formato_ensayo.doc

  • 1. FORMATO ENSAYO El ensayo que el aspirante debe presentar es un “borrador” de un posible proyecto de investigación que realizará el estudiante durante sus estudios de maestría, usted debe demostrar conocimiento, seguridad y confianza y hacer evidente su punto de vista. Este documento será evaluado por profesor del programa experto en el tema, quien será su entrevistador. Aspectos formales del trabajo escrito Papel blanco, tamaño carta, 1.0 interlineado sencillo, letra arial 11 pts., máximo 3 hojas. “Titulo” de la Propuesta de Investigación Se entiende que es un título provisional. La formulación del “título” de un proyecto ayuda a delimitar su proyecto, en términos geográficos, temporales, metodológicos, etc. Problemática: Responde el “¿Qué se investigará aquí?” Responda la siguiente pregunta: ¿Cuál es el problema que me propongo investigar? En lo posible, delimite el alcance de su problema, y aporte datos empíricos (cuantificables) sobre la situación actual del problema. Impacto o producto esperado: Responde el “¿Qué producirá la investigación?” Trate de anticipar los resultados directos verificables que se alcanzarán con el desarrollo de los objetivos específicos del proyecto, indicando las características del nuevo producto, proceso o servicio. Debe incluir el impacto que el desarrollo de este proyecto tendrá en las metas del tercer milenio. Aproximación del diseño metodológico: Responde el “¿Cómo voy a investigar esto? Describa de manera breve (enumere los pasos) cómo se desarrollará la investigación según los objetivos específicos propuestos; describa las herramientas y técnicas que pretende emplear (modelos, diseños experimentales, encuestas, pruebas, ensayos, etc.). De ser posible incluya la manera de recolectar la información y de procesarla. Ilustre con un diagrama si es necesario. Bibliografía o literatura citada: Responde el “¿Cómo voy a investigar esto? Listado, en orden alfabético, de las referencias bibliográficas que se citan en el texto del proyecto. Recuerde que la literatura citada refleja el grado de actualización de los investigadores en el tema, tanto en el contexto nacional como internacional. Justificación: Responde el “¿Por qué se investigará esto?” Descripción breve del contexto en que surge el problema, que permita reconocer: ¿De qué hechos se deriva el problema? y ¿Por qué es importante abordarlo?