SlideShare una empresa de Scribd logo
Error experimental
Un error experimental es una desviación del valor medido de una magnitud física respecto al
valor real de dicha magnitud. En general los errores experimentales son ineludibles y dependen
básicamente del procedimiento elegido y la tecnología disponible para realizar la medición.

Errores absolutos y relativos

Existen dos maneras de cuantificar el error de la medida:


    Mediante el llamado error absoluto, que corresponde a la diferencia entre el valor
    medido fm y el valor real fr.
    Mediante el llamado error relativo, que corresponde al cociente entre el error absoluto y el
   valor real fr.
Matemáticamente tenemos las expresiones:




Es importante notar que en las anteriores expresiones el valor real fr es una cantidad
desconocida, por lo que el valor exacto del error absoluto y relativo es igualmente desconocido.
Afortunadamente, normalmente es posible establecer un límite superior para el error absoluto y
el relativo, lo cual soluciona a efectos prácticos conocer la magnitud exacta del error cometido.

Tratamiento matemático del error

La teoría del tratamiento matemático de error, trata a estos como una variable aleatoria   . Así
tanto el error absoluto como el valor medido son variables aleatorias relacionadas con el valor
real mediante la ecuación:



Frecuentemente se establece un modelo en el que la variable aleatoria que modeliza el error
sigue una distribución normal o gaussiana y por tanto las magnitudes medidas pueden
someterse a un análisis de regresión lineal. Un procedimiento de medir es adecuado si el valor
esperado del error es cero:




Un procedimiento de medida no-adecuado comete errores sistemáticos de sesgo. Dados dos
procedimientos de medida no-sesgados la precisión de los mismos viene dada por la
desviación tipo. Dados dos métodos de medición igualmente costosos en principio es preferible
el que tiene una desviación tipo del error menor, siendo la desviación tipo:

Más contenido relacionado

PDF
Conceptos de linealización gráficas lineales
PDF
Capitol 2 12_13 (3)
DOCX
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
PDF
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
PDF
Informe de laboratorio Gases
DOCX
Preparación y valoración de soluciones
PDF
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
DOCX
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Conceptos de linealización gráficas lineales
Capitol 2 12_13 (3)
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Informe de laboratorio Gases
Preparación y valoración de soluciones
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II

La actualidad más candente (20)

DOCX
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
DOCX
Problemas de qumica termodinamica
DOCX
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
PDF
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
PDF
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
PDF
Resolucion problemas equilibrio quimico
DOCX
Informe lab 2
PDF
Problemas de estequiometria
PPTX
estandarizacion de soluciones y titulacion
PDF
Errores de medición
PPT
Error relativo
PPT
Gases ideales.
PDF
Informe lab destilacion
DOCX
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
PDF
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
PDF
Electrolisis soluciones
PDF
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
DOCX
Problemas resueltos-de-gases
DOCX
Tabla de potenciales de reducción
DOC
Métodos clásicos
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Problemas de qumica termodinamica
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Resolucion problemas equilibrio quimico
Informe lab 2
Problemas de estequiometria
estandarizacion de soluciones y titulacion
Errores de medición
Error relativo
Gases ideales.
Informe lab destilacion
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Electrolisis soluciones
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos-de-gases
Tabla de potenciales de reducción
Métodos clásicos
Publicidad

Similar a Error experimental (20)

DOCX
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
PDF
1.-TEORIA DE ERRORES.pdf
DOCX
Teoría de errores
PDF
Teoria errores
PDF
Teoria errores1
PDF
PPTX
Mediciones electricas
DOC
PPTX
Teoría de Errores
DOCX
Viviana alvarez calculo y manejo error
DOCX
Teoria de errores
DOCX
Manejo de errores 1
PDF
Error absoluto
DOCX
Error
PDF
unoydos.pdf..............................
DOC
Tarea nº1 análisis numérico
PDF
Concepto y tipos de errores
DOCX
Analisis numerico
PPTX
Teoría de Errores. Presentación lista
PPTX
Errores de Mediciones
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
1.-TEORIA DE ERRORES.pdf
Teoría de errores
Teoria errores
Teoria errores1
Mediciones electricas
Teoría de Errores
Viviana alvarez calculo y manejo error
Teoria de errores
Manejo de errores 1
Error absoluto
Error
unoydos.pdf..............................
Tarea nº1 análisis numérico
Concepto y tipos de errores
Analisis numerico
Teoría de Errores. Presentación lista
Errores de Mediciones
Publicidad

Error experimental

  • 1. Error experimental Un error experimental es una desviación del valor medido de una magnitud física respecto al valor real de dicha magnitud. En general los errores experimentales son ineludibles y dependen básicamente del procedimiento elegido y la tecnología disponible para realizar la medición. Errores absolutos y relativos Existen dos maneras de cuantificar el error de la medida: Mediante el llamado error absoluto, que corresponde a la diferencia entre el valor medido fm y el valor real fr. Mediante el llamado error relativo, que corresponde al cociente entre el error absoluto y el valor real fr. Matemáticamente tenemos las expresiones: Es importante notar que en las anteriores expresiones el valor real fr es una cantidad desconocida, por lo que el valor exacto del error absoluto y relativo es igualmente desconocido. Afortunadamente, normalmente es posible establecer un límite superior para el error absoluto y el relativo, lo cual soluciona a efectos prácticos conocer la magnitud exacta del error cometido. Tratamiento matemático del error La teoría del tratamiento matemático de error, trata a estos como una variable aleatoria . Así tanto el error absoluto como el valor medido son variables aleatorias relacionadas con el valor real mediante la ecuación: Frecuentemente se establece un modelo en el que la variable aleatoria que modeliza el error sigue una distribución normal o gaussiana y por tanto las magnitudes medidas pueden someterse a un análisis de regresión lineal. Un procedimiento de medir es adecuado si el valor esperado del error es cero: Un procedimiento de medida no-adecuado comete errores sistemáticos de sesgo. Dados dos procedimientos de medida no-sesgados la precisión de los mismos viene dada por la desviación tipo. Dados dos métodos de medición igualmente costosos en principio es preferible el que tiene una desviación tipo del error menor, siendo la desviación tipo: