SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                                             MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
                            UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
                             DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA - AMPLIACIÓN CICLO BÁSICO TÁCHIRA - NÚCLEO TÁCHIRA



     CÁTEDRA:                                  CÓDIGO:            CARRERA:                    SEMESTRE:
     GEOMETRÍA ANALÍTICA                       MAT-21524          CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA    PRIMERO
     PROFESOR:                                 UNIDAD:            TEMA: CARACTERÍSTICAS DE UN SEGMENTO EN EL PLANO
     Ing. ALVARO VEGA                             I               CARTESIANO
     AUTORES DE LOS MATERIALES:                TITULOS DE LOS MATERIALES:
     -    CHARLES H. LEHMANN (ENUNCIADO
           DEL EJERCICIO)                      DIVISIÓN DE UN SEGMENTO EN UNA RAZÓN DADA
     -     Ing. ALVARO VEGA (SOLUCIÓN DE
           LOS EJERCICIOS)




                                               EJERCICIOS EXPLICATIVOS


1.- Un extremo de un segmento dirigido es el punto (- 8) y su punto medio es (3). Hallar la coordenada del
    otro extremo.

SOLUCIÓN:

Dado el primer extremo P1 (-8) debemos hallar P2, sabiendo que el punto medio PM = 3


               P1 = - 8                      PM = 3                    P2 = ?


                                                   X1 + X2
De la ecuación de punto medio: X =                              , donde X es el valor del punto medio, es decir, X=3
                                                      2

Sustituyendo en la ecuación y despejando X2 nos queda:

         - 8 + X2
3=                                           X2 = 14
             2

                                             Por lo cual el punto P2 estará ubicado en (14 )


2.- Hallar los puntos de trisección y el punto medio del segmento dirigido cuyos extremos son los puntos
    (- 7) y (- 19 )

SOLUCIÓN:

Primero definamos trisección: Trisección es dividir un segmento dado en tres partes iguales, es decir, el
segmento que nos dan estará dividido de la siguiente manera:



         P1 = - 19                            PA                                PB                      P2 = - 7


Luego podemos decir:

P1 PB
            =2        Esto quiere decir que la distancia desde P1 hasta PB es 2 veces la distancia que hay
PB P2                 desde PB hasta P2 por lo tanto la razón r es igual a 2 ( r = 2 )

                                                      X1 + r X2
Luego de la ecuación vista en clase: X =
                                                          1+r

Para hallar P B tenemos:              X1 = - 19
                                      X2 = - 7
                                       r= 2
                                       X = el valor de PB

Sustituyendo en la ecuación anterior tenemos:


                                                                                                    Ing. Alvaro Vega
X1 + r X2                               - 19 + ( 2 ) ( - 7 )                       - 33
 XB =                                    XB =                                           XB =
               1+r                                          1+2                                 3

                                                                                         XB = - 11



P1 PA            1
           =            Esto quiere decir que la distancia desde P1 hasta PA es ½ o la mitad de distancia que
PA P2            2      hay desde PA hasta P2 por lo tanto la razón r es igual a ½ ( r = ½ )

                                                    X1 + r X2
Luego de la ecuación vista en clase: X =
                                                      1+r

Para hallar PA tenemos:          X1 = - 19
                                 X2 = - 7
                                  r= ½
                                  X = el valor de PA

Sustituyendo en la ecuación anterior tenemos:

                                                                                                            7
            X1 + r X2                               - 19 + (½ ) ( - 7 )                        – 19 –       2
 XA =                                    XA =                                           XA =          3
               1+r                                          1+½
                                                                                                      2


                                                                                        XA = - 15



Para el cálculo del punto medio, utilizando la ecuación del ejercicio Nº 1 tenemos:



        P1 = - 19                       PA = - 15           PM              PB = - 11                     P2 = - 7



         X1 + X2
X=                                X1= - 19 y X2 = - 7            y       X = PM
             2

                        -19 + ( - 7 )                            - 26
Por lo tanto: X =                                        X=                              X = - 13
                            2                                        2



                                                                                                           P2 P
3.- Los extremos de un segmento dirigido son los puntos P1 ( 4 ) y P2 ( - 2). Hallar la razón
                                                                                                           P P1
     en que el punto P (7) divide a este segmento.


SOLUCIÓN:

De la ecuación de la razón que divide a un segmento se tiene:


           P2 P              X – X2                        X1 = 4
 r =                    =                  donde:          X2 = -2
           P P1              X1 – X                        X = 7




                                                                                                    Ing. Alvaro Vega
7 – ( –2 )               9
Por lo tanto: r =                       r=
                    4–7                      -3


                                        r= -3




  P1 = - 2                              P2 = 4             P = 7



Nota: el signo negativo de la razón r indica que el punto P = 7 está f uera del

      segmento P 1 P 2 . En el diagrama se obser va con la línea en color rojo

      y punteada.




                                                                             Ing. Alvaro Vega

Más contenido relacionado

PPTX
Metodo gauss y gauss jordan
DOCX
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
DOCX
Ejercicios de distribución binomial
DOC
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
PDF
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
PDF
Problemas resueltos de limites
DOCX
Combinacion lineal ejercicios
Metodo gauss y gauss jordan
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
Ejercicios de distribución binomial
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Problemas resueltos de limites
Combinacion lineal ejercicios

La actualidad más candente (20)

PDF
Solucionario ecuaciones2
PPT
UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES
PDF
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
PPTX
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
ODP
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
PPT
Ecuaciones Diferenciales
DOCX
Distribución de poisso ejercicios
PDF
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
PDF
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
PDF
Semana1 sucesiones y criterio de convergencia
DOCX
Error experimental
PPT
02 de frebreo 2011
DOCX
ejercicios resuelto de estadística l
DOC
Método numérico - regla de simpson
DOC
FUNCIÓN LINEAL
PPTX
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
PDF
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
DOCX
PROGRAMACION LINEAL METODO SIMPLEX
DOCX
Estadistica ejercicios3
PDF
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
Solucionario ecuaciones2
UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Ecuaciones Diferenciales
Distribución de poisso ejercicios
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Semana1 sucesiones y criterio de convergencia
Error experimental
02 de frebreo 2011
ejercicios resuelto de estadística l
Método numérico - regla de simpson
FUNCIÓN LINEAL
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
PROGRAMACION LINEAL METODO SIMPLEX
Estadistica ejercicios3
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Apuntes Geometria Analitica
PDF
Problemas de Geometría Analitica
PDF
solucionario geometria analitica lehman
PDF
Geometría Recurso nº 3 corte II
PPS
Cnc 002
PPTX
Puntos notables en el triángulo
PDF
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
PDF
Geometria analitica shadai crea
PPS
Cnc 004
PPSX
Division de un segmento en una razon dada
PDF
Torno y sus partes
DOCX
Instrumentos de medicion practica i fisica
PPTX
División interior y exterior de un segmento iv electivo
PPT
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
PPT
Diapositivas De Tornos
PDF
Informe practica i (física)
PPT
Tipos de tornos y sus caracteristicas
PPTX
DOC
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
PDF
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Apuntes Geometria Analitica
Problemas de Geometría Analitica
solucionario geometria analitica lehman
Geometría Recurso nº 3 corte II
Cnc 002
Puntos notables en el triángulo
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
Geometria analitica shadai crea
Cnc 004
Division de un segmento en una razon dada
Torno y sus partes
Instrumentos de medicion practica i fisica
División interior y exterior de un segmento iv electivo
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Diapositivas De Tornos
Informe practica i (física)
Tipos de tornos y sus caracteristicas
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Publicidad

Similar a Geometría Recurso nº 1 (20)

PDF
Rectas
PDF
Form geom analítica
PDF
Control N5 Calculo I Iam2009 ..Pauta
PDF
Geoetría Recurso nº 4 corte II
PDF
Soluciones unidad 8
PDF
Examen septiembre 2009-2010
PDF
Unidad9
PPT
Cap 3 sistema de coordenadas 2011 2
PDF
Ejercicio Pappus6
PDF
2. RECTAS EN EL PLANO Y ENE EL ESPACIO
PDF
2. RECTAS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
PPS
Plano Cartesiano y Geometría
PPS
El plano cartesiano
PDF
Olimpiada internacional de física 1
PPTX
Ecuación de la recta
PDF
2012 01 26
PDF
8 derivada funciones trigonometricas inversas
PDF
Sistema cartesiano
PDF
Rectas y planosenelespacio
PDF
Problemas
Rectas
Form geom analítica
Control N5 Calculo I Iam2009 ..Pauta
Geoetría Recurso nº 4 corte II
Soluciones unidad 8
Examen septiembre 2009-2010
Unidad9
Cap 3 sistema de coordenadas 2011 2
Ejercicio Pappus6
2. RECTAS EN EL PLANO Y ENE EL ESPACIO
2. RECTAS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
Plano Cartesiano y Geometría
El plano cartesiano
Olimpiada internacional de física 1
Ecuación de la recta
2012 01 26
8 derivada funciones trigonometricas inversas
Sistema cartesiano
Rectas y planosenelespacio
Problemas

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Geometría Recurso nº 1

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA - AMPLIACIÓN CICLO BÁSICO TÁCHIRA - NÚCLEO TÁCHIRA CÁTEDRA: CÓDIGO: CARRERA: SEMESTRE: GEOMETRÍA ANALÍTICA MAT-21524 CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA PRIMERO PROFESOR: UNIDAD: TEMA: CARACTERÍSTICAS DE UN SEGMENTO EN EL PLANO Ing. ALVARO VEGA I CARTESIANO AUTORES DE LOS MATERIALES: TITULOS DE LOS MATERIALES: - CHARLES H. LEHMANN (ENUNCIADO DEL EJERCICIO) DIVISIÓN DE UN SEGMENTO EN UNA RAZÓN DADA - Ing. ALVARO VEGA (SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS) EJERCICIOS EXPLICATIVOS 1.- Un extremo de un segmento dirigido es el punto (- 8) y su punto medio es (3). Hallar la coordenada del otro extremo. SOLUCIÓN: Dado el primer extremo P1 (-8) debemos hallar P2, sabiendo que el punto medio PM = 3 P1 = - 8 PM = 3 P2 = ? X1 + X2 De la ecuación de punto medio: X = , donde X es el valor del punto medio, es decir, X=3 2 Sustituyendo en la ecuación y despejando X2 nos queda: - 8 + X2 3= X2 = 14 2 Por lo cual el punto P2 estará ubicado en (14 ) 2.- Hallar los puntos de trisección y el punto medio del segmento dirigido cuyos extremos son los puntos (- 7) y (- 19 ) SOLUCIÓN: Primero definamos trisección: Trisección es dividir un segmento dado en tres partes iguales, es decir, el segmento que nos dan estará dividido de la siguiente manera: P1 = - 19 PA PB P2 = - 7 Luego podemos decir: P1 PB =2 Esto quiere decir que la distancia desde P1 hasta PB es 2 veces la distancia que hay PB P2 desde PB hasta P2 por lo tanto la razón r es igual a 2 ( r = 2 ) X1 + r X2 Luego de la ecuación vista en clase: X = 1+r Para hallar P B tenemos: X1 = - 19 X2 = - 7 r= 2 X = el valor de PB Sustituyendo en la ecuación anterior tenemos: Ing. Alvaro Vega
  • 2. X1 + r X2 - 19 + ( 2 ) ( - 7 ) - 33 XB = XB = XB = 1+r 1+2 3 XB = - 11 P1 PA 1 = Esto quiere decir que la distancia desde P1 hasta PA es ½ o la mitad de distancia que PA P2 2 hay desde PA hasta P2 por lo tanto la razón r es igual a ½ ( r = ½ ) X1 + r X2 Luego de la ecuación vista en clase: X = 1+r Para hallar PA tenemos: X1 = - 19 X2 = - 7 r= ½ X = el valor de PA Sustituyendo en la ecuación anterior tenemos: 7 X1 + r X2 - 19 + (½ ) ( - 7 ) – 19 – 2 XA = XA = XA = 3 1+r 1+½ 2 XA = - 15 Para el cálculo del punto medio, utilizando la ecuación del ejercicio Nº 1 tenemos: P1 = - 19 PA = - 15 PM PB = - 11 P2 = - 7 X1 + X2 X= X1= - 19 y X2 = - 7 y X = PM 2 -19 + ( - 7 ) - 26 Por lo tanto: X = X= X = - 13 2 2 P2 P 3.- Los extremos de un segmento dirigido son los puntos P1 ( 4 ) y P2 ( - 2). Hallar la razón P P1 en que el punto P (7) divide a este segmento. SOLUCIÓN: De la ecuación de la razón que divide a un segmento se tiene: P2 P X – X2 X1 = 4 r = = donde: X2 = -2 P P1 X1 – X X = 7 Ing. Alvaro Vega
  • 3. 7 – ( –2 ) 9 Por lo tanto: r = r= 4–7 -3 r= -3 P1 = - 2 P2 = 4 P = 7 Nota: el signo negativo de la razón r indica que el punto P = 7 está f uera del segmento P 1 P 2 . En el diagrama se obser va con la línea en color rojo y punteada. Ing. Alvaro Vega