5
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
METODOLOGÍA PARA EL
CALCULO PARA POZOS
DIRECCIONALES
TIPO SLANT, “J”
(INCREMENTO-MANTENER).
MTRO. ROBERTO A. HDEZ
OLIVARES
Paso 1
Variables dadas:
A) Ubicación del Objetivo.
B) Profundidad Vertical Verdadera hasta el objetivo, TVD. (V3)
C) Punto de KOP. (profundidad vertical hasta el inicio del incremento) (V1)
D) Radio de Construcción o Tasa de Incremento BUR (°/30)
Variables a Calcular:
1.- Coordenadas del pozo.
2.- Calculo de la Tasa de Incremento BUR o Radio de Incremento.
3.- Calculo del Máximo Ángulo Mantener.
4.- Profundidad Vertical Verdadera (TVD) hasta el punto de fin de incremento (EOB).
5.- Profundidad Desarrollada (MD) hasta el punto EOB.
6.- Calculo del Desplazamiento Horizontal hasta el punto EOB.
7.-Profundidad Desarrollada (MD) hasta el objetivo.
Paso 1
Paso 2:
Es convertir la dirección de azimut o de cuadrante, así como las coordenadas
de polar a rectangular o viceversa para poder calcular el desplazamiento
horizontal total del pozo.
A)Ubicación del Objetivo.
X , Y (Coordenadas)
Norte +; Sur -; -W +E
W
N
S
E
Paso 2:
Ejemplo: Ubicación del Objetivo.
X , Y (Coordenadas)
Norte +; Sur -; -W + E
Tendremos que obtener el
ángulo de la siguiente forma
Ahora con este ángulo podremos dar una respuesta en un formato de cuadrante de la siguiente forma:
N (90° - B°) W
En formato de Azimuth se expresara de la siguiente forma: Azimut= 270° + (°) = °
W
N
S
E
7
10
B
b
a
c
°
=
90°
180°
270°
W -
N +
S -
E +
Norte +; Sur -; W -, E+
C.O
C.Ady
C.O
Ang B° = Tang -1 ---------
C.Ady
Rumbo= N (90° - B°) W
Azimut = 270° + AngB°
W -
N +
S -
E +
Norte +; Sur -; W -, E+
C.O
C.Ady
C.O
Ang B° = Tang -1 ---------
C.Ady
Rumbo= N (90° - B°) E
Azimut = 90° - AngB°
Paso 2:
Calculo del ángulo B para obtener el Rumbo y la azimut en los cuadrantes
W -
N +
S -
E +
Norte +; Sur -; W -, E+
C.O
C.Ady
C.O
Ang B° = Tang -1 ---------
C.Ady
Rumbo= S AngB° W
Azimut = 180° + AngB°
W -
N +
S -
E +
Norte +; Sur -; W -, E+
C.O
C.Ady
C.O
Ang B° = Tang -1 ---------
C.Ady
Rumbo= S (90° - B°) E
Azimut = 90° + AngB°
Calculo del ángulo B para obtener el Rumbo y la azimut en los cuadrantes
Paso 2:
Paso 2:
Ahora para obtener el desplazamiento total
del pozo tendremos que usar el teorema de
Pitágoras donde c2 = a2 + b2 entonces
tendremos:
c = a2 + b2
D2 = C ( mts)
Conversión a pies
D2= C (mts) X 3.2030 = pies (Ft)
W
N
S
E
7
10
B
b
a
c
90°
180°
270°
Paso 2.-
Desplazamiento
total del pozo D2
Paso 3:
Es calcular la Tasa de incremento conocido como BUR o el radio de incremento, el BUR es el cambio de la
inclinación del pozo desde donde el ángulo se incrementa, usualmente se describe como el incremento
angular cada 100 pies o cada 30 m de la profundidad medida, y lo hacemos con la siguiente formula.
Esto se expresa como el incremento angular cada 100 pies = Grados / 100 pies
Se expresa como el incremento angular cada 30 metros = Grados / 30 metros
Pies = ft
Metros= mts
Paso 3:
Paso 4:
Calcular el máximo ángulo de mantener, también
llamado ángulo de inclinación, se produce cuando la
inclinación del pozo se mantiene constante, el
máximo ángulo de mantener se produce justo
después del final de la sección de incremento y se
mantiene constante durante toda la trayectoria hasta
el objetivo.
Lo primero es calcular la línea DC está la
encontraremos con el siguiente criterio.
Si D2 > R entonces usaremos la siguiente formula:
DC = D2 - R (mts)
Si D2 < R entonces usaremos la siguiente formula
DC = R - D2 (mts)
Paso 4:
Lo segundo es encontrar la línea DO, para encontrar
esta línea, debemos tomar la distancia TVD hasta el
punto KOP ( V1 ) y restarle la distancia TVD hasta el
objetivo ( V3 )
DO = V3 – V1 = mts
Lo tercero es encontrar el ángulo < DOC con la siguiente
ecuación:
Es encontrar la línea OC, para encontrarla ocuparemos el
ángulo obtenido anteriormente
°
mts
Paso 4:
Lo siguiente es encontrar el ángulo < BOC el cual
obtendremos a partir de la siguiente formula:
En este sexto paso es encontrar el ángulo < BOD ,
este lo encontraremos a partir del siguiente criterio.
Si R < D2 entonces usaremos la siguiente formula:
< BOD = < BOC - < DOC = (°)
Si R > D2 entonces usaremos la siguiente formula
< BOD = < DOC + < BOC = (°)
BOC°
°
BOD°
Paso 4:
En este último paso para encontrar el máximo
ángulo de mantener , tenemos el
triángulo rectángulo <AOD el cual tiene un ángulo
de 90° y el cual le restaremos el ángulo encontrado
en el paso anterior para encontrar el máximo ángulo
de mantener.
= <AOD - <BOD = 90° - <BOD = °
AOB°
Paso 5:
Es calcular la profundidad vertical verdadera TVD
hasta el punto de fin de incremento (EOB). Para
calcular la TVD del punto EOB o V2 se usara la
siguiente formula donde V1 es la TVD hasta el punto
KOP.
Mts EOB
Punto KOP = V1 ( mts)
Punto KOP
Paso 6:
En este paso es calcular la profundidad
desarrollada (MD) hasta el punto de fin de
incremento (EOB) y es la longitud actual o verdadera
del pozo desde la ubicación en la superficie hasta el
punto de fin de incremento y se calculara con la
siguiente formula.
EOB
Punto KOP = V1 ( mts)
Metros desarrollados línea A-B =
Paso 7:
Tendremos que calcular el desplazamiento horizontal
desde el punto de la ubicación en superficie hasta el
punto de fin de incremento EOB. Para calcular este
desplazamiento usaremos la siguiente ecuación:
EOB
Mts
Paso 8:
En este último paso se calculara la profundidad
desarrollada total hasta el objetivo del pozo, la cual
es la longitud actual o verdadera del pozo desde la
ubicación en superficie hasta el objetivo.
Debemos obtener la línea BC a partir del teorema de
Pitágoras donde OC2 = BC2 + OB2 entonces
para obtener BC será de la siguiente forma:
BC2 = ?
OB2 = R
OC2 =
BC = OC2 - OB2 =
EOB
Mts
Paso 8:
Ahora para obtener la profundidad desarrollada
total se usara la siguiente formula:
MDT
Paso 8:
Ya diseñada la trayectoria del pozo
se representara la trayectoria en las
siguientes figuras. En la figura
siguiente se observa la trayectoria
del pozo graficando la Profundidad
Vertical Verdadera vs el
Desplazamiento Horizontal.
Ejemplo:

Más contenido relacionado

PDF
Cementacion de pozos pet
PDF
23 limpieza del agujero
PDF
Estabilizacion del pozo y perdida de circulacion
PDF
U0 03 prediccion y comportamiento del reservorio
PDF
01 lavado de pozo
PDF
Descontrol de pozos
PDF
cementacion-de-pozos.pdf
PDF
IOR-EOR; Una oportunidad histórica para México
Cementacion de pozos pet
23 limpieza del agujero
Estabilizacion del pozo y perdida de circulacion
U0 03 prediccion y comportamiento del reservorio
01 lavado de pozo
Descontrol de pozos
cementacion-de-pozos.pdf
IOR-EOR; Una oportunidad histórica para México

La actualidad más candente (20)

PPTX
Acuiferos
PPTX
Equipos de superficie de limpieza de lodos
PDF
Planeacion de pozos direccionales
PPTX
PPTX
Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.
PDF
intrusion-de-agua.pdf
PDF
LOST CIRCULATION - THE BASICS
PPTX
CONTROL_DE_POZOS.pptx
PPTX
Obturantes para la perdida de circulacion
PPTX
Trépanos híbridos
DOCX
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
PPTX
09 hidraulica de_la_perforacion
DOCX
PPTX
Fracturamiento final
PDF
motor-de-fondo.pdf
DOCX
Correlacion
PDF
07 sistema de circulación
PDF
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
PDF
Perforacion direccional y operaciones de pesca
PPTX
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Acuiferos
Equipos de superficie de limpieza de lodos
Planeacion de pozos direccionales
Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.
intrusion-de-agua.pdf
LOST CIRCULATION - THE BASICS
CONTROL_DE_POZOS.pptx
Obturantes para la perdida de circulacion
Trépanos híbridos
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
09 hidraulica de_la_perforacion
Fracturamiento final
motor-de-fondo.pdf
Correlacion
07 sistema de circulación
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
Perforacion direccional y operaciones de pesca
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Publicidad

Similar a FORMULARIO PD TIPO J.pdf (20)

DOCX
123.docx........................................
PDF
PERFORACION III AVANCE PRACTICO 2020.pdf
PDF
Perforacion CONTROL DE TRAYECTORIA (1).pdf
PPTX
Perforacion direccional carmen villamizar
DOCX
Curvas de nivel de senti
PPTX
Parte de la clase 24-05-2024 hyhyhu.pptx
PDF
Levantamiento subterraneo 2016 i
DOC
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
PPTX
PERFORACION DIRECCIONAL CALCULO DE SURVEYS
PPTX
Presentacion de topo trilateracion
PPTX
Perforacion direccional
PPTX
GRUPO_4_TECNICAS_Y TECNOLOGIA_SUBTERRANEA.pptx
DOCX
Informe final topografia 2
PPTX
DOC
Curso basico topografia
PPTX
PERFORACION DIRECCIONAL
PPTX
Perforación direccional
PPTX
Perforacion direccional y horizontal
123.docx........................................
PERFORACION III AVANCE PRACTICO 2020.pdf
Perforacion CONTROL DE TRAYECTORIA (1).pdf
Perforacion direccional carmen villamizar
Curvas de nivel de senti
Parte de la clase 24-05-2024 hyhyhu.pptx
Levantamiento subterraneo 2016 i
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
PERFORACION DIRECCIONAL CALCULO DE SURVEYS
Presentacion de topo trilateracion
Perforacion direccional
GRUPO_4_TECNICAS_Y TECNOLOGIA_SUBTERRANEA.pptx
Informe final topografia 2
Curso basico topografia
PERFORACION DIRECCIONAL
Perforación direccional
Perforacion direccional y horizontal
Publicidad

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

FORMULARIO PD TIPO J.pdf

  • 1. METODOLOGÍA PARA EL CALCULO PARA POZOS DIRECCIONALES TIPO SLANT, “J” (INCREMENTO-MANTENER). MTRO. ROBERTO A. HDEZ OLIVARES
  • 2. Paso 1 Variables dadas: A) Ubicación del Objetivo. B) Profundidad Vertical Verdadera hasta el objetivo, TVD. (V3) C) Punto de KOP. (profundidad vertical hasta el inicio del incremento) (V1) D) Radio de Construcción o Tasa de Incremento BUR (°/30) Variables a Calcular: 1.- Coordenadas del pozo. 2.- Calculo de la Tasa de Incremento BUR o Radio de Incremento. 3.- Calculo del Máximo Ángulo Mantener. 4.- Profundidad Vertical Verdadera (TVD) hasta el punto de fin de incremento (EOB). 5.- Profundidad Desarrollada (MD) hasta el punto EOB. 6.- Calculo del Desplazamiento Horizontal hasta el punto EOB. 7.-Profundidad Desarrollada (MD) hasta el objetivo.
  • 4. Paso 2: Es convertir la dirección de azimut o de cuadrante, así como las coordenadas de polar a rectangular o viceversa para poder calcular el desplazamiento horizontal total del pozo. A)Ubicación del Objetivo. X , Y (Coordenadas) Norte +; Sur -; -W +E W N S E
  • 5. Paso 2: Ejemplo: Ubicación del Objetivo. X , Y (Coordenadas) Norte +; Sur -; -W + E Tendremos que obtener el ángulo de la siguiente forma Ahora con este ángulo podremos dar una respuesta en un formato de cuadrante de la siguiente forma: N (90° - B°) W En formato de Azimuth se expresara de la siguiente forma: Azimut= 270° + (°) = ° W N S E 7 10 B b a c ° = 90° 180° 270°
  • 6. W - N + S - E + Norte +; Sur -; W -, E+ C.O C.Ady C.O Ang B° = Tang -1 --------- C.Ady Rumbo= N (90° - B°) W Azimut = 270° + AngB° W - N + S - E + Norte +; Sur -; W -, E+ C.O C.Ady C.O Ang B° = Tang -1 --------- C.Ady Rumbo= N (90° - B°) E Azimut = 90° - AngB° Paso 2: Calculo del ángulo B para obtener el Rumbo y la azimut en los cuadrantes
  • 7. W - N + S - E + Norte +; Sur -; W -, E+ C.O C.Ady C.O Ang B° = Tang -1 --------- C.Ady Rumbo= S AngB° W Azimut = 180° + AngB° W - N + S - E + Norte +; Sur -; W -, E+ C.O C.Ady C.O Ang B° = Tang -1 --------- C.Ady Rumbo= S (90° - B°) E Azimut = 90° + AngB° Calculo del ángulo B para obtener el Rumbo y la azimut en los cuadrantes Paso 2:
  • 8. Paso 2: Ahora para obtener el desplazamiento total del pozo tendremos que usar el teorema de Pitágoras donde c2 = a2 + b2 entonces tendremos: c = a2 + b2 D2 = C ( mts) Conversión a pies D2= C (mts) X 3.2030 = pies (Ft) W N S E 7 10 B b a c 90° 180° 270°
  • 10. Paso 3: Es calcular la Tasa de incremento conocido como BUR o el radio de incremento, el BUR es el cambio de la inclinación del pozo desde donde el ángulo se incrementa, usualmente se describe como el incremento angular cada 100 pies o cada 30 m de la profundidad medida, y lo hacemos con la siguiente formula. Esto se expresa como el incremento angular cada 100 pies = Grados / 100 pies Se expresa como el incremento angular cada 30 metros = Grados / 30 metros Pies = ft Metros= mts
  • 12. Paso 4: Calcular el máximo ángulo de mantener, también llamado ángulo de inclinación, se produce cuando la inclinación del pozo se mantiene constante, el máximo ángulo de mantener se produce justo después del final de la sección de incremento y se mantiene constante durante toda la trayectoria hasta el objetivo. Lo primero es calcular la línea DC está la encontraremos con el siguiente criterio. Si D2 > R entonces usaremos la siguiente formula: DC = D2 - R (mts) Si D2 < R entonces usaremos la siguiente formula DC = R - D2 (mts)
  • 13. Paso 4: Lo segundo es encontrar la línea DO, para encontrar esta línea, debemos tomar la distancia TVD hasta el punto KOP ( V1 ) y restarle la distancia TVD hasta el objetivo ( V3 ) DO = V3 – V1 = mts Lo tercero es encontrar el ángulo < DOC con la siguiente ecuación: Es encontrar la línea OC, para encontrarla ocuparemos el ángulo obtenido anteriormente ° mts
  • 14. Paso 4: Lo siguiente es encontrar el ángulo < BOC el cual obtendremos a partir de la siguiente formula: En este sexto paso es encontrar el ángulo < BOD , este lo encontraremos a partir del siguiente criterio. Si R < D2 entonces usaremos la siguiente formula: < BOD = < BOC - < DOC = (°) Si R > D2 entonces usaremos la siguiente formula < BOD = < DOC + < BOC = (°) BOC° ° BOD°
  • 15. Paso 4: En este último paso para encontrar el máximo ángulo de mantener , tenemos el triángulo rectángulo <AOD el cual tiene un ángulo de 90° y el cual le restaremos el ángulo encontrado en el paso anterior para encontrar el máximo ángulo de mantener. = <AOD - <BOD = 90° - <BOD = ° AOB°
  • 16. Paso 5: Es calcular la profundidad vertical verdadera TVD hasta el punto de fin de incremento (EOB). Para calcular la TVD del punto EOB o V2 se usara la siguiente formula donde V1 es la TVD hasta el punto KOP. Mts EOB Punto KOP = V1 ( mts) Punto KOP
  • 17. Paso 6: En este paso es calcular la profundidad desarrollada (MD) hasta el punto de fin de incremento (EOB) y es la longitud actual o verdadera del pozo desde la ubicación en la superficie hasta el punto de fin de incremento y se calculara con la siguiente formula. EOB Punto KOP = V1 ( mts) Metros desarrollados línea A-B =
  • 18. Paso 7: Tendremos que calcular el desplazamiento horizontal desde el punto de la ubicación en superficie hasta el punto de fin de incremento EOB. Para calcular este desplazamiento usaremos la siguiente ecuación: EOB Mts
  • 19. Paso 8: En este último paso se calculara la profundidad desarrollada total hasta el objetivo del pozo, la cual es la longitud actual o verdadera del pozo desde la ubicación en superficie hasta el objetivo. Debemos obtener la línea BC a partir del teorema de Pitágoras donde OC2 = BC2 + OB2 entonces para obtener BC será de la siguiente forma: BC2 = ? OB2 = R OC2 = BC = OC2 - OB2 = EOB Mts
  • 20. Paso 8: Ahora para obtener la profundidad desarrollada total se usara la siguiente formula: MDT
  • 21. Paso 8: Ya diseñada la trayectoria del pozo se representara la trayectoria en las siguientes figuras. En la figura siguiente se observa la trayectoria del pozo graficando la Profundidad Vertical Verdadera vs el Desplazamiento Horizontal. Ejemplo: