SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Título
Autor/es
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Fecha dd/mm/aaaa
Carrera
Asignatura
Grupo
Docente
Periodo Académico
Subsede
Copyright © (AGREGAR AÑO) por (NOMBRES). Todos los derechos reservados.
.
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 2 de 15
RESUMEN:
Debe tener un máximo de 500 palabras y contener la información necesaria para darle al
lector una idea precisa de la pertinencia y calidad del trabajo de investigación, éste debe
contener una síntesis del problema u objetivo de aprendizaje a investigar, el marco teórico,
objetivos, la metodología a utilizar y resultados esperados.
Palabras clave:
ABSTRACT:
Key words:
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 3 de 15
Tabla De Contenidos
Lista De Tablas........................................................................................................................... 4
Lista De Figuras ......................................................................................................................... 5
Introducción ............................................................................................................................... 6
Capítulo 1. Planteamiento del Problema .................................................................................... 7
1.1. Formulación del Problema........................................................................................ 7
1.2. Objetivos ................................................................................................................... 7
1.3. Justificación .............................................................................................................. 7
1.4. Planteamiento de hipótesis........................................................................................ 7
Capítulo 2. Marco Teórico ......................................................................................................... 8
2.1 Área de estudio/campo de investigación ...................................................................... 8
2.2 Desarrollo del marco teórico ........................................................................................ 8
Capítulo 3. Método..................................................................................................................... 9
3.1 Tipo de Investigación ................................................................................................... 9
3.2 Operacionalización de variables ................................................................................... 9
3.3 Técnicas de Investigación............................................................................................. 9
3.4 Cronograma de actividades por realizar ....................................................................... 9
Capítulo 4. Resultados y Discusión.......................................................................................... 10
Capítulo 5. Conclusiones.......................................................................................................... 11
Referencias............................................................................................................................... 12
Apéndice................................................................................................................................... 13
*********EJEMPLOS Y BASES PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS******
********Este documento está configurado para seguir las normas APA*********
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 4 de 15
Lista De Tablas
Aquí debe generar el índice de tablas y cuadros
Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo ......................................................................... 14
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 5 de 15
Lista De Figuras
Aquí debe listar los tipos de figuras que haya empleado, por ejemplo: Gráficos, diagramas,
mapas, dibujos y fotografías.
Figura 1. Ejemplo de figura...................................................................................................... 15
*********EJEMPLOS Y BASES PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS******
********Este documento está configurado para seguir las normas APA*********
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 6 de 15
Introducción
Antes de escribir la introducción, considere las siguientes preguntas:
- ¿Por qué es importante el problema?
- ¿Cuáles son los vínculos con la teoría?
Describir el desarrollo del problema, objeto de investigación, incluyendo sus antecedentes
históricos y la exposición del propósito de la investigación.
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 7 de 15
Capítulo 1. Planteamiento del Problema
1.1. Formulación del Problema
Plantea el problema y la magnitud del mismo y a partir de ello elabora la pregunta general
de investigación.
1.2. Objetivos
El objetivo general es uno solo y por lo general responde al qué y para qué, se quiere hacer el
proyecto.
Es necesario definir un máximo 4 a 5 objetivos específicos con los que se detallen los
cambios que generan la situación que se pretende resolver y que son necesarios para alcanzar el
objetivo general, en función de la metodología propuesta y de la(s) alternativa(s) identificada(s)
para resolver el problema planteado.
1.3. Justificación
Se exponen aspectos tales como la presentación y justificación del tema que responde a la
pregunta ¿Por qué se escogió el tema?
Esta sección incluye la justificación de la investigación (razones que motivan la
investigación, propósito de la investigación, conveniencia/relevancia de llevar a cabo la
investigación (para qué sirve)), utilidad potencial de la investigación (cuáles beneficios y a qué
sector social benefician) y viabilidad de la investigación (disponibilidad de recursos financieros,
humanos, materiales y de tiempo).
Debe fundamentar la pregunta general y las preguntas específicas de la investigación
1.4. Planteamiento de hipótesis
Describir la hipótesis propuesta para el trabajo de investigación.
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 8 de 15
Capítulo 2. Marco Teórico
2.1 Área de estudio/campo de investigación
Determinar el área de estudio o campo de investigación a la que pertenece el trabajo de
investigación.
2.2 Desarrollo del marco teórico
Búsqueda bibliográfica, referente al tema de investigacion. La adopción de una teoría o
desarrollo de una perspectiva teórica. Ello implica analizar y exponer los enfoques teóricos que
se consideren válidos o aplicables a los objetivos de la investigación, y que pueden ayudar a
entender o a reconocer mejor hechos o datos que son significativos para la investigación.
Alternativamente, cuando no existen varios enfoques teóricos, debe presentarse una
explicación del problema aceptada por la mayoría de los trabajos que aparecen en la literatura.
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 9 de 15
Capítulo 3. Método
3.1 Tipo de Investigación
Señalar del tipo de investigación y el diseño de investigación.
3.2 Operacionalización de variables
Organización y planteamiento del proceso de investigacion y las diferentes técnicas que se
utilizarán para alcanzar los objetivos, (diseños estadísticos, simulaciones, pruebas, ensayos y
otros).
3.3 Técnicas de Investigación
Debe indicarse los procedimientos a seguir en la recolección de la información, la
organización, sistematización y análisis de los datos según sea el caso.
3.4 Cronograma de actividades por realizar
Consiste en hacer una tabla en la que se distribuye el tiempo por etapas (meses, semanas,
días) según la duración de la investigación
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 10 de 15
Capítulo 4. Resultados y Discusión
Referenciar los resultados directos medible y cuantificable que se alcanzarán con el desarrollo
de los objetivos específicos del trabajo de investigación, indicando las características del nuevo
producto, proceso o servicio.
Se presenta una descripción de los resultados (datos) obtenidos de la literatura teniendo como
guía los objetivos o preguntas de la investigación. Los resultados pueden presentarse como frases
o afirmaciones que resuman la información. Es recomendable presentar una síntesis de la idea
principal que resume los resultados y luego presentar un detalle de cada uno de ellos.
Para realizar la discusión se debe contrastar los resultados obtenidos con aproximaciones
teóricas y los resultados de otras investigaciones.
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 11 de 15
Capítulo 5. Conclusiones
En este apartado corresponde presentar para cada objetivo específico, las conclusiones,
sugerencias o implicaciones que se derivan del trabajo de investigación.
Las conclusiones son una síntesis de lo presentado en la discusión de los datos y las
recomendaciones deben ir dirigidas a grupos de personas, funcionarios e instituciones y son
aplicaciones del conocimiento adquirido en favor de la sociedad.
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 12 de 15
Referencias
FORMATO: Autor. (AÑO). Título del document. Editorial.
American Psychologycal Association (2010). Manual de Publicaciones de la American
Psychological Association (3 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual Moderno.
EJEMPLOS
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 13 de 15
Apéndice
Se incluyen los instrumentos de evaluación, la hoja de consentimiento informado utilizada,
fotografías, capturas, registros de asistencia/participación, cuestionarios, entrevistas, etc.
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 14 de 15
Esquema para presentar figuras y tablas
Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestas en la misma página donde son
mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes deben ser agregadas en
una página separada. Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes
independientemente de su tamaño.
No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible dejar espacio en
blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Formato para presentar una tabla:
Tabla 1. El título debe serbreve y descriptivo
Primera columna Segunda columna
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
Nota: Explicar información relacionada a la tabla y la fuente de donde proviene la información.
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera:
Página 15 de 15
Formato para presentar una figuras:
Se debe indicar si la figura (imagen, gráfico, diagrama, mapa) es propia o si se retomó de otra
fuente. En caso de retomarse de otra fuente, se debe indicar autor, año y página (en la nota de
figura) y posteriormente incluir la referencia completa en el apartado de referencias
bibliográficas.
Figura 1. Ejemplo de figura

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto tesis doctoral
PPTX
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
DOCX
Normas para la presentación de trabajos de investigación
PPT
# 4 estructura de protocolo
DOC
Fundamentación teórica
DOCX
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
PDF
Reporte o Documento de Investigación
PPT
PLANTILLA___PARA___proyectos___Tesis.ppt
Proyecto tesis doctoral
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Normas para la presentación de trabajos de investigación
# 4 estructura de protocolo
Fundamentación teórica
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
Reporte o Documento de Investigación
PLANTILLA___PARA___proyectos___Tesis.ppt

Similar a FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc (20)

PPTX
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
PPT
Informe derechos humanos guia
PDF
Conjunctions, Prepositions, and Interjections Language Review Game Presentati...
PDF
Documento Reporte de Investigación
PPTX
00 lineamientos modelo de tesis udelas
DOCX
Tesis
PPT
Proyectos tesis
DOCX
Qué es-un-reporte
PDF
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
DOCX
Artículo académico presentation transcript
PDF
Estructura general de las tesis de grado
PPTX
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
PDF
Artículo cientifico
PDF
Artículo cientifico
PDF
Artículo cientifico
PDF
Artículo cientifico
PDF
Artículo cientifico
PDF
Artículo cientifico
PDF
Artículo cientifico
PPTX
10. Reporte de la investigación.pptx
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Informe derechos humanos guia
Conjunctions, Prepositions, and Interjections Language Review Game Presentati...
Documento Reporte de Investigación
00 lineamientos modelo de tesis udelas
Tesis
Proyectos tesis
Qué es-un-reporte
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Artículo académico presentation transcript
Estructura general de las tesis de grado
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Artículo cientifico
Artículo cientifico
Artículo cientifico
Artículo cientifico
Artículo cientifico
Artículo cientifico
Artículo cientifico
10. Reporte de la investigación.pptx
Publicidad

Más de brandwin marcelo lavado (20)

DOCX
TALLER DE TESIS (AVANCE) (1).docx
DOCX
LA DINÁMICA DE LA FE.docx
PDF
130 problemas dispositivos electronicos lopez meza brayan
DOCX
Estructura del informe de practicas pre ing.feliz cardenas
DOCX
Guia de aprendizaje tutoria
PDF
Clase 8 ede 2020
PDF
Clase 7 ede 2020
DOCX
Guia de aprendizaje tutoria
PDF
Ficha tecnica gobierno regional
DOCX
1 teoria de la educacion
DOCX
Adolescente y la intenet
DOCX
Estaditica aplicada
PDF
Protocolo formato de investigación
DOCX
Tesis expresión corporal
DOC
Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...
DOCX
Trabajo monografico
DOCX
Monografia dino solis camborda
DOCX
Monografia impuestos
PDF
Tesis administración 2012
TALLER DE TESIS (AVANCE) (1).docx
LA DINÁMICA DE LA FE.docx
130 problemas dispositivos electronicos lopez meza brayan
Estructura del informe de practicas pre ing.feliz cardenas
Guia de aprendizaje tutoria
Clase 8 ede 2020
Clase 7 ede 2020
Guia de aprendizaje tutoria
Ficha tecnica gobierno regional
1 teoria de la educacion
Adolescente y la intenet
Estaditica aplicada
Protocolo formato de investigación
Tesis expresión corporal
Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...
Trabajo monografico
Monografia dino solis camborda
Monografia impuestos
Tesis administración 2012
Publicidad

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc

  • 1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Título Autor/es Nombres y Apellidos Código de estudiantes Fecha dd/mm/aaaa Carrera Asignatura Grupo Docente Periodo Académico Subsede Copyright © (AGREGAR AÑO) por (NOMBRES). Todos los derechos reservados. .
  • 2. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 2 de 15 RESUMEN: Debe tener un máximo de 500 palabras y contener la información necesaria para darle al lector una idea precisa de la pertinencia y calidad del trabajo de investigación, éste debe contener una síntesis del problema u objetivo de aprendizaje a investigar, el marco teórico, objetivos, la metodología a utilizar y resultados esperados. Palabras clave: ABSTRACT: Key words:
  • 3. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 3 de 15 Tabla De Contenidos Lista De Tablas........................................................................................................................... 4 Lista De Figuras ......................................................................................................................... 5 Introducción ............................................................................................................................... 6 Capítulo 1. Planteamiento del Problema .................................................................................... 7 1.1. Formulación del Problema........................................................................................ 7 1.2. Objetivos ................................................................................................................... 7 1.3. Justificación .............................................................................................................. 7 1.4. Planteamiento de hipótesis........................................................................................ 7 Capítulo 2. Marco Teórico ......................................................................................................... 8 2.1 Área de estudio/campo de investigación ...................................................................... 8 2.2 Desarrollo del marco teórico ........................................................................................ 8 Capítulo 3. Método..................................................................................................................... 9 3.1 Tipo de Investigación ................................................................................................... 9 3.2 Operacionalización de variables ................................................................................... 9 3.3 Técnicas de Investigación............................................................................................. 9 3.4 Cronograma de actividades por realizar ....................................................................... 9 Capítulo 4. Resultados y Discusión.......................................................................................... 10 Capítulo 5. Conclusiones.......................................................................................................... 11 Referencias............................................................................................................................... 12 Apéndice................................................................................................................................... 13 *********EJEMPLOS Y BASES PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS****** ********Este documento está configurado para seguir las normas APA*********
  • 4. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 4 de 15 Lista De Tablas Aquí debe generar el índice de tablas y cuadros Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo ......................................................................... 14
  • 5. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 5 de 15 Lista De Figuras Aquí debe listar los tipos de figuras que haya empleado, por ejemplo: Gráficos, diagramas, mapas, dibujos y fotografías. Figura 1. Ejemplo de figura...................................................................................................... 15 *********EJEMPLOS Y BASES PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS****** ********Este documento está configurado para seguir las normas APA*********
  • 6. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 6 de 15 Introducción Antes de escribir la introducción, considere las siguientes preguntas: - ¿Por qué es importante el problema? - ¿Cuáles son los vínculos con la teoría? Describir el desarrollo del problema, objeto de investigación, incluyendo sus antecedentes históricos y la exposición del propósito de la investigación.
  • 7. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 7 de 15 Capítulo 1. Planteamiento del Problema 1.1. Formulación del Problema Plantea el problema y la magnitud del mismo y a partir de ello elabora la pregunta general de investigación. 1.2. Objetivos El objetivo general es uno solo y por lo general responde al qué y para qué, se quiere hacer el proyecto. Es necesario definir un máximo 4 a 5 objetivos específicos con los que se detallen los cambios que generan la situación que se pretende resolver y que son necesarios para alcanzar el objetivo general, en función de la metodología propuesta y de la(s) alternativa(s) identificada(s) para resolver el problema planteado. 1.3. Justificación Se exponen aspectos tales como la presentación y justificación del tema que responde a la pregunta ¿Por qué se escogió el tema? Esta sección incluye la justificación de la investigación (razones que motivan la investigación, propósito de la investigación, conveniencia/relevancia de llevar a cabo la investigación (para qué sirve)), utilidad potencial de la investigación (cuáles beneficios y a qué sector social benefician) y viabilidad de la investigación (disponibilidad de recursos financieros, humanos, materiales y de tiempo). Debe fundamentar la pregunta general y las preguntas específicas de la investigación 1.4. Planteamiento de hipótesis Describir la hipótesis propuesta para el trabajo de investigación.
  • 8. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 8 de 15 Capítulo 2. Marco Teórico 2.1 Área de estudio/campo de investigación Determinar el área de estudio o campo de investigación a la que pertenece el trabajo de investigación. 2.2 Desarrollo del marco teórico Búsqueda bibliográfica, referente al tema de investigacion. La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. Ello implica analizar y exponer los enfoques teóricos que se consideren válidos o aplicables a los objetivos de la investigación, y que pueden ayudar a entender o a reconocer mejor hechos o datos que son significativos para la investigación. Alternativamente, cuando no existen varios enfoques teóricos, debe presentarse una explicación del problema aceptada por la mayoría de los trabajos que aparecen en la literatura.
  • 9. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 9 de 15 Capítulo 3. Método 3.1 Tipo de Investigación Señalar del tipo de investigación y el diseño de investigación. 3.2 Operacionalización de variables Organización y planteamiento del proceso de investigacion y las diferentes técnicas que se utilizarán para alcanzar los objetivos, (diseños estadísticos, simulaciones, pruebas, ensayos y otros). 3.3 Técnicas de Investigación Debe indicarse los procedimientos a seguir en la recolección de la información, la organización, sistematización y análisis de los datos según sea el caso. 3.4 Cronograma de actividades por realizar Consiste en hacer una tabla en la que se distribuye el tiempo por etapas (meses, semanas, días) según la duración de la investigación
  • 10. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 10 de 15 Capítulo 4. Resultados y Discusión Referenciar los resultados directos medible y cuantificable que se alcanzarán con el desarrollo de los objetivos específicos del trabajo de investigación, indicando las características del nuevo producto, proceso o servicio. Se presenta una descripción de los resultados (datos) obtenidos de la literatura teniendo como guía los objetivos o preguntas de la investigación. Los resultados pueden presentarse como frases o afirmaciones que resuman la información. Es recomendable presentar una síntesis de la idea principal que resume los resultados y luego presentar un detalle de cada uno de ellos. Para realizar la discusión se debe contrastar los resultados obtenidos con aproximaciones teóricas y los resultados de otras investigaciones.
  • 11. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 11 de 15 Capítulo 5. Conclusiones En este apartado corresponde presentar para cada objetivo específico, las conclusiones, sugerencias o implicaciones que se derivan del trabajo de investigación. Las conclusiones son una síntesis de lo presentado en la discusión de los datos y las recomendaciones deben ir dirigidas a grupos de personas, funcionarios e instituciones y son aplicaciones del conocimiento adquirido en favor de la sociedad.
  • 12. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 12 de 15 Referencias FORMATO: Autor. (AÑO). Título del document. Editorial. American Psychologycal Association (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (3 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual Moderno. EJEMPLOS
  • 13. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 13 de 15 Apéndice Se incluyen los instrumentos de evaluación, la hoja de consentimiento informado utilizada, fotografías, capturas, registros de asistencia/participación, cuestionarios, entrevistas, etc.
  • 14. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 14 de 15 Esquema para presentar figuras y tablas Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestas en la misma página donde son mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes deben ser agregadas en una página separada. Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras. Formato para presentar una tabla: Tabla 1. El título debe serbreve y descriptivo Primera columna Segunda columna EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO Nota: Explicar información relacionada a la tabla y la fuente de donde proviene la información.
  • 15. Título: Autor/es: Asignatura: Carrera: Página 15 de 15 Formato para presentar una figuras: Se debe indicar si la figura (imagen, gráfico, diagrama, mapa) es propia o si se retomó de otra fuente. En caso de retomarse de otra fuente, se debe indicar autor, año y página (en la nota de figura) y posteriormente incluir la referencia completa en el apartado de referencias bibliográficas. Figura 1. Ejemplo de figura