SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO DE CONTENIDO MODULO 2
1) Usando de soporte teórico-práctico el material de estudio
y los textos propuestos, realizar un cómic que incluya:
imagen de una obra de arte de Edward Hopper a
elección y la elaboración propia de una écfrasis de ella.
UN NUEVOAMANECER
Ellasentía que ya nola quería, que no la
mirabacomo antes.Y se durmióentre
sollozos.
Al día siguientedespertóymirandopor
ventanaaquel amanecernuevo, decidió
hablarcon alguien.Llamoasu amigay quedo
enencontrarse enel bar de siempre.
Esa tarde con suamiga hablaronpor
horas,hasta que entendióque algo
debíahacer con su vida. Tomocoraje
y esanoche hablocon él sobre loque
tanto laangustiaba.
Al despertar, armosu maletayse fue aquel
lugarque tanto amaba, esaplayaque le daba
esatranquilidadque necesitabaparaunnuevo
comienzo.
2) Luego de leer la novela El viejo y el mar mirar la película homónima y realizar
un texto argumentativo donde se lleve a cabo un análisis literario
comparatista donde se analice:
 Tipo de adaptación fílmica
 Relaciones entre literatura y cinematografía
 Etapa de las relaciones diacrónicas entre cine y literatura
 Relaciones de la simbología de la obra (el mar, el barco, las gaviotas,
etcétera) con la filosofía (Hegel, Foucault, Heidegger, etcétera).
Del libro al cine
La novela “elviejo y mal” escrito por Hemingway en 1952 fue llevado
al cine por Sturge. J y Zinnemann. F en 1958,este libro hizo que que
Hemingway ganara un premio nobel de literatura en 1954. Si nos
ponemos a pensar la relación que existe entre la literatura y la
cinematografía no son muy distintas, para que una película sea
filmadanecesitapreviamente un guion, una historia para sercontada,
y muchas veces estahistoria es tomada de libros como es en el caso
de la película “el viejo y mar”.
Hay que tener en cuenta que algunas películas presentan la
característica de ser muy fiel a la obra literaria como es el caso de
“Orgullo y Prejucio” de Jane Austin, llevada al cine en el 2005 porJoe
Wrigh. Pero otras obras presentan las llamadas “adaptaciones
cinematográficas” enlas cuales se toma como centro la historia y en
base a ella se van haciendo cambios en la narración como ser; la
suspensión de algunos personajes, acontecimientos o también el
agregado de algunos personajes o sucesos. Este último es el caso
de la adaptación de Sturge y Zinnemann los cuales agregaron a una
pareja de extranjeros que ayudan a la narración de la historia, ayudan
en el sentido de que en el libro la mayor parte de la obra Sebastián,
el personaje principal, hace uso de monólogos ya que se encuentra
solo en el mar, y su historia se conoce a través de las historias o
recuerdos que él va contando. También en la película aparece otro
personaje que no está en el libro, Ángela, la hija de Sebastián quien
está en total desacuerdo que su padre sigua siendo pescador, en
este caso la presencia de Ángela presenta un nuevo conflicto en la
película que en el libro no se encuentra presente.
No obstante la película presenta una gran similitud con el libro, se
puede decir que su tema central se respeta y se representa con
claridad. La narrativa y la cronología lineal de los sucesos es un
aspecto que también se respeta en la película, ya que en ambas se
cuenta la historia de Sebastián y como sobrevivo como naufrago
varios días. Lo único que cambia en su narración es en el aspecto de
los narradores, en el libro la mayoría de las historias lo cuenta
Sebastián pero en la película algunas historias o recuerdos son
contados por Manolo, un joven que solía ser ayudante del viejo.
En conclusión tanto la obra literaria como la película transmiten una
historia de vida muy conmovedora y logra trasmitir un mensaje de
“nunca te rindas” o “nunca dejes de luchar”, aunque la estructura
superficialde cada una sea distinta, ya sea en formato papelo en un
contenido audiovisual el mensaje llega al lector o a la audiencia de
manera clara.

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo de foro 2
DOCX
Foro de contenido n 5
PPTX
La casa cerrada
PPTX
La casa cerrada
PPT
Romeo y julieta
PPTX
La pulsera de cascabeles
ODP
Platero y yo
PPTX
Biografia de margarita duras
Trabajo de foro 2
Foro de contenido n 5
La casa cerrada
La casa cerrada
Romeo y julieta
La pulsera de cascabeles
Platero y yo
Biografia de margarita duras

La actualidad más candente (20)

PDF
Lola salmerón presenta "La Esperenza tiene un nombre, Ismail" el sábado 11 de...
PPT
Periodico Estudiantil - la metamorfosis
PPTX
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
PPTX
Clase 7 Ricardo Piglia
DOCX
El profesor y las batallas reseña
PDF
Lola salmeron presenta la esperanza tiene un nombre ismail
PPTX
Proyecto personal de lectura - Julio Cortazar
PPTX
Madame Bovary
PDF
Lola salmeron presente divendres 16 de maig, a la biblioteca de tortosa, la e...
PDF
Mario mendoza
PPTX
Diapositivas i parte madame bovary
ODP
Jeremy y Blanca
ODP
Documentos seleccionados para niños entre 12 y 14 años
PDF
Analisis de madame bovary
PPTX
Mario mendoza.
DOC
Control de lectura metamrfosis danny
PPTX
PPSX
Homero Manzi: una vida de película
PDF
Hiroshima Mon Amour, Marguerite Duras
PPTX
Intertextualidad diapositiva.
Lola salmerón presenta "La Esperenza tiene un nombre, Ismail" el sábado 11 de...
Periodico Estudiantil - la metamorfosis
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Clase 7 Ricardo Piglia
El profesor y las batallas reseña
Lola salmeron presenta la esperanza tiene un nombre ismail
Proyecto personal de lectura - Julio Cortazar
Madame Bovary
Lola salmeron presente divendres 16 de maig, a la biblioteca de tortosa, la e...
Mario mendoza
Diapositivas i parte madame bovary
Jeremy y Blanca
Documentos seleccionados para niños entre 12 y 14 años
Analisis de madame bovary
Mario mendoza.
Control de lectura metamrfosis danny
Homero Manzi: una vida de película
Hiroshima Mon Amour, Marguerite Duras
Intertextualidad diapositiva.
Publicidad

Similar a Foro de contenido modulo 2 (20)

PPTX
libro el tunel
RTF
Reporte de literatura obra contemporánea
DOC
Cine y Literatura Trabajo de investigación
PPTX
3. la Reseña
PPT
Reseña+novela
PPT
Ciney literatura
PPTX
Cuento y novela
PPTX
Taller para la creación de un guion cinematográfico .pptx
RTF
Reporte de lite. contemporaneo
PDF
Bruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotias
PPTX
Siguiendo sus pisadas...el cuento.
 
PPTX
Siguiendo sus pisadas...el cuento.
 
PPTX
Siguiendo sus pisadas el cuento
 
PPTX
Narrador y personajes
PPTX
El cuento
PPTX
Tras sus pisadas...el cuento.
 
PPTX
Tras sus pisadas...el cuento.
 
PPTX
CUENTOS.. JOHANA GAMBOA
PDF
Cine recurso-lit-matilda
PPT
La narración
libro el tunel
Reporte de literatura obra contemporánea
Cine y Literatura Trabajo de investigación
3. la Reseña
Reseña+novela
Ciney literatura
Cuento y novela
Taller para la creación de un guion cinematográfico .pptx
Reporte de lite. contemporaneo
Bruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotias
Siguiendo sus pisadas...el cuento.
 
Siguiendo sus pisadas...el cuento.
 
Siguiendo sus pisadas el cuento
 
Narrador y personajes
El cuento
Tras sus pisadas...el cuento.
 
Tras sus pisadas...el cuento.
 
CUENTOS.. JOHANA GAMBOA
Cine recurso-lit-matilda
La narración
Publicidad

Más de ALEJANDRA171975 (20)

DOCX
Trabajo modulo 2
DOCX
Taller n 4 (1)
DOCX
Foro 5 lt (2)
DOCX
Foro 5 lt (2)
DOCX
Trabajo integrador lydode_2020
DOCX
T.integrador 1
DOCX
Foro modulo iv
PPTX
El romanticismo
DOCX
Global de gramatica 2019 (2)
DOCX
Parcial global practica_iii_lengua_2019
DOCX
Parcial de psicolinguistica 2019
DOCX
Parcial 2 de prctica iii y taller tic
DOCX
Examen parcial
DOCX
Parcial de filo 2
DOCX
Infografia
DOCX
2 parcial
DOCX
Psicolinguistica
DOCX
Actividad de foro de modulo 3
DOCX
Trabajo 2 de gramatica mod 4
DOCX
Trabajo 1 de filosofia modulo 1
Trabajo modulo 2
Taller n 4 (1)
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
Trabajo integrador lydode_2020
T.integrador 1
Foro modulo iv
El romanticismo
Global de gramatica 2019 (2)
Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial 2 de prctica iii y taller tic
Examen parcial
Parcial de filo 2
Infografia
2 parcial
Psicolinguistica
Actividad de foro de modulo 3
Trabajo 2 de gramatica mod 4
Trabajo 1 de filosofia modulo 1

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Foro de contenido modulo 2

  • 1. FORO DE CONTENIDO MODULO 2 1) Usando de soporte teórico-práctico el material de estudio y los textos propuestos, realizar un cómic que incluya: imagen de una obra de arte de Edward Hopper a elección y la elaboración propia de una écfrasis de ella. UN NUEVOAMANECER Ellasentía que ya nola quería, que no la mirabacomo antes.Y se durmióentre sollozos. Al día siguientedespertóymirandopor ventanaaquel amanecernuevo, decidió hablarcon alguien.Llamoasu amigay quedo enencontrarse enel bar de siempre. Esa tarde con suamiga hablaronpor horas,hasta que entendióque algo debíahacer con su vida. Tomocoraje y esanoche hablocon él sobre loque tanto laangustiaba. Al despertar, armosu maletayse fue aquel lugarque tanto amaba, esaplayaque le daba esatranquilidadque necesitabaparaunnuevo comienzo.
  • 2. 2) Luego de leer la novela El viejo y el mar mirar la película homónima y realizar un texto argumentativo donde se lleve a cabo un análisis literario comparatista donde se analice:  Tipo de adaptación fílmica  Relaciones entre literatura y cinematografía  Etapa de las relaciones diacrónicas entre cine y literatura  Relaciones de la simbología de la obra (el mar, el barco, las gaviotas, etcétera) con la filosofía (Hegel, Foucault, Heidegger, etcétera). Del libro al cine La novela “elviejo y mal” escrito por Hemingway en 1952 fue llevado al cine por Sturge. J y Zinnemann. F en 1958,este libro hizo que que Hemingway ganara un premio nobel de literatura en 1954. Si nos ponemos a pensar la relación que existe entre la literatura y la cinematografía no son muy distintas, para que una película sea filmadanecesitapreviamente un guion, una historia para sercontada, y muchas veces estahistoria es tomada de libros como es en el caso de la película “el viejo y mar”. Hay que tener en cuenta que algunas películas presentan la característica de ser muy fiel a la obra literaria como es el caso de “Orgullo y Prejucio” de Jane Austin, llevada al cine en el 2005 porJoe Wrigh. Pero otras obras presentan las llamadas “adaptaciones cinematográficas” enlas cuales se toma como centro la historia y en base a ella se van haciendo cambios en la narración como ser; la suspensión de algunos personajes, acontecimientos o también el agregado de algunos personajes o sucesos. Este último es el caso de la adaptación de Sturge y Zinnemann los cuales agregaron a una pareja de extranjeros que ayudan a la narración de la historia, ayudan en el sentido de que en el libro la mayor parte de la obra Sebastián, el personaje principal, hace uso de monólogos ya que se encuentra solo en el mar, y su historia se conoce a través de las historias o recuerdos que él va contando. También en la película aparece otro personaje que no está en el libro, Ángela, la hija de Sebastián quien está en total desacuerdo que su padre sigua siendo pescador, en este caso la presencia de Ángela presenta un nuevo conflicto en la película que en el libro no se encuentra presente. No obstante la película presenta una gran similitud con el libro, se puede decir que su tema central se respeta y se representa con
  • 3. claridad. La narrativa y la cronología lineal de los sucesos es un aspecto que también se respeta en la película, ya que en ambas se cuenta la historia de Sebastián y como sobrevivo como naufrago varios días. Lo único que cambia en su narración es en el aspecto de los narradores, en el libro la mayoría de las historias lo cuenta Sebastián pero en la película algunas historias o recuerdos son contados por Manolo, un joven que solía ser ayudante del viejo. En conclusión tanto la obra literaria como la película transmiten una historia de vida muy conmovedora y logra trasmitir un mensaje de “nunca te rindas” o “nunca dejes de luchar”, aunque la estructura superficialde cada una sea distinta, ya sea en formato papelo en un contenido audiovisual el mensaje llega al lector o a la audiencia de manera clara.