UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CENTRO DEL PERU
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA MECANICA
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO Y LA
SOSTENIBILIDAD
DISEÑOS POR BLOQUES COMPLETOS,
CUADRADOS LATINOS Y GRECO LATINOS
ESTADÍSTICA Y DISEÑOS
EXPERIMENTALES
CLASE 7
DR. MARCIAL DE LA CRUZ LEZAMA
DISEÑOS ALEATORIZADOS POR BLOQUES COMPLETOS
DISEÑOS ALEATORIZADOS POR BLOQUES COMPLETOS
1. MODELO ESTADÍSTICO LINEAL
𝒀𝒊𝒋 = 𝝁 + 𝜶𝒊 + β𝒋 + 𝜺𝒊𝒋
Para i=1, 2, 3, . . . . . a j=1, 2, 3, . . . . . . b
Donde:
µ = Es la media global o media general
αi = Es el efecto del i-ésimo tratamiento
β𝒋 = Es el efecto del j-ésimo bloque
Єij = Componente aleatorio del error
2. SUMA DE CUADRADOS
𝑆𝑆𝑇 = ෍
𝑖=1
𝑎
෍
𝐽=1
𝑏
𝑌𝐼𝐽
2
− 𝐶 𝑆𝑆 𝑇𝑟 =
σ𝑖=1
𝑎
𝑌𝑖.
2
𝑏
− 𝐶
𝑆𝑆 𝐵𝐿 =
σ 𝑗=1
𝑏
𝑌.𝑗
2
𝑎
− 𝐶 SSE = SST- SS(Tr)-SS(BL) 𝐶 =
𝑌..
2
𝑁
SST= Suma total de cuadrados
SS(Tr) = Suma de cuadrados de los tratamiento
SS(BL)= Suma de cuadrados de los bloques
SSE = Suma de cuadrados del error
C = Parámetro denominado término de corrección
3. MEDIA DE CUADRADOS
𝑀𝑆 𝑇𝑟 =
𝑆𝑆(𝑇𝑟)
𝑎−1
𝑀𝑆 𝐵𝐿 =
𝑆𝑆(𝐵𝐿)
𝑏−1
𝑀𝑆𝐸 =
𝑆𝑆𝐸
(𝑎 − 1)(𝑏 − 1)
MS(Tr) = Media de cuadrado de los tratamientos
MS(BL) = Media de cuadrado de los bloques
MSE = Media de cuadrados del error
a-1 = Grados de libertad de los tratamientos
b-1 = Grados de libertad de los bloques
(a-1(b-1) = Grados de libertad del error
4. TABLA DE ANALISIS DE VARIANZA
FUENTE DE
VARIACIÓN
GRADOS DE
LIBERTAD
SUMA DE
CUADRADOS
MEDIA DE
CUADRADOS Fo
Tratamientos a – 1 SS(Tr) MS(Tr) F(tr)=MS(Tr)/MSE
Bloques b – 1 SS(BL) MS(BL) F(BL)=MS(BL)/MSE
Error (a-1)(b-1) SSE MSE ---------------
Total ab – 1 SST --------------- ---------------
5. CRITERIO DE HIPÓTESIS
PARA LOS TRATAMIENTOS
H0 : los tratamientos son idénticos
Hi : existe variabilidad de los tratamientos
Se rechaza H0 si el F(Tr) calculado es mayor que el
F tabular. Con a – 1 y (a-1)(b-1) grados de libertad
𝐹(𝑻𝒓) > 𝐹𝛼,𝒂−1,(𝒂−𝟏)(𝒃−𝟏)
PARA LOS BLOQUES
H0 : los bloques son idénticos
Hi : existe variabilidad de los bloques
Se rechaza H0 si el F(BL) calculado es mayor que el
F tabular. Con b – 1 y (a-1)(b-1) grados de libertad
𝐹(𝑩𝑳) > 𝐹𝛼,𝒃−1,(𝒂−𝟏)(𝒃−𝟏)
DISEÑO DE CUADRADO LATINO
Arreglo experimental formado por una matriz de PxP,
donde P son letras distintas, las cuales aparecen solo
una vez en cada renglón.
El modelo es completamente aditivo, no existe
interacción entre los renglones, las columnas y los
tratamientos
Ejemplo: Si es de 4x4
A B C D
B C D A
C D A B
D A B C
DISEÑO DE CUADRADO LATINO
1. MODELO ESTADÍSTICO LINEAL
𝒀𝒊𝒋𝒌 = µ+𝛂𝒊 + 𝝉𝒋 + 𝜷 𝒌 +∈ 𝒊𝒋𝒌
Para i = 1,2,3,…P ; para j = 1,2,3,…,P para k = 1,2,3,…,P
Donde:
𝒀𝒊𝒋𝒌 : Son las observaciones
µ : Es la media global o media general
αi : Es el efecto del i-ésimo renglón
𝝉𝒋 : Es el efecto del j-ésimo tratamiento
𝜷 𝒌 : Es el efecto de la k-ésima columna
Єijk : Error aleatorio
2. SUMA DE CUADRADOS
𝑆𝑆𝑇 = ෍
𝑖=1
𝑃
෍
𝐽=1
𝑃
෍
𝑘=1
𝑃
𝑌𝑖𝑗𝑘
2
−
𝑌2. . .
𝑁
𝑆𝑆 𝑇𝑟 =
σ𝒋=1
𝑷
𝑌.𝒋.
2
𝑷
−
𝑌2. . .
𝑁
𝑆𝑆𝑅 =
σ𝑖=1
𝑷
𝑌𝑖..
2
𝑷
−
𝑌2
...
𝑁
𝑆𝑆𝐶 =
σ 𝑘=1
𝑷
𝑌..𝑘
2
𝑷
−
𝑌2
...
𝑁
SSE = SST- SS(Tr) - SSR - SSC
SST : Suma de cuadrados totales
SS(Tr) : Suma de cuadrados de los tratamientos
SSR : Suma de cuadrados de los renglones
SSC : Suma de cuadrados de las columnas
SSE : Suma de cuadrados del error
3. MEDIA DE CUADRADOS
𝑀𝑆 𝑇𝑟 =
𝑆𝑆(𝑇𝑟)
𝑃−1
𝑀𝑆𝑅 =
𝑆𝑆𝑅
𝑃−1
𝑀𝑆𝐶 =
𝑆𝑆𝐶
𝑃−1
𝑀𝑆𝐸 =
𝑆𝑆𝐸
(𝑃−2)(𝑃−1)
MS(Tr) : Media de cuadrado de los tratamientos
MSR : Media de cuadrado de los renglones
MSC : Media de cuadrado de las columnas
MSE : Media de cuadrados del error
P-1 : Grados de libertad de los tratamientos, de los renglones y de las columnas
(P-2)(P-1) : Grados de libertad del error
4. TABLA DE ANALISIS DE VARIANZA
Fuente de
Variación
Grados de
Libertad
Suma de
cuadrados
Media de
cuadrados F
1 Tratamientos P-1 SS(Tr) MS(Tr) 𝐹 𝑇𝑟 =
𝑀𝑆 𝑇𝑟
𝑀𝑆𝐸
2 Renglones P-1 SSR MSR 𝐹R =
𝑀𝑆𝑅
𝑀𝑆𝐸
3 Columnas P-1 SSC MSC 𝐹C =
𝑀𝑆𝐶
𝑀𝑆𝐸
4 Error (P-2)(P-1) SSE MSE
Total P2-1 SST
5. CRITERIO DE HIPÓTESIS
5.1 PARA LOS TRATAMIENTOS
Ho : No existe diferencia significativa entre los tratamientos.
Hi : Existe diferencia significativa entre los tratamientos
Se rechaza Ho con un nivel de significancia α si: FTr > Fα, P-1, (P-2)(P-1)
5.2 PARA LOS RENGLONES
Ho : No existe diferencia significativa entre los renglones
Hi : Existe diferencia significativa entre los renglones
Se rechaza Ho con un nivel de significancia α si: FR > F α, P-1, (P-2)(P-1)
5.3 PARA LAS COLUMNAS
Ho : No existe diferencia significativa entre las columnas
Hi : Existe diferencia significativa entre las columnas
Se rechaza Ho con un nivel de significancia α si: FC > F α, P-1, (P-2)(P-1)
DISEÑO DE CUADRADO LATINO CON REPETICIONES
1. MODELO ESTADÍSTICO LINEAL
𝒀𝒊𝒋𝒌𝒍 = µ+𝛂𝒊 + 𝝉𝒋 + 𝜷 𝒌 + 𝝆𝒍 +∈ 𝒊𝒋𝒌𝒍
Para i = 1,2,3,…P para j = 1,2,3,…,P
para k = 1,2,3,…,P para l = 1,2,3,…,n
Donde:
𝒀𝒊𝒋𝒌𝒍 : Son las observaciones
µ : Es la media global o media general
αi : Es el efecto del i-ésimo renglón
𝝉𝒋 : Es el efecto del j-ésimo tratamiento
𝜷 𝒌 : Es el efecto de la k-ésima columna
𝝆𝒍 : Es el efecto de la l-ésima repetición
Єijkl : Error aleatorio
2. SUMA DE CUADRADOS
𝑆𝑆𝑇 = ෍
𝑖=1
𝑃
෍
𝐽=1
𝑃
෍
𝑘=1
𝑃
෍
𝑙=1
𝑛
𝑌𝑖𝑗𝑘𝑙
2
−
𝑌2. . . .
𝑁
𝑆𝑆 𝑇𝑟 =
σ𝒋=1
𝑷
𝑌.𝒋..
2
𝒏𝑷
−
𝑌2. . . .
𝑁
𝑆𝑆𝑅 =
σ𝑖=1
𝑷
𝑌𝑖...
2
𝒏𝑷
−
𝑌2
....
𝑁
𝑆𝑆𝐶 =
σ 𝑘=1
𝑷
𝑌..𝑘.
2
𝒏𝑷
−
𝑌2
....
𝑁
𝑆𝑆(𝑹𝒆𝒑) =
σ 𝑙=1
𝒏
𝑌…𝒍
2
𝑷 𝟐 −
𝑌2
....
𝑁
SSE = SST- SS(Tr) - SSR – SSC – SS(Rep)
SST : Suma de cuadrados totales
SS(Tr) : Suma de cuadrados de los tratamientos
SSR : Suma de cuadrados de los renglones
SSC : Suma de cuadrados de las columnas
SS(Rep) : Suma de cuadrados de las repeticiones
SSE : Suma de cuadrados del error
3. MEDIA DE CUADRADOS
𝑀𝑆 𝑇𝑟 =
𝑆𝑆(𝑇𝑟)
𝑃−1
𝑀𝑆𝑅 =
𝑆𝑆𝑅
𝑃−1
𝑀𝑆𝐶 =
𝑆𝑆𝐶
𝑃−1
𝑀𝑆(𝑅𝑒𝑝) =
𝑆𝑆(𝑅𝑒𝑝)
𝑛−1
𝑀𝑆𝐸 =
𝑆𝑆𝐸
𝑃−1 [𝑛(𝑃+1) −3]
MS(Tr) : Media de cuadrado de los tratamientos
MSR : Media de cuadrado de los renglones
MSC : Media de cuadrado de las columnas
MS(Rep) : Media de cuadrado de las repeticiones
MSE : Media de cuadrados del error
P-1 : Grados de libertad de los tratamientos, de los renglones y de las columnas
n-1 : Grados de libertad de las repeticiones
(P-1)[n(P+1)-3] : Grados de libertad del error
4. TABLA DE ANALISIS DE VARIANZA
Fuente de
Variación
Grados de
Libertad
Suma de
cuadrados
Media de
cuadrados F
1 Tratamientos P-1 SS(Tr) MS(Tr) 𝐹 𝑇𝑟 =
𝑀𝑆 𝑇𝑟
𝑀𝑆𝐸
2 Renglones P-1 SSR MSR 𝐹R =
𝑀𝑆𝑅
𝑀𝑆𝐸
3 Columnas P-1 SSC MSC 𝐹C =
𝑀𝑆𝐶
𝑀𝑆𝐸
4 Repeticiones n-1 SS(Rep) MS(Rep) 𝐹(Rep) =
𝑀𝑆(𝑅𝑒𝑝)
𝑀𝑆𝐸
5 Error (P-1)[n(P+1)-3] SSE MSE
Total nP2-1 SST
5. CRITERIO DE HIPÓTESIS
5.1 PARA LOS TRATAMIENTOS
Ho : No existe diferencia significativa entre los tratamientos.
Hi : Existe diferencia significativa entre los tratamientos
Se rechaza Ho con nivel de significancia α si: FTr > Fα, P-1, (P-1)[n(P+1)-3]
5.2 PARA LOS RENGLONES
Ho : No existe diferencia significativa entre los renglones
Hi : Existe diferencia significativa entre los renglones
Se rechaza Ho con nivel de significancia α si: FR > F α, P-1, (P-1)[n(P+1)-3]
5. CRITERIO DE HIPÓTESIS
5.3 PARA LAS COLUMNAS
Ho : No existe diferencia significativa entre las columnas.
Hi : Existe diferencia significativa entre las columnas
Se rechaza Ho con nivel de significancia α si: FC > Fα, P-1, (P-1)[n(P+1)-3]
5.4 PARA LAS REPETICIONES
Ho : No existe diferencia significativa entre las repeticiones
Hi : Existe diferencia significativa entre las repeticiones
Se rechaza Ho con significancia α si: F(Rep) > F α, n-1, (P-1)[n(P+1)-3]
DISEÑO CUADRADO GRECO LATINO
Este diseño es un arreglo cuadrado de P letras latinas y P letras
griegas, formando con ella un cuadrado latino. Cada letra latina
aparece solo una vez al lado de una letra griega. Por ejemplo:
A
0,50
B
0,21
C
0,43
D
0,35
E
0,46
B
0,51
C
0,20
D
0,40
E
0,25
A
0,39
C
0,45
D
0,07
E
0,29
A
0,20
B
0,31
D
0,39
E
0,10
A
0,31
B
0,24
C
0,27
E
0,43
A
0,17
B
0,31
C
0,22
D
0,32
DISEÑO CUADRADO GRECO LATINO
1. MODELO ESTADÍSTICO LINEAL
𝒀𝒊𝒋𝒌𝒍 = µ+𝜽𝒊 + 𝝉𝒋 + 𝝎 𝒌 + 𝝆𝒍 +∈ 𝒊𝒋𝒌𝒍
Para i = 1,2,3,…P para j = 1,2,3,…,P
para k = 1,2,3,…,P para l = 1,2,3,…,P
Donde:
𝒀𝒊𝒋𝒌𝒍 : Son las observaciones
µ : Es la media global o media general
𝜽𝒊 : Es el efecto del i-ésimo renglón
𝝉𝒋 : Es el efecto del j-ésimo tratamiento de las letras latinas
𝝎 𝒌: Es el efecto del k-ésimo tratamiento de las letras griegas
𝝆𝒍 : Es el efecto de la l-ésima columna
Єijkl : Error aleatorio
2. SUMA DE CUADRADOS
𝑆𝑆𝑇 = ෍
𝑖=1
𝑃
෍
𝐽=1
𝑃
෍
𝑘=1
𝑃
෍
𝑙=1
𝑃
𝑌𝑖𝑗𝑘𝑙
2
−
𝑌2. . . .
𝑁
𝑆𝑆𝑳 =
σ𝒋=1
𝑷
𝑌.𝒋..
2
𝑷
−
𝑌2. . . .
𝑁
𝑆𝑆𝑅 =
σ𝑖=1
𝑷
𝑌𝑖...
2
𝑷
−
𝑌2
....
𝑁
𝑆𝑆𝑮 =
σ 𝑘=1
𝑷
𝑌..𝑘.
2
𝑷
−
𝑌2
....
𝑁
𝑆𝑆𝑪 =
σ 𝑙=1
𝑷
𝑌…𝒍
2
𝑷
−
𝑌2
....
𝑁
SSE = SST- SSL - SSR – SSG – SSC
SST : Suma de cuadrados totales
SSL : Suma de cuadrados de los tratamientos de las letras latinas
SSR : Suma de cuadrados de los renglones
SSG : Suma de cuadrados de los tratamientos de las letras griegas
SSC : Suma de cuadrados de las columnas
SSE : Suma de cuadrados del error
3. MEDIA DE CUADRADOS
𝑀𝑆𝐿 =
𝑆𝑆𝐿
𝑃−1
𝑀𝑆𝐺 =
𝑆𝑆𝐺
𝑃−1
𝑀𝑆𝑅 =
𝑆𝑆𝑅
𝑃−1
𝑀𝑆𝐶 =
𝑆𝑆𝐶
𝑃−1
𝑀𝑆𝐸 =
𝑆𝑆𝐸
𝑃−3 (𝑃 −1)
MSL : Media de cuadrado de las letras latinas
MSG : Media de cuadrado de las letras griegas
MSR : Media de cuadrado de los renglones
MSC : Media de cuadrados de las columnas
MSE : Media de cuadrados del error
P-1 : Grados de libertad de las latinas, griegas, renglones y columnas
(P-3)(P-1) : Grados de libertad del error
4. TABLA DE ANALISIS DE VARIANZA
Fuente de
Variación
Grados de
Libertad
Suma de
cuadrados
Media de
cuadrados F
1 Tratamientos
letras latinas P-1 SSL MSL 𝐹L =
𝑀𝑆𝐿
𝑀𝑆𝐸
2 Tratamientos
letras griegas P-1 SSG MSG 𝐹G =
𝑀𝑆𝐺
𝑀𝑆𝐸
3 Renglones P-1 SSR MSR 𝐹R =
𝑀𝑆𝑅
𝑀𝑆𝐸
4 Columnas P-1 SSC MSC 𝐹C =
𝑀𝑆𝐶
𝑀𝑆𝐸
5 Error (P-3)(P-1) SSE MSE
Total nP2-1 SST
5. CRITERIO DE HIPÓTESIS
5.1 PARA LOS TRATAMIENTOS DE LAS LETRAS
LATINAS
Ho : No existe diferencia significativa entre los
tratamientos de las letras latinas
Hi : Existe diferencia significativa entre los tratamientos
de las letras latinas
Se rechaza Ho con un nivel de significancia α si:
FL > Fα, P-1, (P-3)(P-1)
5. CRITERIO DE HIPÓTESIS
5.2 PARA LOS TRATAMIENTOS DE LAS LETRAS
GRIEGAS
Ho : No existe diferencia significativa entre los
tratamientos de las letras griegas
Hi : Existe diferencia significativa entre los tratamientos
de las letras griegas
Se rechaza Ho con un nivel de significancia α si:
FG > Fα, P-1, (P-3)(P-1)
5. CRITERIO DE HIPÓTESIS
5.3 PARA LOS RENGLONES
Ho : No existe diferencia significativa entre los renglones.
Hi : Existe diferencia significativa entre los renglones
Se rechaza Ho con nivel de significancia α si:
FR > Fα, P-1, (P-3)(P-1)
5.4 PARA LAS COLUMNAS
Ho : No existe diferencia significativa entre las columnas
Hi : Existe diferencia significativa entre las columnas
Se rechaza Ho con significancia α si:
FC > F α, P-1, (P-3)(P-1)

Más contenido relacionado

PDF
Geometría Recurso nº 1
PDF
1.2 division de un segmento de recta en una razon dada
PDF
Clase 8 ede 2020
DOCX
Coordenadas polares para saia
DOCX
Gráficas polares - Matemática II
PDF
Precalculo de villena 04 - coordenadas polares
DOCX
PDF
Coord rectangulares polares
Geometría Recurso nº 1
1.2 division de un segmento de recta en una razon dada
Clase 8 ede 2020
Coordenadas polares para saia
Gráficas polares - Matemática II
Precalculo de villena 04 - coordenadas polares
Coord rectangulares polares

La actualidad más candente (17)

PPT
Geometría Analítica
DOCX
Lista de ejercicios Matemática II
PPTX
Coordenadas Polares (Definiciones y Ejemplos)
DOCX
PDF
Villena coordenadas polares
PDF
11. coordenadas polares
PDF
Coordenadas Polares
DOCX
Coordenadas polares y gráficas polares
PDF
Ajuste de curvas
PDF
coordenadas polares
PPTX
Ecuaciones parametricas(6 problemas) mariana este[1]
PPTX
Geometria analitica
PDF
Curvas planas
PDF
Lista de ejercicios Matemática II
PPTX
Ecuaciones y lugares geometricos
PDF
Formulario de geometría analítica
PDF
Parabola
Geometría Analítica
Lista de ejercicios Matemática II
Coordenadas Polares (Definiciones y Ejemplos)
Villena coordenadas polares
11. coordenadas polares
Coordenadas Polares
Coordenadas polares y gráficas polares
Ajuste de curvas
coordenadas polares
Ecuaciones parametricas(6 problemas) mariana este[1]
Geometria analitica
Curvas planas
Lista de ejercicios Matemática II
Ecuaciones y lugares geometricos
Formulario de geometría analítica
Parabola
Publicidad

Similar a Clase 7 ede 2020 (20)

PPT
ANOVA.ppt
PPS
Geoestadistica UNAM, CLASE
PPTX
1.3 Distribución de Frecuencias y su Representación Gráfica..pptx
PDF
Diseño Completamente al Azar (DCA)......
PDF
Diseño Completamente al Azar DCA........
PDF
Estadística
DOCX
Trabajo 1 estadistica
PPTX
redes sociales Johana Escanta
PDF
PDF
Coordenada cartesiana
PDF
(4) comparación entre varios tratamientos (1).pdf
PPTX
CUADRADO LATINO DIAPO.pptx
PPT
Apuntes Geometria Analitica
PDF
F areas y-volumenesunidad7 oct
PDF
Solucion numerica de ecuaciones diferenciales ordinarias 2
PPTX
Polinomios
DOC
Experimentos factoriales completo
DOCX
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
ANOVA.ppt
Geoestadistica UNAM, CLASE
1.3 Distribución de Frecuencias y su Representación Gráfica..pptx
Diseño Completamente al Azar (DCA)......
Diseño Completamente al Azar DCA........
Estadística
Trabajo 1 estadistica
redes sociales Johana Escanta
Coordenada cartesiana
(4) comparación entre varios tratamientos (1).pdf
CUADRADO LATINO DIAPO.pptx
Apuntes Geometria Analitica
F areas y-volumenesunidad7 oct
Solucion numerica de ecuaciones diferenciales ordinarias 2
Polinomios
Experimentos factoriales completo
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Publicidad

Más de brandwin marcelo lavado (20)

DOCX
TALLER DE TESIS (AVANCE) (1).docx
DOC
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
DOCX
LA DINÁMICA DE LA FE.docx
PDF
130 problemas dispositivos electronicos lopez meza brayan
DOCX
Estructura del informe de practicas pre ing.feliz cardenas
DOCX
Guia de aprendizaje tutoria
DOCX
Guia de aprendizaje tutoria
PDF
Ficha tecnica gobierno regional
DOCX
1 teoria de la educacion
DOCX
Adolescente y la intenet
DOCX
Estaditica aplicada
PDF
Protocolo formato de investigación
DOCX
Tesis expresión corporal
DOC
Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...
DOCX
Trabajo monografico
DOCX
Monografia dino solis camborda
DOCX
Monografia impuestos
PDF
Tesis administración 2012
PDF
Tesis administración 2012
TALLER DE TESIS (AVANCE) (1).docx
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
LA DINÁMICA DE LA FE.docx
130 problemas dispositivos electronicos lopez meza brayan
Estructura del informe de practicas pre ing.feliz cardenas
Guia de aprendizaje tutoria
Guia de aprendizaje tutoria
Ficha tecnica gobierno regional
1 teoria de la educacion
Adolescente y la intenet
Estaditica aplicada
Protocolo formato de investigación
Tesis expresión corporal
Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...
Trabajo monografico
Monografia dino solis camborda
Monografia impuestos
Tesis administración 2012
Tesis administración 2012

Último (20)

PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf

Clase 7 ede 2020

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
  • 2. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO Y LA SOSTENIBILIDAD DISEÑOS POR BLOQUES COMPLETOS, CUADRADOS LATINOS Y GRECO LATINOS ESTADÍSTICA Y DISEÑOS EXPERIMENTALES CLASE 7 DR. MARCIAL DE LA CRUZ LEZAMA
  • 3. DISEÑOS ALEATORIZADOS POR BLOQUES COMPLETOS
  • 4. DISEÑOS ALEATORIZADOS POR BLOQUES COMPLETOS 1. MODELO ESTADÍSTICO LINEAL 𝒀𝒊𝒋 = 𝝁 + 𝜶𝒊 + β𝒋 + 𝜺𝒊𝒋 Para i=1, 2, 3, . . . . . a j=1, 2, 3, . . . . . . b Donde: µ = Es la media global o media general αi = Es el efecto del i-ésimo tratamiento β𝒋 = Es el efecto del j-ésimo bloque Єij = Componente aleatorio del error
  • 5. 2. SUMA DE CUADRADOS 𝑆𝑆𝑇 = ෍ 𝑖=1 𝑎 ෍ 𝐽=1 𝑏 𝑌𝐼𝐽 2 − 𝐶 𝑆𝑆 𝑇𝑟 = σ𝑖=1 𝑎 𝑌𝑖. 2 𝑏 − 𝐶 𝑆𝑆 𝐵𝐿 = σ 𝑗=1 𝑏 𝑌.𝑗 2 𝑎 − 𝐶 SSE = SST- SS(Tr)-SS(BL) 𝐶 = 𝑌.. 2 𝑁 SST= Suma total de cuadrados SS(Tr) = Suma de cuadrados de los tratamiento SS(BL)= Suma de cuadrados de los bloques SSE = Suma de cuadrados del error C = Parámetro denominado término de corrección
  • 6. 3. MEDIA DE CUADRADOS 𝑀𝑆 𝑇𝑟 = 𝑆𝑆(𝑇𝑟) 𝑎−1 𝑀𝑆 𝐵𝐿 = 𝑆𝑆(𝐵𝐿) 𝑏−1 𝑀𝑆𝐸 = 𝑆𝑆𝐸 (𝑎 − 1)(𝑏 − 1) MS(Tr) = Media de cuadrado de los tratamientos MS(BL) = Media de cuadrado de los bloques MSE = Media de cuadrados del error a-1 = Grados de libertad de los tratamientos b-1 = Grados de libertad de los bloques (a-1(b-1) = Grados de libertad del error
  • 7. 4. TABLA DE ANALISIS DE VARIANZA FUENTE DE VARIACIÓN GRADOS DE LIBERTAD SUMA DE CUADRADOS MEDIA DE CUADRADOS Fo Tratamientos a – 1 SS(Tr) MS(Tr) F(tr)=MS(Tr)/MSE Bloques b – 1 SS(BL) MS(BL) F(BL)=MS(BL)/MSE Error (a-1)(b-1) SSE MSE --------------- Total ab – 1 SST --------------- ---------------
  • 8. 5. CRITERIO DE HIPÓTESIS PARA LOS TRATAMIENTOS H0 : los tratamientos son idénticos Hi : existe variabilidad de los tratamientos Se rechaza H0 si el F(Tr) calculado es mayor que el F tabular. Con a – 1 y (a-1)(b-1) grados de libertad 𝐹(𝑻𝒓) > 𝐹𝛼,𝒂−1,(𝒂−𝟏)(𝒃−𝟏) PARA LOS BLOQUES H0 : los bloques son idénticos Hi : existe variabilidad de los bloques Se rechaza H0 si el F(BL) calculado es mayor que el F tabular. Con b – 1 y (a-1)(b-1) grados de libertad 𝐹(𝑩𝑳) > 𝐹𝛼,𝒃−1,(𝒂−𝟏)(𝒃−𝟏)
  • 9. DISEÑO DE CUADRADO LATINO Arreglo experimental formado por una matriz de PxP, donde P son letras distintas, las cuales aparecen solo una vez en cada renglón. El modelo es completamente aditivo, no existe interacción entre los renglones, las columnas y los tratamientos Ejemplo: Si es de 4x4 A B C D B C D A C D A B D A B C
  • 10. DISEÑO DE CUADRADO LATINO 1. MODELO ESTADÍSTICO LINEAL 𝒀𝒊𝒋𝒌 = µ+𝛂𝒊 + 𝝉𝒋 + 𝜷 𝒌 +∈ 𝒊𝒋𝒌 Para i = 1,2,3,…P ; para j = 1,2,3,…,P para k = 1,2,3,…,P Donde: 𝒀𝒊𝒋𝒌 : Son las observaciones µ : Es la media global o media general αi : Es el efecto del i-ésimo renglón 𝝉𝒋 : Es el efecto del j-ésimo tratamiento 𝜷 𝒌 : Es el efecto de la k-ésima columna Єijk : Error aleatorio
  • 11. 2. SUMA DE CUADRADOS 𝑆𝑆𝑇 = ෍ 𝑖=1 𝑃 ෍ 𝐽=1 𝑃 ෍ 𝑘=1 𝑃 𝑌𝑖𝑗𝑘 2 − 𝑌2. . . 𝑁 𝑆𝑆 𝑇𝑟 = σ𝒋=1 𝑷 𝑌.𝒋. 2 𝑷 − 𝑌2. . . 𝑁 𝑆𝑆𝑅 = σ𝑖=1 𝑷 𝑌𝑖.. 2 𝑷 − 𝑌2 ... 𝑁 𝑆𝑆𝐶 = σ 𝑘=1 𝑷 𝑌..𝑘 2 𝑷 − 𝑌2 ... 𝑁 SSE = SST- SS(Tr) - SSR - SSC SST : Suma de cuadrados totales SS(Tr) : Suma de cuadrados de los tratamientos SSR : Suma de cuadrados de los renglones SSC : Suma de cuadrados de las columnas SSE : Suma de cuadrados del error
  • 12. 3. MEDIA DE CUADRADOS 𝑀𝑆 𝑇𝑟 = 𝑆𝑆(𝑇𝑟) 𝑃−1 𝑀𝑆𝑅 = 𝑆𝑆𝑅 𝑃−1 𝑀𝑆𝐶 = 𝑆𝑆𝐶 𝑃−1 𝑀𝑆𝐸 = 𝑆𝑆𝐸 (𝑃−2)(𝑃−1) MS(Tr) : Media de cuadrado de los tratamientos MSR : Media de cuadrado de los renglones MSC : Media de cuadrado de las columnas MSE : Media de cuadrados del error P-1 : Grados de libertad de los tratamientos, de los renglones y de las columnas (P-2)(P-1) : Grados de libertad del error
  • 13. 4. TABLA DE ANALISIS DE VARIANZA Fuente de Variación Grados de Libertad Suma de cuadrados Media de cuadrados F 1 Tratamientos P-1 SS(Tr) MS(Tr) 𝐹 𝑇𝑟 = 𝑀𝑆 𝑇𝑟 𝑀𝑆𝐸 2 Renglones P-1 SSR MSR 𝐹R = 𝑀𝑆𝑅 𝑀𝑆𝐸 3 Columnas P-1 SSC MSC 𝐹C = 𝑀𝑆𝐶 𝑀𝑆𝐸 4 Error (P-2)(P-1) SSE MSE Total P2-1 SST
  • 14. 5. CRITERIO DE HIPÓTESIS 5.1 PARA LOS TRATAMIENTOS Ho : No existe diferencia significativa entre los tratamientos. Hi : Existe diferencia significativa entre los tratamientos Se rechaza Ho con un nivel de significancia α si: FTr > Fα, P-1, (P-2)(P-1) 5.2 PARA LOS RENGLONES Ho : No existe diferencia significativa entre los renglones Hi : Existe diferencia significativa entre los renglones Se rechaza Ho con un nivel de significancia α si: FR > F α, P-1, (P-2)(P-1) 5.3 PARA LAS COLUMNAS Ho : No existe diferencia significativa entre las columnas Hi : Existe diferencia significativa entre las columnas Se rechaza Ho con un nivel de significancia α si: FC > F α, P-1, (P-2)(P-1)
  • 15. DISEÑO DE CUADRADO LATINO CON REPETICIONES 1. MODELO ESTADÍSTICO LINEAL 𝒀𝒊𝒋𝒌𝒍 = µ+𝛂𝒊 + 𝝉𝒋 + 𝜷 𝒌 + 𝝆𝒍 +∈ 𝒊𝒋𝒌𝒍 Para i = 1,2,3,…P para j = 1,2,3,…,P para k = 1,2,3,…,P para l = 1,2,3,…,n Donde: 𝒀𝒊𝒋𝒌𝒍 : Son las observaciones µ : Es la media global o media general αi : Es el efecto del i-ésimo renglón 𝝉𝒋 : Es el efecto del j-ésimo tratamiento 𝜷 𝒌 : Es el efecto de la k-ésima columna 𝝆𝒍 : Es el efecto de la l-ésima repetición Єijkl : Error aleatorio
  • 16. 2. SUMA DE CUADRADOS 𝑆𝑆𝑇 = ෍ 𝑖=1 𝑃 ෍ 𝐽=1 𝑃 ෍ 𝑘=1 𝑃 ෍ 𝑙=1 𝑛 𝑌𝑖𝑗𝑘𝑙 2 − 𝑌2. . . . 𝑁 𝑆𝑆 𝑇𝑟 = σ𝒋=1 𝑷 𝑌.𝒋.. 2 𝒏𝑷 − 𝑌2. . . . 𝑁 𝑆𝑆𝑅 = σ𝑖=1 𝑷 𝑌𝑖... 2 𝒏𝑷 − 𝑌2 .... 𝑁 𝑆𝑆𝐶 = σ 𝑘=1 𝑷 𝑌..𝑘. 2 𝒏𝑷 − 𝑌2 .... 𝑁 𝑆𝑆(𝑹𝒆𝒑) = σ 𝑙=1 𝒏 𝑌…𝒍 2 𝑷 𝟐 − 𝑌2 .... 𝑁 SSE = SST- SS(Tr) - SSR – SSC – SS(Rep) SST : Suma de cuadrados totales SS(Tr) : Suma de cuadrados de los tratamientos SSR : Suma de cuadrados de los renglones SSC : Suma de cuadrados de las columnas SS(Rep) : Suma de cuadrados de las repeticiones SSE : Suma de cuadrados del error
  • 17. 3. MEDIA DE CUADRADOS 𝑀𝑆 𝑇𝑟 = 𝑆𝑆(𝑇𝑟) 𝑃−1 𝑀𝑆𝑅 = 𝑆𝑆𝑅 𝑃−1 𝑀𝑆𝐶 = 𝑆𝑆𝐶 𝑃−1 𝑀𝑆(𝑅𝑒𝑝) = 𝑆𝑆(𝑅𝑒𝑝) 𝑛−1 𝑀𝑆𝐸 = 𝑆𝑆𝐸 𝑃−1 [𝑛(𝑃+1) −3] MS(Tr) : Media de cuadrado de los tratamientos MSR : Media de cuadrado de los renglones MSC : Media de cuadrado de las columnas MS(Rep) : Media de cuadrado de las repeticiones MSE : Media de cuadrados del error P-1 : Grados de libertad de los tratamientos, de los renglones y de las columnas n-1 : Grados de libertad de las repeticiones (P-1)[n(P+1)-3] : Grados de libertad del error
  • 18. 4. TABLA DE ANALISIS DE VARIANZA Fuente de Variación Grados de Libertad Suma de cuadrados Media de cuadrados F 1 Tratamientos P-1 SS(Tr) MS(Tr) 𝐹 𝑇𝑟 = 𝑀𝑆 𝑇𝑟 𝑀𝑆𝐸 2 Renglones P-1 SSR MSR 𝐹R = 𝑀𝑆𝑅 𝑀𝑆𝐸 3 Columnas P-1 SSC MSC 𝐹C = 𝑀𝑆𝐶 𝑀𝑆𝐸 4 Repeticiones n-1 SS(Rep) MS(Rep) 𝐹(Rep) = 𝑀𝑆(𝑅𝑒𝑝) 𝑀𝑆𝐸 5 Error (P-1)[n(P+1)-3] SSE MSE Total nP2-1 SST
  • 19. 5. CRITERIO DE HIPÓTESIS 5.1 PARA LOS TRATAMIENTOS Ho : No existe diferencia significativa entre los tratamientos. Hi : Existe diferencia significativa entre los tratamientos Se rechaza Ho con nivel de significancia α si: FTr > Fα, P-1, (P-1)[n(P+1)-3] 5.2 PARA LOS RENGLONES Ho : No existe diferencia significativa entre los renglones Hi : Existe diferencia significativa entre los renglones Se rechaza Ho con nivel de significancia α si: FR > F α, P-1, (P-1)[n(P+1)-3]
  • 20. 5. CRITERIO DE HIPÓTESIS 5.3 PARA LAS COLUMNAS Ho : No existe diferencia significativa entre las columnas. Hi : Existe diferencia significativa entre las columnas Se rechaza Ho con nivel de significancia α si: FC > Fα, P-1, (P-1)[n(P+1)-3] 5.4 PARA LAS REPETICIONES Ho : No existe diferencia significativa entre las repeticiones Hi : Existe diferencia significativa entre las repeticiones Se rechaza Ho con significancia α si: F(Rep) > F α, n-1, (P-1)[n(P+1)-3]
  • 21. DISEÑO CUADRADO GRECO LATINO Este diseño es un arreglo cuadrado de P letras latinas y P letras griegas, formando con ella un cuadrado latino. Cada letra latina aparece solo una vez al lado de una letra griega. Por ejemplo: A 0,50 B 0,21 C 0,43 D 0,35 E 0,46 B 0,51 C 0,20 D 0,40 E 0,25 A 0,39 C 0,45 D 0,07 E 0,29 A 0,20 B 0,31 D 0,39 E 0,10 A 0,31 B 0,24 C 0,27 E 0,43 A 0,17 B 0,31 C 0,22 D 0,32
  • 22. DISEÑO CUADRADO GRECO LATINO 1. MODELO ESTADÍSTICO LINEAL 𝒀𝒊𝒋𝒌𝒍 = µ+𝜽𝒊 + 𝝉𝒋 + 𝝎 𝒌 + 𝝆𝒍 +∈ 𝒊𝒋𝒌𝒍 Para i = 1,2,3,…P para j = 1,2,3,…,P para k = 1,2,3,…,P para l = 1,2,3,…,P Donde: 𝒀𝒊𝒋𝒌𝒍 : Son las observaciones µ : Es la media global o media general 𝜽𝒊 : Es el efecto del i-ésimo renglón 𝝉𝒋 : Es el efecto del j-ésimo tratamiento de las letras latinas 𝝎 𝒌: Es el efecto del k-ésimo tratamiento de las letras griegas 𝝆𝒍 : Es el efecto de la l-ésima columna Єijkl : Error aleatorio
  • 23. 2. SUMA DE CUADRADOS 𝑆𝑆𝑇 = ෍ 𝑖=1 𝑃 ෍ 𝐽=1 𝑃 ෍ 𝑘=1 𝑃 ෍ 𝑙=1 𝑃 𝑌𝑖𝑗𝑘𝑙 2 − 𝑌2. . . . 𝑁 𝑆𝑆𝑳 = σ𝒋=1 𝑷 𝑌.𝒋.. 2 𝑷 − 𝑌2. . . . 𝑁 𝑆𝑆𝑅 = σ𝑖=1 𝑷 𝑌𝑖... 2 𝑷 − 𝑌2 .... 𝑁 𝑆𝑆𝑮 = σ 𝑘=1 𝑷 𝑌..𝑘. 2 𝑷 − 𝑌2 .... 𝑁 𝑆𝑆𝑪 = σ 𝑙=1 𝑷 𝑌…𝒍 2 𝑷 − 𝑌2 .... 𝑁 SSE = SST- SSL - SSR – SSG – SSC SST : Suma de cuadrados totales SSL : Suma de cuadrados de los tratamientos de las letras latinas SSR : Suma de cuadrados de los renglones SSG : Suma de cuadrados de los tratamientos de las letras griegas SSC : Suma de cuadrados de las columnas SSE : Suma de cuadrados del error
  • 24. 3. MEDIA DE CUADRADOS 𝑀𝑆𝐿 = 𝑆𝑆𝐿 𝑃−1 𝑀𝑆𝐺 = 𝑆𝑆𝐺 𝑃−1 𝑀𝑆𝑅 = 𝑆𝑆𝑅 𝑃−1 𝑀𝑆𝐶 = 𝑆𝑆𝐶 𝑃−1 𝑀𝑆𝐸 = 𝑆𝑆𝐸 𝑃−3 (𝑃 −1) MSL : Media de cuadrado de las letras latinas MSG : Media de cuadrado de las letras griegas MSR : Media de cuadrado de los renglones MSC : Media de cuadrados de las columnas MSE : Media de cuadrados del error P-1 : Grados de libertad de las latinas, griegas, renglones y columnas (P-3)(P-1) : Grados de libertad del error
  • 25. 4. TABLA DE ANALISIS DE VARIANZA Fuente de Variación Grados de Libertad Suma de cuadrados Media de cuadrados F 1 Tratamientos letras latinas P-1 SSL MSL 𝐹L = 𝑀𝑆𝐿 𝑀𝑆𝐸 2 Tratamientos letras griegas P-1 SSG MSG 𝐹G = 𝑀𝑆𝐺 𝑀𝑆𝐸 3 Renglones P-1 SSR MSR 𝐹R = 𝑀𝑆𝑅 𝑀𝑆𝐸 4 Columnas P-1 SSC MSC 𝐹C = 𝑀𝑆𝐶 𝑀𝑆𝐸 5 Error (P-3)(P-1) SSE MSE Total nP2-1 SST
  • 26. 5. CRITERIO DE HIPÓTESIS 5.1 PARA LOS TRATAMIENTOS DE LAS LETRAS LATINAS Ho : No existe diferencia significativa entre los tratamientos de las letras latinas Hi : Existe diferencia significativa entre los tratamientos de las letras latinas Se rechaza Ho con un nivel de significancia α si: FL > Fα, P-1, (P-3)(P-1)
  • 27. 5. CRITERIO DE HIPÓTESIS 5.2 PARA LOS TRATAMIENTOS DE LAS LETRAS GRIEGAS Ho : No existe diferencia significativa entre los tratamientos de las letras griegas Hi : Existe diferencia significativa entre los tratamientos de las letras griegas Se rechaza Ho con un nivel de significancia α si: FG > Fα, P-1, (P-3)(P-1)
  • 28. 5. CRITERIO DE HIPÓTESIS 5.3 PARA LOS RENGLONES Ho : No existe diferencia significativa entre los renglones. Hi : Existe diferencia significativa entre los renglones Se rechaza Ho con nivel de significancia α si: FR > Fα, P-1, (P-3)(P-1) 5.4 PARA LAS COLUMNAS Ho : No existe diferencia significativa entre las columnas Hi : Existe diferencia significativa entre las columnas Se rechaza Ho con significancia α si: FC > F α, P-1, (P-3)(P-1)