PROYECTOS DE
INVERSIÓN


POR.-
GONZALEZ ALVAREZ JOSE ALEJANDRO
PROYECTO

Estudio de mercadoEstudio Técnico   Estudio Económico Estudio financier




                        Inversión


CARACTERÍSTICAS                                         ETAPAS




                          conclusión
“Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un
problema tendiente a resolver.
La estructura general de la Evaluación de proyectos es una forma de
esquematizar la evolución que implica este análisis, y se establece como
un precedente, de manera muy general, de todas las etapas de la
evaluación.
Todo esto lleva un proceso, que será mas fácil de explicar con el
siguiente cuadro.-


    Material de apoyo
Proyectos de inversión
 Es útil para prever una política adecuada de precios.
 Estudiar la mejor forma de comercializar el producto y contestar a la siguiente
pregunta.-
          • ¿Existe un mercado viable para el producto que se pretende elaborar?
                      • Si la respuesta es positiva, el estudio continúa.
  • Si la respuesta es negativa, puede replantearse la posibilidad de un nuevo estudio
                                   más preciso y confiable.
Los objetivos del estudio de mercado son:
                    • Necesidades insatisfechas en el mercado.
 • Determinar la cantidad de bienes o servicios que la comunidad estaría dispuesta a
                          adquirir a determinados precios.
• Conocer cuáles son los medios para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios.
Se divide en cuatro partes que son:
                           • Tamaño físico del proyecto.
                            • Localización del proyecto.
                             • Ingeniería del proyecto.
                             • Análisis administrativo.
Este estudio tiene por objetivos:
          • El Verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto.
                      • Analizar y determinar el tamaño óptimo.
                               • La localización óptima.
                                     • Los equipos.
                                  • Las instalaciones.
                                   • La organización.
Todo esto es requerido para realizar la producción.
Esta parte del análisis pretende determinar.
 • ¿Cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del
                                      proyecto?
                • Cuál será el costo total de la operación del mismo?
Incluyendo funciones de producción, administración, financiamiento y ventas.
Para llevar a cabo este propósito, se basa en:
                              • Determinación de costos
                                   • Presupuestos
                                  • Inversión inicial
Las bases de el estudio económico son los costos totales y de la inversión inicial.
    •ya que costos e inversión inicial, dependen de la producción planteada y la
                              tecnología seleccionada.
En esta parte de la evaluación, recae la decisión prácticamente final de invertir o
no hacerlo.
Ya que se analiza sí ha de ser buen negocio o no.
Por lo tanto esta etapa se basan en técnicas fundamentales de evaluación.
Este análisis aporta la información necesaria para estimar la rentabilidad de los
recursos que se utilizarán y compararse con las de otras alternativas de inversión.
Los estados financieros representativos necesarios para éste análisis son:
                             • Estado de resultados.
                               • Balance General.
                 • Estado de Cambios en la Situación Financiera.
A continuación se presenta de manera esquemática la estructura de estos
estados financieros en términos genéricos.-

    Material de apoyo
Proyectos de inversión
Es aquella acción que se lleva acabo para satisfacer necesidades humanas
a través de productos y servicios.

Cada vez que se quiera satisfacer alguna necesidad habrá que realizar una
Inversión.

Por lo tanto; deben realizarse los estudios necesarios para en lo posible de
hacerse dicha inversión, sea porque se tiene una alta probabilidad de éxito.
Existen diferentes criterios para definir la tipología de las inversiones, no obstante
cada vez con más frecuencia se utiliza para ello la clasificación de Joel Deán, el
cual define las inversiones en cuatro grupos, a saber:
                            • Inversiones de renovación.
                            • Inversiones de expansión.
                  • Inversiones de modernización o de innovación.
                             • Inversiones estratégicas.
De hecho aunque la clasificación anterior es explicita por si misma, cabe destacar
que las inversiones estratégicas, comprenden las integraciones verticales de uno o
de varios de los eslabones que forman parte de la cadena de insumo-producto:
tienen una finalidad defensiva y ofensiva de manera simultánea contra suministros
deficientes en cantidad o calidad, o contra precios excesivos de los proveedores.
El hecho de realizar un análisis que considere lo más completo posible, no
implica que, al invertir, el dinero estará exento de riesgo.
El proceso de inversión, cuya ventaja, es que.-
Define con precisión y congruencia a las etapas del
ciclo de vida de los proyectos.
Así como en la ordenación los distintos conceptos con
base en un arreglo matricial, de lo cual se tiene la
siguiente tabla:


    Material de apoyo
Proyectos de inversión
Proyectos de inversión
Por lo tanto, un proyecto de inversión es la guía para la toma de decisiones
acerca de la creación de una futura inversión que muestra el diseño comercial,
técnico-organizacional, económico y financiero de la misma.
En caso de resultar viable el proyecto, este documento se convierte en un
plan que guía la realización del mismo.

La necesidad de los proyectos de inversión
Todos y cada uno de los bienes y servicios que tenemos disponibles en el
mercado, antes de venderse comercialmente, fueron evaluados desde varios
puntos de vista, siempre con el objetivo final de satisfacer una necesidad
humana.
Después de esto, hubo quien se dedicó a producirlos en masa, por
consiguiente tuvo que realizar una inversión económica.

Más contenido relacionado

DOCX
Naturaleza y etapas del proyecto de inversion
PPT
Formulación de Proyectos de Inversión
PPT
Etapas de un proyecto de inversion
PPT
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv (1)
PPT
Etapas de un proyecto de inversion
PPT
Formulación proyecto de inversión (1)
PPT
Fase de los proyectos de inversion
PDF
Diseño y evaluacion de proyectos de inversion
Naturaleza y etapas del proyecto de inversion
Formulación de Proyectos de Inversión
Etapas de un proyecto de inversion
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv (1)
Etapas de un proyecto de inversion
Formulación proyecto de inversión (1)
Fase de los proyectos de inversion
Diseño y evaluacion de proyectos de inversion

La actualidad más candente (20)

PPT
formulacion de proyectos
PPT
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
PDF
formulacion y evaluacion de proyectos
PPT
Proyectos Inversion
PPT
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
PPTX
1. formulacion de proyectos de inversion
PPTX
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
PDF
Elementos básicos de un proyecto de inversión
PDF
Proyectos de Inversion
PPTX
PRE-INVERSION
PPTX
PROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOS
PPT
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
PPTX
Proyectos de inversion
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
PPT
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
PPTX
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
PPT
Etapas De Los Proyectos
PPT
Proyecto de Inversión
PPT
Elementos Proyecto De Inversion
PPT
Proyectos 01 Introduccion
formulacion de proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
Proyectos Inversion
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
1. formulacion de proyectos de inversion
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Proyectos de Inversion
PRE-INVERSION
PROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOS
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
Proyectos de inversion
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Etapas de la formulacion de proyectos emprendimientos
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Etapas De Los Proyectos
Proyecto de Inversión
Elementos Proyecto De Inversion
Proyectos 01 Introduccion
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Sistema
PPT
Diagnostico equipo 5. proyecto de ampliacion del centro ambulatorio
PPT
2 fases o_etapas_de_un_proyecto
PPTX
Etapas De Un Proyecto
PPT
Proyecto De Inversion
PDF
proyectos de inversion
PDF
PROYECTOS DE INVERSION
PPTX
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Sistema
Diagnostico equipo 5. proyecto de ampliacion del centro ambulatorio
2 fases o_etapas_de_un_proyecto
Etapas De Un Proyecto
Proyecto De Inversion
proyectos de inversion
PROYECTOS DE INVERSION
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Publicidad

Similar a Proyectos de inversión (20)

PPTX
Unidad uno fepi
PPTX
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
PPT
DESARROLO DEL EMPRENDIMIENTO
PPTX
Unidad 1 gamboa
PPT
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv
PPTX
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
PPTX
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
PPT
Expo de proyectos
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
PPTX
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
PPTX
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
PPTX
Presentacion1 unidd1 guillermo chacon alcala_prof_gamboa_8vo_semestre
PDF
Capitulo2 proyecto de inversion
PDF
Capitulo2 proyecto de inversion
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
PDF
diapositivas 202 equipo9
PPTX
Unidad 3.
Unidad uno fepi
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
DESARROLO DEL EMPRENDIMIENTO
Unidad 1 gamboa
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Expo de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Presentacion1 unidd1 guillermo chacon alcala_prof_gamboa_8vo_semestre
Capitulo2 proyecto de inversion
Capitulo2 proyecto de inversion
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
diapositivas 202 equipo9
Unidad 3.

Más de Alejandro Gonzalez (7)

PPTX
PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASO DE UN SISMO
PPTX
EFECTOS EN LA ARQUITECTURA POST PANDEMIA
PPT
El funcionalismo
PDF
Proyecto de estadia (para copiar)
PDF
Proyecto de estadía
PDF
Apaxco (urbano rural)
PDF
Proyecto arquitectonico (jose alejandro gonzalez alvarez)
PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASO DE UN SISMO
EFECTOS EN LA ARQUITECTURA POST PANDEMIA
El funcionalismo
Proyecto de estadia (para copiar)
Proyecto de estadía
Apaxco (urbano rural)
Proyecto arquitectonico (jose alejandro gonzalez alvarez)

Proyectos de inversión

  • 2. PROYECTO Estudio de mercadoEstudio Técnico Estudio Económico Estudio financier Inversión CARACTERÍSTICAS ETAPAS conclusión
  • 3. “Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver. La estructura general de la Evaluación de proyectos es una forma de esquematizar la evolución que implica este análisis, y se establece como un precedente, de manera muy general, de todas las etapas de la evaluación. Todo esto lleva un proceso, que será mas fácil de explicar con el siguiente cuadro.- Material de apoyo
  • 5.  Es útil para prever una política adecuada de precios.  Estudiar la mejor forma de comercializar el producto y contestar a la siguiente pregunta.- • ¿Existe un mercado viable para el producto que se pretende elaborar? • Si la respuesta es positiva, el estudio continúa. • Si la respuesta es negativa, puede replantearse la posibilidad de un nuevo estudio más preciso y confiable. Los objetivos del estudio de mercado son: • Necesidades insatisfechas en el mercado. • Determinar la cantidad de bienes o servicios que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios. • Conocer cuáles son los medios para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios.
  • 6. Se divide en cuatro partes que son: • Tamaño físico del proyecto. • Localización del proyecto. • Ingeniería del proyecto. • Análisis administrativo. Este estudio tiene por objetivos: • El Verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto. • Analizar y determinar el tamaño óptimo. • La localización óptima. • Los equipos. • Las instalaciones. • La organización. Todo esto es requerido para realizar la producción.
  • 7. Esta parte del análisis pretende determinar. • ¿Cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto? • Cuál será el costo total de la operación del mismo? Incluyendo funciones de producción, administración, financiamiento y ventas. Para llevar a cabo este propósito, se basa en: • Determinación de costos • Presupuestos • Inversión inicial Las bases de el estudio económico son los costos totales y de la inversión inicial. •ya que costos e inversión inicial, dependen de la producción planteada y la tecnología seleccionada.
  • 8. En esta parte de la evaluación, recae la decisión prácticamente final de invertir o no hacerlo. Ya que se analiza sí ha de ser buen negocio o no. Por lo tanto esta etapa se basan en técnicas fundamentales de evaluación. Este análisis aporta la información necesaria para estimar la rentabilidad de los recursos que se utilizarán y compararse con las de otras alternativas de inversión. Los estados financieros representativos necesarios para éste análisis son: • Estado de resultados. • Balance General. • Estado de Cambios en la Situación Financiera. A continuación se presenta de manera esquemática la estructura de estos estados financieros en términos genéricos.- Material de apoyo
  • 10. Es aquella acción que se lleva acabo para satisfacer necesidades humanas a través de productos y servicios. Cada vez que se quiera satisfacer alguna necesidad habrá que realizar una Inversión. Por lo tanto; deben realizarse los estudios necesarios para en lo posible de hacerse dicha inversión, sea porque se tiene una alta probabilidad de éxito.
  • 11. Existen diferentes criterios para definir la tipología de las inversiones, no obstante cada vez con más frecuencia se utiliza para ello la clasificación de Joel Deán, el cual define las inversiones en cuatro grupos, a saber: • Inversiones de renovación. • Inversiones de expansión. • Inversiones de modernización o de innovación. • Inversiones estratégicas. De hecho aunque la clasificación anterior es explicita por si misma, cabe destacar que las inversiones estratégicas, comprenden las integraciones verticales de uno o de varios de los eslabones que forman parte de la cadena de insumo-producto: tienen una finalidad defensiva y ofensiva de manera simultánea contra suministros deficientes en cantidad o calidad, o contra precios excesivos de los proveedores. El hecho de realizar un análisis que considere lo más completo posible, no implica que, al invertir, el dinero estará exento de riesgo.
  • 12. El proceso de inversión, cuya ventaja, es que.- Define con precisión y congruencia a las etapas del ciclo de vida de los proyectos. Así como en la ordenación los distintos conceptos con base en un arreglo matricial, de lo cual se tiene la siguiente tabla: Material de apoyo
  • 15. Por lo tanto, un proyecto de inversión es la guía para la toma de decisiones acerca de la creación de una futura inversión que muestra el diseño comercial, técnico-organizacional, económico y financiero de la misma. En caso de resultar viable el proyecto, este documento se convierte en un plan que guía la realización del mismo. La necesidad de los proyectos de inversión Todos y cada uno de los bienes y servicios que tenemos disponibles en el mercado, antes de venderse comercialmente, fueron evaluados desde varios puntos de vista, siempre con el objetivo final de satisfacer una necesidad humana. Después de esto, hubo quien se dedicó a producirlos en masa, por consiguiente tuvo que realizar una inversión económica.