SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimados aprendices, en este documento encontrarán dos temas:  El primero es la estructura para la presentación de su proyecto y el segundo es la introducción a la formulación de proyectos.
ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTOAnálisis del entornoIdentificación de un problema u oportunidadDefinición de objetivosDefinición de metasEstudio De Mercado          Introducción El Producto- Identificación y caracterización- Usos del Producto- Productos sustitutivos y complementariosMercado consumidor         - Descripción del consumidor	- Comportamiento de la demanda del producto		Evolución Histórica		Análisis De La Demanda Actual		Pronóstico De La Demanda Futura
         Mercado competidor		- Evolución histórica		- Análisis de la oferta actual		- Análisis de la oferta futura          El Mercado Proveedor		- Identificación y caracterización de insumos		- Análisis de la oferta de insumos, histórica, actual y futura          Análisis De Precios		-Evolución histórica de los precios		-Criterios y factores que permiten determinar los precios		- Proyección de los precios          Distribución del producto  		- Canales de venta más apropiados	Conclusiones del estudio de mercado
Estudio técnicoIntroducción        Tamaño Del Proyecto        Localización        Proceso de producción        Obras fisicas y distribución en planta	Conclusiones del estudio técnicoEstudio administrativoIntroducción      Constitución jurídica de la empresa      Estructura organizacional      Funcionamiento de la organizaciónCàlculo de recursos	Conclusiones del estudio administrativoESTUDIO AMBIENTALIntroducción      Estrategias para mitigar el impacto ambiental generado por el proyecto      Costos asociados a la estrategias	Conclusiones del estudio ambiental
Estudio financiero        Inversiones         	- Activos Fijos	- Capital de trabajo        Costos operacionalesPunto de equilibrio        Presupuesto de ingresos        Presupuestos de costos operacionales        Flujos financieros  de la situación con y sin proyecto        Flujos financiero con y sin financiación        Estados financieros iniciales del proyecto	-Balance General	-Estado de Pérdidas y ganancias	Conclusiones del estudio financiero
Evaluación del proyectoIntroducción                 Aplicación De Indicadores requeridos 		Valor Presente Neto		Tasa Interna de Retorno		Costo anual equivalente 		Relación beneficio costo	Conclusiones de la evaluación
INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN DE PROYECTOSCONCEPTOS BASICOS1.- Qué es un proyectoUn proyecto de inversión lo definiremos como un conjunto de actividades que para su ejecución requiere inversiones de capital con el propósito de obtener beneficios financieros, económicos o sociales, tanto en el sector privado como en el  público.Ejm:  	Implementación de una procesadora de caña de Azúcar en Tuluá – Valle         	Implementación de un sistema de información empresarial en el sector de                       confeccionesConstrucción de una planta procesadora de frutas en Arbelaez-Cundinamarca	Construcción de un  beneficiadero de ganado en Puerto Gaitán – Meta	Implementación de una comercializadora de productos de marroquinería a nivel 	nacionalEstos ejemplos hacen referencia a proyectos que inician desde cero.  Pero también un proyecto de inversión puede derivarse de una actividad que ya esté en ejecución.  Por ejemplo:
Ejm:  	Ampliación de la capacidad de la planta de producción de chocolatina de la 	Compañía Nacional de Dulces.	Modernización de la empresa  “Pies Descalzos”	Reemplazo de la opción de arrendamiento por la de compra del parque 	automotor de “Papas florecita”	Compra del edificio donde funciona la planta de procesamiento de algodón y que 	hoy está en arrendamiento, de  “algodones y algodones de Colombia”	Sistematización del área de contabilidad de“Servigasltda”.	Creación del departamento de “Responsabilidad Social” de “Terpex de 	Colombia”Estos ejemplos hacen referencia a proyectos de empresas privadas, sin embargo, hay proyectos que se implementan por el sector público, por ejemplo:Pavimentación de la carretera San Gil – San Antonio en el Departamento de 	Santander	Construcción de un distrito de riego en el norte del Tolima	Construcción de un hospital de tercer nivel en el municipio de Ipiales – Nariño	Remodelación de 13 colegios de la localidad de Bosa – Bogotá D.C.	Implementación del gobierno electrónico por las entidades públicas  nivel nacional
Taller: Por grupos, generen ideas que podrían ser  originadoras de proyectos de inversión en las empresas donde ustedes  laboran o en la actividad que desarrollan.2.-Qué es la formulación de proyectosEs el conjunto de estudios, diagnósticos y análisis previos a la ejecución de un proyecto.  Se puede decir que  es una herramienta de planeación útil para la toma de decisiones.  Permite disminuir el riesgo al invertir.3.-Qué es la evaluación de proyectosEs la aplicación de una serie de indicadores para determinar si el proyecto es rentable, bien sea desde el punto financiero, económico o social.Reflexión:  Importancia de formular proyectos.
4.-Clasificación de ProyectosEconómicosDe acuerdo a la MisiónSocialesProducción de bienesDe acuerdo al resultadoPrestación de serviciosInfraestructuraAgropecuariosTipo de actividadIndustrialesDe serviciosInfraestructura
Proyectos económicos:Proyectos sociales:  Este tipo de proyectos es  llevado a cabo con fines empresariales, donde se busca una rentabilidad financiera del capital invertido. Son proyectos cuyo objetivo es la búsqueda de un beneficio social.  	Generalmente su rentabilidad no se mide en términos financieros, 	sino en términos de beneficios sobre una población beneficiaria.
Producción de bienes: Se dedican al aprovechamiento primario de los recursos naturales, ya sean agrícolas, forestales, o hídricos y a la transformación de los productos, subproductos y residuos convenientes . Prestación de servicios: Se dedican a la satisfacción de las necesidades de un mercado o de una población en cuanto a servicios se refiere.  Ejm:  Servicios de mensajería, Servicios de transporte,  consultorías, Asesorías, Coaching,  recreación, entre otros.
Proyectos de infraestructura: Son proyectos que implican la construcción de obras físicas, como edificios, carreteras, puertos, aeropuertos.
Proyectos Agropecuarios: Son proyectos orientados a la producción de bienes primarios resultantes de la explotación agrícola y/o pecuaria.Proyectos Industriales: Son proyectos donde la actividad principal es la manufactura. Donde se toman insumos que son transformados en productos finales. Proyectos de servicios:
5.-Ciclo de un ProyectoUn proyecto pasa por diferentes etapas. El conjunto de estas etapas se conoce como ciclo de un proyecto.PreinversiónInversiónOperaciónIdeaPerfil de ProyectoPrefactibilidadFactibilidadEstudios de formulación del proyectoInversión del capital. Se adelantan las actividades necesarias para poner en marcha el proyecto. - Construcciones,Compra e instalación de equipos
 Alistamiento

Más contenido relacionado

PPTX
Plantas industriales mainerys marcano(45)
DOCX
Localizacion
PDF
Factores de localización de una industria
PPTX
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
PPTX
Plantas Industriales
PPTX
Localizacion de plantas industriales
PPTX
Plantas industriales presentacion
PPTX
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Plantas industriales mainerys marcano(45)
Localizacion
Factores de localización de una industria
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
Plantas Industriales
Localizacion de plantas industriales
Plantas industriales presentacion
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...

La actualidad más candente (20)

PDF
Estudio de mercado
ODP
Tema IV. La Producción y La Empresa. Los Sectores Económicos
PPTX
Factores de localización
PPT
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
PPTX
Plan de negocio
PPTX
Factores de Localización de Las Plantas Industriales
DOCX
PPTX
Plantas industriales
PPTX
Factores de localizacion plantas industriales
PPT
tema 4 :La producción y la empresa .Los sectores económicos.
PPTX
Función de produccion de la empresa. Carlos y Lidia
PPT
formulacion de proyectos
PPTX
PLANTAS INDUSTRIALES
PPTX
Plantas industriales
DOCX
Clasificacion proyectos
PPTX
Localización de Plantas
PDF
Evaluación estratégica de proyectos de inversión
PPTX
Mapa mental Ingeniería Economica
PPT
Proyectos de inversión
PDF
Unidad i. contabilidad ambiental 2021
Estudio de mercado
Tema IV. La Producción y La Empresa. Los Sectores Económicos
Factores de localización
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Plan de negocio
Factores de Localización de Las Plantas Industriales
Plantas industriales
Factores de localizacion plantas industriales
tema 4 :La producción y la empresa .Los sectores económicos.
Función de produccion de la empresa. Carlos y Lidia
formulacion de proyectos
PLANTAS INDUSTRIALES
Plantas industriales
Clasificacion proyectos
Localización de Plantas
Evaluación estratégica de proyectos de inversión
Mapa mental Ingeniería Economica
Proyectos de inversión
Unidad i. contabilidad ambiental 2021
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Presentación 3
DOC
Castillo erika (proyecto)
PPT
Capacitac..ambiental
PPT
Conceptos Basicos
PPTX
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
PPTX
Proyectos de Reciclaje
PPT
Reciclaje
PPT
DOCX
Proyecto de aula
PPSX
Aprendemos a reciclar
PPS
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
PPTX
Proyecto de reciclaje 2014
PDF
Proyecto Reciclaje
PPTX
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Presentación 3
Castillo erika (proyecto)
Capacitac..ambiental
Conceptos Basicos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Proyectos de Reciclaje
Reciclaje
Proyecto de aula
Aprendemos a reciclar
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto Reciclaje
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Publicidad

Similar a Formulaci.. (20)

PDF
Libro Preparacion y eval de proyectos-walter canedo.pdf
PPTX
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
PDF
Clasificación de los proyectos de inversión
PPTX
1- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE PROYECTOS.pptx
PPTX
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
PPTX
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
PPT
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
PPTX
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
PPT
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
PPTX
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
PPTX
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
DOCX
TEMA N° 6 EL PROYECTO EMPRENDIMIENTO.docx
DOC
FORMULACIÓN DE PROYECTOS EN INGENIERIA.doc
PPT
elementos básicos de proyectos de inversión
PDF
Revision de presaberes
PPTX
proyectos de empremdimiento
PPS
Modulo 2 - UCV-PCAM
PPT
Elementos basicos de un proyecto de inversion
PPT
Elementos basicos de un proyecto de inversion
DOCX
Naturaleza y etapas del proyecto de inversion
Libro Preparacion y eval de proyectos-walter canedo.pdf
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Clasificación de los proyectos de inversión
1- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE PROYECTOS.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
TEMA N° 6 EL PROYECTO EMPRENDIMIENTO.docx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS EN INGENIERIA.doc
elementos básicos de proyectos de inversión
Revision de presaberes
proyectos de empremdimiento
Modulo 2 - UCV-PCAM
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Naturaleza y etapas del proyecto de inversion

Formulaci..

  • 1. Estimados aprendices, en este documento encontrarán dos temas: El primero es la estructura para la presentación de su proyecto y el segundo es la introducción a la formulación de proyectos.
  • 2. ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTOAnálisis del entornoIdentificación de un problema u oportunidadDefinición de objetivosDefinición de metasEstudio De Mercado Introducción El Producto- Identificación y caracterización- Usos del Producto- Productos sustitutivos y complementariosMercado consumidor - Descripción del consumidor - Comportamiento de la demanda del producto Evolución Histórica Análisis De La Demanda Actual Pronóstico De La Demanda Futura
  • 3. Mercado competidor - Evolución histórica - Análisis de la oferta actual - Análisis de la oferta futura El Mercado Proveedor - Identificación y caracterización de insumos - Análisis de la oferta de insumos, histórica, actual y futura Análisis De Precios -Evolución histórica de los precios -Criterios y factores que permiten determinar los precios - Proyección de los precios Distribución del producto - Canales de venta más apropiados Conclusiones del estudio de mercado
  • 4. Estudio técnicoIntroducción Tamaño Del Proyecto Localización Proceso de producción Obras fisicas y distribución en planta Conclusiones del estudio técnicoEstudio administrativoIntroducción Constitución jurídica de la empresa Estructura organizacional Funcionamiento de la organizaciónCàlculo de recursos Conclusiones del estudio administrativoESTUDIO AMBIENTALIntroducción Estrategias para mitigar el impacto ambiental generado por el proyecto Costos asociados a la estrategias Conclusiones del estudio ambiental
  • 5. Estudio financiero Inversiones - Activos Fijos - Capital de trabajo Costos operacionalesPunto de equilibrio Presupuesto de ingresos Presupuestos de costos operacionales Flujos financieros de la situación con y sin proyecto Flujos financiero con y sin financiación Estados financieros iniciales del proyecto -Balance General -Estado de Pérdidas y ganancias Conclusiones del estudio financiero
  • 6. Evaluación del proyectoIntroducción Aplicación De Indicadores requeridos Valor Presente Neto Tasa Interna de Retorno Costo anual equivalente Relación beneficio costo Conclusiones de la evaluación
  • 7. INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN DE PROYECTOSCONCEPTOS BASICOS1.- Qué es un proyectoUn proyecto de inversión lo definiremos como un conjunto de actividades que para su ejecución requiere inversiones de capital con el propósito de obtener beneficios financieros, económicos o sociales, tanto en el sector privado como en el público.Ejm: Implementación de una procesadora de caña de Azúcar en Tuluá – Valle Implementación de un sistema de información empresarial en el sector de confeccionesConstrucción de una planta procesadora de frutas en Arbelaez-Cundinamarca Construcción de un beneficiadero de ganado en Puerto Gaitán – Meta Implementación de una comercializadora de productos de marroquinería a nivel nacionalEstos ejemplos hacen referencia a proyectos que inician desde cero. Pero también un proyecto de inversión puede derivarse de una actividad que ya esté en ejecución. Por ejemplo:
  • 8. Ejm: Ampliación de la capacidad de la planta de producción de chocolatina de la Compañía Nacional de Dulces. Modernización de la empresa “Pies Descalzos” Reemplazo de la opción de arrendamiento por la de compra del parque automotor de “Papas florecita” Compra del edificio donde funciona la planta de procesamiento de algodón y que hoy está en arrendamiento, de “algodones y algodones de Colombia” Sistematización del área de contabilidad de“Servigasltda”. Creación del departamento de “Responsabilidad Social” de “Terpex de Colombia”Estos ejemplos hacen referencia a proyectos de empresas privadas, sin embargo, hay proyectos que se implementan por el sector público, por ejemplo:Pavimentación de la carretera San Gil – San Antonio en el Departamento de Santander Construcción de un distrito de riego en el norte del Tolima Construcción de un hospital de tercer nivel en el municipio de Ipiales – Nariño Remodelación de 13 colegios de la localidad de Bosa – Bogotá D.C. Implementación del gobierno electrónico por las entidades públicas nivel nacional
  • 9. Taller: Por grupos, generen ideas que podrían ser originadoras de proyectos de inversión en las empresas donde ustedes laboran o en la actividad que desarrollan.2.-Qué es la formulación de proyectosEs el conjunto de estudios, diagnósticos y análisis previos a la ejecución de un proyecto. Se puede decir que es una herramienta de planeación útil para la toma de decisiones. Permite disminuir el riesgo al invertir.3.-Qué es la evaluación de proyectosEs la aplicación de una serie de indicadores para determinar si el proyecto es rentable, bien sea desde el punto financiero, económico o social.Reflexión: Importancia de formular proyectos.
  • 10. 4.-Clasificación de ProyectosEconómicosDe acuerdo a la MisiónSocialesProducción de bienesDe acuerdo al resultadoPrestación de serviciosInfraestructuraAgropecuariosTipo de actividadIndustrialesDe serviciosInfraestructura
  • 11. Proyectos económicos:Proyectos sociales: Este tipo de proyectos es llevado a cabo con fines empresariales, donde se busca una rentabilidad financiera del capital invertido. Son proyectos cuyo objetivo es la búsqueda de un beneficio social. Generalmente su rentabilidad no se mide en términos financieros, sino en términos de beneficios sobre una población beneficiaria.
  • 12. Producción de bienes: Se dedican al aprovechamiento primario de los recursos naturales, ya sean agrícolas, forestales, o hídricos y a la transformación de los productos, subproductos y residuos convenientes . Prestación de servicios: Se dedican a la satisfacción de las necesidades de un mercado o de una población en cuanto a servicios se refiere. Ejm: Servicios de mensajería, Servicios de transporte, consultorías, Asesorías, Coaching, recreación, entre otros.
  • 13. Proyectos de infraestructura: Son proyectos que implican la construcción de obras físicas, como edificios, carreteras, puertos, aeropuertos.
  • 14. Proyectos Agropecuarios: Son proyectos orientados a la producción de bienes primarios resultantes de la explotación agrícola y/o pecuaria.Proyectos Industriales: Son proyectos donde la actividad principal es la manufactura. Donde se toman insumos que son transformados en productos finales. Proyectos de servicios:
  • 15. 5.-Ciclo de un ProyectoUn proyecto pasa por diferentes etapas. El conjunto de estas etapas se conoce como ciclo de un proyecto.PreinversiónInversiónOperaciónIdeaPerfil de ProyectoPrefactibilidadFactibilidadEstudios de formulación del proyectoInversión del capital. Se adelantan las actividades necesarias para poner en marcha el proyecto. - Construcciones,Compra e instalación de equipos
  • 17. Entrenamiento de personalProducción de bienes y/o servicios. El proyecto cumple la función para la cual fue gestado.
  • 18. Taller: Revisión de documentos de proyectos formulados, para identificar los diferentes grados de profundidad en la formulación y las etapas del proyecto.